Convocados por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, estos premios persiguen reconocer la labor de empresas locales que hayan contribuido a la promoción y el desarrollo de la ciudad. Los cuatro galardonados de esta edición recogerán, de manos del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredita como merecedores de este premio en la categoría correspondiente en un acto abierto al público que se celebrará el viernes 26 de septiembre a las 20 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbastro.
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de siete empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición, que han competido con otras 17 candidaturas presentadas.
Premiados
La empresa Papel de Seda se alza con este premio en categoría de emprendedores gracias al carácter novedoso de este proyecto empresarial, que ha obtenido la calificación MILE (Microempresas Iniciativas Locales Emprendedoras), concedida por el INAEM.
En categoría comercio/turismo, este galardón recae en Vinos Murillo, por su labor distribuyendo y comercializando todos los vinos del Somontano, completando el proceso de generación de valor añadido que realizan las bodegas de la Denominación de Origen Somontano a lo largo de una amplia trayectoria que abarca varias generaciones.
El jurado ha decidido premiar, en categoría industria, la trayectoria de Hermanos Angulo, una empresa tradicional que ha evolucionado desde el ámbito artesanal apostando por la gran distribución en un sector, como es el de los muebles, de gran competencia por el posicionamiento en el mercado de multinacionales.
Por último en categoría agroalimentario, el ganador es Mermeladas Elasun, por ofrecer productos innovadores de calidad y artesanales, obteniendo valor a partir de productos de la zona, por su proyección fuera del Somontano, llegando a diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, y por su compromiso social y con el territorio.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
El jurado, formado por asociaciones y entidades barbastrenses y representantes municipales, ha decidido premiar a estas cuatro empresas de entre las 21 candidaturas presentadas en las cuatro categorías a concurso. En un acto que se celebrará próximamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbastro, los ganadores recibirán una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredita como tal.
La empresa Papel de Seda se alza con este premio en categoría de emprendedores gracias al carácter novedoso de este proyecto empresarial, que ha obtenido la calificación MILE (Microempresas Iniciativas Locales Emprendedoras), concedida por el INAEM.
En categoría comercio/turismo, este galardón recae en Vinos Murillo, por su labor distribuyendo y comercializando todos los vinos del Somontano, completando el proceso de generación de valor añadido que realizan las bodegas de la Denominación de Origen Somontano a lo largo de una amplia trayectoria que abarca varias generaciones.
El jurado ha decidido premiar, en categoría industria, la trayectoria de Hermanos Angulo, una empresa tradicional que ha evolucionado desde el ámbito artesanal apostando por la gran distribución en un sector, como es el de los muebles, de gran competencia por el posicionamiento en el mercado de multinacionales.
Por último en categoría agroalimentario, el ganador es Mermeladas Elasun, por ofrecer productos innovadores de calidad y artesanales, obteniendo valor a partir de productos de la zona, por su proyección fuera del Somontano, llegando a diferentes puntos de la geografía nacional e internacional, y por su compromiso social y con el territorio.
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de siete empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.
Las candidaturas para optar a estos galardones han sido presentadas por las asociaciones y entidades empresariales y de promoción del territorio, así como por la Comisión de Desarrollo. En su valoración de candidaturas, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la antigüedad, la trayectoria, la importancia en el municipio, la proyección fuera del territorio, la promoción de las costumbres y tradiciones como actividad económica, el desarrollo de oficios tradicionales, la utilización de procesos empresariales innovadores compatibles con la recuperación de tradiciones y usos en vía de desaparición o el fomento de buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, entre otros.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
El Ayuntamiento de Barbastro recogerá el testigo de la Institución ferial de Barbastro y la comarca de Saint Gaudinois hará lo propio con la desaparecida Saint-Gaudens Pôle Expo dentro de la Plataforma de Eventos Pirenaicos (PEP), una estructura nacida en el año 2008 que tiene como objetivo potenciar de forma conjunta el trabajo de las entidades de ambas vertientes del Pirineo por las que está integrada para dinamizar el intercambio comercial, cultural y social entre estas zonas transfronterizas. En esta nueva etapa no varían los otros dos socios, la Cámara Agraria de Tarbes y la Fira de Lleida.
Organizada por el Área de Desarrollo y Medio Natural del Ayuntamiento de Barbastro, esta iniciativa, que se desarrolla desde el año 2001, tiene por finalidad resaltar los valores de la huerta autóctona, valorando los recursos naturales, medioambientales y culturales de nuestro territorio. Se pretende dar a conocer no sólo la variedad de productos vegetales que hay en la huerta barbastrense sino la excelencia de los mismos.
A partir de las 13 horas, comenzará la entrega de premios, que presidirá el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela. El jurado valorará las piezas presentadas al concurso y concederá sendos premios en las cuatro categorías establecidas: las más espléndidas, las más originales, las piezas autóctonas y al mejor tomate rosa. Los participantes podrán, además de exponer sus piezas durante toda la jornada, vender sus productos.
En ediciones anteriores, se han podido expuesto y han participado en el concurso espléndidas calabazas de peregrino, pimientos morro de vaca, originales calabacines, tomates pereros, tomates rosas, suculentas sandias y piezas autóctonas como calabazas de rabiqué o cebollas “royas”.
Esta iniciativa, que se desarrolla desde el año 2001, tiene por finalidad resaltar los valores de la huerta autóctona, valorando los recursos naturales, medioambientales y culturales de nuestro territorio. Se pretende dar a conocer no sólo la variedad de productos vegetales que hay en la huerta barbastrense sino la excelencia de los mismos.
El jurado valorará las piezas presentadas al concurso y concederá sendos premios en las cuatro categorías establecidas: las más espléndidas, las más originales, las piezas autóctonas y al mejor tomate rosa.
Con el fin de trabajar con una previsión estimativa del número de expositores, se insta a las personas que quieran tomar parte en el concurso a que se dirijan al Área de Desarrollo y Medio Natural del Ayuntamiento de Barbastro. Los participantes podrán, además de exponer sus piezas durante todo la mañana, vender sus productos hasta la finalización del certamen, alrededor de las 13.30 horas, momento en el que se entregarán los premios.
En ediciones anteriores, se han podido expuesto y han participado en el concurso espléndidas calabazas de peregrino, pimientos morro de vaca, originales calabacines, tomates pereros, tomates rosas, suculentas sandias y piezas autóctonas como calabazas de rabiqué o cebollas “royas”.
Vie 04 Abr 2025 |