El fallo del jurado se conocerá durante el transcurso de los días festivos
Los participantes deben mantener su decoración, al menos, durante una semana, desde el martes 1 hasta el martes 8 de septiembre. La inscripción es obligatoria y puede realizarse hasta el mismo día del inicio del concurso, el 1 de septiembre, en el Ayuntamiento de Barbastro o a través del correo electrónico que figura en las bases de este concurso. El jurado hará público el fallo durante el transcurso de las fiestas.
En la valoración de los escaparates participantes por parte del jurado se tendrá en cuenta la originalidad, el diseño, la limpieza, el orden y la distribución del producto, la combinación de colores, la óptima exposición de fondos y el mantenimiento de la calidad del escaparate durante todo el periodo del concurso.
El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento y de la mesa de dinamización Barbastro Comercio Activo, otorgará un primer premio consistente en una placa y un lote de productos del Somontano. Además, se podrán conceder dos accesit consistentes en sendos lotes de productos. Las bases del concurso pueden consultarse en el Ayuntamiento de Barbastro, Área de Desarrollo, o en la página web municipal, www.barbastro.org.
El acto de entrega tendrá lugar el día 28 de agosto, durante la inauguración
Para celebrar dicha efeméride y en agradecimiento a este reconocimiento, Gráficas Barbastro ha previsto una amplia agenda de actividades para la feria. Durante los tres días del certamen podrá contemplarse en el pabellón de la feria una exposición aérea que mostrará una selección de las fotografías presentadas al concurso “150 años de oficios en la provincia de Huesca”.
Por otra parte, el sábado a las 19 horas se hará una presentación de la historia de la empresa y se entregará el premio del concurso de fotografía, consistente en un crucero por el Mediterráneo, a la ganadora, Elena Sanz.
Y el domingo a partir de las 18.30 horas se presentará el nuevo libro de Gráficas Editores, “El paso de Las Devotas”, de Carlos Calvera.
Gráficas Barbastro es la imprenta más antigua de Aragón, y una de las más longevas de España, que ha sabido evolucionar de una empresa familiar y artesana a una empresa en pleno crecimiento, adaptándose a los tiempos con la implantación de la última tecnología y la diversificación de sus productos que, en estos momentos, van desde la impresión tradicional, pasando por el diseño, la imagen, la comunicación e incluso la labor editorial.
Siglo y medio de historia
Gráficas Barbastro es sucesora de una larga trayectoria en las Artes Gráficas que se remonta a 1865, cuando Lafita, inicialmente abierta como librería, comenzó a hacer trabajos de imprenta. Se estableció en la calle Argensola, teniendo entre otros clientes a la Diócesis de Barbastro.
En 1889 adquiere la imprenta Jesús Corrales Puyol, cuyos herederos la mantendrán en activo durante más de 80 años, en los cuáles se realizan finos trabajos de tipografía. Es de destacar la impresión ininterrumpida de toda la segunda época del semanario “El Cruzado Aragonés”, desde 1953 hasta nuestros días.
En 1972, tras la jubilación de Adriana Corrales, última descendiente de la Imprenta Corrales, pasará a su oficial primero, Miguel Hecho, con cuyo apellido figuró la Sociedad Civil Imprenta Hecho. En 1991 cambió su denominación por la de Gráficas Barbastro y, en 1999 , se traslada a sus nuevos locales, donde se encuentra en la actualidad.
En este momento se aprovecha para renovar tecnológicamente la empresa, cambios que les han permitido llegar hasta nuestros días como uno de los principales proveedores de servicios gráficos de Aragón, con capacidad de ofrecer un servicio integral a sus clientes.
La 54 edición de la feria se celebra del 28 al 30 de agosto
La imagen, que empezará a partir de este momento a anunciar el certamen, hace un guiño al público, añadiendo delante del acrónimo FERMA el artículo “la”, para reflejar el nombre habitual con el que popularmente es conocido este certamen. Una forma de generar afinidad con el público y transmitir cercanía entre los visitantes y “su” feria.
La imagen principal del cartel recoge una bombilla, que hace referencia a la innovación, compuesta de engranajes que representan a cada uno de los sectores participantes en el certamen. Una máquina que funciona para generar innovación.
Pilar Larrosa, con un vestido confeccionado con corchos de botella de vino, obtiene un accesit
De los siete escaparates presentados al concurso de otras tantas tiendas, el jurado ha considerado que el de Electricidad Gistau era el ganador de este certamen, valorando su originalidad y el diseño de la composición. Un reconocimiento que también obtuvo en la pasada edición gracias a unas botellas de vino convertidas en lámparas de techo y de mesa.
El jurado, compuesto por representantes del Consistorio y de la Asociación de Empresarios de Barbastro, ha concedido un accesit a Pilar Larrosa, que ha decorado su escaparate con un original vestido confeccionado con corchos de botella de vino.
Ambos premiados obtendrán sendos lotes de botellas de vino de las bodegas de la D.O. Somontano participantes en el Festival Vino Somontano. Los escaparates deberán permanecer decorados hasta el domingo, día en el que finaliza el Festival del Vino.
El certamen se celebra del 28 al 30 de agosto en el recinto ferial
Carpi ha destacado la continuidad en la celebración de certámenes en Barbastro y ha señalado que “este equipo de gobierno tiene mucho interés en seguir apostando por las ferias, y FERMA, con más de 50 años de trayectoria, es esa feria que todos entendemos como ‘nuestra’, como imprescindible”.
Ha destacado algunas de las apuestas novedosas de este año como la incorporación del sector porcino con la celebración de la jornada FERMA Porc, la celebración de demostraciones de maquinaria en campo o la profesionalización a través de las misiones comerciales inversas.
Por su parte María Jesús Morera ha definido a FERMA como “la feria multisectorial por excelencia de la provincia” pero ha querido destacar que “Ferma se ha convertido en un instrumento útil para identificar nichos de mercado, para aprovechar oportunidades y para establecer contactos nacionales e internacionales gracias a las actividades profesionales del certamen”.
Respecto a la incorporación del sector porcino en el certamen ha destacado que “dada la vinculación de FERMA con el sector primario, y la importancia que esta adquiriendo el sector porcino en la provincia, hemos atendido a una demanda de los propios ganaderos, que podrán encontrar en la feria soluciones a sus necesidades y participar en una jornada que será de gran utilidad”. Además ha querido resaltar que “FERMA es la primera feria de la provincia que da prioridad al sector porcino”.
Ha puesto el énfasis también las misiones comerciales inversas que se van a celebrar en colaboración con la Cámara de Huesca en los sectores de maquinaria agrícola y agroalimentación, y que van a servir, según sus palabras, “para dar apoyo a nuestros expositores para la internacionalización de sus productos”.
Profesionalización
Como en las últimas ediciones, FERMA quiere seguir apostando por el sector primario y por la profesionalización del certamen, incorporando el sector porcino como una de sus áreas estratégicas. En la I Jornada del porcino FERMAPORC, que tendrá lugar el 30 de agosto, en el marco de celebración de la feria, se abordarán algunos de los temas de mayor relevancia para los profesionales de la ganadería: situación del sector, bioseguridad, gestión de purines, tratamiento de aguas, etc.
Además de la jornada, el certamen contará con expositores específicos de dicho sector, que puedan resolver las demandas de los ganaderos de la provincia. Con esta incorporación se pretende cubrir la necesidad de este sector, que ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial en el Alto Aragón, llegando a situar a la provincia como uno de los principales productores de porcino a nivel nacional.
Otra de las novedades que suma este año el certamen es la celebración de una demostración de maquinaria agrícola en campo, que tendrá lugar el viernes 28 de agosto a partir de las 10:30 de la mañana, en una parcela situada al lado del Hospital de Barbastro. De esta manera los fabricantes de maquinaria agrícola podrán demostrar en vivo las innovaciones técnicas de sus máquinas. La actividad está abierta a todo el público.
Maquinaria agrícola
Por segundo año consecutivo, FERMA, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Huesca, organiza una misión comercial inversa con importadores, mayoristas y agentes comerciales de maquinaria agrícola, que se reunirán con los expositores del sector de maquinaria para establecer acuerdos comerciales. Esta jornada consiste en la celebración de reuniones concertadas entre las empresas expositoras de maquinaria agrícola, con empresas y entidades dedicadas a la compra y distribución de estos aperos. Una fórmula que permite acercar la oferta y la demanda entre industriales y comercializadores del sector.
Esta acción supone dar un paso más en la apuesta de FERMA por el sector primario y por la profesionalización del certamen, aportando valor y negocio a la participación de los expositores en la feria. En esta ocasión se han seleccionado compradores procedentes de Polonia y Rumanía, países muy interesantes para la exportación de maquinaria agrícola. En ambos países se prevé un incremento sostenido de la demanda de maquinaria agrícola y recambios durante los próximos años, incentivados por las medidas de apoyo de la UE destinadas a la modernización de las explotaciones agrícolas.
Jornada de comercialización
Asimismo los expositores del sector agroalimentario podrán conseguir contactos con distribuidores nacionales e internacionales en el “III Encuentro empresarial FermaGourmet de productos agroalimentarios de calidad”. En la pasada edición se celebraron más de 200 reuniones entre productores y distribuidores, lo cual permitió a los expositores de FERMA establecer contactos para poder comercializar sus productos a través de diferentes canales de distribución a lo largo de todo el año.
Además, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Huesca, se apuesta también por apoyar la internacionalización, ya que entre los compradores se encontrarán también comercializadores y distribuidores procedentes de los países nórdicos.
Esta jornada consiste en la celebración de reuniones concertadas entre las empresas expositoras del sector agroalimentario, con empresas dedicadas a la comercialización o distribución de estos productos. De esta forma se fomenta el acceso a nuevos canales de distribución para los pequeños productores agroalimentarios, básicos y fundamentales en la economía local y regional, y dar a los distribuidores y tiendas especializadas la oportunidad de descubrir nuevos productos de calidad que puedan incluir en sus canales de venta.
Vie 04 Abr 2025 |