La tercera edición se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Centro de Congresos
El III Congreso del Libro Electrónico está organizado por la Diputación Provincial de Huesca, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro. Los interesados pueden realizar las inscripciones a través de www.dphuesca.es/congresolibroelectronico. Como en las dos ediciones anteriores, las plazas están limitadas a 150.
El alcalde de Barbastro, Antonio Coscullluela, se ha mostrado satisfecho de que el Congreso se posicione en la ciudad, donde ha indicado "hay una tradición histórica y literaria" que avalaban el que esta revolución que se está produciendo en estos momentos se debatiera en la capital del Vero. No solo eso sino que ha hablado de que "nos hemos anticipado a lo que ahora mismo se está viviendo".
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, ha hablado de un foro "que se está consolidando como una cita imprescindible en el mundo del libro electrónico con toda la complejidad que tiene", y se ha referido a los sectores que aquí se encuentran como el "editorial, tecnológico o educativo" y ha destacado que este año se está "avanzando hasta Latinoamérica" con lo que da una salto en la "internacionalización".
También ha adelantado que habrá 50 ponentes, lo que garantiza “un intercambio de experiencias muy válido” y ha asegurado que la DPH, institución organizadora del Congreso, seguirá apostando para que sea “la cita nacional e internacional del ebook como elemento de conocimiento de la ciudad y de la provincia y de todo lo que significa promoción”. Asimismo, ha indicado que cuando este foro se comenzó a fraguar en la DPH, de la mano de Fernando García Mongay, se valoró que “Barbastro reunía las condiciones para que la gente pudiera convivir durante unos días”.
Fernando García Mongay, ha destacado que el Congreso “este año es más profesional que en años anteriores, y se va a analizar cómo están las cosas en América Latina y en Europa”, y ha añadido que “por primera vez se contará con especialistas de América Latina”. También ha anunciado que, debido a incompatibilidades con su nueva responsabilidad en el Gobierno de Aragón, deja la primera línea del Congreso como director, y asegura que “por suerte, el equipo que lo puso en marcha continuará trabajando para darle continuidad”.
¿Se descubrirá el Dorado digital en el Congreso Ebook?
¿Se descubrirá el “Dorado digital”? Sobre esta pregunta versará la ponencia inaugural del tercer Congreso del Libro Electrónico, que impartirá Javier Celaya (Bilbao, 1963). Celaya es socio-fundador del portal cultural Dosdoce.com, miembro del Observatorio de la Lectura de la Junta de Andalucía, y co-director del Máster de Comunicación Corporativa e Institucional 2.0 y del Máster de Edición Digital, ambos de la Universidad de Alcalá. Celaya además es vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) y pertenece a la Junta directiva de la Asociación Española de la Economía Digital.
Cerca de 50 ponentes participarán en las mesas redondas, ponencias y conferencias del III Congreso del Libro Electrónico, entre los que se encuentran consultores y estudiosos, representantes de proyectos relacionados con el sector editorial, de instituciones y bibliotecas, de agencias literarias y de las principales editoriales, y también autores y prescriptores digitales de libros.
Según el último informe del sector del libro en España, publicado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y el Observatorio de la Cultura y el Libro en abril de este año, 22 de cada 100 libros publicados en España fueron digitales entre 2013 y 2015, y por cada 100 euros facturados, 3,7 provienen de los libros digitales.
De esta evolución, y del presente y las tendencias del ebook se hablará en Barbastro durante dos días. El Centro de Congresos se ha convertido en una cita ineludible para el sector profesional del ebook en España, y desde esta edición, también en Latinoamérica. Y es que este Congreso, por el que han pasado ya más de 500 personas en sus dos años de vida, se internacionaliza por primera vez.
En el Congreso de 2015 se hablará de las bibliotecas como dinamizador cultural, y desde una perspectiva internacional. Lo harán la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Consuelo Gaitán, la directora general adjunta de la Dirección General de Publicaciones de Conaculta en México, Marina Núñez, y Cristina Iglesias, del Instituto Cervantes.
De los nuevos mercados digitales y de las tendencias de evolución tanto en Latinoamérica como en Europa tratarán Manuel Gil, profesor y consultor, y Fietta Jarque, socia fundadora de Peruebooks (Perú), moderados por Margarita Guerrero, de Bookwire.
Precisamente, en un entorno global y digital, los derechos de autor cobran más mayor importancia que nunca. ¿Cómo comprarlos y venderlos? En el Congreso ebook se tratará el tema desde la perspectiva de los agentes literarios y del registro de la propiedad en el ecosistema digital, con responsables de The Spanish Bookstage, la Asociación de Agencias Literarias (ADAL), de la Agencia Literaria Carmen Balcells y del portal Conlicencia.com.
El encuentro también será el foro en el que debatirán los nuevos recomendadores de libros en el mundo online y los autores. Los prescriptores de canales como Youtube y los blogs, en torno a los cuales han generado unas comunidades de lectores. De modo que, como en tantos otros sectores digitales, están revolucionando la forma en la que se consume la información y se toman decisiones de compra y de lectura. Estarán en Barbastro los escritores Xavi Narro y Javier Ruescas, además de Uka, booktouber de Nube de Palabras. Gabriel Pena-Ballesté, de Vivlios, moderará el debate.
Otro de los temas que se abordarán en esta tercera edición serán las nuevas tendencias en marketing digital vinculadas al mundo de la edición. La encargada de ahondar sobre ello será Iría Álvarez, del grupo editorial Penguin Random House.
Gráficas Barbastro, Frutería El Vero, E-Mcsystem y la Asociación del Tomate Rosa han recogido sus premios
Los Galardones Germana de Foix, instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, han premiado, en sus ediciones anteriores, la trayectoria de once empresarios, emprendedores y organismos locales.
A ellos se han sumado este año E-Mcsystem tecnologías avanzadas & management, en categoría Emprendedores; Frutería el Vero, en categoría Comercio/Turismo; Gráficas Barbastro, en categoría Industria; y la Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón, en categoría Agroalimentario.
Representantes de las cuatro homenajeadas han tomado la palabra para agradecer este reconocimiento y ensalzar el trabajo que se realiza desde las empresas locales. Una opinión compartida por el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, quien ha resaltado el valor tanto de las empresas tradicionales barbastrenses como de los emprendedores locales, ya que todos ellos contribuyen al desarrollo de la ciudad y hacen territorio con su trabajo diario.
El premio, además de una copia del pergamino, incluye una campaña publicitaria para las empresas o asociaciones galardonadas, consistente en una entrevista y la emisión de 50 cuñas radiofónicas, obsequio de Cope Barbastro.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Otorgados por el Ayuntamiento, distinguen a Gráficas, Frutería El Vero, E-Mcsystem y la Asociación del Tomate Rosa
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix pretenden reconocer la labor de empresas locales que contribuyen a la promoción y el desarrollo de la ciudad.
El Alcalde de Barbastro, Anrtonio Coculluela, hará entrega, durante un acto que se celebrará el viernes a las 20 horas en el Salón de Plenos, de una una copia del privilegio otorgado en 1512 por la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, a los representantes de las tres empresas y la asociación galardonadas.
Cuatro categorías
E-Mcsystem tecnologías avanzadas & management, Galardón Germana de Foix en categoría Emprendedores, ha sido reconocida por tratarse de una empresa que ha conseguido consolidarse y crecer en sus tres años de vida, ya que a su actividad de distribución informática de hardware y aplicaciones software han sumado un área de asesoramiento empresarial y formación para usuarios, mandos intermedios o cuadros directivos de pymes, innovando y diversificando actividad.
La categoría Comercio/Turismo destaca este año la labor de Frutería el Vero, un comercio familiar con larga trayectoria y experiencia, que se remonta medio siglo atrás, partiendo de la antigua Chocolatería Aznar. Comprometidos con la venta de productos agroalimentarios del territorio y manteniendo su carácter tradicional, han sabido evolucionar y crecer, apostando por los productos gourmet.
Estos galardones también reconocen la labor de Gráficas Barbastro, en categoría Industria, coincidiendo con el 150 aniversario de su fundación. Una de las empresas más longevas de Aragón, ha experimentado una gran evolución desde sus inicios, manteniendo el servicio gráfico como actividad principal pero reinventándose en el sector y diversificando su oferta, con apuestas como el lanzamiento de un sello editorial.
Por último, el premio en categoría Agroalimentario ha recaído en la Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón por el trabajo realizado para generar valor a partir de un producto de la huerta tradicional y contribuir así a potenciar la actividad económica, el empleo, el mantenimiento de la diversidad vegetal y de un paisaje cultural tradicional del Somontano.
En sus convocatorias anteriores, han reconocido la labor de once empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
A las empresas E-Mcsystem, Frutería del Vero y Gráficas Barbastro y a la Asociación de Hortelanos
Los cuatro galardonados recogerán una copia del privilegio otorgado en 1512 por la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, a la ciudad de Barbastro para celebrar la Feria de la Candelera.
Con estos premios, instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de dicha concesión, el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro pretende reconocer la labor de empresas locales que contribuyen a la promoción y el desarrollo de la ciudad, a partir de las candidaturas presentadas por las asociacioens y entidades empresariales.
E-Mcsystem tecnologías avanzadas & management, Galardón Germana de Foix en categoría Emprendedores, ha sido reconocida por tratarse de una empresa que ha conseguido consolidarse y crecer en sus tres años de vida, ya que a su actividad de distribución informática de hardware y aplicaciones software han sumado un área de asesoramiento empresarial y formación para usuarios, mandos intermedios o cuadros directivos de pymes, innovando y diversificando actividad.
La categoría Comercio/Turismo destaca este año la labor de Frutería el Vero, un comercio familiar con larga trayectoria y experiencia, que se remonta medio siglo atrás, partiendo de la antigua Chocolatería Aznar. Comprometidos con la venta de productos agroalimentarios del territorio y manteniendo su carácter tradicional, han sabido evolucionar y crecer, apostando por los productos gourmet.
Estos galardones también reconocen la labor de Gráficas Barbastro, en categoría Industria, coincidiendo con el 150 aniversario de su fundación. Una de las empresas más longevas de Aragón, ha experimentado una gran evolución desde sus inicios, manteniendo el servicio gráfico como actividad principal pero reinventándose en el sector y diversificando su oferta, con apuestas como el lanzamiento de un sello editorial.
Por último, el premio en categoría Agroalimentario ha recaído en la Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón por el trabajo realizado para generar valor a partir de un producto de la huerta tradicional y contribuir así a potenciar la actividad económica, el empleo, el mantenimiento de la diversidad vegetal y de un paisaje cultural tradicional del Somontano.
En sus convocatorias anteriores, han reconocido la labor de once empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.
Las cuatro empresas han sido distinguidas con los galardones concedidos por el Área de Desarrollo
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix pretenden reconocer la labor de empresas locales que contribuyen a la promoción y el desarrollo de la ciudad.
Este año han sido premiadas dos empresas tradicionales de la ciudad, Gráficas Barbastro y Frutería del Vero, en las categorías Industria y Comercio/Turismo, respectivamente; una empresa nueva, E-Mcsystem, en categoría Emprendedores; y una asociación en la categoría Agroalimentario, la Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón.
E-Mcsystem tecnologías avanzadas & management, Galardón Germana de Foix en categoría Emprendedores, ha sido reconocida por tratarse de una empresa que ha conseguido consolidarse y crecer en sus tres años de vida, ya que a su actividad de distribución informática de hardware y aplicaciones software han sumado un área de asesoramiento empresarial y formación para usuarios, mandos intermedios o cuadros directivos de pymes, innovando y diversificando actividad.
La categoría Comercio/Turismo destaca este año la labor de Frutería el Vero, un comercio familiar con larga trayectoria y experiencia, que se remonta medio siglo atrás, partiendo de la antigua Chocolatería Aznar. Comprometidos con la venta de productos agroalimentarios del territorio y manteniendo su carácter tradicional, han sabido evolucionar y crecer, apostando por los productos gourmet.
Estos galardones también reconocen la labor de Gráficas Barbastro, en categoría Industria, coincidiendo con el 150 aniversario de su fundación. Una de las empresas más longevas de Aragón, ha experimentado una gran evolución desde sus inicios, manteniendo el servicio gráfico como actividad principal pero reinventándose en el sector y diversificando su oferta, con apuestas como el lanzamiento de un sello editorial.
Por último, el premio en categoría Agroalimentario ha recaído en la Asociación de Hortelanos Tradicionales y Amigos de la Huerta del Alto Aragón por el trabajo realizado para generar valor a partir de un producto de la huerta tradicional y contribuir así a potenciar la actividad económica, el empleo, el mantenimiento de la diversidad vegetal y de un paisaje cultural tradicional del Somontano.
Copia del Privilegio
El jurado, formado por asociaciones y entidades barbastrenses y representantes municipales, ha decidido premiar a estas cuatro empresas de entre las candidaturas presentadas en las cuatro categorías a concurso. En un acto que se celebrará próximamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barbastro, los ganadores recibirán una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que les acredita como tal.
Las candidaturas para optar a estos galardones han sido presentadas por las asociaciones y entidades empresariales y de promoción del territorio, así como por la Comisión de Desarrollo.
En su valoración de candidaturas, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la antigüedad, la trayectoria, la importancia en el municipio, la proyección fuera del territorio, la promoción de las costumbres y tradiciones como actividad económica, el desarrollo de oficios tradicionales, la utilización de procesos empresariales innovadores compatibles con la recuperación de tradiciones y usos en vía de desaparición o el fomento de buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, entre otros.
En sus convocatorias anteriores, han reconocido la labor de once empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro, a los que se suman los cuatro premiados de esta edición.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 280 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Vie 04 Abr 2025 |