El programa de actividades de FERMA arranca este miércoles con una jornada formativa
Este miércoles arrancan las actividades paralelas de FERMA, Feria Regional de Barbastro, con una sesión de iniciación a la exportación destinada a empresas y emprendedores sin experiencia en los mercados exteriores o que se encuentran en las etapas iniciales de su internacionalización. La conferencia, gratuita y abierta a todos los interesados, se celebrará de 11 a 13 horas en el salón de actos de la Feria de Barbastro.
La jornada, a cargo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la provincia de Huesca, se enmarca dentro del convenio de colaboración que dicha entidad mantiene con el Ayuntamiento de Barbastro, organizador del certamen FERMA, la Comarca de Somontano de Barbastro y la Asociación de Empresarios de Barbastro. Durante la sesión se ofrecerá una visión práctica de los trámites básicos de la operativa del comercio exterior y se darán a conocer qué términos han de manejar y qué figuras intervienen en el proceso.
Así mismo, se informará también sobre la misión comercial inversa de FERMA que traerá este año a ocho compradores procedentes de la Unión Europea y Marruecos para comprar los productos de los expositores del certamen. La misión comercial inversa consiste en la celebración de reuniones individualizadas entre las empresas expositoras de maquinaria agrícola y agroalimentación con los compradores internacionales. Una fórmula que permite acercar la oferta y la demanda y abrir las puertas del mercado exterior a las empresas expositoras.
Los interesados pueden solicitar más información o inscribirse en la jornada a través del correo electrónico
El 29 de junio se celebra una jornada preparatoria de la misión comercial inversa de FERMA
Como un acto previo a la celebración de FERMA, Feria Regional de Barbastro, y en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca de Somontano y la Asociación de Empresarios de Barbastro con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la provincia de Huesca, el Servicio de Internacionalización de dicha entidad organiza una jornada formativa dirigida a empresas sin experiencia en los mercados exteriores que se encuentran en las etapas iniciales de su internacionalización y a emprendedores con vocación internacional que quieran dar los primeros pasos para hacer realidad su proyecto.
La jornada servirá también para dar a conocer los detalles y metodología la Misión Comercial Inversa que se organizará el día 26 de agosto con motivo de FERMA, Feria Regional de Barbastro para empresas dedicadas a la fabricación de maquinaria agrícola y también para productores agroalimentarios.
La formación correrá a cargo de técnicos del Servicio de Internacionalización de la Cámara y los asistentes contarán con una visión práctica de los trámites básicos de la operativa del comercio exterior, además de concoer qué términos han de manejar y qué figuras intervienen en el proceso.
La sesión se celebrará el día 29 de junio de 11 a 13 horas en el salón de actos de la Feria de Barbastro. La participación es gratuita. Los interesados pueden solicitar más información o inscribirse en la jornada a través del correo electrónico
El presidente de TuHuesca, Roberto Pac, señalaba la importancia de esta nueva colaboración y el gerente, Fernando Blasco, ponía en cifras su relevancia: “Este espacio conjunto congresual de la provincia da cabida a 6.700 personas de vez y, si bien cada año, registra unas 1.000 actividades anuales, creemos que pueden y deben ser más y, sobre todo, más congresos, en los que organizadores y participantes se sientan atraídos por un elemento clave que comparten estos cinco territorios y que nos diferencia del resto: la naturaleza”.
Blasco comentaba que esta nueva marca común, de la que también se ha presentado la web, “permitirá sumar esfuerzos y realizar una promoción más eficaz, además de conseguir más visitas que actualmente suman entre los cinco centros 300.000 al año”.
Centro de Congresos de Barbastro: vino y turismo activo
El Centro de Congresos de Barbastro, como explicaba Sonia Lasierra, teniente de alcalde del Ayuntamiento barbastrense, cuenta con 3.720 plazas y 122 eventos anuales, que complementa con la capacidad de la Feria de Barbastro -en el recinto tienen cabida 30.000 personas y 9 hitos por año entre ferias y eventos gastronómicos y musicales-. Así, la capital del Somontano reúne una gran actividad en torno al vino y al turismo activo en la Sierra de Guara, en concreto, al barranquismo. En cuanto a capacidad hotelera, la ciudad del Vero dispone de ocho hoteles y hostales que pueden albergar a 518 personas.
Palacio de Congresos de Jaca: historia y Pirineo
El Palacio de Congresos de Jaca recibe, a día de hoy, a 47.250 personas al año, como ha señalado la teniente alcalde del Ayuntamiento de Jaca, Olvido Moratinos. El auditorio dispone de 536 plazas y si le sumamos las 6 salas más del palacio, este puede albergar a 890 personas. Organiza 230 eventos anuales, entre congresos, jornadas, ferias, conferencias, proyecciones, etc.
Los atractivos de la ciudad de Jaca, cuna de Aragón y puerta del Pirineo, con marcado protagonismo en el Camino de Santiago, además con un excelente patrimonio histórico y artístico, son bien conocidos por lo que sus 15 alojamientos hoteleros tienen una gran actividad. En total, suman 1832 plazas hoteleras (904 habitaciones).
Palacio de Congresos de Huesca: la capital de la cultura y gastronomía
La presidenta de la Sociedad del Palacio de Congresos de Huesca, Teresa Sas, explicaba que este espacio es una pieza esencial para una ciudad con vocación de destino de turismo congresual y ferial y con constante actividad cultural y una oferta gastronómica de calidad. El Palacio recibe ya 102.000 visitas al año. Su auditorio puede acoger hasta 780 personas y con las 9 salas restantes tiene 4.460 plazas disponibles.
Por ello, quieren ampliar su oferta de eventos anuales que, actualmente, alcanza los 95 entre congresos, ferias y actos culturales. Huesca completa su oferta congresual con más sedes, entre otras el Palacio de Villahermosa. La capital oscense tiene, a día de hoy, 20 hoteles, hostales y pensiones, con 620 habitaciones y 1220 plazas.
Palacio de Congresos de Boltaña: eje de las rutas por el Sobrarbe
Por su parte, la concejala del Ayuntamiento de Boltaña María Bellosta explicaba que el Palacio de Congresos de esta localidad sobrarbense dispone de capacidad para 628 personas, fundamentalmente dedicado hasta ahora a proyecciones de cine, audiciones y a formaciones. Entre 12.000 y 14.000 personas pasan por él cada año. La oferta de Boltaña se completa con la Casa de la Cultura y con los espacios del Hotel Barceló Monasterio de Boltaña. Dispone de 19 alojamientos incluyendo dos camping y 1.723 plazas en total, que dan servicio a los turistas que deciden disfrutar de la amplísima oferta de rutas turísticas que encontrarán en el Sobrarbe.
Palacio de los Condes de la Ribagorza de Benasque: en el corazón de la montaña
El Palacio de los Condes de la Ribagorza de Benasque ofrece 180 plazas y unas 150 actividades anuales -jornadas, actividades, exposiciones y cursos-. El teniente alcalde y concejal de Turismo del consistorio, Félix Jordán de Urriés, señalaba que unas 18.000 personas participan anualmente en ellas. La Casa de la Cultura y el Centro de Ciencias (que dispone de unas 200 plazas) son los espacios que complementan al Palacio. Con 120 alojamientos y 4.500 plazas, Benasque disfruta de una ubicación privilegiada, en pleno Pirineo, con todas las actividades de deporte y naturaleza que puede ofrecer.
La 55ª edición de la Feria Regional de Barbastro se celebrará los días 26, 27 y 28 de agosto
Bajo el lema FERMA ¿Por qué exponer? 15.000 oportunidades para tu empresa la campaña resalta la importancia del certamen como escaparate para promocionar productos y servicios, puesto que en tan sólo tres días los expositores tienen la oportunidad de contactar con los 15.000 visitantes directos que convoca cada año el certamen.
Pero además, siguiendo la línea de las últimas ediciones, se mantiene la apuesta por la profesionalización mediante la celebración de las misiones comerciales inversas, en colaboración con la Cámara de Comercio de Huesca, en los sectores de agroalimentación y maquinaria agrícola. Una iniciativa que cumple este año su tercera edición y que permite a los expositores del certamen contactar con compradores y distribuidores a nivel internacional para poder exportar sus productos.
Asimismo FERMA mantiene su carácter divulgativo, especialmente en el sector primario, mediante la organización de un nutrido programa de actividades paralelas: conferencias, mesas redondas, demostraciones de maquinaria en directo, etc. En este ámbito las empresas expositoras también tienen la oportunidad de realizar presentaciones de las novedades de sus productos o servicios, dentro del marco de celebración de las jornadas para profesionales.
La campaña de comercialización ha arrancado a buen ritmo y se espera mantener los niveles de ocupación de ediciones anteriores.
Promocionará del calendario ferial local en su stand del Salón Aragonés del Turismo, que se celebra en Zaragoza
La presencia en ARATUR es el primer evento público en el que se va a visualizar la nueva etapa que ha emprendido AFA, tras la elección de la nueva junta directiva, de la que forma parte el Ayuntamiento de Barbastro.
Creada en 1997, AFA trabaja para dar un nuevo impulso a la actividad ferial aragonesa mediante la promoción de los eventos feriales organizados por las entidades que la integran. Junto a Barbastro, los miembros de esta asociación son Teruel, Zaragoza, Ejea, Monzón, Sariñena, Fraga, Calamocha, Caspe, Alcañiz, Biescas y Calatayud.
La presencia en ARATUR, el certamen turístico más importante que se celebra en Aragón, es una oportunidad para visualizar la nueva etapa de esta asociación y para promocionar conjuntamente el calendario ferial aragonés, repleto de citas como las barbastrenses Ferma, La Candelera, Salonovios, Feriartesanía o El Desván.
La asamblea de AFA apuesta por diseñar su futuro mediante el sistema de planificación estratégica. Para ello, se está trabajando con la escuela de negocios ESIC Zaragoza para elaborar un plan estratégico que abarque el periodo 2016-2020. De este modo, la Asociación de Ferias Aragonesas pretende trazar sus objetivos estratégicos de una manera planificada y pautada, realizando primero un análisis interno y externo del sector ferial aragonés, para después fijar los objetivos, estrategias y planes de acción.
Por otro lado, también se ha decidido otorgar el PREMIO AFA 2016 al periodista y escritor Miguel Mena, responsable del programa A Vivir Aragón, de Radio Zaragoza, por su labor continua de apoyo y difusión de las ferias que se celebran en Aragón.
Vie 04 Abr 2025 |