El Área de Desarrollo trabaja en la organización de diferentes ferias a lo largo del año
El alto índice de ocupación alcanzado a dos semanas de su celebración, hace prever un atractivo certamen en lo que a número de expositores se refiere. Este año, la feria abrirá sus puertas el sábado por la tarde y las cerrará el domingo, tras una jornada y media de venta y exposición de antigüedades, un sector que gana adeptos cada año.
El Desván cuenta con el reconocimiento de Feria Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, gracias al alto porcentaje de participación de expositores extranjeros.
La agenda de ferias de la ciudad continuará el 8 de mayo con Feriartesanía, que también cuenta con novedades importantes, como el cambio de ubicación, que pasará a celebrarse en el Paseo del Coso, y la duración, que este año será de una única jornada. De esta manera se pretende dinamizar el certamen y darle un carácter más festivo y popular con la incorporación de actividades complementarias.
Los días 26, 27 y 28 de agosto se celebrará FERMA, Feria Regional de Barbastro. El certamen más emblemático de la ciudad mantendrá las líneas estratégicas de las últimas ediciones, basando su estrategia en el sector agroalimentario, la profesionalización, el apoyo a la internacionalización y la apuesta por el porcino como sector en auge.
El calendario ferial del año concluirá con Salonovios, Salón de Bodas y Celebraciones que, por demanda de los expositores, recupera sus fechas habituales el último fin de semana de noviembre, días 26 y 27, en el Centro de Congresos de Barbastro.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, asiste este jueves a la inauguración de la 40 edición de esta feria francesa
Los expositores que asisten de la mano del certamen barbastrense son aceites Llena, aceites Ecostean, bodegas Sers y Viñedos de Hoz, Frutos Secos Borén, Iber.jabugo, azafranes La Carrasca, embutidos Montaña, Miel y Aromas del Pirineo y Harinas y Sémolas Villamayor.
Además, como una de las principales actividades de promoción de los productos agroalimentarios del territorio, el cocinero Toño Rodríguez, propietario de Catering y Eventos del Pirineo y chef colaborador de Huesca La Magia de la Gastronomía, ofrecerá un show cooking con degustación el domingo por la mañana, dentro del programa de actividades Taller del Gusto, que se celebra en el pabellón de los productores agroalimentarios.
El Salón Agrícola de Tarbes es el escaparate agrario más importante del sur de Francia, tal y como avalan las cifras de su última edición a la que asistieron más de 63.000 visitantes y 320 expositores. Entre las actividades más destacadas que cada año se celebran durante los días de la feria, se encuentran los tradicionales concursos ganaderos de diferentes razas de vacuno, jornadas y talleres sobre agricultura, demostraciones culinarias, etc.
El diseño apuesta por una línea conceptual, elegante, ecléctica y dinámica
El presidente de la Ruta, Antonio Cosculluela; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz; el vicepresidente 2º de la Comarca del Somontano, Daniel Gracia; y el gerente de la compañía de autobuses ALOSA y director de Cercanías Aragón del Grupo ADO-AVANZA, José Ramón Lasierra, han presentado la nueva imagen de la Ruta y del Bus del Vino.
El Club de las Malas Madres han sido las encargadas de dar un giro a la imagen de la Ruta del Vino Somontano creando la marca que es la combinación del símbolo y del logotipo y es el elemento principal de identidad. El logotipo se cierra con una línea oblícua que hace referencia tanto al sacacorchos -presente en la anterior imagen de la Ruta- como al paisaje de Somontano y su territorio marcados por los riscos y cortados.
Además del logotipo, el Club de las Malas Madres ha creado una serie de recursos gráficos siempre basados en la fusión del vino y el territorio de Somontano.
Bus del Vino
Entre las diferentes piezas que se han desarrollado, sin duda la más llamativa es el Bus del Vino Somontano. Un bus original y diferente, acorde al nuevo giro del producto Bus del Vino.
Una de las principales novedades de este nuevo Bus, es que los itinerarios son temáticos por lo que el viajero tiene la posibilidad de elegir entre una oferta muy variada de diez programas que, en todos los casos, están enfocados desde un punto de vista vivencial, “Un viaje a través de los sentidos”.
Otro punto destacable es que el Bus del Vino Somontano 2016 sigue partiendo del vino y las bodegas pero ahora se vincula también con otros sectores y eventos relevantes de Somontano que enriquecen su propuesta y amplían la experiencia del viajero.
Las 10 propuestas para este año
El precio es de 29 euros para quienes inicien su viaje en Zaragoza y de 27 para los que lo hagan desde Huesca, salvo el Bus del Vino organizado con motivo del Polifonik Sond Festival, que incluye el abono VIP para asistir a los conciertos y su precio es de 46 y 44 euros respectivamente. Toda la información está disponible en la página www.rutadelvinosomontano.com.
El primer Bus del Vino llegará a Somontano coincidiendo con la Fiesta del Crespillo, el domingo 13 de marzo, y visitará cuatro bodegas de la D.O. Somontano, aportando cada una de ellas un ingrediente de esta denominación. Elaboración, tradición, viñedo, cata… un viaje a través de cuatro bodegas familiares donde los visitantes podrán compartir su pasión por el vino y conocer el carácter de los vinos de la D.O. Somontano.
Además, en la Plaza del Mercado, de la mano del Grupo Tradiciones los viajeros aprenderán cómo se elabora este dulce y tendrán la oportunidad de probarlo.
Animada jornada comercial con venta de gran variedad de productos en 344 stands
Finalmente, 344 puestos de venta se han instalado en el centro de la ciudad para participar en esta feria organizada por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro y por la que ya han pasado miles de personas.
De ellos, 247 proceden de 12 comunidades autónomas y del sur de Francia, mientras que los 79 restantes son barbastrenses. En este último grupo se concentran no sólo los comercios locales, sino también varias asociaciones que han mostrado su labor.
En cuanto a los productos, como siempre han sido de lo más variado: artículos del hogar, complementos, juguetes, textil, calzado, plantas, maquinaria agrícola, automoción y un largo etcétera. Tampoco han faltado los productos agroalimentarios aragoneses, catalanes, extremeños, leoneses, navarros y vascos, entre otras procedencias.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, ha señalado la importancia de esta jornada comercial en la que “destaca la participación del comercio de Barbastro y de los productores agroalimentarios de la provincia de Huesca. Además, es una feria que no sólo beneficia a los establecimientos locales que cuentan con stand sino a todo el sector hostelero y comercial”.
También se mantiene la tradición de regalar candelas y caretas a todas aquellas personas que se acercan al stand del Ayuntamiento. A lo largo de la mañana, el Grupo Tradiciones se ha encargado de este reparto, terminando en pocas horas con 7.000 candelas y 3.500 caretas.
La feria no concluirá hasta las 19 horas, cuando los vendedores recojan sus puestos de venta para que, poco a poco, la ciudad vuelva a la normalidad y se restablezca el tráfico rodado.
Se espera la participación de miles de personas en este gran mercado de calle que contará con 344 stands
El Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro organiza esta feria que comenzará a las 8 de la mañana y se prolongará durante todo el día, hasta las 19 horas. Desde la estación de autobuses hasta la avenida del Cinca, el puente del Amparo, la plaza del Sol y la plaza San Francisco.
Todas las calles que unen ambos extremos contarán con decenas de stands, incluida la plaza del Mercado, donde el Ayuntamiento de Barbastro repartirá 7.000 candelas y 3.500 caretas con la ayuda del Grupo Tradiciones.
Vendedores de todo el país
De los 344 vendedores participantes en esta feria, 247 proceden de 12 comunidades autónomas y del sur de Francia, mientras que los 79 restantes son barbastrenses. En este último grupo se concentran no sólo los comercios locales, sino también varias asociaciones que mostrarán su labor.
Se mantendrán, un año más, las dos zonas agroalimentarias, situadas en la plaza Aragón y la plaza del Sol y también habrá algunos puestos de alimentación en el puente de San Francisco. En las demás calles se ubicarán el resto de puestos de venta de una larga lista de productos que van desde el textil hasta los árboles y plantas, el calzado, los artículos del hogar, los complementos o los juguetes. A la maquinaria agrícola, situada en las inmediaciones de la plaza Aragón, este año se suma la automoción.
El listado de stands y su ubicación pueden consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org.
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el stand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral a las 10.30 horas.
Cortes de tráfico
Con motivo de esta celebración, el centro de Barbastro sufrirá ciertas restricciones en cuanto a la circulación del tráfico y a los estacionamientos. A partir de la medianoche del lunes no podrá haber vehículos estacionados en ambos lados del Paseo del Coso, las plazas Aragón, del Sol y Diputación, y las calles General Ricardos, Corona de Aragón y avenida Pirineos en el tramo comprendido entre los cruces con Corona de Aragón y Torreciudad. También se cortará, desde dicha hora, el tráfico rodado en el Paseo del Coso y, unas horas después, la calle General Ricardos.
El martes a partir de las seis de la mañana se cortará el tráfico en la avenida Ejército Español a la altura del cruce con la calle Virgen del Pueyo. Por tanto, aquellos vehículos que accedan a Barbastro por esta vía deberán desviarse por la calle Ernest Lluch.
También se cortará la circulación en la calle Corona de Aragón a la altura de la rotonda de la plaza del Ferrocarril (permitiendo la entrada a la gasolinera), la avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad, la avenida San José María Escrivá de Balaguer desde el cruce con avenida del Cinca (permitiendo el acceso a la calle Saint Gaudens), la calle Fonz, la plaza Diputación y el puente de San Francisco. Los vehículos que bajen por la calle San José de Calasanz hacia el Coso deberán desviarse por la calle La Seo. El tráfico rodado por estas vías se restablecerá pasadas las 20 horas.
Todas las zonas afectadas contarán con carteles carteles informativos.
Autobús urbano
A lo largo de esta jornada el autobús urbano sufrirá algunas modificaciones en su ruta habitual debido a las restricciones de tráfico. En la subida al Hospital, se anularán las paradas de calle Luis Buñuel (cruce con Federico García Lorca), plaza Diputación, Corona de Aragón y Estación de autobuses y se habilitarán las de avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente), plaza de la Tallada y avenida de la Merced-San Julián.
En la ruta de bajada del Hospital se anularán las paradas Estación de autobuses, General Ricardos (escaleretas y esquina con San Hipólito), plaza Diputación, Luis Buñuel, avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente y cuartel de la Guardia Civil), Roda, II República y polideportivo Ángel Orús y se habilitarán las de avenida de la Merced-San Julián y plaza de La Tallada. En el caso de las paradas avenida Pirineos (Guardia Civil), calle Roda, calle II República y polideportivo Ángel Orús, el autobús se detendrá en la acera de enfrente de la parada habitual.
Vie 04 Abr 2025 |