Se otorgan en las categorías industria, emprendedores, comercio/turismo y agroalimentario
Instaurados en el año 2012 con motivo del 500 aniversario de la concesión del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera, los Galardones Germana de Foix ya han reconocido la labor de varios empresarios, emprendedores y organismos locales que se han distinguido por su implicación en la promoción de la ciudad y han contribuido al desarrollo industrial y comercial de Barbastro.
Un año más, se establecen cuatro categorías: industria, emprendedores, comercio/turismo y agroalimentario, cuyos ganadores obtendrán una copia del privilegio otorgado por Germana de Foix que le acredite como ganador del Galardón en la categoría o concepto correspondiente. Además y como novedad, la cadena COPE Barbastro obsequiará a cada uno de los premiados con una campaña publicitaria para su empresa, consistente en una entrevista y la emisión de 50 cuñas radiofónicas.
Las candidaturas para optar a estos galardones deben ser presentadas por la Asociación de Empresarios de Barbastro, el Centro de Desarrollo del Somontano, la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca, la Cámara de Comercio e Industria de Huesca o particulares, en este último caso siempre y cuando su candidatura esté avalada por un mínimo de seis agentes que desarrollen su actividad empresarial en la categoría a la que se presentan. En la de emprendedores, será la Comisión de Desarrollo quien proponga las candidaturas de entre las recogidas por el listado de emprendedores elaborado por este área, convocante de los premios.
Valoración de candidaturas
Un jurado, compuesto por asociaciones y entidades barbastrenses y representantes municipales, decidirán los ganadores de entre las candidaturas presentadas pudiendo conceder más de un premio en una categoría y dejando desiertas aquellas que consideren oportuno, no concediéndose en ningún caso más de cuatro galardones.
En su valoración de candidaturas, tendrán en cuenta aspectos como la antigüedad, la trayectoria, la importancia en el municipio, la proyección fuera del territorio, la promoción de las costumbres y tradiciones como actividad económica, el desarrollo de oficios tradicionales, la utilización de procesos empresariales innovadores compatibles con la recuperación de tradiciones y usos en vía de desaparición o el fomento de buenas prácticas y métodos de trabajo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, entre otros.
A estos galardones pueden concurrir empresas y organismos radicados en la ciudad cuyas candidaturas se presenten en el Ayuntamiento de Barbastro hasta el 3 de septiembre. Las bases pueden consultarse en la página web www.barbastro.org y en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria en la que, hoy en día, participan alrededor de 300 vendedores de todo tipo de productos procedentes de diversos rincones del país.
Los establecimientos deben estar decorados del 27 de julio al 2 de agosto
A él pueden concurrir todos los establecimientos de la ciudad que se hayan inscrito hasta el 27 de julio en el Ayuntamiento de Barbastro. Los comercios deben exhibir sus decoraciones desde el lunes 27 de julio hasta el domingo 2 de agosto.
En la valoración de los escaparates participantes por parte del jurado se tendrá en cuenta la originalidad, el diseño, la limpieza, el orden y la distribución del producto, la combinación de colores y la óptima exposición de fondos.
El jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento de Barbastro y de Barbastro Comercio Activo, visitará los establecimientos y hará público su fallo durante el Festival Vino del Somontano, concretamente el viernes 31 de julio.
El establecimiento ganador recibirá un lote compuesto por una botella de vino de cada una de las bodegas participantes en el Festival. Además, el jurado se reserva la posibilidad de conceder dos accésit dotados con sendos lotes compuestos por seis botellas de vino.
Las bases del concurso pueden consultarse en el Ayuntamiento de Barbastro, Área de Desarrollo y Medio Natural, y en la página web del Consistorio, www.barbastro.org.
Puede visitarse el sábado por la tarde y el domingo durante todo el día
La mayor parte de los expositores son de la provincia de Huesca (60%) y de Barbastro (el 21% del total), el 28% son de Zaragoza, el 6% de Barcelona, y un 1,5% de Guadalajara, La Rioja y Murcia, respectivamente.
Los artesanos mostrarán durante dos días objetos preciosistas hechos a mano, uno a uno, con técnicas muy variadas. Entre los confirmados, muchas novedades. La artesanía, lejos de ser una actividad en desuso, cuenta cada vez con un mayor número de emprendedores que arrancan su actividad en el sector de lo hecho a mano. Lo artesanal y único vuelve a revalorizarse.
A la cita no faltarán tampoco los artesanos tradicionales, que harán demostraciones en directo de su saber hacer: cucharas de boj y de olivo, alfarería, encaje de bolillos, etc. La feria también contará con la participación de algunas asociaciones como Frater, o Asociación Down, que mostrarán los trabajos que realizan en sus talleres ocupacionales.
Además, el domingo, los responsables de “Astronomía Grañén”, aficionados a la astronomía cuya habilidad es construir telescopios artesanalmente, realizarán talleres divulgativos para niños.
Feriartesanía abrirá sus puertas el sábado en horario de 17 a 20 horas y el domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. La entrada será libre.
“La consolidación es clara”, ha afirmado el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, durante la presentación de esta edición, en la que ha destacado que una ciudad como Barbastro aporta “la cercanía de la conversación, que va más allá de las propias conferencias” al tiempo que ha añadido que “la retransmisión por streaming y redes sociales permite que participen de él, no solo desde otras regiones españolas, sino desde otros países y continentes”.
Por su parte, el director del Congreso, Fernando García Mongay, ha señalado que en esta edición "se intentará canalizar el interés que han mostrado desde instituciones y empresas de América Latina, especialmente de México y Colombia, en participar y compartir experiencias, especialmente de préstamo bibliotecario y edición de ebooks".
Además de cruzar el charco, el Congreso del Libro Electrónico, organizado por la Diputación Provincial de Huesca, girará en torno a otros ejes temáticos como la evolución del préstamo de ebooks en las bibliotecas públicas, cómo modifica el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación, el diseño de los libros electrónicos o la relación de las librerías con los nuevos formatos, entre otros.
Asimismo, esta mañana se ha presentado la publicación “Página y Pantalla”, que, tanto en su edición física como en digital (epub y pdf), recopila y analiza en textos, imágenes y vídeos la segunda edición y todo lo que se puso sobre la mesa en los pasados 30 y 31 de octubre. Se puede descargar en la página http://www.dphuesca.es/ebooks-del-congreso-del-libro-electronico
Como en las anteriores ediciones del congreso, editoriales, escritores, nuevas empresas de edición, autoeditores, plataformas de venta de ebooks, correctores, traductores, fabricantes de dispositivos, emprendimientos innovadores para comercialización, bibliotecas y, especialmente, el mundo de la educación, son algunos de los públicos a los que se dirigirá el congreso. Este foro, por sus características y por celebrarse en una ciudad como Barbastro, propicia especialmente el conocimiento personal y el contacto entre los profesionales del sector.
Un congreso que se consolida
El Congreso del Libro Electrónico llega en 2015 consolidado por las dos primeras ediciones. Sin ir más lejos, en 2014 más de 150 congresistas, 43 ponentes, cerca de 40 periodistas acreditados y miles de personas siguieron las ponencias en directo y a través del hashtag #CongresoEbook, y se sumaron así al debate del único foro sobre la edición electrónica que es transversal y reúne a todos los actores que forman parte de la cadena de creación del ebook. se han sumado al debate del único foro sobre la edición electrónica que es transversal, y reúne a todos los actores que intervienen en la cadena del ebook. En las dos pasadas ediciones, se convirtió en tendencia (Trending Topic) en la red social Twitter
Un año más Feriartesanía vuelve a convertirse en el punto de encuentro de casi un centenar de artesanos, distribuidos en setenta stands, que han confirmado ya su participación en el certamen. La mayor parte de los expositores son de la provincia de Huesca (60%) y de Barbastro (el 21% del total), el 28% son de Zaragoza, el 6% de Barcelona, y un 1,5% de Guadalajara, La Rioja y Murcia, respectivamente.
Los artesanos mostrarán durante dos días objetos preciosistas hechos a mano, uno a uno, con técnicas muy variadas. Entre los confirmados, muchas novedades. La artesanía, lejos de ser una actividad en desuso, cuenta cada vez con un mayor número de emprendedores que arrancan su actividad en el sector de lo hecho a mano. Lo artesanal y único vuelve a revalorizarse.
A la cita no faltarán tampoco los artesanos tradicionales, que harán demostraciones en directo de su saber hacer: cucharas de boj y de olivo, alfarería, encaje de bolillos, etc. La feria también contará con la participación de algunas asociaciones como Frater, o Asociación Down, que mostrarán los trabajos que realizan en sus talleres ocupacionales.
Además, el domingo, los responsables de “Astronomía Grañén”, aficionados a la astronomía cuya habilidad es construir telescopios artesanalmente, realizarán talleres divulgativos para niños.
Feriartesanía abrirá sus puertas el sábado en horario de 17 a 20 horas y el domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. La entrada será libre.
Vie 04 Abr 2025 |