Barbastro, 3 de marzo de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su concejalía de Servicios, invierte este año un total de 34.076 euros en garantizar la seguridad en el acceso a las cubiertas del Centro de Congresos, los colegios Pedro I y La Merced y la Casa Consistorial. La mejora se consigue mediante la instalación de líneas de vida en las azoteas de los tres primeros inmuebles y escaleras de acceso a las cubiertas y, también, mediante la instalación de una escalera con protección dorsal modelo Rothoblaas en el edificio consistorial para permitir un acceso seguro al tejado por parte de los operarios que deben realizar allí labores.
Las líneas de vida son sistemas anticaída homologados y certificados destinados a prevenir cuando se realizan trabajos en altura y se aconsejan como elementos de protección en cualquier cubierta situada a más de dos metros de altura. En sí, son sistemas de anclaje flexible a los que los operarios se enlazan mediante arneses, cables y argollas, utilizan elementos de resistencia probada y pueden ser permanentes o temporales. En el caso de las que se han instalado en Barbastro, son permanentes, está certificadas por la norma UNE-EN 795 e incluyen fijaciones, cable inoxidable y tensores fabricados en material resistente a la corrosión y el efecto de los agentes atmosféricos. Como complemento a éstas, en los dos colegios citados y en el Centro de Congresos se han instalado escaleras de seguridad para el acceso a las cubiertas. En el Ayuntamiento, se ha dispuesto una escalera con protección dorsal, ya que existe desde hace años una línea de vida en el tejado. De los 34.076 euros invertidos, 8461,53 se han destinado al Colegio la Merced, 2770,9 se invierten en la Casa Consistorial, 12.684,43 se destinan al Centro de Congresos y 10.159,16, al Colegio Pedro I.
“Sorprende ver cómo edificios como los citados no contaban con un elemento imprescindible y, también, lo precario del sistema de acceso a las cubiertas que existía. Era imprescindible solucionar estas cuestiones, porque los trabajadores que acceden para realizar mantenimientos y reparaciones a las cubiertas de estos edificios deben hacerlo siempre con seguridad plena. La prevención es clave y, como institución, debemos invertir y trabajar para que los riesgos sean mínimos. Las personas, siempre, son lo primero, pero se evidencia que no siempre ha sido así. Con esta inversión y otras que llegarán, conseguiremos subsanar situaciones anómalas”, explica el concejal de Servicios, Javier Garcés.
Barbastro, 26 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro activa, este año y tras la aprobación definitiva del Presupuesto, un plan de mejora de mobiliario en los diferentes parques infantiles municipales dotado con 50.000 euros y que tiene como primera etapa un estudio de necesidades que se ha puesto en marcha ya en paralelo a la campaña de mantenimiento ordinario que se ha abordado este mes de febrero..
“Durante estos dos primeros meses de 2025, hemos realizado una serie de tareas de mantenimiento ordinario y, en paralelo, un estudio del estado de los diferentes parques existentes para identificar las necesidades. En el Presupuesto 2025 disponemos de una partida de 50.000 euros que nos permitirá instalar juegos y otro tipo de mobiliario para conseguir unos parques más seguros e inclusivos. En estas primeras semanas de año, además de evaluar el estado de los parques, se han realizado tareas de acondicionamiento de juegos, labores de jardinería y, también, de acondicionamiento de fuentes. Y estamos, igualmente, eliminando pintadas realizadas con rotuladores que afean estos espacios públicos”, explica Javier Garcés, el concejal de Servicios.
Barbastro cuenta con más de quince parques y zonas de juego, siendo los principales el Parque Municipal de la Paz (3 ha) y el Parque de la Mina (2,3 ha). En breve, se sumará el Parque del Recuerdo y la Memoria, actualmente en construcción y de en torno a una hectárea. También son importantes el corredor verde de las calles Luis Buñuel y Calvario (1 ha), el Parque Olearum (4600 m2) o el Parque Félix de Azara (7600 m2) los parques de La Jarea (3700 m2), la calle Boltaña (2600 m2), calle Ésera (2500 m2) o el barrio San Fermín (1900 m2) Otros parques de menor tamaño son los de La Cooperativa, la plaza López Novoa, San Valentín, Ernesto Cáncer o el Barrio San Juan o en la zona de Campo Escolapios.. “En todos ellos se han realizado o se realizarán actuaciones de mejora. Para eso disponemos de la partida citada. La primera de las actuaciones que vamos a abordar en atención a los datos recogidos estas semanas es la renovación del parque de Cregenzán, que es un compromiso pendiente.”, explica el concejal.
Barbastro, 17 de febrero de 2025. Agentes de la Policía Local de Barbastro refuerzan durante (de momento) dos fines de semana de este mes de febrero -los pasados días 14 y 15 y los próximos 21 y 22- la seguridad en la vecina villa de Sallent de Gállego, que registra en estos meses de invierno gran afluencia de visitantes, especialmente en el núcleo de Formigal. En concreto, los efectivos barbastrenses que se trasladan a la villa del Alto Gállego son dos por fin de semana y desempeñan, principalmente, tareas vinculadas al control de la circulación rodada. “En Sallent sólo disponen de un efectivo en su Policía Local y, gracias a un convenio suscrito al amparo de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, la Policía Local de Barbastro puede prestar este servicio de refuerzo. Este tipo de convenios son habituales entre municipios próximos y responden a la voluntad compartida de optimizar recursos, coordinar esfuerzos y responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía. En sí, lo que hacemos es poner a disposición de otro cuerpo local de Policía a dos agentes de manera puntual para garantizar mejor aún la seguridad de todas las personas que estos días visitan Sallent y sus pistas de esquí. Entre ellas, seguro, hay muchos barbastrenses”, explica Joaquín Giral, el oficial jefe de la Policía Local.
El convenio suscrito con Sallent de Gállego llega después de que, en febrero de 2024, el Ayuntamiento de Barbastro suscribiera otro similar con el Ayuntamiento de Graus para permitir que la entonces única agente del cuerpo de Policía Local de la capital de la Ribagorza completase su formación trabajando unos días (doce, en total, repartidos entre febrero, marzo y abril) en Barbastro y reforzando la dotación con que entonces contaba la Policía Local de Barbastro. “Son acuerdos que benefician a todos. En zonas como la nuestra, los municipios deben ayudarse unos a otros. Con este acuerdo con Sallent, por ejemplo, conseguimos reforzar la condición de referente que tiene la Policía Local en toda la provincia y, además, logramos que nuestros agentes conozcan otras coyunturas y diversifiquen y refuercen habilidades. Sucedió igual cuando, dentro del dispositivo activado por el Gobierno de Aragón con motivo de la DANA, se incluyó a policías locales de Barbastro”, explica el Alcalde, Fernando Torres. Este 2025, además, la Policía Local de Barbastro se ha reforzado con cinco nuevos agentes, que están prestando servicio desde el 1 de febrero.
Barbastro, 12 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Policía Local y en coordinación con la DGT, activa esta segunda quincena de febrero una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses. La campaña llega pocas semanas después de otra, centrada en vehículos de transporte escolar, que se completó sin detectar infracción alguna.
Ahora, lo que se controlará son autobuses y camiones de todo tipo, que representan, respectivamente, el 0,2% y el 14% del parque móvil nacional y muestran al conducirse un comportamiento dinámico distnito al de los turismos. En el caso de los camiones, se controlará especialmente la sujeción de la carga. Del mismo modo (y también en el caso de los autobuses) se controlará también el respeto al límite máximo de conducción por parte de los chóferes, la velocidad y la documentación. “Es otra de las muchas campañas que se activan durante el año. La última, centrada en vehículos de transporte escolar, se completó sin sanciones y, ahora, esperamos que el resultado sea también favorable y podamos comprobar que los chóferes de camiones y autobuses respetan las normativas vigentes. Son campañas preventivas y a ésta le seguirán otras”, explica Joaquín Giral, Oficial Jefe de la Policía Local.
Barbastro, 10 de febrero de 2025 El Ayuntamiento de Barbastro ha completado este mes de febrero la renovación de la isla de contenedores soterrados ubicada en la calle Río Vero. En total, se han invertido 6970 euros, de los que 6040 corresponden a la estructura de perfiles galvanizados y al suelo superior, fabricado en chapa lagrimada. El resto (930 euros) corresponde a la sustitución de cada buzón de vertido. Éstos se han fabricado en acero inoxidable.
La actuación llega después de que se abordase este pasado otoño la limpieza interior y exterior de los doce emplazamientos de contenedores soterrados distribuidos por la trama urbana barbastrense. Las labores contemplaron la limpieza de los fosos, la de la estructura metálica en la que se colocan y, también, la de los buzones exteriores en los que la ciudadanía deposita los residuos. De las labores, presupuestadas en 5.929 euros, se encargó una empresa local.
Los doce emplazamientos de contenedores soterrados se ubican en General Ricardos (dos puntos), Plaza Diputación, Plaza Aragón, Calle Seminario, Plaza La Tallada, Calle Palacio, Avenida Río Vero, Calle El Sol, Corona de Aragón, Calle Boltaña y Tanatorio. “Tanto la limpieza realizada este otoño como la sustitución que ahora se completa eran actuaciones necesarias y muy demandadas que nos permiten mejorar y mantener un sistema de recogida de residuos, el de contenedores por fracciones, que resulta óptimo para ciudades densamente pobladas y con mayoría de edificaciones plurifamiliares en vertical”, explica Javier Garcés, concejal de servicios.
Vie 04 Abr 2025 |