Barbastro, 27 de diciembre de 2024 Los propietarios de viviendas ubicadas en el sector de La Cooperativa, área residencial situada al oeste de la ciudad y levantada en 1965 por la Cooperativa de Viviendas Barbastrense, tienen a su disposición desde este próximo 28 de diciembre una partida de 500.000 euros para subvencionar obras de rehabilitación encaminadas a la mejora de la eficiencia energética (reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable) que vayan a realizar en los próximos meses o se hayan iniciado y completado con posterioridad al 1 de febrero de 2020. No se subvencionan actuaciones de inversión en generadores térmicos que utilicen combustibles fósiles. Las solicitudes de subvención podrán presentarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento desde el 28 de diciembre y hasta final de febrero.
“Estamos hablando de unas ayudas de 500.000 euros que irán al bolsillo del ciudadano para desarrollar mejoras en materia de sostenibilidad, ahorro energético y otras. También se realizarán, con otra aportación de unos 200.000 euros, acciones de regeneración urbana en la zona que permitirán por ejemplo, eliminar barreras arquitectónicas, mejorar sistemas de iluminación, instalar nuevo mobiliario urbano y mejorar el arbolado”, explica el concejal de Urbanismo Lorenzo Borruel. Este mismo día 27, y en el Centro de Congresos, se ha celebrado una reunión con los propietarios de la zona para darles a conocer este programa. En el encuentro, presidido por el Alcalde Fernando Torres, ha estado presente el arquitecto Santiago Pujol, responsable de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón en la provincia de Huesca.
"Se contempla una subvención máxima por beneficiario de 21.400 euros. Las ayudas están financiadas por la Unión Europea y amparadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ahora, cada comunidad de vecinos y cada propietario debe valorar si le interesan estas ayudas y, si se consideran de interés, acometer mejoras que revalorizarán las viviendas y mejorarán la habitabilidad. Es una buena oportunidad para aislar cubiertas y fachadas, mejorar carpintería e instalar sistemas de calefacción eficientes", explica.
El sector de La Cooperativa se escoge por su condición de área residencial homogénea en la que todos los edificios compartan diseños y calidades de materiales. En las viviendas, todas anteriores a los años setenta, ubicadas ya se han desarrollado mejoras a iniciativa de los vecinos.
“Aquí los edificios tienen unos cincuenta años y en algunos bloques se han instalado ascensores. Ahora, con esta partida económica ya a disposición, nos reunimos con los vecinos y los administradores de las fincas para explicarles qué hay que hacer para desarrollar los proyectos, en los que las comunidades de vecinos tienen que realizar también una aportación. Como se anuncio ya, activaremos una oficina de asesoramiento. El objetivo es facilitar a los vecinos los trámites y que, con toda la información en su mano, decidan si solicitan estas ayudas”, señala el concejal de Urbanismo.
Barbastro, 26 de diciembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro ha adjudicado este 26 de diciembre por 137.819 euros IVA incluido la reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz. Se cumplen así los plazos previstos, ya que se esperaba poder adjudicar la obra, antes de fin de año. De los trabajos se encargará una empresa aragonesa especializada en este tipo de labores y el plazo de ejecución que se plantea es de cuatro meses a contar desde la firma del acta de replanteo asociada a la obra.
Las labores se desarrollarán sobre unos 600 metros cuadrados de estas dos vías (373 de la Calle Palacio y 223 de la Calle San José de Calasanz) y contemplan mejoras del firme y pavimento de ambas vías y, en la Calle Palacio, sustitución de redes de agua, mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y preinstalación de la red de baja tensión, alumbrado y telefonía. En la Calle Palacio se instalarán baldosas azul pirineos y en San José de Calasanz, pavimento de hormigón terminado con canto rodado de río que sustituirá los adoquines centrales, muy deteriorados por el intenso tráfico que soporta la vía. Al tiempo, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad y la seguridad para los peatones y el eventual tráfico rodado en el entorno de la Catedral y el Museo Diocesano.
Barbastro, 23 de diciembre de 2024 Completada y en servicio ya la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Barbastro va a continuar ahora con las labores de mejora de la zona centro abordando ahora la reurbanización de las calles Palacio y San José de Calasanz. Para ambas actuaciones se han reservado 148.750,13 euros y se espera poder adjudicar la obra antes de final de año.
Los trabajos se desarrollarán sobre unos 600 metros cuadrados de estas dos vías (373 de la Calle Palacio y 223 de la Calle San José de Calasanz y contemplan mejoras del firme y pavimento de ambas vías y, en la Calle Palacio; sustitución de redes de agua, mejora del sistema de recogida de aguas pluviales y preinstalación de la red de baja tensión, alumbrado y telefonía. En la Calle Palacio se instalarán baldosas azul pirineos y en San José de Calasanz, pavimento de hormigón terminado con canto rodado de río que sustituirá los adoquines centrales, muy deteriorados por el intenso tráfico que soporta la vía. Al tiempo, se eliminarán barreras arquitectónicas y se mejorará la accesibilidad y la seguridad para los peatones y el eventual tráfico rodado en el entorno de la Catedral y el Museo Diocesano.
Barbastro, 13 de diciembre de 2024. El Alcalde de Barbastro, facultado para ello por el Pleno Municipal (que delegó en él las competencias asociadas a este proyecto), ha rubricado este 13 de diciembre el Decreto que aprueba la adjudicación a una empresa oscense especializada en este tipo de trabajos la reforma de los antiguos Almacenes San Pedro para su conversión de Biblioteca según lo establecido en el proyecto elaborado por los arquitectos Miguel Domper y Pablo Culleré. Los trabajos se adjudican por 1.6104.105,82 euros + IVA, cantidad que se financia en parte con una ayuda de 1,36 millones concedida al Ayuntamiento dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con fondos europeos. Ahora, tras esta adjudicación y una vez se firme el preceptivo acta de replanteo previo al inicio de obra, la empresa adjudicataria contará con diez meses para completar los trabajos. Hasta la fecha, se han realizado demoliciones interiores en el inmueble y, también, realizado pruebas de carga para comprobar la resistencia de los forjados interiores utilizando pesos y masas de agua. “Damos otro paso más en la tramitación y seguimos los plazos establecidos para que el inmueble albergue la Biblioteca que todos deseamos lo antes posible. Recuperaremos para uso ciudadano y cultural un inmueble que es un símbolo de la historia comercial de esta ciudad”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Rehabilitación integral
El proyecto de reforma de los Almacenes San Pedro contempla la rehabilitación integral de un inmueble original de 1923 que está catalogado como bien de interés arquitectónico de grado I por el Plan General de Ordenación Urbana de Barbastro. Con planta baja, entreplanta y sótano, los antiguos Almacenes San Pedro totalizan 1.320 metros cuadrados que se podrían ampliar con 313 más en planta baja. En el proyecto, se plantea una nueva biblioteca que podrá sectorizarse y dispondrá de espacios adaptables a necesidades concretas. La carpintería exterior se sustituirá por otra nueva más eficiente pero con la misma estética y la escalera interior, de porte señorial, se restaurará íntegra, igual que los lucernarios de la entreplanta. “La tramitación avanza según lo previsto y cumplimos plazos. Conseguiremos recuperar para uso ciudadano un inmueble que nunca debió quedar en desuso. Es un proyecto de ciudad, que hará de Barbastro un lugar todavía mejor para vivir. Hablamos de un equipamiento que, más allá de su evidente importancia cultural, va a convertirse en un emblema y un atractivo turístico. No hay muchos ejemplos de arquitectura art decó en nuestra provincia y los antiguos Almacenes, especialmente su escalinata y sus lucernarios, forman parte de la memoria de la ciudad”, explica Lorenzo Borruel, concejal de Urbanismo
En la planta baja, se ubicará una sala de exposiciones diseñada para que pueda abrir también cuando la nueva biblioteca esté cerrada, una zona infantil y un salón de actos. En la primera planta se habilitarán salas de estudio con mesas longitudinales y estanterías laterales, un área de consultas, zona de lectura y mesas equipadas con ordenadores. Blanca Galindo, concejal de Turismo, también valora la obra: “Almacenes San Pedro, por su significación y características -todos tenemos en mente esa escalinata- se va a convertir en un atractivo más, tanto como Biblioteca como por las condiciones del inmueble”.
Barbastro, 11 de diciembre de 2024 La rotonda contigua al complejo de San Julián y Santa Lucía (que conecta Avenida de la Merced y Ernest Lluch) acoge desde este 11 de diciembre la escultura de Julio Tapia Hombre con Racimo, que reivindica la vinculación de la ciudad con la vitivinicultura. La pieza, de cuatro metros de altura y asentada sobre pedestal de un metro, se ha instalado esta mañana gracias al trabajo de una empresa especializada en labores de este tipo y bajo la supervisión del artista. El Alcalde Fernando Torres, el concejal de Servicios Javier Garcés, el concejal de Urbanismo Lorenzo Borruel y el presidente de la DOP Somontano Francisco Berroy han estado presentes mientras se ejecutaban las labores de colocación.
Julio Tapia Gasca, pintor y escultor responsable de la pieza, es autor de otras piezas escultóricas de gran formato como Homenaje al Cierzo (instalada en la autovía de Huesca), Esparto y Cierzo (ubicada en el barrio de Valdespartera en Zaragoza, Estrella Mudéjar (instalada en la Autovía Mudéjar), Los Cinco Caballos (en Olvena) o Atlantes (en Estada, cerca del pantano Joaquín Costa). Con la escultura ya instalada, queda pendiente acondicionar el interior de la rotonda. La escultura y los trabajos de obra civil asociados a su instalación y al acondicionamiento de la rotonda están presupuestados en 36.800 euros +IVA.
Blanca Galindo, la concejal de Turismo, recuerda que, con la escultura, “ se viste una rotonda de importancia destacada dentro de nuestra trama que se sitúa, precisamente, junto a la sede de la DO Somontano”. La instalación llega después de que, esta primavera, se haya ornado la rotonda del Antiguo Seminario con un mástil en el que ondea la bandera nacional. Javier Garcés, concejal de Servicios, recuerda que, precisamente, "uno de los objetivos de este mandato” es “conseguir que el paisaje urbano hable de quiénes somos", algo que se logra tanto mediante la escultura Hombre con Racimo como con la actuación que se llevó a cabo en la rotonda del Antiguo Seminario.
Vie 04 Abr 2025 |