Este sábado, el pabellón cubierto del recinto ferial de Barbastro acoge la IV Fiesta de Mujeres Africanas, organizadas por la Asociación de Mujeres Africanas en Barbastro, con la participación del Ayuntamiento de Barbastro.
La Asociación de Mujeres Africanas en Barbastro, que agrupa mujeres de Mali, Gambia y Costa de Marfil, organiza por cuarto año esta Fiesta de Mujeres Africanas, que se recupera tras la última edición celebrada en octubre de 2019. Con esta jornada, pretenden acercar la cultura de estos países a la población barbastrense y hacerle participe de sus tradiciones, sus comidas típicas, sus danzas, etc. Se trata de un encuentro intercultural entre la comunidad africana de estos países que vive en nuestra ciudad y los vecinos de Barbastro.
Contamos con familias que llevan casi 30 años en Barbastro, cuyos hijos han nacido aquí, los cuales acuden a los colegios e institutos de la ciudad y colaboran con todos los demás de los recursos de la ciudad (actividades de juventud, deportivas, etc.). Asimismo, participan de todos los sectores económicos de la zona, principalmente el sector primario y la construcción.
La inauguración de esta IV Fiesta de Mujeres Africanas será este sábado a las 18 horas. A partir de ese momento, el recinto ferial acogerá una muestra de música y danzas tradicionales africanas en el que los asistentes podrán degustar platos de comida típica de estos países, realizados por las mujeres de la Asociación. Además, también se ha programado la actuación de una cantante africana y música, con exaltación de sus trajes tradicionales. Será a partir de las 19.30 horas y es un acto abierto a todo el público que desee asistir.
Durante los últimos meses, y atendiendo a la solicitud de colaboración de la Asociación de Mujeres Africanas en Barbastro, desde el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, que preside Adrián Cecconi, se han mantenido distintas reuniones de trabajo para preparar esta celebración. “Somos conscientes de que la sociedad barbastrense es una sociedad intercultural y, por ello, aspiramos a una interculturalidad efectiva en las relaciones entre vecinos inmigrantes y nativos; un trato de igual a igual, en el que lo relevante sean las personas”, asegura el responsable del Área de Bienestar Social. De esta forma, incide Cecconi, “propiciamos actos y espacios de convivencia e intercambio entre la población y contribuir a hacer visible la diversidad y riqueza cultural de la sociedad barbastrense”.
Como en ediciones anteriores, la IV Fiesta de Mujeres Africanas es un acto abierto a todos cuantos deseen asistir, y se invita a participar en ella a todos los vecinos de Barbastro y el público en general.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Barbastro atendió en 2021 un total de 619 consultas relacionadas con el consumo, una cifra muy similar a la registrada en el año 2020 en que se registró un notable incremento por la declaración del estado de alarma y el confinamiento. Este servicio, que depende del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, ha atendido principalmente a ciudadanos de Barbastro y el Somontano, aunque también a los de comarcas próximas como Sobrarbe, Ribagorza, Cinca Medio, La Litera y Monegros.
Del total de atenciones realizadas por la OMIC barbastrense, la mayoría corresponden a consultas con un total de 455, que supone un 73,51%, seguidas de las reclamaciones, que en 2021 fueron 149, un 24,07% del total, incrementando las registradas en 2020. Además, se presentaron 10 quejas (1,62%) y se tramitaron 5 denuncias (0,81%).
En 2021 se ha notado el incremento en las consultas realizadas de forma presencial, un total de 310 (un 50,08%); mientras que 253 se realizaron por teléfono (un 40,87%); 43 llegaron por correo electrónico (6,95%); y 13 por otros medios (2,10%).
Los motivos principales de consulta a la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Barbastro han versado sobre irregularidades de facturas (un 21,81%); irregularidades en la prestación del servicio (un 11,15%); y consultas generales de varias cuestiones (un 32%).
En 2021, el sector con mayor número de reclamaciones ha sido el energético (gas y electricidad), con un 26,98% de las consultas presentadas, seguido muy de cerca por el sector de las Telecomunicaciones, con el 25,2% del total de consultas. A continuación, el sector de bandos y seguros (7,23%); comercio electrónico (7,43%); y vivienda (5%); además de turismo (viajes turísticos, hostelería…), entre otros.
La mayoría de las consultas llegaron de Barbastro, un total de 529 (el 85,46%), mientras que 75 se produjeron desde distintas localidades de la comarca del Somontano. En este caso, destacan las 6 consultas de Alquézar y Estadilla; 5 de Castejón del Puente, Colungo y Laluenga; o las 4 de Pozán de Vero. Además, otras 15 consultas llegaron de localidades de comarcas limítrofes como Cinca Medio, Ribagorza, Sobrarbe, La Litera y Monegros.
En cuanto al rango de edad de los ciudadanos que en 2021 se dirigieron a la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Barbastro, un 33,93% tienen edades entre 40 y 52 años (un total de 210); el 32,15% están entre 53 a 65 años (199); el 16,96% están entre 27 y 39 años (105); el 15,02% es mayor de 65 años (93); y, por último, un 1,94% menor de 27 (12 personas).
La Oficina Municipal de Información al Consumidor está situada en la sede que el Ayuntamiento de Barbastro tiene en la calle Abanzo. El consumidor puede acudir de forma presencial mediante cita previa o realizar su consulta a través del teléfono 974 31 01 50, extensión 1013, o del correo electrónico
La OMIC de Barbastro recuerda que este año se han producido ciertos cambios legislativos, que mejoran los derechos de los consumidores. En concreto, se incrementa el plazo de garantía de los productos a tres años, el de los servicios y contenidos digitales a dos años y en los productos de segunda mano, este periodo de garantía no podrá ser inferior a un año.
El Ayuntamiento de Barbastro se ha sumado hoy, 8 de marzo, a la celebración del Día Internacional de la Mujer, y lo ha hecho con la lectura de un manifiesto a las 12 del mediodía ante la Casa Consistorial, en la plaza de la Constitución.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha leído el Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una declaración institucional de la FAMCP que fue aprobada por mayoría, con el respaldo de los portavoces de todos los grupos políticos representados en el Consistorio barbastrense, excepto VOX. Tras la lectura del manifiesto, Fernando Torres ha tenido un especial recuerdo para las mujeres y niñas de Ucrania, que están sufriendo las devastadoras consecuencias de la guerra.
En el acto, celebrado en la puerta del Ayuntamiento, se han dado cita el alcalde y concejales de los diferentes grupos políticos representados en el Consistorio barbastrense, así como trabajadores municipales y ciudadanos.
Como en años anteriores, en el balcón de la Casa Consistorial se ha colgado una pancarta con el lema “8 de marzo. Día Internacional de la Mujer. Barbastro por la Igualdad’, y la fachada del Ayuntamiento se ha iluminado de morado.
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Bienestar Social, con motivo del Día Internacional de la Mujer continúan esta tarde con el inicio de la Muestra Mujeres de Cine. ‘Maitxabel’, de Iciar Bollaín, hoy a las 20 horas en el Cine Cortés, abrirá el ciclo de proyecciones que se proyectarán durante tres martes de marzo y abril, y que incluyen las películas ‘Ama’, de Julia de Paz Solvas (22 de marzo) y ‘El agente topo’, de Maite Alberdi (5 de abril). Todas las sesiones se proyectarán a las 20 horas en el Cine Cortés. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en la taquilla del cine hasta completar el aforo establecido.
El año pasado, en el marco de esta Muestra Mujeres de Cine, se proyectó la película ‘Rol&Rol’, de Chus Gutiérrez, que será la protagonista de la sesión de Cine Fórum que, organizado por el CEDER Somontano, dentro de su Proyecto Concilia, y en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, tendrá lugar el 29 de marzo a las 20 horas en la UNED de Barbastro.
Entre las actividades programadas en el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se incluyen otras propuestas organizadas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.
Este viernes, 11 de marzo, a las 20.30 horas, el auditorio del Centro de Congresos acogerá el concierto de Maika Makovsky, dentro del Ciclo ‘Con voz de mujer’. En su irrupción en la escena del pop-rock español, Maika Makovsky innovó por la originalidad de su expresión, difícil de encasillar, caracterizada por la vitalidad y audacia de sus canciones. En su haber tiene ya ocho discos de estudio, uno en directo, bandas sonoras de teatro y cine, giras que le han llevado a tocar en media Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
‘Cuando el sexo importa: mujeres que inspiran vocaciones’ es el título de la conferencia que, dentro del programa Ciudad Ciencia, y dentro de los actos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha programado para el miércoles 16 de marzo. Eulalia Pérez Sedeño, del Instituto de Filosofía del CSIC, ofrecerá un breve recorrido por la historia de la ciencia de la mano de algunas de las mujeres que participaron en ella. Será a las 19 horas en el Centro de Congresos.
La Biblioteca Municipal ‘Hermanos Argensola’ también se une la celebración del Día Inter-nacional de la Mujer y ha reunido libros y publicaciones sobre temas de igualdad y contra la violencia de género, así como libros para los más pequeños con motivo del 8 de marzo.
El Ayuntamiento de Barbastro se suma a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer con varios actos, entre ellos la lectura de un manifiesto y el ciclo de cine ‘Mujeres de cine 2022’, organizado por el Área de Bienestar Social, entre otras actividades.
La fachada del Ayuntamiento de Barbastro volverá a iluminarse de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y en el balcón se colocará la pancarta conmemorativa. Con motivo de esa celebración este martes, a las 12 del mediodía, en la puerta de la Casa Consistorial, se leerá el Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una declaración institucional de la FAMCP que fue aprobada por mayoría, con el respaldo de los portavoces de todos los grupos políticos representados en el Consistorio barbastrense, excepto VOX.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro ha vuelto a organizar un ciclo de cine. Bajo el título Muestra Mujeres de Cine Barbastro 2022, incluye tres películas que se proyectarán durante tres martes de marzo y abril en el Cine Cortés de Barbastro, con entrada gratuita hasta completar el aforo.
‘Maitxabel’, de Iciar Bollaín abrirá este martes, a las 20 horas, el programa de esta Muestra Mujeres de Cine Barbastro 2022. La segunda entrega del ciclo será ‘Ama’, dirigida por Julia de Paz Solvas, el 22 de marzo. Y el colofón lo pondrá ‘El agente topo’, de la chilena Maite Alberdi, que cerrará esta Muestra de Mujeres de Cine el 5 de abril.
Todas las sesiones se proyectarán a las 20 horas en el Cine Cortés. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en la taquilla del cine hasta completar el aforo establecido.
En el marco de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se han programado también otras actividades desde el Área de Cultura.
Este viernes, 11 de marzo, a las 20.30 horas, el auditorio del Centro de Congresos acogerá el concierto de Maika Makovsky, dentro del Ciclo ‘Con voz de mujer’. En su irrupción en la escena del pop-rock español, Maika Makovsky innovó por la originalidad de su expresión, difícil de encasillar, caracterizada por la vitalidad y audacia de sus canciones. En su haber tiene ya ocho discos de estudio, uno en directo, bandas sonoras de teatro y cine, giras que le han llevado a tocar en media Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
‘Cuando el sexo importa: mujeres que inspiran vocaciones’ es el título de la conferencia que, dentro del programa Ciudad Ciencia, y dentro de los actos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se ha programado para el miércoles 16 de marzo. Eulalia Pérez Sedeño, del Instituto de Filosofía del CSIC, ofrecerá un breve recorrido por la historia de la ciencia de la mano de algunas de las mujeres que participaron en ella. Será a las 19 horas en el Centro de Congresos.
Los actos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer en Barbastro continuarán el 29 de marzo, a las 20 horas, con un Cine Fórum sobre la película ‘Rol&Rol’, de Chus Gutiérrez que, organizado por el CEDER Somontano-Cine Concilia en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, tendrá lugar en la UNED de Barbastro.
‘Rol&Rol’ explora el papel que desempeñan los medios de comunicación, la publicidad y la ficción en la construcción de roles femeninos y cómo estos modelos afectan a la madera de pensar de la sociedad y a la toma de decisiones vitales y profesionales de las mujeres, y también de los hombres. ¿Puede una representación menos estereotipada y más real influir positivamente y más real influir positivamente en la visualización de la mujer como líder y en la construcción de una sociedad más igualitaria?
La Biblioteca Municipal ‘Hermanos Argensola’ también se une la celebración del Día Inter-nacional de la Mujer y ha reunido libros y publicaciones sobre temas de igualdad y contra la violencia de género, así como libros para los más pequeños con motivo del 8 de marzo.
El Ayuntamiento de Barbastro ha destinado 185.000 euros a ayudas y subvenciones en materia de bienestar social en 2021. A través del Área de Bienestar Social, que preside Luis Domínguez, se han tramitado los convenios de colaboración con las asociaciones Down Huesca, Alzheimer Barbastro, Fundación del Secretariado Gitano, Cruz Roja y Cáritas, así como las subvenciones en materia de bienestar social y barrios, ambas por el régimen de concurrencia competitiva con una dotación de 39.000 y 65.000 euros, respectivamente
Barbastro, 11 de enero de 2022. El Ayuntamiento de Barbastro ha destinado en 2021 un total de 185.000 euros a ayudas y subvenciones en materia de bienestar social. El Área de Bienestar Social ha tramitado los convenios de colaboración, por un importe global de 81.000 euros, con las asociaciones Down Huesca, Alzheimer Barbastro y Somontano, Cruz Roja y Cáritas, a las que en 2021 se ha unido también la Fundación del Secretariado Gitano. Asimismo, ha gestionado también las subvenciones de materia de bienestar social y a las asociaciones vecinales del municipio, en ambos casos en régimen de concurrencia competitiva y con una dotación de 39.000 y 65.000 euros, respectivamente.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Bienestar Social, Sanidad y Consumo que preside Luis Domínguez, ha destinado en 2021 un total de 81.000 euros para la firma de convenios de colaboración.
De dicho importe, 16.000 corresponden a la Asociación Down Huesca. El objeto de esta subvención es la financiación parcial de los gastos ocasionados con motivo de los gastos de funcionamiento y actividades desarrolladas en el municipio de Barbastro, y dirigidas a aquellos vecinos con síndrome de Down y/u otras discapacidades intelectuales y a sus familias por la entidad beneficiaria.
10.000 euros corresponden a la Asociación Alzheimer Barbastro y Somontano. En este caso, la subvenciones, que se ha incrementado en 3.000 euros, tiene como objeto la financiación parcial de los gastos ocasionados con motivo de los gastos de funcionamiento y actividades desarrolladas en el municipio de Barbastro y dirigidas a aquellos vecinos, tanto familiares como enfermos de Alzheimer y otras demencias. Estas actuaciones se enmarcan principalmente en tres líneas: programa de apoyo domiciliario, incluido el trasporte de productos de apoyo a domicilios de ciudadanos en el municipio de Barbastro; programa de respiro familiares; y programa de intervención socio-familiar.
Otros 25.000 euros se han destinado al convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón para la financiación parcial de los gastos ocasionados con motivo del programa de actividades sociales desarrollado en el municipio de Barbastro y dirigido a vecinos de la ciudad en situación de vulnerabilidad extrema y riesgo de exclusión y de los gastos derivados del programa de prevención y atención de adicciones de la ciudad.
Asimismo, se ha firmado un convenio de colaboración con Cruz Roja, con una dotación de 6.000 euros, cuyo objeto es la financiación de parte de los gastos derivados del Plan Cruz Roja Responde frente a la COVID-19 para las personas en situación de vulnerabilidad y población general durante el ejercicio 2021.
En 2021 el Ayuntamiento de Barbastro ha firmado, por primera vez, un convenio de colaboración con la Fundación del Secretariado Gitano con una dotación de 24.000 euros para la ejecución de las acciones del Programa de intervención en el ámbito educativo dirigido a alumnado gitano y sus familias en la localidad de Barbastro. El objetivo de este programa, según recoge el convenio, será “mejorar la inclusión socioeducativa de personas pertenecientes a comunidades marginadas para disminuir la tasa de fracaso y abandono escolar temprano y mejorar el nivel educativa de la población”, de cara a “posibilitar una mejor y mayor inserción social y laboral de la comunidad gitana”.
El Ayuntamiento de Barbastro ha resuelto, a través del Área de Bienestar Social, Sanidad y Consumo, la convocatoria de subvenciones para las asociaciones vecinales del municipio que, por primera vez, se han realizado por el régimen de concurrencia competitiva y a la que se presentaron siete colectivos.
Seis serán finalmente los beneficiarios de estas ayudas, dotadas con 65.000 euros de los que se han concedido un total de 138.852,31 euros. Se trata de la Asociación de Vecinos del Barrio del Entremuro Santo Cristo de los Milagros (2.693,51 euros), la Asociación de Vecinos del Barrio de San José (1.984,49 euros), la Asociación de Vecinos del Barrio de San Joaquín San Francisco de Asís (14.732,22 euros), la Asociación de Vecinos Bario de Santa Bárbara (11.335,57 euros), la Asociación de Vecinos del Barrio de San Juan (1.361 euros) y la Asociación de Vecinos del Barrio de San Fermín (6.745,47 euros).
Y también se han resuelto las subvenciones por concurrencia competitiva en materia de bienestar social. A esta convocatoria, dotada con 39.000 euros, se han presentado cuatro colectivos que recibirán un total de 23.976,50 euros. Se trata de la Asociación Viudas Somontano de Barbastro (3.282,50 euros); la Asociación Reina Petronila de Consumidores y Usuarios (12.694 euros); Coordinadora Aragonesa de Voluntariado en la Acción Social (5.000 euros); y la Fundación Ramón Rey Ardid (3.000 euros).
Vie 04 Abr 2025 |