23 de diciembre. Consumo
La Navidad es una época en la que las compras y el consumo aumentan ya que el entorno navideño hace que celebraciones, regalos y viajes resulten más habituales. Es importante conocer los derechos que amparan a los consumidores para evitar situaciones indeseadas, y en caso, de tener que reclamar, saber cómo hacerlo.
En Navidad no pierdas la cabeza, haz un consumo responsable y con garantías.
Párate a reflexionar, haz una previsión de gastos y una lista previa y cíñete a ella cuando hagas tus compras navideñas.
Intenta no comprar en el último momento; un adelanto en tus compras puede suponer mayor variedad en la oferta, mejores precios y menos aglomeraciones.
Lee las etiquetas para conocer las características de los productos. Estas deben estar redactadas al menos en castellano. No olvides mirar la fecha de caducidad de los productos.
Infórmate sobre las condiciones de venta de los bienes y servicios que compres, con especial atención a las ofertas y promociones.
Infórmate de si el comercio admite cambios o devoluciones. No están obligados a hacerlo a no ser que el producto este defectuoso o lo anuncie expresamente como condición especial.
Compra en establecimientos y mercadillos de confianza, comparando antes precios, características y calidades.
Son necesarios para beneficiarse de la garantía de los productos adquiridos o interponer una reclamación.
Se prudente con el uso de las tarjetas de crédito, vigila los gastos que no pagues en efectivo.
Si usas tarjeta de crédito identifícate para que el establecimiento compruebe que eres la persona titular de la tarjeta que utilizas.
Custodia la tarjeta de crédito para evitar la pérdida, el robo o cualquier uso fraudulento.
Compra en sitios web seguros. Comprueba que la dirección URL empieza por “https://” en lugar de http:// o que en la barra de direcciones del navegador aparece un candado.
Verifica que en la web aparecen los datos de la tienda virtual: nombre, número de identificación fiscal, dirección, población, teléfono, correo electrónico y otros que permitan contactar con la empresa de manera rápida, directa y efectiva.
Lee detenidamente las condiciones generales de la página antes de aceptarlas y conserva toda la publicidad e información del producto, el justificante del pedido y del pago.
Recuerda que dispones de un plazo mínimo de 14 días naturales para ejercer el derecho de desistimiento (devolver los productos sin tener que dar ninguna explicación)
Los juguetes no pueden venderse en el territorio de la Unión Europea sin el marcado CE. Si no tienen este distintivo no los compres, pueden ser inseguros y no cumplir las obligaciones mínimas de calidad legalmente exigidas.
Rechaza los juguetes que no tengan el etiquetado, instrucciones de uso y advertencias de seguridad en castellano.
Comprueba que los juguetes que compres son adecuados para la edad, características y gustos del niño o de la niña.
Adquirir productos en la venta ilegal implica causar un perjuicio al comercio que sí cumple con la normativa, así como al empleo. Además, no pagan impuestos, por lo que son “un fraude” a la hacienda pública y a la Seguridad Social.
Por otro lado, debes ser consciente de que está renunciando a los derechos que tienes como consumidor/a, tales como el de la información sobre las características del producto y a unas adecuadas condiciones de seguridad del mismo; a un etiquetado correcto y la identificación de la empresa, así como a tu derecho a reclamar, a una garantía legal o a la devolución del dinero si el producto es defectuoso, entre otros.
La venta ilegal no garantiza una calidad adecuada de sus productos, por lo que la compra de estos puede salirle cara en lo relativo a su salud, seguridad e intereses económicos.
¡No permitas que te engañen!
A la hora de escoger los alimentos que pondrás en la mesa, escoge los de producción local, es decir, opta por un consumo de proximidad, consume productos y servicios hechos en tu entorno territorial más próximo.
De esta forma ayudas a reforzar la economía local y a reducir el gasto energético que produce el transporte de productos de un continente a otro.
Si escoges esta opción:
Contribuye a una Navidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Sigue las tres reglas de oro de las personas consumidoras responsables: reducir, reutilizar y reciclar.
Para ello:
• No gastes por gastar.
• Reutiliza envoltorios y adornos de otros años.
• Separa las basuras para meter cada residuo en su contenedor.
• Utiliza pilas recargables para los juguetes y aparatos electrónicos.
• Si compras un árbol de Navidad natural escoge uno que provenga de vivero o plantación controlada.
Es recomendable comprar en establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo. El arbitraje garantiza que un posible problema entre empresario y consumidor se pueda resolver de forma rápida, sencilla y gratuita.
Cuando consideres que una empresa, establecimiento comercial o persona prestadora de servicios no respeta tus derechos como persona consumidora, intenta llegar a un acuerdo amistoso y, en caso de no lograrlo, es conveniente formular una reclamación en el propio lugar en el que surja el conflicto, utilizando para ello las hojas de reclamaciones que obligatoriamente deben poner a su disposición los establecimientos comerciales o presentándola en la Oficina de información al Consumidor.
Más información en la OFICINA DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
• Atención presencial ( consultas y reclamaciones) previa solicitud de cita en la web del Ayuntamiento en el tfno 974 31 01 50 ext. 1013 y por correo electrónico en bienestar social@ barbastro.org en las oficinas de Calle Abanzo, n.º 3
• Atención telefónica y electrónica de lunes a viernes de 9 a 14 horas
Durante hoy y mañana, el Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Bienestar Social y en colaboración con Cáritas Barbastro, pone en marcha la campaña de recogida de juguetes que, como ya se hizo el año pasado, se amplía también a recogida de alimentos y productos de higiene o de bebé.
Un buen número de barbastrenses ya ha depositado en el vestíbulo de la Casa Consistorial juguetes en buen estado, a los que con esta campaña se pretende dar un segundo uso y proporcionarles una nueva vida para que puedan seguir siendo disfrutados por otros niños en estos días navideños, en los que los más pequeños son protagonistas.
Los interesados en contribuir a esta campaña, que el Ayuntamiento de Barbastro organiza por tercer año consecutivo, pueden depositar los juguetes en horario de 9.30 a 13.30 horas. Mañana, 23 de diciembre, los integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Barbastro colaborarán en esta recogida de juguetes y repartirán entre los donantes material de la campaña ‘Barbastro por el medioambiente’, en la que han estado trabajando durante el último año.
Al igual que se hizo el año pasado, la recogida se amplía a alimentos y productos no perecederos y de higiene personal para niños y adultos que Cáritas Barbastro distribuirá entre las personas y familias que lo necesiten.
La recogida se realizará durante hoy y mañana, en horario de 9.30 a 13.30 horas, en el vestíbulo del Ayuntamiento de Barbastro.
Un año más, y van tres, el Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Bienestar Social y en colaboración con Cáritas Barbastro, va a poner en marcha durante estas fechas navideñas una campaña de recogida de juguetes que, como ya se hizo el año pasado, se amplía también a recogida de alimentos y productos de higiene o para bebés.
Con esta nueva campaña se buscar dar un segundo uso a los juguetes que estén en buen estado, y proporcionarles una nueva vida para que puedan seguir siendo disfrutados por otros niños en estos días navideños, en los que los más pequeños son protagonistas.
La recogida de juguetes, siempre en buen estado y preferiblemente sin envolver. La recogida se realizará en el vestíbulo del Ayuntamiento de Barbastro durante los días 22 y 23 de diciembre, en horario de 9.30 a 13.30 horas.
El 23 de diciembre, algunos integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Barbastro colaborarán en esta recogida de juguetes. De esta forma, repartirán entre los donantes material de la campaña ‘Barbastro por el medioambiente’, en la que han estado trabajando durante el último año.
Como ya se hizo el año pasado, la recogida se amplía a alimentos y productos no perecederos y de higiene personal para niños y adultos que Cáritas Barbastro distribuirá entre las personas y familias que lo necesiten.
Las personas que interesadas en contribuir a esta recogida, pueden depositar los productos los días 22 y 23 de diciembre, en horario de 9.30 a 13.30 horas, en el vestíbulo del Ayuntamiento de Barbastro.
El Ayuntamiento de Barbastro conmemorará este jueves el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, con la lectura de un manifiesto aprobado hoy en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Barbastro. Esta es una de las acciones de sensibilización y compromiso del Ayuntamiento de Barbastro contra la violencia de género y que este año incluye también una concentración y una exposición fotográfica.
La fachada del Ayuntamiento de Barbastro se teñirá, un año más, de morado, como símbolo de ese compromiso contra la violencia de género, y del balcón se colgará la pancarta con el lema “Barbastro contra la violencia machista. #niunamenos”, como acto de repulsa contra esa lacra social y como reconocimiento a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.
A las 11.30 horas, en la plaza de la Constitución, tendrá lugar el acto institucional al que se invita a participar a todas las entidades que trabajan por la igualdad de género en la ciudad así como al movimiento asociativo y a la ciudadanía barbastrense en general. En ese acto tendrá lugar la lectura de la Declaración con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que esta mañana ha sido aprobada en Junta de Portavoces.
El 25 de noviembre, a las 18 horas, se inaugurará en El Moliné la exposición 'Violencias contra las mujeres en conflictos internacionales' del fotoperiodista Gervasio Sánchez, organizado por el Instituto Aragonés de la Mujer en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro. Gervasio Sánchez estará presente en el acto inaugural y en las visitas guiadas que se realizarán durante el 25 de noviembre y la mañana del 26.
Las guerras dejan a las mujeres en una situación muy vulnerable ante la pobreza y el acceso a los recursos económicos. Las fotografías de Gervasio Sánchez reivindican las historias de las víctimas civiles en las guerras y demuestran que los conflictos no acaban cuando estas finalicen. La exposición 'Violencias contra las mujeres en conflictos internacionales' se centra en 40 de estas historias inacabadas, historias importantes que relatan los patrones de violencia que viven las mujeres en conflictos armados, historias que ponen de relieve que la consecución de la paz y el fin de la violencia pasa necesariamente por aplicar perspectiva de género en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales, y por la igualdad entre mujeres y hombres.
La muestra se expone en El Moliné desde el jueves 25 de noviembre al 9 de enero de 2022. Podrá visitarse de lunes a viernes, de 18 a 20 horas, y los sábados de 11.30 a 13.30 y de 17 a 19 horas. Se podrán realizar visitas guiadas concertando cita por correo electrónico en
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, acompañado del concejal de Bienestar Social y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro, Luis Domínguez, han recibido esta mañana a una delegación de Valentia Huesca formada por Carmen Plana, directora saliente del Centro Joaquín Costa de Valentia en Barbastro, y Miguel Ángel López, gerente saliente de Valentia Huesca, además de Cristina Morillo, directora entrante del Centro Joaquín Costa, y Sara Comenge, nueva gerente de Valentia Huesca, donde hasta ahora ha sido responsable del Área Transversal de Apoyo a la Gestión.
Además de para un intercambio de impresiones entre los representantes municipales y la delegación de Valentia, el encuentro ha servido como presentación de los nuevos responsables, entre ellos la nueva directora del Centro Joaquín Costa de Barbastro, Cristina Morillo, así como de despedida a Carmen Plana, la actual directora, que ha estado más de tres décadas al frente del centro barbastrense y que se jubilará antes de final de año.
El alcalde, Fernando Torres, ha agradecido la labor realizada por Carmen Plana en la dirección del centro barbastrense durante todo este tiempo, mientras que Plana ha tenido palabras de reconocimiento a la colaboración prestada por el Ayuntamiento durante esta etapa de la pandemia sanitaria.
En la reunión, además, se han abordado diferentes aspectos relacionados con el Centro Joaquín Costa de Barbastro, su situación actual, sus instalaciones y las actividades que disfrutan los usuarios atendidos por Valentia en nuestra ciudad.
Vie 04 Abr 2025 |