El Ayuntamiento de Barbastro se ha sumado hoy, 8 de marzo, a la celebración del Día Internacional de la Mujer, y lo ha hecho con la lectura de un manifiesto a las 12 del mediodía ante la Casa Consistorial.
Minerva Muñoz, trabajadora municipal y única mujer dentro de la Policía Local de Barbastro, ha sido la encargada de leer una declaración institucional de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), que fue aprobada el pasado viernes por mayoría en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Barbastro.
En el acto, celebrado en la puerta del Ayuntamiento, se han dado cita el alcalde y concejales de los diferentes grupos políticos representados en el Consistorio barbastrense, así como algunos trabajadores municipales y algunos ciudadanos que también se han unido a una celebración que se ha desarrollado manteniendo todas las medidas de seguridad y prevención por la COVID-19.
Como en años anteriores, la fachada del Ayuntamiento de Barbastro se ha iluminado de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. A esta celebración también se ha unido la Biblioteca Municipal ‘Hermanos Argensola’ de Barbastro con un ‘Punto Violeta’, en el que reúne libros y publicaciones sobre temas de igualdad y contra la violencia de género, así como un expositor en el que ofrece una recopilación de libros de autoras aragonesas, bajo un gran cartel de ‘Autoras aragonesas y sus libros’.
Ciclo de Cine 'Mujeres de Cine 2021'
Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Bienestar Social, con motivo del Día Internacional de la Mujer continúan mañana, 9 de marzo, con el inicio del ciclo ‘Mujeres de Cine 2021. XII Muestra itinerante de cine español hecho por mujeres’, una iniciativa a la que este año se ha sumado por primera vez el Consistorio barbastrense.
‘La hija de un ladrón’, este martes 9 de marzo a las 20 horas en el Cine Cortés, abrirá el ciclo de proyecciones 'Mujeres de cine', que se prolongará durante cuatro martes de marzo y abril. Además de la programada para este martes, el ciclo incluye otras tres películas ‘El viaje de Marta’, de Menus Ballús (30 de marzo); ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollaín (6 de abril); y ‘Rol&Rol’ (20 de abril).
Todas las sesiones se proyectarán a las 20 horas en el Cine Cortés de Barbastro. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en la taquilla del cine hasta completar el aforo establecido.
Otros actos
Los actos del Día Internacional de la Mujer en Barbastro comenzaron el pasado 3 de marzo, con la jornada virtual ‘Abriendo puertas’, organizada por AMPHU en colaboración con el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro. La sesión contó con la participación de la Teniente Coronel María Gracia Cañadas García-Baquero, que ofreció la conferencia ‘Mujer en las Fuerzas Armadas. Experiencia personal’.
Ayer, domingo, tuvo lugar la actividad ‘De puertas para adentro’, una conferencia y una instalación interactiva, organizada por el CEDER Somontano en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro en la Plaza del Mercado. En este escenario hoy, lunes 8 de marzo, la Fundación CEPAIM ha realizado una actividad de sensibilización.
Y en la Residencia Municipal de las Huertas también se han unido a la celebración de este 8 de marzo.
El Ayuntamiento de Barbastro se suma a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer con varios actos, entre ellos la lectura de un manifiesto aprobado ayer por mayoría en Junta de Portavoces, y el ciclo de cine ‘Mujeres de cine 2021’, organizado por el Área de Bienestar Social.
La fachada del Ayuntamiento de Barbastro, que luce ya una pancarta conmemorativa, volverá a iluminarse de morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Con motivo de esa celebración este lunes, a las 12 del mediodía, en la puerta de la Casa Consistorial, se leerá el Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una declaración institucional de la FAMCP que fue aprobada ayer por la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Barbastro.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro se ha sumado este año al programa ‘Mujeres de Cine 2021’. Bajo el título ‘XII Muestra itinerante de cine español hecho por mujeres’, este ciclo incluye cuatro películas que se proyectarán durante cuatro martes de marzo y abril en el Cine Cortés de Barbastro.
‘La hija de un ladrón’, ‘El viaje de Marta’, ‘La boda de Rosa’ y ‘Rol&Rol’ son las cuatro películas que componen el cartel de este ciclo de cine español hecho por mujeres, que se proyectará durante cuatro martes de marzo y abril a las 20 horas en el Cine Cortés de Barbastro, con entrada gratuita hasta completar el aforo establecido.
El ciclo comenzará este martes, 9 de marzo, con la proyección de ‘La hija de un ladrón’, película española dirigida por Belen Funes. Tomará el relevo, el 30 de marzo, ‘El viaje de Marta’, de Neus Ballús (2019). Abril comenzará con ‘La boda de Rosa’, de Iciar Bollaín (2020) programada para el martes 6. Y ‘Rol&Rol’ pondrá el colofón a este ciclo de ‘Mujeres de cine 2021’, el 20 de abril.
Todas las sesiones se proyectarán a las 20 horas en el Cine Cortés. La entrada será gratuita y las invitaciones podrán retirarse en la taquilla del cine hasta completar el aforo establecido.
La Biblioteca Municipal ‘Hermanos Argensola’, como integrante de la Red Comarcal de Bibliotecas de la Comarca del Somontano, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Mujer, y lo hace participando en el proyecto ‘Punto Violeta’, promovido por el CEDER Somontano dentro del Proyecto de Cooperación Concilia.
De esta forma, la biblioteca barbastrense ha instalado un ‘Punto Violeta’, en el que ha reunido libros y publicaciones sobre temas de igualdad y contra la violencia de género. Entre ellos figura el volumen ‘Feminismo para principiantes’, de Nuria Valera, donado por el CEDER Somontano, además de publicaciones propias de la biblioteca.
La Biblioteca Municipal ‘Hermanos Argensola’ ha preparado también un expositor con una recopilación de libros de autoras aragonesas, bajo un gran cartel de ‘Autoras aragonesas y sus libros’.
Las actividades del Día Internacional de la Mujer en Barbastro comenzaron el pasado miércoles, 3 de marzo, con la jornada virtual ‘Abriendo puertas’. Organizada por AMPHU en colaboración con el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barbastro, la sesión contó con la participación de la Teniente Coronel María Gracia Cañadas García-Baquero, que ofreció la conferencia ‘Mujer en las Fuerzas Armadas. Experiencia personal’.
Este domingo, 7 de marzo, en la plaza del Mercado tendrá lugar la actividad ‘De puertas para adentro’, organizada por el CEDER Somontano en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro. La actividad, que consistirá en una conferencia y una instalación interactiva para el público juvenil y adulto, se desarrollará de 11.30 a 13 horas, con control de aforo e inscripción previa en el teléfono 616 092 426.
Y el lunes, 8 de marzo, la Fundación CEPAIM realizará una actividad de sensibilización en la Plaza del Mercado.
La Comisión Informativa de Bienestar Social celebró el pasado jueves una sesión ordinaria, en formato virtual, en la que el concejal presidente del Área, Luis Domínguez, presentó un informe de las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de Barbastro en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’ durante el pasado año 2020 por un importe global de 167.490,22 euros.
Tras la aprobación del acta de la última sesión, se presentó el informe de actuaciones realizadas en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’, gestionada por la empresa Albertia, Servicios Sociosanitarios S.A.. Desde marzo de 2020, atendiendo a las normas y medidas establecidas en los diferentes protocolos comunicados desde Sanidad y Servicios Sociales, se ha habilitado una sectorización en cinco áreas, cuatro para residentes sin síntomas o PCR negativas, y una para residentes con síntomas o contacto estrecho. Esta sectorización ha requerido, a lo largo del año, adquisición de mobiliario, enseres, adecuación de espacios a la nueva realidad… para facilitar su adecuada atención y cumplir la normativa vigente en relación a centros asistenciales de mayores al objeto de establecer distintas medidas de contención de la propagación de infecciones causadas por el coronavirus.
En 2020, especialmente en el periodo de marzo a diciembre, hubo “gastos e inversiones extraordinarias para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, la COVID-19”, expuso Luis Domínguez que detalló las actuaciones realizadas durante este periodo, y su coste que alcanza un total de 167.490,22 euros.
Una de las partidas más importantes se ha destinado al refuerzo del personal sanitario y gerocultor, con un total de 61.622,20 euros, una partida “importante, pero necesaria para una atención conforme a las indicaciones sanitarias que íbamos recibiendo”, destacó el edil responsable del Área dado que “todo indicaba que las medidas han llegado para quedarse”.
Durante el confinamiento se adquirieron materiales de protección, como epis para trabajadores y residentes con los que se completaron los recibidos de la empresa adjudicataria y los facilitados por Gobierno de Aragón, así como mobiliario y enseres para facilitar las medidas preventivas establecidas. Asimismo, durante este periodo de tiempo también se sustituyó la centralita y el SAI de la Residencia, “a fin de resolver los problemas de comunicaciones telefónicas en el interior, y con el exterior. En este punto tenemos que mejorar porque se arrastran deficiencias, aunque nada que ver con la situación inicial”.
Tras el levantamiento del confinamiento, algunas de las actuaciones se realizaron en el jardín. De esta forma, se invirtió 49.760,56 euros en la adecuación del espacio ajardinado existente en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’, creando un entramado de andadoras y senderos con pavimento liso de hormigón, que permite la libre circulación de los residentes por la zona verde, así como, entre otras, la adecuación de dos zonas destinadas a actividades al aire libre en los extremos de los andadores. Además, también se adecuó la antigua sala de fisioterapia para instalar un office y adecuación del baño para baño geriátrico, unas obras que tienen un importe de 11.715 euros.
En el último trimestre del año se han adquirido test de antígenos, cuatro purificadores de aire y medidores de CO2, por las medidas de contención de la COVID-19; así como material para adecuar las cerraduras de las habitaciones y un desfibrilador semiautomático.
Al término de la comisión, tuvo lugar una reunión de la comisión de seguimiento de la Residencia Municipal ‘Las Huertas’, a la que estaban convocados representantes de todos los grupos municipales y de la empresa Albertia, Servicios Sociosanitarios S.A..
5 de enero de 2021. Bienestar Social
La campaña de vacunación de la COVID-19 ha llegado a la Residencia Municipal ‘Las Huertas’ de Barbastro. Esta mañana, sanitarios del Centro de Salud de Barbastro se han desplazado hasta el centro asistencial para vacunar a un total de 86 residentes, todos los que habían aceptado, y a 69 trabajadores, la mitad de los que lo habían hecho.
En unos días está previsto que se complete la vacunación del resto de trabajadores de la residencia. Y en unos veinte días se programará la administración de la segunda dosis de la vacuna.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Barbastro ha proporcionado a la Residencia aparatos purificadores de aire, que ayudan a eliminar los gérmenes del ambiente y que se han instalado ya en las zonas comunes del centro. Asimismo, el Ayuntamiento ha proporcionado ocho cajas de 25 test de antígenos para el personal de la residencia, especialmente el del turno de noche ya que estos trabajadores acceden a los diferentes sectores del centro. “Se trata de ganar eficacia en la lucha contra el coronavirus”, afirma Luis Domínguez, concejal responsable del Área de Biernestar Social del Ayuntamiento de Barbastro.
El Ayuntamiento de Barbastro destaca la gran respuesta ciudadana a la campaña solidaria de recogida de juguetes y alimentos impulsada por el Área de Bienestar Social del Consistorio, en colaboración con Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón.
Alrededor de quinientos juguetes, y más de medio centenar de libros, se han recogido durante los cinco días de esta campaña navideña de recogida de juguetes, a la que han contribuido más de ciento cincuenta familias barbastrenses que han aportado juguetes en buen estado, superando las cifras del año pasado en que se puso en marcha esta campaña.
Entre los juguetes recogidos hay una gran variedad, desde peluches y juegos de primera infancia, a bicicletas o juegos de construcción, pasando por muñecas, patinetes, cocinitas, supermercados, vehículos de todo tipo… aportaciones solidarias de los niños y familias barbastrenses con el fin de dar una segunda vida a los juguetes y que puedan seguir siendo disfrutados por otros niños en estos días navideños, en los que los más pequeños son protagonistas.
Este año, además, el Ayuntamiento de Barbastro ha ampliado la campaña navideña a la recogida de alimentos y productos no perecederos y de higiene, que también ha tenido una buena aceptación con la participación de más de cincuenta particulares. Se han recogido más de trescientos kilos de alimentos, entre ellos los 100 litros de aceites donados por la Asociación de Almazaras, que incluye a Ecostean, Cooperativa San Antonio, Aceites Ferrer y Aceites Noguero.
Los juguetes y los alimentos han sido entregados hoy a Cáritas Diocesana, que será la encargada de distribuirlos entre las personas y familias que más están notando las consecuencias de esta pandemia. Y también se han entregado algunos de los juguetes a Cruz Roja Barbastro.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través de las áreas de Bienestar Social y de Festejos, y en colaboración con Cáritas Diocesana de Barbastro-Monzón, también ha preparado casi un centenar de menús solidarios para la “cena de Reyes”.
Cáritas Diocesana está siendo la encargada de distribuir los menús entre las personas necesitadas y también entre las familias participantes en los programas del Centro ‘Uga Maluga’ de la Fundación CEPAIM en Barbastro.
Vie 04 Abr 2025 |