Barbastro, 1 de julio de 2024. Tras el éxito de la presentación de Éxodo y Poder, el último libro del periodista Graciano Palomo, el pasado mes de de abril; Barbastro acoge este mes de julio la presentación de otro ensayo político, en este caso firmado por el diplomático Inocencio Arias. Se trata, en concreto de Esta España Nuestra, un trabajo en el que Arias reflexiona, con su humor característico y según explica el propio autor, “sobre la unidad de España, la memoria histórica, los retos a los que se enfrenta la Monarquía, el auge y la posterior pérdida de credibilidad de Biden, la Ley del Embudo de Podemos, las consecuencias de encolerizar torpemente a Marruecos, la debilitada posición de la Iglesia en España o la responsabilidad del Gobierno en la imagen de España en el exterior, entre otros muchos temas”. En el libro, el diplomático plantea hasta una ucronía en forma de relato de política-ficción sobre qué hubiera sucedido si la República hubiera ganado la Guerra Civil.
Desde la delegación de Cultura, la concejal Pilar Abad anima a todos los barbastrenses a estar presentes en una presentación que tendrá lugar en el Salón del Plenos del Ayuntamiento este 8 de julio a las 20.00 h: “Es, sin duda, una oportunidad de conocer en persona a una figura que conoce a fondo el devenir nacional de los últimos 50 años y que ha sido testigo y, en muchos casos, protagonista de múltiples episodios cruciales de nuestra historia. Escucharlo y leerlo, seguro, nos ayudará a entender mejor la actualidad española actual y a afrontar con eficacia, cada uno desde nuestra responsabilidad, los múltiples desafíos que encaramos. Es una cita para no perdérsela”, explica la edil. La presentación forma parte del programa de actividades culturales Veranearte, que tiene a la música, el teatro -en su vertiente más circense y humorística- y el ensayo político – precisamente de la mano del diplomático Inocencio Arias- como protagonistas.
Otras propuestas para el mes de julio
Así, la programación de Veranearte en julio arranca este día 4 con swing gracias al Enric Peidró Swingtet, que actuará en el Paseo del Coso a partir de las 22.30. Después, ya el día 7, Aires Monegrinos llenará de folclore la plaza López Novoa (20.00 h) con el Festival Folcórico Aragonés y el 8 de julio Inocencio Arias presenta su último libro Esta España nuestra. Mentiras, la nueva Guerra Fría y el tahúr de Moncloa.
Durante la segunda semana de julio llega el turno de La Estrella Azul Live, la banda con la que Pepe Lorente y Javier Macipe repasan el legado de Mauricio Aznar y sus seminales Más Birras al hilo del éxito del film La Estrella Azul. Será en concreto el 11 de julio a las 22.30 h en el Paseo del Coso. A la siguiente semana, también en jueves (día 18, igualmente a las 22.30 y en la misma ubicación) el legado que se repasará es el de Tom Waits y los responsables de ese particular viaje por la trayectoria de uno de los músicos estadounidenses más influyentes del último medio siglo serán los integrantes del Blue Valentine Group. Por último, esa misma semana, la Cía La Pulpa estrena en el Plaza San Francisco su espectáculo Bombea!!, la primera de las propuestas teatrales que este año incluye Veranearte. Para el 25 de julio (Paseo del Coso, 22.30 h), queda Cuti Vericad con su espectáculo musical La Venganza del Samurai.
Barbastro, 28 de junio de 2024 La programación cultural de Barbastro para este verano, articulada un año más bajo la marca Veranearte, tiene a la música, el teatro -en su vertiente más circense y humorística- y el ensayo político -de la mano del diplomático Inocencio Arias- como protagonistas.
Del 4 de julio al 25 de agosto
Así, la programación arranca este 4 de julio con swing gracias al Enric Peidró Swingtet, que actuará en el Paseo del Coso a partir de las 22.30. Después, ya el día 7, Aires Monegrinos llenará de folclore la plaza López Novoa (20.00 h) con el Festival Folcórico Aragonés y el 8 de julio Inocencio Arias presenta su último libro Esta España nuestra. Mentiras, la nueva Guerra Fría y el tahúr de Moncloa.
Durante la segunda semana de julio llega el turno de La Estrella Azul Live, la banda con la que Pepe Lorente y Javier Macipe repasan el legado de Mauricio Aznar y sus seminales Más Birras al hilo del éxito del film La Estrella Azul. Será en concreto el 11 de julio a las 22.30 h en el Paseo del Coso. A la siguiente semana, también en jueves (día 18, igualmente a las 22.30 y en la misma ubicación) el legado que se repasará es el de Tom Waits y los responsables de ese particular viaje por la trayectoria de uno de los músicos estadounidenses más influyentes del último medio siglo serán los integrantes del Blue Valentine Group. Por último, esa misma semana, la Cía La Pulpa estrena en el Plaza San Francisco su espectáculo Bombea!!, la primera de las propuestas teatrales que este año incluye Veranearte. Para el 25 de julio (Paseo del Coso, 22.30 h), queda Cuti Vericad con su espectáculo musical La Venganza del Samurai.
Circo y música para el mes de agosto
Durante el mes de agosto, Barbastro acoge el ciclo Noches de Humor y Circo, que incluye tres actuaciones: el día 7, Rojo Estándar, de la Cía. LANÖRDIKA (20.30 h, Plaza Julieta); el día 14, A la Fresca, de la Cía. Anna Confetti (20.30 h, Plaza Julieta; y, ya el 21 de julio, Tartana, de la Cia.Trocos Lucos (Plaza Julieta, 20.30 h). También en agosto, el día 8 a las 22.30 h. Los Morochos ofrecerán a las 22.30 h su particular propuesta, en la que fusionan pop y flamenco. Por último, el 25 de agosto, la banda de Animación Coscorrón presenta su espectáculo Circus, Más difícil Todavía en la Plaza España a las 20.00 h.
Barbastro, 27 de junio de 2024. El Kombo3 del Departamento de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro actuará este 28 de junio en el espacio Polifonik Kids del Festival Polifonik Sound a las 19.30 h. El grupo, dirigido por el docente Toño Bernal, está integrado por los guitarristas Claudia Armengol y Víctor Martínez, la bajista June Navarro, la cantante Itziar Frontóns y el batería David Bestué. La actuación completa el programa de fin de curso durante el que los alumnos del centro han mostrado en diferentes actuaciones y audiciones celebradas en calles y plazas de la ciudad y, también, en el Centro de Congresos, lo aprendido durante el curso.
La Escuela Municipal de Música y Danza tiene como objetivo, explican desde el centro, ayudar el desarrollo de las capacidades creativas y artísticas de niños y adultos y fomentar desde la infancia el conocimiento y la apreciación de la música. Con sus actividades y oferta se reivindican los componentes lúdicos y creativos de la educación musical y la danza al tiempo que se potencian sus valores pedagógicos y sociales. De este modo, y según detalla la concejal de Educación Pilar Abad, “se ofrece una enseñanza instrumental orientada tanto a la práctica individual como de conjunto, proporcionando así mismo una enseñanza musical complementaria. Actuar en el Polifonik es un colofón excepcional al curso”.
350 alumnos para el próximo curso
El centro, que cerró el pasado 30 de mayo su plazo de matriculaciones y nuevas solicitudes para el curso 2024/25, contará el próximo curso con 350 alumnos. De entre los ya matriculados este curso, 306 han renovado matrícula y de las 111 solicitudes recibidas se han admitido provisionalmente 44. Entre la oferta figuran enseñanzas de música y movimiento, lenguaje musical, armonía moderna, flauta, clarinete y saxofón; trompa, trompeta y trombón, bombardino, tuba, acordeón, guitarra clásica y eléctrica y bajo eléctrico, ballet clásico y, también, actividades de grupo como coro, combo y minibanda.
Barbastro, 18 de junio de 2024 Cerca de 200 personas (65 en cada proyección y 70 en la conferencia de Eduardo Torres-Dulce) han participado en las tres actividades que integraban el ciclo de Western que ha organizado el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro esta primera quincena de junio. El ciclo arrancó este día 5 con la conferencia El Western: entre el mito y la realidad que ofreció el critico cinematográfico y Fiscal General del Estado entre 2011 y 2014 Eduardo Torres-Dulce. En ella, Torres-Dulce repasó los estilemas y arquetipos de un género que, con más de 120 años a sus espaldas -el primer western, Asalto y Robo de un Tren, data de 1903- sigue interesando al público.
Dos películas
En los días siguientes, dos clásicos del género (Centauros del Desierto, el 6 de junio, y Río Bravo, el día 13) se proyectaron en el Cine Cortés. “Pudimos disfrutar de las sensaciones que procura ver estos dos filmes, uno dirigido por John Ford y otro por Howard Hawks, pero ambos protagonizados por John Wayne; en pantalla grande, y lo cierto es que el público respondió. Con éste, son ya tres los ciclos temáticos (los otros dos fueron Clásicos de Aniversario y Cine Jurídico) que hemos ofrecido en estos últimos meses y, vista la respuesta, habrá más”, detalla Pilar Abad, la concejal de Cultura.
El Festival de Literatura Barbitania, organizado por el Ayuntamiento de Barbastro, ha sido nominado a los Premios Archiletras de la Lengua en la categoría de Iniciativa Lingüística en las Ciudades. Una nominación que reconoce la labor del festival en la promoción y desarrollo de la lengua española.
Los Premios Archiletras los convoca anualmente Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la revista científica semestral Archiletras Científica, y la web archiletras.com. Estos galardones buscan reconocer a personas, colectivos e instituciones que promueven, apoyan, investigan o desarrollan la lengua española, e incluyen doce categorías, entre las que se encuentra la de Iniciativa Lingüística en las Ciudades, en la que ha sido nominado el Festival Barbitania.
Las categorías de los Premios Archiletras son: Investigación, Docencia, Divulgación, Desempeño Profesional, Innovación, Voz del Año, Publicación del Año, Institución del Año, Universidad del Año, Iniciativa Lingüística en el Ámbito Empresarial, Iniciativa Lingüística en las Ciudades, y Premio Especial del Jurado.
El jurado de los Premios Archiletras está compuesto por profesionales con trayectoria en cultura y las industrias de la lengua y la literatura. La entrega de los premios se realizará el próximo 25 de junio en un acto público al que asistirán personalidades del ámbito cultural, político, económico y social. “Para nosotros es un honor que se nos tenga en cuenta, pese a tratarse de un festival con ´solo tres años de historia, en premios como éstos. Es, sin duda, un espaldarazo importantísimo a la labor que hemos desarrollado desde el Ayuntamiento en favor de la cultura y, en particular, de las letras”, detalla Pilar Abad.
Esta es la tercera edición de los Premios Archiletras que, en las dos ediciones anteriores, han premiado a profesionales de la talla de Martín Caparrós, Mar Abad, Blanca Portillo, Carmelo Gómez, Lola Pons, Estrella Montolío, Cristian Olivé o Alexis Díaz-Pimienta, entre otros. En la categoría de Iniciativa Lingüística en las Ciudades han sido reconocidas anteriormente Urueña (Villa del libro) y ‘Libro al viento’, un proyecto de Bogotá.
Barbitania, enmarcado en un Certamen Literario con gran trayectoria
El Festival Barbitania celebró este año en mayo su tercera edición, en el marco del Certamen Literario que incluye el Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. Estos premios, convocados por el Ayuntamiento de Barbastro, tienen una trayectoria de más de 50 años y se destacan por su dotación económica y el respaldo de editoriales como Visor y Galaxia Gutenberg. Los jurados de estos premios están conformados por escritores de renombre en la literatura actual. Los Premios literarios de Barbastro son los más importantes de la Comunidad Autónoma de Aragón por su trayectoria, así como por su repercusión nacional e internacional, la dotación, la composición de los jurados y las editoriales que los publican.
En su última edición, el Festival Barbitania reunió a escritores como Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Andrés Trapiello, Manuel Vilas, Carmen Valcárcel, Sergio Vila-Sanjuán, Sara Barquinero, Elvira Navarro y Benjamín Prado, entre otros. Más de 40 escritores participaron en una treintena de actividades para todos los públicos, que se llevaron a cabo en Barbastro.
El Certamen Literario de Barbastro y el Festival Barbitania, organizado anualmente por el Ayuntamiento de Barbastro, cuenta con el apoyo de UNED Barbastro, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación Provincial de Huesca y la Comarca del Somontano.
Sobre Archiletras
Archiletras es un medio global, panhispánico, impreso y digital en torno a la lengua española, fundado en 2018 por el periodista y filólogo Arsenio Escolar (20 minutos, El País, Cinco Días). Archiletras cuenta con una web (archiletras.com), una revista trimestral impresa y una revista científica semestral. Está apoyado por grandes marcas multilatinas, instituciones públicas y académicas.
Vie 04 Abr 2025 |