Barbastro, 16 de junio de 2024.- El Festival Internacional de Jazz de Barbastro ha culminado su cuarta edición con un balance muy positivo, tanto en la participación del público como en la calidad de los conciertos. Durante el segundo y tercer fines de semana de junio, del 7 al 16 de este mes, la ciudad se ha convertido en el epicentro del jazz, con una docena de actividades para todos los públicos y con la participación de más de 40 músicos de primer nivel que han deleitado a los asistentes con su virtuosismo en el género del jazz.
A lo largo de seis días, el festival ha ofrecido un total de 12 actos, incluyendo conciertos y otras actividades como una proyección de cine, una conferencia sobre los momentos estelares del jazz a cargo de Juan Emilio Estil·les y hasta un taller de baile de swing ofrecido por Marina Quiroga, con gran éxito de participación contando con más de 30 inscritos. La diversidad de la programación y la participación de artistas reconocidos han sido clave para el éxito de esta edición, consolidando al Festival Internacional de Jazz de Barbastro como uno de los eventos culturales más importantes de este género.
La programación de este año ha destacado por la calidad y variedad de los artistas. Figuras de la talla de Ximo Tebar y Move ofrecieron sendos conciertos en la plaza Aragón, creando un ambiente vibrante y lleno de energía. La compositora y pianista Clara Lai y con el valenciano Perico Sambeat, llenaron el auditorio del Centro de Congresos de Barbastro, en los dos fines de semana, dejando una gran impresión en el público con sus actuaciones.
La apuesta por los artistas locales también ha sido un acierto notable. El concierto de Juan Salamero recibió críticas muy positivas, y la actuación de New Kinds in the Swing como cierre del festival hoy ha dejado pequeño el Paseo del Coso, demostrando el gran interés y apoyo por esta formación liderada por Daniel Escolano. Otros momentos destacados incluyeron las actuaciones del francés afincado en Zaragoza, Thomas Kretzschmar, así como el concierto de Drop Collective, ambos el primer fin de semana, y el vistoso espectáculo de la Iruña Brass Band, este sábado, que recorrió las calles del centro de Barbastro al ritmo de un swing muy bailable.
Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, ha explicado que “estamos muy orgullosos de poder ofrecer actividades culturales de tan alta calidad de manera gratuita con el fin de llegar a toda la población y captar nuevos públicos para la difusión de la cultura. Desde el Ayuntamiento tratamos de apostar firmemente por hacer accesible la cultura a toda la población, y el éxito de este festival nos reafirma en nuestro compromiso de seguir promoviendo eventos de esta magnitud."
La respuesta del público ha sido muy positiva. Uno de los conciertos más seguidos fue este fin de semana, con Perico Sambeat sobre las tablas, que llenó el auditorio del Centro de Congresos con unos 300 asistentes. También hubo gran seguimiento la primera noche del festival, con el concierto de la oscense Clara Lai, quien recibió el primer premio ‘Jazz Barbastro’, por su defensa de la libertad musical y su trayectoria.
El Festival Internacional de Jazz de Barbastro se consolida así como una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad, prometiendo seguir creciendo en el futuro con nuevas apuestas de calidad.
Barbastro, 13 de junio de 2024 – Este fin de semana, el Festival Internacional de Jazz de Barbastro sigue deleitando al público con una programación emocionante y diversa. La segunda parte del festival promete actividades para todos los públicos. “El primer fin de semana funcionó muy bien, especialmente las actividades en calle y, para este segundo esperamos que el público de Barbastro y comarca vuelva a disfrutar con un programa amplio, diverso y de interés”, detalla Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.
El viernes 14 de junio, a las 19:00 h, el Cine Cortés presentará "Dispararon al Pianista", un thriller de animación dirigido por Fernando Trueba, que combina jazz y bossa-nova en su banda sonora. Más tarde, a las 22:30 h, el cuarteto Move ofrecerá un concierto en la Plaza Aragón para presentar su segundo disco, "Momentum". Move, formado en el festival de Jazz de Monzón en 2015, se ha destacado como uno de los grupos más prometedores de la escena nacional. Han lanzado recientemente su segundo álbum, "Momentum", una oportunidad ideal para disfrutarlo en vivo.
El sábado 15 de junio, a las 13:00 h, la Iruña Brass Band se presentará en el Paseo del Coso, interpretando un enérgico repertorio de groove, funk, hip-hop y soul, a cargo de una joven banda de músicos navarros. Este grupo surge de la asociación Pamplona Jazz/IruñaJazz, donde jóvenes talentos colaboran y aprenden de músicos con trayectorias profesionales consolidadas. Esa misma noche, a las 20:30 h, en el Auditorio del Centro de Congresos, Perico Sambeat, una de las figuras más destacadas del jazz en España y fuera de nuestras fronteras, dará un concierto especial. Perico Sambeat, saxofonista alto, es reconocido por su prestigiosa carrera tanto dentro como fuera del país. Con más de veinte discos como líder y más de cien como acompañante, ha trabajado con renombrados artistas como Brad Mehldau, Kurt Rosenwinkel, Tete Montoliu, Michael Brecker y Pat Metheny.
El festival culminará el domingo 16 de junio con dos eventos especiales. A las 11:00 h, en el Centro de Congresos, Marina Quiroga conducirá un taller intensivo de baile swing para principiantes. Esta clase está dirigida a quienes deseen aprender swing desde cero, con pasos sencillos y accesibles, acompañados de la música de grandes artistas como Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Nat King Cole y Billie Holiday. El taller se adaptará a las habilidades y capacidades de cada participante, siendo apto para todos, independientemente de su experiencia en el baile.
Finalmente, a las 13:00 h, en el Paseo del Coso, la Big Band New Kids in the Swing, compuesta por jóvenes músicos, ofrecerá un repertorio de jazz clásico y swing. Esta banda, formada por talentosos músicos de entre 11 y 18 años y dirigida por el contrabajista Dani Escolano, emula a las grandes orquestas americanas de los años 30 y 40. New Kids in the Swing es la versión swing del proyecto educativo Jazz for Kids, por el cual han pasado más de 200 alumnos y han realizado más de 100 conciertos en festivales de jazz de Aragón y otros eventos importantes, además de haber llevado su música a países como Holanda, Puerto Rico y Estados Unidos.
Este evento será el broche de oro para el IV Festival Internacional de Jazz de Barbastro, prometiendo momentos inolvidables para todos los asistentes.
El Festival Internacional de Jazz de Barbastro, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, es una destacada iniciativa cultural que reúne a músicos de jazz de renombre tanto a nivel nacional como internacional. Su principal objetivo es promover el jazz en todas sus formas y ofrecer una plataforma para artistas emergentes y consolidados. Realizado en diversos espacios de la ciudad, el festival brinda una experiencia musical diversa y accesible de forma gratuita para todos los públicos.
Barbastro, 11 de junio de 2024. La Escuela Municipal de Música y Danza cierra el curso 2023-2024 con un amplio programa de actividades que arranca este 17 de junio y finaliza el próximo día 28. Las primeras (días 17 y 19) son actuaciones de batería y combos (Dando la nota, programada el 17 a las 19.00 h en la Plaza del Mercado) y de diferentes agrupaciones como Music Festival, prevista en el mismo enclave el 19 de junio a las 19.00.
Danza, piano, violín, flauta, guitarra y vientos
Para el 24 de junio, en este caso en en Centro de Congresos, se han programado muestras de danza (16.00 h), piano (17.30 h y 19.00 h), flauta y acordeón (17.30 h) y violín (17.30 h). Al día siguiente, también en el Centro de Congresos, se han programa audiciones de piano (18.00 h) y de canto y coro (18.00h) . el acto central, sin embargo, es un Festival de Música y Movimiento que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Congresos a las 19.30 h. Para el 26 de junio, quedan audiciones de piano (también en el Auditorio, a las 18.00 y a las 19.00 h), de guitarra clásica (18.30 h) y de diferentes instrumentos de viento como el saxofón, el clarinete o la trompeta (17.00 h). El acto final del programa, previsto para el 28 de junio, es la actuación del grupo Kombo 3 en el Espacio Kids del Polifonik Sound Festival.
350 alumnos para el próximo curso
La Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro contará previsiblemente y una vez cerrado el pasado 30 de mayo su plazo de matriculaciones y nuevas solicitudes, con unos 350 alumnos en el próximo curso, el 2024/25. De entre los que han seguido enseñanzas este curso en el centro, 306 han renovado matrícula y de las 111 solicitudes recibidas se han admitido provisionalmente 44. Ahora, y hasta el próximo 14 de junio, los alumnos admitidos provisionalmente pueden formalizar su matrícula en el centro y los listados definitivos de admitidos se harán públicos este mes de septiembre. Entre la oferta figuran enseñanzas de música y movimiento, lenguaje musical, armonía moderna, flauta, clarinete y saxofón; trompa, trompeta y trombón, bombardino, tuba, acordeón, guitarra clásica y eléctrica y bajo eléctrico, ballet clásico y, también, actividades de grupo como coro, combo y minibanda.
La Escuela Municipal de Música y Danza tiene como objetivo, explican desde el centro, ayudar el desarrollo de las capacidades creativas y artísticas de niños y adultos y fomentar desde la infancia el conocimiento y la apreciación de la música. Con sus actividades y oferta se reivindican los componentes lúdicos y creativos de la educación musical y la danza al tiempo que se potencian sus valores pedagógicos y sociales. De este modo, y según detalla la concejal de Educación Pilar Abad, “se ofrece una enseñanza instrumental orientada tanto a la práctica individual como de conjunto, proporcionando así mismo una enseñanza musical complementaria”.
Barbastro, 10 de junio de 2024.- El Festival Internacional de Jazz de Barbastro ha iniciado su edición anual con un éxito rotundo durante el primer fin de semana. La inauguración del festival, que tuvo lugar el pasado viernes, comenzó con una ponencia de Juan Emilio Estil·les y la entrega del primer premio 'Jazz Barbastro' a la compositora y pianista oscense Clara Lai, en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución al jazz, y su posterior concierto en el Centro de Congresos.
El público ha podido disfrutar a lo largo de estos tres días de la riqueza estilística de los diferentes conciertos, todos grauitos. Drop Collective y Ximo Tebar, llenaron de energía y talento el escenario a lo largo del sábado. Mientras que el domingo, Thomas Kretschmar Quartet y Juan Salamero Quartet deleitaron con sus melodías sofisticadas y virtuosas, cerrando el fin de semana con broche de oro. El buen tiempo ha acompañado en cada jornada, permitiendo que tanto los artistas como el público disfrutaran de estas experiencias al aire libre de forma única. La afluencia de público fue notable en todos los conciertos, especialmente el domingo, llenando de buena música el Paseo del Coso, tanto en la sesión vermú, como por la tarde, con la esperada actuación del saxofonista barbastrense Juan Salamero, quien debuta su participación en festivales tocando en casa.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Pilar Abad, ha reconocido hacer “un balance muy positivo de este fin de semana, tanto por los conciertos como por la afluencia del público, que ha podido disfrutar de actuaciones de primer nivel de manera gratuita. Desde el Ayuntamiento de Barbastro se hace una importante apuesta por la cultura de calidad y eso se refleja en este festival, que se prolongará hasta el domingo que viene”.
La segunda parte del festival continuará el viernes 14 de junio. A las 19:00 h, en el Cine Cortés, se proyectará Dispararon al Pianista de Fernando Trueba, un thriller de animación al ritmo de jazz y bossa-nova. A las 22:30 h, en la Plaza Aragón, el cuarteto Move presentará su segundo disco Momentum. El sábado 15 de junio, a las 13:00 h, en el Paseo del Coso, Iruña Brass Band traerá groove, funk, hip-hop y soul, interpretados por una joven banda de músicos navarros. A las 20:30 h, en el Auditorio del Centro de Congresos, Perico Sambeat, uno de los grandes del jazz español, ofrecerá un espectáculo con su formación de sexteto. El festival culminará el domingo 16 de junio. A las 11:00 h, en el Centro de Congresos, Marina Quiroga dirigirá un taller intensivo de baile swing para principiantes. Finalmente, a las 13:00 h, en el Paseo del Coso, New Kids in the Swing, una Big Band de jóvenes músicos, ofrecerá un repertorio de jazz clásico y swing, emulando a las orquestas americanas de los años 30-40. Este espectáculo pondrá el broche de oro a este IV Festival Internacional de Jazz de Barbastro, prometiendo grandes momentos.
Sobre el Festival Internacional de Jazz de Barbastro
El Festival Internacional de Jazz de Barbastro está organizado desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro y se trata de una gran apuesta que reúne a músicos de jazz de renombre nacional e internacional. Su objetivo es promover el jazz en todas sus formas y ofrecer una plataforma para artistas emergentes y consolidados. El festival se celebra en distintos espacios de la ciudad, proporcionando una experiencia musical diversa y accesible para todos los públicos de manera gratuita.
Barbastro, 5 de junio de 2024 Tras el éxito de los ciclos Clásicos de Aniversario y Cine Jurídico programados por el Ayuntamiento de Barbastro a través de su área de Cultura, llega este mes de junio un nuevo ciclo cinematográfico en el que el Western será protagonista y que arranca este 6 de junio con la proyección en el Cine Cortés de Centauros del Desierto, de John Ford y John Wayne. La semana próxima, en concreto el día 13, llegará la hora Río Bravo, de Howard Hawks, John Wayne y Dean Martin.
Torres Dulce
El encargado de presentar el ciclo, este 5 de junio a las 19.00 en el Museo Diocesano, es, además, un singular conocedor del género: el critico cinematográfico y Fiscal General del Estado entre 2011 y 2014 Eduardo Torres-Dulce. Así, este miércoles. el crítico ofrece una conferencia en el Museo Diocesano a las 19.00 en la que repasará la historia del género, sus narrativas y sus estilemas. El título, evocador como pocos, deja clara la trascendencia de un género que, con más de 120 años a sus espaldas -el primer western, Asalto y Robo de un Tren, data de 1903- sigue interesando al público.
Vie 04 Abr 2025 |