Bajo la metáfora que muestra un libro como una fruta jugosa, el ilustrador y diseñador gráfico Isidro Ferrer anima a exprimir la literatura con el cartel de la III edición del Festival Barbitania.
Barbastro, 24 de abril de 2024. La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU) y el Ayuntamiento de Barbastro, organizan este próximo 29 de abril en el Centro de Congresos la presentación de Éxodo y Poder, el último libro de Graciano Palomo. De la presentación se encargará Carlos del Pueyo, periodista de consolidada trayectoria profesional y actualmente delegado de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) en Huesca.
El libro “Éxodo y poder” es un recorrido de la historia crítica de más de 40 años de la derecha española y de todos los momentos decisivos de la política española en las últimas décadas. Es una crónica de la historia del Partido Popular, en la que se hacen retratos de sus líderes y notas de otros protagonistas políticos como el presidente del Gobierno o la presidentad de la Comunidad de Madrid
Su autor, Graciano Palomo, acredita más de cincuenta años de oficio durante los que ha hecho de la independencia profesional su bandera y ha cubierto todos los grandes eventos políticos nacionales desde la Transición hasta hoy. Está considerado como el principal especialista en la evolución del centro derecha español. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y diplomado en Derecho. Ha cultivado todos los géneros periodísticos y ha compaginado el ejercicio con la docencia, ejerciendo como profesor de Géneros Periodísticos en distintas universidades. “Más allá de ideologías, el valor de este libro como testimonio de la historia de los últimos años es evidente. Ampehu nos brindó esta oportunidad y no dudamos, Barbastro se reafirma como enclave de cultura con actos como éste”, detalla Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.
Programación cultural
La presentación del libro de Graciano Palomo es uno de los actos más destacados de la programación cultural barbastrense de estos últimos días de abril, Antes, el día 27, se representa la obra Federico y Bernarda, de Trifulca Teatro (27 de abril, 20.00 h, Centro de Congresos) y el mismo lunes 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza con talleres y exhibiciones desde las 17.00 hasta pasadas las 20.00 h en la Plaza del Mercado. Finalmente, el Centro de Congresos acoge el espectáculo Yarin, de Kukai Danza (30 de abril, 20.00 h). Además, y tras el éxito de Clásicos de Aniversario, el consistorio ha programado este mes de abril un nuevo ciclo de cine, en este caso con las películas de temática jurídica como protagonistas. Arrancó el 11 de abril e incluye tres proyecciones, todas en el Cine Cortés y con entrada libre. Las películas elegidas son El Oficial y el Espía (2019, de Roman Polanski, que se proyectó el 11 de abril a las 19.00), Anatomía de un Asesinato (1959, de Otto Preminger, proyectada este 18 de abril a las 19.00) y 12 Hombres sin Piedad (1957, de Sydney Lumet, prevista el 25 de abril a las 19.00)
Barbastro, 18 de abril de 2024 La programación cultural en Barbastro de este último tercio del mes de abril tiene al Festival Matadragons, que se celebra este día 20, el circo, el teatro, la danza y la literatura como protagonistas de excepción. Así, la Plaza San Francisco y el Recinto Ferial acogen durante este sábado 20 de abril la segunda edición de un festival en el que la banda madrileña Boikot se une a grupos y artistas aragoneses como Fongo, Koartada, Delacueva, los DJ Rialto, Pikinho y Serentill y la Charanga El Pincho. El año pasado, en la primera edición, un millar de personas disfrutaron de los conciertos de este festival que se celebra en torno al Día de Aragón, 23 de Abril. Este año, se amplían la capacidad y los servicios y, de este modo, la plaza acoge un vermut musical con los DJ Serentill y Rialto por la mañana y el recinto ferial, los conciertos y nuevas sesiones de DJ. De trasladar al público desde una ubicación a otra se encargará la Charanga El Pincho. “Que Matadragons crezca y lo haga en Barbastro es una excelente noticia”, explica Fernando Torres, el Alcalde.
Teatro, danza y libros
La programación cultural de este mes continua el día 20 con Suspensión, un espectáculo de circo contemporáneo a cargo de la compañía Nuevedeuno (Centro de Congresos, 19.00 h, para público familiar) y la representación de la obra Federico y Bernarda, de Trifulca Teatro (27 de abril, 20.00 h, Centro de Congresos). El lunes 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza con talleres y exhibiciones desde las 17.00 hasta pasadas las 20.00 h en la Plaza del Mercado. Finalmente, también el 29 de abril, el periodista Graciano Palomo presenta su libro Éxodo y Poder en el Museo Diocesano (19.00 h, entrada libre) y el Centro de Congresos acoge el espectáculo Yarin, de Kukai Danza (30 de abril, 20.00 h).
Ciclo de Cine Jurídico
Tras el éxito de Clásicos de Aniversario, el ciclo de tres películas que el Ayuntamiento de Barbastro programó este trimestre para rendir homenaje a grandes intérpretes como Lauren Bacall, Marcello Mastronianni y Marlon Brando, el consistorio ha programado este mes de abril un nuevo ciclo de cine, en este caso con las películas de temática jurídica como protagonistas. Arrancó el 11 de abril e incluye tres proyecciones, todas en el Cine Cortés y con entrada libre. Las películas elegidas son El Oficial y el Espía (2019, de Roman Polanski, que se proyectó el 11 de abril a las 19.00), Anatomía de un Asesinato (1959, de Otto Preminger, prevista para este 18 de abril a las 19.00) y 12 Hombres sin Piedad (1957, de Sydney Lumet, prevista el 25 de abril a las 19.00). El ciclo se presentó con una conferencia a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada Javier Urrutia.
Barbastro, 16 de abril de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Cultura, ha convocado este mes las subvenciones destinadas a la realización de actividades culturales por parte de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y asociaciones de padres y madres de alumnos y asocaciones de alumnado. Las bases de ambas convocatorias se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y se pueden consultar ya en la página web municipal, www.barbastro.org. El plazo de presentación de solicitudes para estas convocatorias está abierto hasta el día 27 de abril.
31.500 euros
En total, se destinan 31.500 euros a a estas dos convocatorias reservándose 10.000 para los proyectos promovidos por asociaciones de padres y madres de alumnado y asociaciones de alumnado y 21.500 para proyectos promovidos por asociaciones culturales y entidades sin ánimo de lucro. El importe máximo de la subvención que se concederá a cada beneficiario en el segundo caso será de 4.000 euros y en el primero, de 1.250. De las ayudas destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro podrán ser beneficiarias todas aquellas asociaciones culturales legalmente constituidas y debidamente registradas en el Registro Municipal de Asociaciones, con sede en la ciudad de Barbastro y cuyo ámbito de actuación preferente sea la ciudad de Barbastro y su término municipal. De la convocatoria quedan excluidas aquellas asociaciones o entidades que tengan suscrito un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro en virtud del cual perciban anualmente una subvención normativa directa; aquellas que no cumplan los requisitos exigidos en la concesión de subvenciones nominativas directas concedidas por el Ayuntamiento de Barbastro en el ejercicio anterior para el mismo destino y finalidad; o aquellas que no tengan un claro interés cultural.
En cuanto a las ayudas reservadas para proyectos de asociaciones de madres y padres del alumnado y de asociaciones de alumnos y alumnas, las ayudas se destinan a financiar gastos de funcionamiento y realización de proyectos y, de ellas, podrán beneficiarse entidades legalmente constiotuidas y cuyo ámbito de actuación sean los centros escolares de la ciudad.
Presentación de solicitudes y justificación
La solicitud de ayuda se presentará junto con la documentación justificativa del gasto de la actividad o actividades a subvencionar. Las solicitudes se podrán presentar de forma telemática en el Registro Electrónico del Ayuntamiento de Barbastro, al que se accede desde la página web municipal, www.barbastro.org o en la URL https://barbastro.sedelectronica.es, donde también podrán encontrarse los modelos normalizados a completar.
Bajo la metáfora que muestra un libro como una fruta jugosa, el ilustrador y diseñador gráfico Isidro Ferrer anima a exprimir la literatura con el cartel de la III edición del Festival Barbitania.
Del 23 al 26 de mayo la ciudad de Barbastro vuelve a celebrar una nueva edición de CLB/Barbitania (Certamen Literario de Barbastro y Festival Barbitania) que, de manera anual, organiza el Ayuntamiento de Barbastro, con el apoyo de UNED Barbastro, el Ministerio de Cultura y Deporte, La Diputación Provincial de Huesca y la Comarca del Somontano.
La imagen de un libro de color naranja que está siendo pelado sugiere que el libro es una fruta a la que hay que quitarle la piel para llegar a su interior, rico y jugoso. En ese proceso, como feliz intermediario, aparece el Festival Barbitania, que se celebrará los días 23, 24, 25 y 26 de mayo en Barbastro. El ilustrador Isidro Ferrer vuelve a sorprender al presentar el cartel de la nueva edición de CLB/Barbitania/2024.
La conceptualización de la imagen que este año representa este encuentro literario con proyección nacional y de la máxima relevancia para Aragón sugiere que tras un libro hay algo apetitoso y nutritivo que extraer. La literatura y la lectura se adivinan en el cartel como una actividad culinaria, cotidiana, provechosa y extractiva. El Festival Barbitania se anuncia como el mediador para acceder al aprovechamiento de los libros. Isidro Ferrer explica que “para esta edición quería salir del contexto ‘poético’ de las dos ediciones anteriores y dar un toque de humor ‘ácido’ al cartel”. Y por ello, Isidro Ferrer ha recurrido a esta brillante “metáfora gastronómica, convirtiendo el libro en una fruta dulce y jugosa”. La gama de colores deliberadamente sugiere la piel de la naranja. La expresividad de los diseños de Isidro Ferrer es una de las características más destacadas de su trabajo. Lo que le ha valido ser Premio Nacional de Diseño 2002, Premio Nacional de Ilustración 2006, además de ser miembro del AGI (Alliance Graphique International). Se define como ilustrador y diseñador por “devoración”, abarcando con su obra y su palabra una vasta geografía física y emocional.
Pilar Abad, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, destaca la importancia de que una figura clave del diseño aragonés como es Isidro Ferrer ponga su conocimiento y su inspiración al servicio de un festival que, por tercer año consecutivo, convertirá Barbastro en capital de la literatura durante tres jornadas. “nos hace todavía mejores, porque resume muy bien un concepto, el de descubrimiento, que es fundamental tanto a la hora de disfrutar de la literatura de manera colectiva con eventos que, como el Festival Barbitania, ayudan a descubrir autores y temáticas; como cuando lo hacemos de manera personal, que es lo que sucede cuando abrimos un libro y descubrimos el fruto del trabajo de su autor”.
Del 23 al 26 de mayo, Barbastro vuelve a convertirse en epicentro nacional de la literatura, “vamos a disfrutar de los libros, de la inteligencia, de la capacidad de penetración y gusto de quienes los escriben”, según ha destacado la comisaria del Festival Barbitania, María Ángeles Naval. Y verbalizando la metáfora plástica del diseñador, Naval ha añadido que “vamos a sacarle jugo a la literatura con un programa que saciará las expectativas del público sabio y crítico que acude al festival. Todo está listo en las cocinas de Barbitania”.
El Certamen Literario de Barbastro ha recibido 630 originales para el LV Premio de Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y del LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. CLB/barbitania/2024 presentará próximamente toda la programación de la nueva edición de Barbitania.
Barbastro, 10 de abril de 2024 Tras el éxito de Clásicos de Aniversario, el ciclo de tres películas que el Ayuntamiento de Barbastro programó este trimestre para reivindicar el gran cine de todos los tiempos y rendir homenaje a grandes intérpretes como Lauren Bacall, Marcello Mastronianni y Marlon Brando, el consistorio programa este abril un nuevo ciclo de cine, en este caso con las películas de temática jurídica como protagonistas. Arrancará este 11 de abril e incluye tres proyecciones, todas en el Cine Cortés y con entrada libre. Las películas elegidas son El Oficial y el Espía (2019, de Roman Polanski, prevista el 11 de abril a las 19.00), Anatomía de un Asesinato (1959, de Otto Preminger, prevista el 18 de abril a las 19.00) y 12 Hombres sin Piedad (1957, de Sydney Lumet, prevista el 25 de abril a las 19.00).
El ciclo, además, vuelve -como ya se hizo en el caso de Clásicos de Aniversario) una conferencia a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia para presentar el ciclo. Tendrá lugar estel 10 de abril, a las 19.00 h y en el Museo Diocesano y, además de con la presencia de Urrutia, contará con la de la concejal de Cultura, Pilar Abad, y el abogado José Hernán Cortés. El ciclo de cine anterior (Clásicos de Aniversario) reunió en sus tres sesiones a cerca de 300 asistentes. Ahora, el objetivo es repetir o mejorar cifras con una temática, la jurídica, muy de actualidad y que siempre ha sido protagonista en el cine.