El certamen literario que convoca el Ayuntamiento de Barbastro, desde hace más de 50 años, ha cerrado el plazo de admisión de originales en dos de sus cinco categorías, el Premio Internacional Ciudad de Barbastro, y el Premio Hermanos Argensola, en los géneros de novela y poesía respectivamente, y a los que optan más de 630 originales. El fallo de ambos premios será comunicado por el Ayuntamiento de Barbastro el próximo 24 de mayo en el Centro de Congresos de la Ciudad.
La 55ª Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, ha recibido un total de 281 novelas procedentes de casi todas las provincias españolas como Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Badajoz, Baleares, Barcelona, Málaga, Navarra, Vizcaya, Ourense, Tenerife, entre otras, así como en el ámbito internacional con la recepción de manuscritos llegados de Alemania, Bélgica, Bogotá, Buenos Aires, Colombia, Ecuador, Estonia, Francia, Portugal, Nueva Zelanda. El número de obras recibidas significa un aumento con respecto a la edición anterior, al que optaron 256 manuscritos y la confirmación de la internacionalización de los premios. La dotación del premio asciende a 20.000 euros y su publicación la realizará la editorial Galaxia Gutenberg.
Algunos de los autores y autoras que han ganado el Ciudad de Barbastro de novela desde su creación en 1969 han sido: Javier Tomeo, Carmen Kurtz, Eduardo Mendicutti, Elena Santiago, Antonio Rabinad, Fernando Marías, Javier Quiñones, José María Latorre, Luis Leante, Cristina Cerrada, Cristina Fallarás, Jorge Carrión, Menchu Gutiérrez. Con respecto a la 56ª edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el número de poemarios presentados a concurso asciende a 350, lo que de igual modo significa un incremento con respecto a la pasada edición, a la que se presentaron 326 poemarios.
La procedencia de las obras también abarca gran parte de la península como La Coruña, Álava, Albacete, Barbastro, Baleares, Huesca, Barcelona, Vizcaya, Cádiz, Girona, Jaén, Las Palmas, Lérida, pero también destaca la procedencia internacional de originales llegados desde países como Alemania, Cuba, Francia, Perú o Venezuela. Entre los autores y autoras premiados en ediciones anteriores destacan nombres como Juan Andrés García Román, María Alcantarilla, Andrés García Cerdán, Alejandro Simón Partal o IoanaGruia, entre otros. El Premio tiene una dotación de 10.000 euros y la obra que reciba el reconocimiento, será publicada por la editorial Visor.
Otros premios del Certamen Literario de Barbastro
El plazo del Premio de Relato de Humor, el Premio Escolar de Narrativa (abierto a todos aquellos estudiantes pertenecientes a la zona de escolarización de la comarca del Somontano), y el Premio de Novela Curta en aragonés, sigue abierto.
Uno de los objetivos de los premios literarios, así como del Festival Barbitania, que organiza el Ayuntamiento de Barbastro, con el apoyo de UNED Barbastro y el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Huesca es el fomento de la lectura y la creación literaria desde diferentes géneros y abarcando todas las edades, por ese motivo, Barbastro ocupa un lugar destacable como ciudad prescriptora que fomenta la lectura y la cultura, con unos premios literarios que ya cuentan con de más de 55 años de historia, y cuya labor no es otra que la promoción de la literatura entendida como una manifestación privilegiada del arte y el pensamiento. Por tercer año consecutivo, y en el marco de la celebración del Certamen Literario de Barbastro, del 23 al 26 de mayo tendrá lugar el Festival Barbitania, donde la ciudad de Barbastro será epicentro literario y en donde se darán cita las escritoras y escritores más importantes del panorama actual.
La programación cultural de Barbastro incluye en abril presentaciones literarias, representaciones teatrales y canto lírico, además de cine, en concreto jurídico e independiente. Así, la programación arranca este 4 de abril con la proyección de Robot Dreams, dentro del ciclo La Mirada de Harry y en el Cine Cortés a las 21.00 h, y la presentación este 5 de abril de Fugitiva, la nueva novela de la barbastrense Inés Plana en el Centro de Congresos a las 19.30 h. El 6 de abril, la compañía Fábrica de Paraulas presenta Soñando el Mundo, pieza de teatro infantil con actores, títeres, sombras y música. Será a las 12.00 h. El mismo 6 de abril, a las 20.00 h, el Centro de Congresos acoge el Recital Callas by Pilar Jurado.
Teatro, danza y conferencias
Para los días 12 y 13 de abril se han programado otras dos actividades: la presentación del cuento de Belén Cobos Vuela tan Alto como Quieras (Centro de Congresos, 19.00 h) e Ícaro, actuación de Stad, el Violinista Rebelde (14 de abril, 19.00 h, en el Centro de Congresos). El día 17, en el mismo espacio, se ha programado la conferencia Un viaje a los Misterios del Envejecimiento, a cargo de Iván Gragosolo, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo.
La programación cultural de este mes continua el día 20 con Suspensión, un espectáculo de circo contemporáneo a cargo de la compañía Nuevedeuno (Centro de Congresos, 19.00 h, para público familiar) y la representación de la obra Federico y Bernarda, de Trifulca Teatro (27 de abril, 20.00 h, Centro de Congresos). El lunes 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza con talleres y exhibiciones desde las 17.00 hasta pasadas las 20.00 h en la Plaza del Mercado. Finalmente, el 29 de abril, el periodista Graciano Palomo presenta su libro Éxodo y Poder en el Museo Diocesano (19.00 h, entrada libre) y el Centro de Congresos acoge el espectáculo Yarin, de Kukai Danza (30 de abril, 20.00 h).
Ciclo de Cine Jurídico
Tras el éxito de Clásicos de Aniversario, el ciclo de tres películas que el Ayuntamiento de Barbastro programó este trimestre para reivindicar el gran cine de todos los tiempos y rendir homenaje a grandes intérpretes como Lauren Bacall, Marcello Mastronianni y Marlon Brando que, en el año 2024. hubiesen cumplido 100 años, el consistorio programa este mes de abril un nuevo ciclo de cine, en este caso con las películas de temática jurídica como protagonistas. Arrancará el 11 de abril e incluye tres proyecciones, todas en el Cine Cortés y con entrada libre. Las películas elegidas son El Oficial y el Espía (2019, de Roman Polanski, prevista el 11 de abril a las 19.00), Anatomía de un Asesinato (1959, de Otto Preminger, prevista el 18 de abril a las 19.00) y 12 Hombres sin Piedad (1957, de Sydney Lumet, prevista el 25 de abril a las 19.00).
El ciclo, además, vuelve -como ya se hizo en el caso de Clásicos de Aniversario) una conferencia a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia para presentar el ciclo. Tendrá lugar el 10 de abril, a las 19.00 h y en el Museo Diocesano y, además de con la presencia de Urrutia, contará con la de la concejal de Cultura, Pilar Abad, y el abogado José Hernán Cortés. El ciclo de cine anterior (Clásicos de Aniversario) reunió en sus tres sesiones a cerca de 300 asistentes. Ahora, el objetivo es repetir o mejorar cifras con una temática, la jurídica, muy de actualidad y que siempre ha sido protagonista en el cine.
Barbastro, 27 de marzo de 2024 Tras el éxito de Clásicos de Aniversario, el ciclo de tres películas que el Ayuntamiento de Barbastro programó este trimestre para reivindicar el gran cine de todos los tiempos y rendir homenaje a grandes intérpretes como Lauren Bacall, Marcello Mastronianni y Marlon Brando que, en el año 2024. hubiesen cumplido 100 años, el consistorio programa un nuevo ciclo de cine, en este caso con las películas de temática jurídica como protagonistas. Arrancará el 11 de abril e incluye tres proyecciones, todas en el Cine Cortés y con entrada libre. Las películas elegidas son El Oficial y el Espía (2019, de Roman Polanski, prevista el 11 de abril a las 19.00), Anatomía de un Asesinato (1959, de Otto Preminger, prevista el 18 de abril a las 19.00) y 12 Hombres sin Piedad (1957, de Sydney Lumet, prevista el 25 de abril a las 19.00).
El ciclo, además, vuelve -como ya se hizo en el caso de Clásicos de Aniversario) una conferencia a cargo del profesor de Cine y catedrático de Filosofía y Teoría de la Literatura Comparada, Javier Urrutia para presentar el ciclo. Tendrá lugar el 10 de abril, a las 19.00 h y en el Museo Diocesano y, además de con la presencia de Urrutia, contará con la de la concejal de Cultura, Pilar Abad, y el abogado José Hernán Cortés. El ciclo de cine anterior (Clásicos de Aniversario) reunió en sus tres sesiones a cerca de 300 asistentes. Ahora, el objetivo es repetir o mejorar cifras con una temática, la jurídica, muy de actualidad y que siempre ha sido protagonista en el cine.
Barbastro, 19 de marzo de 2024. La Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro, que cuenta con más de 300 alumnos, cierra este mes de marzo con un amplio programa de actividades con el que da la bienvenida a la primavera y que incluye audiciones, sesiones didácticas, gymkanas y talleres. Con ello, explican desde el centro, quieren dar a conocer el trabajo que se desarrolla de manera cotidiana en el centro.
Del 21 al 27 de marzo
Las actividades comienzan el mismo 21 de marzo en el marco de la Gala del Deporte, donde los alumnos de Grado 5 e Intermediate de Danza de Sandra Garrigós ofrecerán una exhibición. Al día siguiente, en la propia Escuela de Música, se ha programado una Tarde de Flautas con los alumnos de Música. Movimiento y Lenguaje Musical en el Centro de Congresos y a cargo de Jorge Jiménez. Ese mismo fin de semana, el día 23, la Banda Municipal de Música Ciudad de Barbastro y el alumnado de la escuela ofrecerán en el Centro de Congresos -Hall del Paseo Fluvial- una sesión didáctica en torno a la película Encanto.
Ya el 25 de marzo, está prevista una Gran Gymkana Musical (17.15) y una sesión titulada En Clave de Fun. De la primera, se encargan los alumnos de Primero y Segundo de Lenguaje Musical y, de la segunda, los de Tercero y Cuarto. Las dos actividades se desarrollan en la Escuela. Para el día 26, se programan cuatro actividades: El Piano a Través de la Danza (tres pases, 16.30, 17.45 y 19.15), un Taller de Saxo y Clarinete (16.00 h), una Audición de Guitarra (18.00 h) y una Audición de Violín (17.30 h). Todas las actividades se desarrollan en el Centro de Congresos. Por último, ya el día 27, a las 16.30 se programa en la Escuela el espectáculo Tarde de Cantos con los alumnos de Educación Vocal de la profesora Rosa Corts, la muestra de música y movimiento Pequemúsicos (18.30 h, Auditorio del Centro de Congresos) y un Taller de Viento y Metal (17.00 h) Hall del Paseo Fluvial del Centro de Congresos. “Se trata de un programa muy amplio e interesante que servirá para mostrar el gran trabajo que los alumnos y los docentes desarrollan en la Escuela. Invitamos a todo el que quiera conocerlo a asistir”, explica la concejal de Cultura, Pilar Abad. La entrada es libre.
Barbastro, 18 de marzo de 2024. “Impactante y novedosa”, así es como el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, define la iniciativa con la que El Cruzado Aragonés, el centenario rotativo de la capital del Somontano, y la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa sorprenden en las fechas previas a la Semana Santa de este año. El álbum de cromos que lanza El Cruzado se configura como “de interés para todos, sin límite de edad” y, también, como una idea “ilusionante” que el primer edil barbastrense da por hecho que será “muy del gusto de los más de 3.000 cofrades con que cuenta Barbastro”.
El álbum incluye espacios para 276 cromos que reproducen instantáneas vinculadas a cada una de las siete cofradías y en las que, también, aparecen todos los pasos de una Semana Santa que disfruta de la condición de Fiesta de Interés Turístico Nacional. “A todos los preparativos que llenan la ciudad estos días, añadimos ahora este álbum de cromos, que estoy seguro va a servir para que muchos descubran nuestra Semana Santa y se acerquen a ella. Hay que felicitar al Cruzado Aragonés por esta iniciativa”, señala el Alcalde. El álbum y los cromos están disponibles ya en las cuatro librerías de la ciudad.