Barbastro, 4 de marzo de 2025. La Gala del Deporte Barbastrense; el evento anual en el que se reconocen los méritos de deportistas, equipos, entrenadores, jueces, patrocinadores, clubes y personas que hacen posible que la capital del Somontano sea un referente deportivo provincial, regional y nacional; contará en su edición de este año con un invitado de excepción: el pivot Fernando Romay.
Romay, nacido en La Coruña en 1958, militó en el Real Madrid, el OAR Ferrol y el CB Zaragoza, fue Subcam-peón Olímpico en Los Ángeles 84 con la Selección Española y cuenta en su palmarés con 5 Copas de Europa, 3 Recopas, 1 Copa Korac, 7 Ligas ACB, 5 Copas del Rey, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubes. Tras completar su exitosa carrera como pivot, se incorporó como tackle al equipo de fútbol ameri-cano Panteras de Madrid, con el que consiguió el título de liga de la disciplina en 1996. Tras su retirada, ha trabajado en televisión como comentarista y presentador, labores que combina con tareas de asesoramiento a directivosen materia de rendimiento laboral y gestión de equipos.
18 galardones
En esta edición, la número 29, está prevista para este 27 de marzo la entrega de 18 galardones que permitirán reconocer a jueces, técnicos, patrocinadores, deportistas individuales; equipos femeninos, masculinos y mixtos y personalidades que han desempeñado papeles destacados en la historia del deporte local.
La presencia de Fernando Romay en Gala del Deporte Barbastrense 2025 sigue la senda abierta a finales de 2023 con la conferencia de Lydia Valentín y continuada en 2024 con la presencia de la gimnasta Almudena Cid y el atleta Abel Antón en la Gala del Deporte 2024: “Mantenemos un formato similar al de ediciones anteriores, pero con alguna sorpresa para que la ceremonia sea más amena e interesante. Vamos a seguir el camino abierto el año pasado. Para Barbastro, igual que pasó en 2023 con Lydia Valentín y con Almudena Cid y Abel Antón en 2024, es todo un lujo poder contar con un as del deporte que, además, ha sabido construirse una carrera profesional más que exitosa tras su retirada. Aprenderemos mucho de él, seguro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Barbastro, 24 de febrero de 2025 Tras adjudicarse a finales de año los trabajos, se completa estos días en las pistas de atletismo del complejo deportivo municipal la instalación del sistema de videofinish, elemento imprescindible para que la instalación pueda acoger eventos deportivos y competiciones de velocidad en categorías a partir de sub14 y que las marcas obtenidas sean válidas para su inclusión en registros oficiales.
La inversión realizada supera los 50.000 euros y comprende la instalación del edificio, las obras para adecuar el terreno y la conexión de la nueva instalación con las infraestructuras existentes en el complejo deportivo. En la ejecución de las tareas, y así lo destaca el concejal de Deportes Francisco Albert, se están teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Jueces de la Federación Aragonesa de Atletismo. “Esta inversión se suma a la ya completada en los campos de césped artificial (369.000 euros), la que se ha ejecutado en el pabellón de La Merced (unos 14.000 euros) y a las obras en curso en el Ángel Orús, donde invertimos unos 400.000 euros en reparación de la cubierta y de otros espacios interiores y vamos renovar también el pavimento con otros 180.000 euros. Este 2025, también vamos a abordar la construcción de un circuito de Pump Truck, lo que supone una inversión ya comprometida y cercana a los 500.000 euros para la que se aprobará en breve el proyecto definitivo".
El Alcalde Fernando Torres destaca también el carácter estratégico de las inversiones que se realizan en la ciudad para mejorar las instalaciones deportivas: "en total y cuando se cierre el bienio 2024-2025, se habrán completado, licitado o adjudicado inversiones en instalaciones deportivas por valor de más de 1,5 millones de euros. Se están cumpliendo plazos en este ámbito, igual que en todos los demás, para que Barbastro sea una ciudad todavía mejor. Esta inversión de la caseta de videofinish, además, generará un beneficio que va más allá de lo deportivo, porque permite que nuestras pistas puedan acoger competiciones de primer nivel que generarán impacto económico positivo en nuestro comercio y hostelería"
Barbastro, 20 de febrero de 2025. Un total de 133 ajedrecistas oscenses de las categorías benjamín (23), iniciación (34), alevines (40), infantiles (12), cadetes y juveniles (24) se dan cita este próximo 23 de febrero en el pabellón Ángel Orús de Barbastro entre las 10 y las 13.30 h para disputar el Campeonato de Ajedrez de Huesca en modalidad individual de los Juegos Escolares. De la organización se encarga el Gobierno de Aragón y colaboran Ibercaja, la Asociación Ajedrecística Enroque de Barbastro y el Ayuntamiento de la ciudad. La cita, según cálculos de los organizadores, atrae hasta la ciudad a más de 300 personas. “Es sin duda, una cita importante y, como todos los eventos que mueven volumen de personas, ayuda a posicionar todavía mejor el nombre de nuestra ciudad y, también, beneficia a la hostelería local. Estamos satisfechos de acoger esta cita, porque el deporte es pieza clave del presente y el futuro de Barbastro”, explica Francisco Albert, concejal de Deportes.
Barbastro, 20 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro continúa con la mejora de las instalaciones deportivas y áreas de esparcimiento y lo hace, además, con un área de calistenia, una nueva instalación que, hasta la fecha, no estaba disponible en la capital del Somontano. Como calistenia se entiende aquel conjunto de ejercicios físicos en los que el propio peso corporal permite fortalecer diferentes grupos musculares. El equipamiento se ha instalado en el Parque de la Paz e implica una inversión de 9.949,23 euros IVA incluido.
“Habilitamos un espacio formado por siete postes, cinco barras horizontales situadas a diferentes alturas, una barra de dominadas y también un potro doble, un banco de abdominales y unas barras paralelas. Se trata de una instalación pensada para mayores de 14 años que puede ser utilizada por deportistas de hasta 150 kg”, explica Francisco Albert, el concejal de Deportes.
La nueva instalación llega al tiempo que continúan las obras de reforma de la cubierta y espacios interiores del Pabellón Ángel Orús y después de la puesta en servicio el año pasado del nuevo campo de césped artificial. No es, recuerda el concejal, la única instalación que se habilitará en los próximos meses: “En el Parque del Recuerdo y la Memoria, que estará completado durante este 2025, incluiremos pistas multideporte para practicar deportes como el baloncesto, el balonmano o el fútbol sala, un skate park y, también, una tirolina. No conviene olvidar tampoco la caseta de fotofinish de las Pistas de Atletismo, que es imprescindible para acoger pruebas oficiales. De igual modo, y entre las inversiones que se incluyen en el Proyecto de Presupuestos 2025, se contempla un circuito pumptrack y la ampliación y mejora del carril bici. Por último, y para completar la actualización y rehabilitación del Ángel Orús, sustituiremos el pavimento actual por parquet que permita, si hay ocasión, acoger partidos de equipos de categoría ACB”, detalla el concejal. El deporte, y así lo indica Francisco Albert, es para el equipo de gobierno una herramienta de salud y desarrollo que hace de Barbastro una ciudad mejor: “nuestros deportistas y nuestros clubes hacen que Barbastro sea todavía más ciudad, pero las instalaciones deportivas existentes necesitan mejoras, y en ello estamos. Cuando se complete el bienio 2024-2025 habremos invertido en instalaciones deportivas más de 1,5 millones de euros. También es importante ampliar la oferta con nuevas áreas de juego y deporte, porque quien practica la actividad física vive más y mejor. Invertir en instalaciones deportivas es invertir en bienestar y, también, en futuro, porque con unas instalaciones deportivas de primera, Barbastro puede acoger más eventos de primer nivel que tienen un impacto positivo en la economía local (especialmente en la hostelería y el comercio) y que dan a conocer todavía más el nombre de Barbastro”.
Barbastro, 13 de enero de 2025. El Ayuntamiento de Barbastro prosigue este mes de enero con los trabajos de reforma del pabellón polideportivo Ángel Orús, que se prolongarán hasta esta primavera. La actuación, presupuestada en 378.000 euros, permite reparar la cubierta y subsanar desperfectos ocasionados por filtraciones de agua y humedades en espacios y elementos constructivos de otras áreas tales como caja de escalera de acceso a los vestuarios y la zona de despachos. “Los trabajos se demorarán algo más de los tres meses inicialmente previstos porque las lluvias de este otoño han complicado su ejecución, pero contamos con completarlos antes de la primavera. Es una obra ambiciosa y el objetivo es conseguir un pabellón a la altura de lo que necesita Barbastro. Se han cumplido las previsiones que se hicieron a finales de 2023 y tenemos todos los proyectos que anunciamos para el Área de Deportes completados, adjudicados o ejecutándose. Primero, se completó el campo de césped artificial, que ya está en servicio y, ahora, seguimos con la remodelación el pabellón. La otra inversión importante, la caseta de videofinish de las pistas de atletismo está ya adjudicada”, explica el concejal de Deportes, Francisco Albert.
Durante este mes de enero, la empresa adjudicataria de los trabajos aborda trabajos en el exterior del complejo y también en las cubiertas del edificio que alberga la piscina y el pabellón. “Siempre queda trabajo por hacer y, a veces, surgen imprevistos, climatológicos en este caso, que prolongan la fase de ejecución de las obras, pero estamos adecuando las instalaciones deportivas de esta ciudad a lo que sus vecinos y clubes merecen. Son inversiones, además, que generan beneficio para todos, porque con mejores instalaciones deportivas podemos acoger más eventos y atraer a la ciudad más visitantes que consumen en nuestro comercio y nuestra hostelería. Hemos invertido también en el pabellón de La Merced también y contamos también con abordar pronto otra mejora necesaria: la del pavimento del Ángel Orús”, explica Francisco Albert, el concejal de Deportes.
Vie 04 Abr 2025 |