Continúan a buen ritmo las diferentes obras que se están ejecutando en la ciudad a cargo del remanente de tesorería del año 2013, que supone la inversión de más de un millón de euros en mejora de parques y jardines, adecuación de acerados y asfaltado de viales, entre otros proyectos. En la calle Torreciudad se ha ejecutado la obra de adecuación del pavimento y el ensanchamiento de las aceras, actuando en una superficie de 290 metros cuadrados en el área peatonal de la vía. Este proyecto, que contaba con un presupuesto de 27.358 euros, también incluye la mejora del acceso para minusválidos, la sustitución de la red de agua y la mejora de la iluminación de la calle.
Además de éste, se ha adecuado el acerado en otros puntos de la ciudad como la rotonda del Seminario, la avenida Ejército Español o la calle Virgen del Plano. También se ha mejorado el adoquinado de la calle Graus y la plaza de San Antonio y el pavimento de 23 zonas distintas de las calles Argensola, Palacio, Las Fuentes y San José de Calasanz y de la plaza Diputación y su cruce con la calle Corona de Aragón.
Por otro lado, ya ha finalizado la reposición de la señalización horizontal y vertical del polígono industrial Valle del Cinca, con la colocación de un total de 58 nuevas señales tanto de tráfico como indicativas de los viales. Éste era el último paso de la actuación llevada a cabo en esta zona industrial y que ha consistido en la reposición del pavimento asfáltico de las calles A y D, creando además una nueva rotonda, y de la zona de acceso al cruce con la antigua N-240, actuando en una superficie que ronda los 30.000 metros cuadrados.
Obras a buen ritmo
Después de Semana Santa está previsto que finalicen otras de las obras que se están ejecutando en la ciudad, como la adecuación y mejora de los parques de La Jarea, la calle Martín Frago y Rosalía de Castro. También entonces, las brigadas municipales concluirán la colocación de las vallas para los areneros de los parques de San Fermín, calle Somontano, Félix de Azara, La Jarea y San Valentín, una vez ya se han instalado en los de la calle Calvario, el barrio de San Juan y el parque de La Paz. Al mismo tiempo, se van colocando los elementos de gimnasia para personas mayores en varios de estos parques.
También en las próximas semanas finalizarán las obras de eliminación de barreras arquitectónicas, que se realizarán en 35 puntos de la ciudad, y tras las que comenzarán la segunda fase del asfaltado de viales, que afectará a 13 calles en las que se mejorará notablemente el firme y que se suman a la decena de calles y el acceso a la Piscina municipal al aire libre, en las que ya se ejecutado.
En lo que respecta a las inversiones en mejora de eficiencia energética, en las próximas dos semanas está previsto que finalice la instalación de los nuevos sistemas de climatización de las salas Vero, Cinca y Alcanadre del Centro de Congresos y la reforma de la iluminación de Cregenzán, donde se están renovando los 47 puntos de luz existentes, instalando nuevas luminarias con sistema led, y colocando nueve nuevas luminarias en la carretera de acceso desde Barbastro.
Tras varios días de trabajo, la empresa adjudicataria ha finalizado la adecuación de la calle Los Cubos y el camino de Los Tapiados, donde ha aplicado un refuerzo del firme con el fin de mejorar el asfaltado de este transitado camino rural.
Este proyecto del Ayuntamiento de Barbastro, que ha contado con un presupuesto de 17.999 euros, ha consistido en la ampliación y mejora del camino de Los Cubos, ensanchando la vía en aquellos puntos donde era necesario, cubriendo las tuberías que por ella discurren. Tras la ejecución a cargo de la institución local, la DPH, dentro de las labores de conservación de las carreteras que lleva a cabo, ha realizado el asfaltado tanto de este tramo de calle como del camino de Los Tapiados.
El Ayuntamiento de Barbastro continúa con la ejecución del plan de obras de mejora en calles, parques y eficiencia energética que se está llevando a cabo a cargo del remanente de tesorería del ejercicio 2013, una inversión que supera el millón de euros.
El Ayuntamiento de Barbastro adopta esta medida con arreglo a informes técnicos que lo recomiendan y atendiendo peticiones vecinales, ya que se trata de dos vías con un solo carril de circulación pero que hasta ahora eran de doble sentido. Este cambio agilizará la circulación en la zona, especialmente en los momentos de mayor densidad de tráfico, como a las horas de entrada y salida de los escolares del colegio Pedro I.
A partir de ahora, los vehículos que transiten por la calle Ordesa y quieran acceder a la calle Graus deberán hacerlo a través de la calle Guara y aquellos que circulen por la calle Graus y quieran acceder a la calle Ordesa, lo harán a través de Braulio Foz. Los servicios municipales ya han colocado la nueva señalización indicativa en ambas vías.
La empresa adjudicataria, Proiectum Civitas Ingeniería Civil, cuenta con un presupuesto de 9.801 euros y un plazo de tres meses desde el día siguiente a la firma del contrato para la redacción del anteproyecto y su presentación en el Ayuntamiento.
El primer paso, en el que ya trabajan los técnicos municipales y la empresa adjudicataria, junto con la Asociación de Empresarios del polígono industrial Valle del Cinca, es decidir el tipo de estación depuradora de aguas residuales que se construye y la ubicación más idónea para la misma.
Esta infraestructura contará con capacidad para dar servicio a las empresas del polígono industrial Valle del Cinca, tanto a aquellas que ya están ubicadas en el mismo como a las que se implanten en un futuro.
Por otro lado, la empresa adjudicataria está a punto de finalizar la ampliación y mejora del camino de Los Cubos, un proyecto que supone ensanchar la vía en aquellos puntos donde era necesario, cubriendo las tuberías que por ella discurren. Ahora será la Diputación Provincial de Huesca, dentro de las labores de conservación de las carreteras que realiza, quien se encargue de la aplicación de un refuerzo del firme con el fin de mejorar el asfaltado de este camino rural. Está previsto que esta obra concluya a mediados de marzo.
Obras finalizadas
La empresa adjudicataria ya ha finalizado los trabajos de reposición de viales del polígono industrial Valle del Cinca, mejorando el firme en 30.000 metros cuadrados de las calles A y D y de la zona de acceso al cruce con la antigua N-240, y a mediados del mes de marzo comenzará la colocación de la nueva señalización, que contempla la sustitución de las 58 señales verticales.
Este plan de obras también incluía otras importantes mejoras como la adecuación de 8.000 metros cuadrados de caminos rurales; la adecuación de pavimento adoquinado de 23 zonas distintas de las calles Argensola, Palacio, Las Fuentes y San José de Calasanz, y del aparcamiento de la plaza San Antonio y la calle Graus; la reposición de pavimento y asfaltado en plaza Diputación y el cruce con la calle Corona de Aragón; la mejora de las aceras de la rotonda del Seminario y de la calle Virgen del Plano; y la reurbanización de la acera de la calle Ejército Español. La ejecución de todas ellas ya ha finalizado.
Obras en marcha
Por otro lado, continúan las obras de eliminación de barreras arquitectónicas, que se realizarán en 35 puntos de la ciudad, y la adecuación y mejora de los parques de La Jarea, la calle Martín Frago y Rosalía de Castro. Una vez hayan finalizado estas actuaciones, los servicios municipales procederán a la colocación del nuevo mobiliario y los elementos de juego para niños y adultos tanto en éstos como en los parques de La Paz, la Cooperativa, San Juan, Luis Buñuel, San Fermín y Félix de Azara, así como las vallas para los areneros de los parques de San Fermín, Félix de Azara, La Jarea, La Paz, San Juan, San valentín y la calle Calvario.
También se está llevando a cabo la ejecución de la primera fase del asfaltado de una decena de viales, que dará paso a una segunda fase en la que se enmarcan otras 13 calles en las que se mejorará notablemente el firme.
Mejora de eficiencia energética
En lo que respecta a las inversiones en mejora de eficiencia energética, el lunes 2 de marzo comenzará la reforma de la iluminación de Cregenzán, donde se renovarán los 47 puntos de luz existentes, instalando nuevas luminarias con sistema led, y se colocarán nueve nuevas luminarias en la carretera de acceso desde Barbastro. En los próximos días, el Área de Servicios sustituirá 400 puntos de luz repartidos por toda la ciudad por balastros electrónicos de regulación autónoma, con sistemas más eficientes que permiten un importante ahorro energético.
También se están colocando los nuevos sistemas de climatización de las salas Vero, Cinca y Alcanadre del Centro de Congresos.
Vie 04 Abr 2025 |