Los jueves 24 y 31 de diciembre, Noche Buena y Noche Vieja, el servicio de autobús urbano funcionará con normalidad hasta las 19.40 horas. A partir de esa hora ya no habrá servicio de autobús.
Los días 25 de diciembre (día de Navidad), 1 de enero (día de Año Nuevo) y 6 de enero (día de Reyes) no habrá servicio de autobús urbano. Además, el 5 de enero, con motivo de la Cabalgata de Reyes, este servicio no operará desde las 17.40 hasta las 21.30 horas.
La zona de juegos, que está vallada y forma parte del parque de La Jarea, ya constaba con un arenero que se mantiene tras las obras de mejora llevadas a cabo, consistentes en el acondicionamiento del suelo y la sustitución de los elementos de juego. Se han instalado un mujltijuegos con rampas, puentes y cuerdas con capacidad para 22 usuarios y pensado para niños a partir de tres años, un carrusel y un columpio nido, dirigido a bebés a partir de un año. Cada uno de ellos cuenta con una amplia superficie absorbente de impactos para evitar lesiones.
El presupuesto de esta actuación ha ascendido a 23.000 euros. En los próximos días las brigadas municipales llevarán a cabo trabajos de acondicionamiento en otras zonas de juegos infantiles repartidas por toda la ciudad.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la concejal de Servicios Urbanos e Infraestructuras, Sonia Lasierra, han presentado esta nueva actuación en el polígono industrial Valle del Cinca, que mejorará el servicio prestado a las empresas allí ubicadas y que se suma a otras actuaciones realizadas en este enclave empresarial.
Datos técnicos
La construcción de esta planta de tratamiento, cuya superficie es de 1.000 metros cuadrados, se realiza partiendo de un consumo anual de agua de 138.333 metros cúbicos por parte de las parcelas implicadas en el tratamiento, lo que supone 32,75 metros cúbicos por hora. Con este caudal, se ha previsto un diseño de planta de 50 metros cúbicos por hora en previsión de posibles ampliaciones con la instalación de nuevas empresas.
La captación de agua se realiza desde los depósitos de abastecimiento de agua del polígono, que se llenan de la acequia de Selgua, con agua de excelente calidad para el consumo humano. Siguiendo la normativa, dicha agua, al ser calificada con calidad A1, requiere una filtración rápida y la desinfección por cloración.
En esta planta se instalarán las canalizaciones de servicio a la planta de tratamiento: una red de desagüe para la limpieza de filtros y vaciado del depósito de acumulación, cuya capacidad será de capacidad de 65 metros cúbicos; una entrada de agua a los filtros desde las instalaciones actuales; y dos salidas de agua tratada, una hasta el depósito de acumulación y otra hasta la conexión con la red actual de servicio al polígono.
Para albergar dichas instalaciones de filtrado y cloración, que estarán valladas, se está construyendo un edificio de hormigón de siete metros de ancho, trece de largo y una altura de cinco metros. El equipamiento de la estación consiste en un conjunto de filtrado de arena a presión vertical compuesto de cuatro filtros.
Para la desinfección del agua se instalará un equipo de dosificación de hipoclorito, compuesto por una bomba dosificadora proporcional al caudal y otra de corrección. Para la correcta dosificación del cloro se instalará un caudalímetro electromagnético para agua filtrada y regulación de la dosificadora de cloro, colocado en la tubería de abastecimiento de agua.
Finalizan las mejoras hidráulicas en la calle Calvario y la acequia Molinar
Por otro lado, el Alcalde de Barbastro ha explicado que esta semana finalizan las obras del proyecto de incorporación de aguas limpias a una nueva red de saneamiento en la calle Calvario, que contempla actuaciones tanto en el parque de dicha vía como en la acequia Molinar y en la fuente de la República. El presupuesto de esta obra asciende a 55.990 euros.
La primera de las actuaciones ha supuesto el revestido de la acequia de la calle Calvario con una cuneta en hormigón desde el estanque del parque, con el fin de solucionar las filtraciones actuales, y la construcción de una nueva red de saneamiento de aguas limpias que discurre por la calle Calvario hasta el cruce con la calle Los Cubos.
Debido a que el agua limpia de esta vía tiene que discurrir por la acequia del Molinar, se ha aprovechado para iluminar y acondicionar el basal del edificio de El Moliné, creando una lámina de agua permanente hasta la altura de la compuerta y colocando focos sumergibles en la parte inferior del estanque. También se ha limpiado el último tramo de la acequia Molinar, que discurre en paralelo al aparcamiento de la Huerta de Maza, y se ha construido una de hormigón por la que mandar el agua desde el antiguo molino, como sucedía en el pasado.
Este proyecto incluye la mejora de la fuente de la República con el fin de evitar que se inunde la antigua fuente y pueda ser visitada. Las obras han consistido en la colocación de una tubería de pvc que conecta la base de la fuente con la salida al río, una vez pasado el aliviadero existente. Se ha repuesto la zanja con hormigón y se ha acondicionado la base de piedra de la fuente para dejarla como estaba originalmente. También se han protegido los cuadros de electricidad de la instalación con cerrajería para evitar la accesibilidad a los mismos.
En ejecución la reurbanización de las calles Esperanza, Encomienda, Barbacana
Desde hace dos semanas, el Ayuntamiento de Barbastro está ejecutando las obras de reurbanización de las calles Esperanza, Encomienda y Barbacana, todas ellas en el barrio del Entremuro, que suponen la actuación en una superficie de 799 metros cuadrados. El presupuesto de esta obra asciende a 151.028 euros y su plazo de ejecución es de dos meses.
Las obras suponen una mejora integral de las tres vías, en las que se están sustituyendo los servicios urbanos de saneamiento y agua potable, mejorando la recogida de aguas pluviales, instalando la red de suministro de gas y preinstalando los servicios de baja tensión, alumbrado y telefonía.
El proyecto contempla la sustitución del pavimento actual, mejorando la seguridad por riesgo de caídas y eliminando las aceras, convirtiéndose así en una calle peatonal. En la calle Barbacana se ensancha la zona de rodadura y se elimina el muro de la derecha, acondicionando una pequeña zona verde.
El local, ubicado en la calle Zaragoza, cuenta con una superficie de 115 metros cuadrados construidos y la actuación se ha llevado a cabo en 57,55 metros cuadrados. Las obras han consistido en la redistribución del espacio, que ahora contará con dos salas y un aseo, y el acondicionamiento del mismo, con la colocación de nuevas carpinterías interiores y exteriores, y la realización de las pertinentes obras de fontanería, climatización y electricidad.
Este local municipal, cedido para su uso a la Asociación de vecinos del barrio de San Fermín, acoge la celebración de cursos y talleres, así como otras actividades organizadas por esta entidad.
Con estas obras se atiende una reivindicación de este barrio barbastrense, que solicitaba la reforma del espacio en el que desarrollan su actividad.
El viernes por la mañana se cerrarán todos los accesos a la plaza de la Candelera para la colocación de un escenario y no se reabrirán hasta que se desmonte el mismo, el lunes 17 de agosto por la mañana.
También el viernes, a partir de las 21.30 horas, se cortará el acceso a la plaza San Francisco para la representación que tendrá lugar a las 22 horas. Seguidamente se cortarán, para el paso de la comitiva, las calles Las Fuentes, Calvario (a la altura de la calle San Joaquín para evitar el acceso a la plaza Guisar), la plaza Guisar, el puente del Portillo, la calle Argensola y la calle Palacio. Dicho recorrido se irá abriendo a la circulación de vehículos a medida que el final de la comitiva vaya pasando por los respectivos cruces.
El Paseo del Coso se cerrará al tráfico a las 23 horas con motivo del concierto de L4 Red, de La Caja de Música, y no se reabrirá hasta la medioanoche del sábado, una vez se hayan desmontado todos los puestos instalados para el Mercado Medieval.
El sábado, a partir de las 11.30 y hasta las 14 horas, se cortará al tráfico de vehículos el tramo de la calle Argensola comprendido entre General Ricardos y Martínez Vargas para el recorrido de los cortejos.
Por otro lado, con el fin de poder decorar las calles de la ciudad para la celebración del Mercado Medieval, la calle general Ricardos se cortará al tráfico el miércoles y el jueves de 7.30 a 9 horas.
Horarios de autobús
Estas restricciones de tráfico también obligarán a modificar la ruta del servicio de autobuses urbano. Tanto el sábado se anularán las paradas de la calle General Ricardos (escaleras y esquina con la calle Oncinellas) y se establece como alternativa la parada de la plaza de La Tallada.