Las obras comenzarán esta semana y se ejecutarán, entre otros, en La Millera, Alparraz, Costean y Barraón
El Ayuntamiento de Barbastro, en colaboración con la Comarca del Somontano, inicia esta semana una campaña de arreglo y nivelación de varios caminos rurales de titularidad municipal en la que se invertirán 20.000 euros con el fin de mejorar su pavimentación y la conducción de las aguas pluviales, facilitando así el tránsito por ellos.
Las obras, que se prolongarán hasta finales del mes de diciembre, consistirán en la eliminación de baches y relleno de cárcavas producidas por la erosión de las lluvia mediante trabajos de motoniveladora. Está previsto actuar en varios caminos de la ciudad de titularidad municipal, entre ellos en los caminos de Costean, Alparraz, La Millera, El Pueyo y Barraón.
Una en el entorno de la Catedral y la otra en la calle Binéfar, que se trasladará también a las inmediaciones de San Francisco
La concejalía de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barbastro ha iniciado una nueva campaña de captura de palomas en la ciudad, con la instalación de una jaula en el entorno de la Catedral y otra en la calle Binéfar, que se trasladará en las próximas semanas a las inmediaciones de la plaza San Francisco. No se descarta la colocación de nuevas jaulas de captura en otras zonas de la ciudad si se considera necesario.
Dicha campaña persigue controlar la población de estos animales que pueden provocar problemas de salud transmitiendo a la población infecciones de origen ornitológico, además de degradar fachadas, azoteas y balcones con sus deyecciones. Para ello, hace unas semanas se colocó una jaula con andamio en el entorno de la Catedral y una plataforma móvil en la calle Binéfar, que dentro de unos días se trasladará a las inmediaciones de la plaza San Francisco.
Además, desde este área municipal se solicita a los vecinos que pongan impedimentos al anidamiento de estas aves en falsas, azoteas e inmuebles abandonados, clausurando todos los huecos por los que sea factible que entren dentro de los edificios, con el objetivo de dar cumplimiento a las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y ornato que estable el art. 1.5.3. del Plan General de Ordenación Urbana.
Habrá restricciones puntuales durante estos días con motivo de la celebración de los actos de Semana Santa
Con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa, el tráfico por el centro de la ciudad se verá afectado durante las horas previas y posteriores a la mismas, así como las paradas del autobús urbano. La Policía Local señalizará las vías en las que no se pueda aparcar o por las que temporalmente esté prohibido circular.
El autobús urbano modifica sus horarios habituales en la ruta San Valentín-Hospital con motivo de la Semana Santa. El martes 11 de abril de 20 a 22 horas se anulan las dos paradas de la calle General Ricardos y se establecen como paradas alternativas la plaza de La Tallada y la avenida de La Merced (frente al nº 15).
El miércoles 12 de abril, de 20 a 22 horas, se anulan las paradas de la calle General Ricardos, la plaza Diputación y la urbanización Las Huertas, sustituyéndose por plaza de La Tallada, Corona de Aragón y avenida Pirineos. Al día siguiente, de 19 a 22 horas, a las paradas ya suprimidas se suman Bellavista y avenida del Cinca, estableciéndose como alternativa la plaza de La Tallada, el Centro de Congresos y San Valentín.
El viernes 14 de abril durante todo el día se sustituyen las dos paradas de la calle General Ricardos, plaza Diputación, urbanización Las Huertas y Bellavista por las de la plaza de La Tallada, Corona de Aragón y avenida Pirineos.
El sábado y el domingo los horarios del autobús urbano serán como todos los fines de semana.
Martes 11 de abril
Para los actos del martes, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Palacio, plaza Constitución, Academia Cerbuna y Paseo del Coso. A partir de las 20.30 horas, se cerrará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados en el recorrido de la procesión.
A las 21.45 horas, momentos antes de salir la procesión de la Catedral, se cortarán al trafico las calles Argensola y Escuelas Pías desde la calle Martínez Vargas hasta que el final de la procesión entre en la calle Academia Cerbuna. Cuando la cabeza de la misma esté llegando a la plaza Aragón, se desviará el tráfico de la calle San José de Calasanz por la calle Los Hornos.
Miércoles 12 de abril
Para los actos del día, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Palacio, plaza Constitución, Academia Cerbuna, Paseo del Coso, General Ricardos y plaza Diputación. A partir de las 20.30 horas se cortará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados.
A las 21.45 horas se cortará el tráfico en la calle Siervas de María desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus por la calle Ordesa; y en la avenida Pirineos por las calles Torreciudad o Capuchinos.
Una vez que las procesiones estén en la calle Argensola y General Ricardos, respectivamente, se levantarán los cortes de tráfico de la calle Siervas de María y avenida Pirineos y se desviará el trafico del puente del Portillo por la calle Las Fuentes.
Este corte se mantendrá hasta la finalización de todas las procesiones, incluida la que sale a medianoche de la iglesia de los Escolapios y que recorre las calles Argensola, plaza del Mercado, Romero, General Ricardos, Paseo del Coso, plaza Aragón, San José de Calasanz, Palacio y plaza de la Constitución, para regresar a la iglesia de los Padres Escolapios.
Jueves 13 de abril
El jueves no deberá haber vehículos estacionados en las calles Paseo del Coso, General Ricardos, San Miguel y plaza Aragón. A partir de las 19 horas, se cerrará el tráfico del Paseo del Coso para retirar los vehículos que hubieran podido quedar estacionados en el recorrido de las procesiones.
A las 20.30 horas se desviará el tráfico de las calles Camino de la Barca, avenida del Cinca, puente del Amparo y Corona de Aragón, al paso de la procesión que saldrá de la iglesia de San Josemaría. A la misma hora se cortará el tráfico de las calle San Miguel y avenida Navarra para la salida de la procesión desde el convento de Las Capuchinas.
Una vez terminado el acto, se restablecerá la circulación en todas las vías, quedando prohibido el estacionamiento en las calles Paseo del Coso, General Ricardos y plaza Diputación. Se señalizarán el resto de zonas que deberán quedar libres de vehículos estacionados.
Viernes 14 de abril
Para los actos del viernes, deberán quedar libres de vehículos estacionados las calles Paseo del Coso, General Ricardos, plaza Diputación, Academia Cerbuna y plaza Constitución. A las 6.30 horas, se cortará el tráfico en la calle Siervas de María desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus por Ordesa y en avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad. Asimismo, se cortará el tráfico del Paseo del Coso desviándolo por Vía Taurina.
Una vez que toda la procesión del Viacrucis se encuentre en la calle General Ricardos, se abrirán al trafico todas las calles excepto Paseo del Coso y General Ricardos.
A las 11.30 horas y hasta que el final de la procesión llegue a Academia Cerbuna, se cortarán al trafico las calles Argensola y Escuelas Pías desde la calle Martínez Vargas.
En ambas procesiones, cuando la cabeza de la procesión esté llegando a la plaza Aragón, se desviará el tráfico de la calle San José de Calasanz por la calle Los Hornos hasta la entrada de toda la procesión en la Catedral.
El Paseo del Coso y la calle General Ricardos seguirán cortadas al trafico una vez terminadas ambas procesiones, para evitar el estacionamiento en ambas vías hasta la procesión del Santo Entierro, que tendrá lugar a las 20 horas.
Una vez que salga dicha procesión, se cortará también el tráfico en la calle Siervas de María desviando los vehículos por la calle San Joaquín; en la calle Graus por Ordesa y en avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad.
Domingo 16 de abril
El domingo no deberá haber vehículos estacionados en la plaza Diputación y calle General Ricardos. A partir de las 8.30 horas, se cortarán al tráfico el Paseo del Coso y la calle General Ricardos y, desde las 10, la plaza Diputación en la calle Siervas de María, desviando los vehículos por la calle San Joaquín; la calle Graus por la calle Ordesa; y en avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad. A las 13 horas se hará lo mismo en la calle Argensola, desviando el tráfico del puente del Portillo por la calle Las Fuentes.
Todas las vías por donde discurre alguna de las procesiones de Semana Santa estarán señalizadas con la suficiente antelación para que estén libres de vehículos estacionados. En caso de quedar algún vehículo en el recorrido de las procesiones, será retirado con la grúa antes de la salida de las mismas.
Avanzan a buen ritmo los trabajos, consistentes en la mejora parcial de la zona peatonal y la sustitución del arbolado
El Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado las obras de adecuación de la calle principal del polígono industrial Valle del Cinca consistentes en la reurbanización parcial de la acera de esta vía, mejorando el área transitable para peatones que comunica las diferentes empresas allí ubicadas, y en la sustitución de parte del arbolado. La superficie de actuación es de 2.127 metros cuadrados y el presupuesto asciende a 99.971, 23 euros.
Con un plazo de ejecución de un mes que ya comenzado, las obras pretenden revitalizar el aspecto de la acera de la calle D, afectada por el exceso de vegetación y arbolado que dificulta la comunicación peatonal entre parcelas. Para ello, se construirá una acera con una anchura de metro y medio y 555 metros de longitud, que contará con las barracas necesarias para garantizar la accesibilidad tanto en los cruces de los viales como en las entradas a las parcelas industriales.
Nueva plantación de arbolado
Esta obra también incluye la eliminación de parte del arbolado de esta calle sustituyéndolo por otros ejemplares de crecimiento más lento y de poda más acorde con su ubicación, cumpliendo así con las recomendaciones de la Dirección Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en las que se aconsejaba la eliminación de aproximadamente el 50 por ciento de los pinos existentes debido a su excesiva inclinación hacia las naves industriales, a que su distancia fuera inferior a dos metros de la línea de media tensión o a que formaran una continuidad tangencial de copas.
Se plantarán 25 olivos de la variedad picual, resistente al frio, con un fuste mínimo de 25 centímetros y una altura de copa de 2,40 metros alternados con 50 ciruelos de hojas púrpura, con un fuste mínimo de 18 centímetros y una altura de copa similar a la de los olivos.
También se realizará una nueva dotación de riego por goteo en la totalidad de la acera izquierda de la calle, con una longitud de 1.130 metros, mediante la instalación de una red de riego general y un sistema de riego radicular en cada uno de los árboles plantados.
Al mismo tiempo que se ejecuta esta obra en una de las aceras dela calle D, se están podando las ramas inferiores de los árboles de la acera de enfrente con el fin de evitar que las más bajas impacten contra los camiones que circulan por esta vía.
Los trabajos que se están realizando obligan a restringir el tráfico rodado por esta vía, permitiendo el paso alternativo de vehículos.
Han comenzado los trabajos en el Paseo del Coso, para después continuar por una treintena de calles y espacios públicos
El Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado esta semana los trabajos de poda y apeo de arbolado en diferentes zonas públicas. Durante los dos meses que durará esta campaña, se actuará en 1.456 árboles.
Los trabajos han comenzado por el Paseo del Coso y continuarán por el resto de la ciudad, realizándose en 84 árboles de gran porte, 405 de porte mediano y 967 de porte pequeño, ubicados en una treintena de calles y espacios públicos repartidos por todo Barbastro y los núcleos urbanos de Burceat y Cregenzán. Las zonas en las que se actuará en mayor número de ejemplares son el Paseo del Coso y la plaza Aragón, las avenidas de Los Valles y Pirineos, la zona arbolada del recinto ferial y del colegio Alto Aragón, la plaza López Novoa y las calles Calvario y II República Española.
El próximo lunes 16 de enero, con motivo de la realización de estos trabajos en el Paseo del Coso, la calle por la que circulan los vehículos estará cortada al tráfico de 8 a 11 horas, permitiendo la circulación por el otro lateral del Paseo.
Los criterios que se siguen para la poda son la proximidad a edificaciones, los diferentes tipos de estructuras y alturas, la alta presencia de tráfico rodado y de viandantes bajo sus copas y en sus proximidades y los distintos tipos de poda realizados con anterioridad en función de la especie.
Los trabajos, cuyo coste asciende a 24.289,54 euros, se llevan a cabo tanto con herramientas manuales como mecánicas.