Estará ubicada en una parcela de 1.607 metros cuadrados situada en la calle B, próxima al punto de vertido
El Ayuntamiento de Barbastro ha adquirido los terrenos en los que se ubicará la futura Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del polígono industrial Valle del Cinca. Una parcela de 1.607 metros cuadrados situada en la calle B, número 22, próxima al punto de vertido.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, junto con la concejal de Desarrollo, Sonia Lasierra; el portavoz del PAR, Javier Betorz; y el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca, Adrián Beroz, han visitado este terreno que el Ayuntamiento de Barbastro ha adquirido a la Cooperativa El Vero por un montante de 38.187,43 euros.
El terreno, una parcela de 1.607 metros cuadrados, cuenta con una nave de 200 metros cuadrados en planta baja, de los que 175 son de almacén y los 25 restantes de oficina.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del polígono industrial Valle del Cinca, cuyo anteproyecto ya se ha redactado, requiere una inversión de 593.487,59 euros, a los que debe sumarse el coste del terreno, financiado con fondos propios municipales. Ahora, debe redactarse el proyecto y solicitar permiso a la Confederación Hidrográfica del Ebro para instalar una tubería por la que encauzar todos los vertidos del polígono. Además, el Alcalde explica que debe buscarse la colaboración económica de alguna institución que contribuya a sufragar su elevado coste.
Para su diseño, se han tenido en cuenta los consumos de agua reales y la estimación de la tasa de retorno a residuales, incluidas las estimaciones de las parcelas sin actividad y el caudal futuro ante una posible ampliación del polígono. Dicha infraestructura dará servicio a alrededor de 80 empresas. No se han considerado los caudales procedentes de industrias que ya depuran sus aguas y tienen permiso de vertido a la galería que forma parte del dominio público hidráulico y por la que discurrirá el futuro colector de recogida de aguas residuales.
El anteproyecto incluye, además de la adecuación del terreno, la urbanización y la jardinería, la construcción de la planta depuradora propiamente dicha, la arqueta de bombeo a la planta y la tubería de entrada a la EDAR y conducción de agua tratada a su salida.
A partir de este viernes, la primera hacia la calle Torreciudad y la segunda hacia la calle Somontano
Desde este viernes las calles Virgen del Pilar y Francisco Zueras, ambas en el barrio San José, pasarán a ser de sentido único de circulación con el fin de mejorar la seguridad vial en ambas vías sin mermar el actual número de aparcamientos.
Hasta ahora ambas calles eran de doble sentido, lo que en ocasiones dificultaba el tránsito por ellas ya que cuentan con zona de estacionamiento en los dos lados. Desde este viernes a primera hora de la mañana, una vez que se descubran las señales de prohibición recientemente colocadas, la calle Virgen del Pilar será solamente de bajada, hacia la calle Torreciudad, y la calle Francisco Zueras tendrá sentido ascendente, hacia la calle Somontano.
Sustitución de luminarias en ambas dependencias para reducir los consumos en un 60% y mejorar el rendimiento
Con el fin de lograruna reducción del consumo eléctrico del 60%, el Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha mejorado la eficiencia de la iluminación de la Casa de la Cultura. A esa dependencia municipal le seguirá la del propio Ayuntamiento, siguiendo con el proyecto de reducción de los consumos energéticos y la mejora de los niveles lumínicos y el rendimiento de los equipos.
Las luminarias de la totalidad de la Casa de la Cultura han sido sustituidas por otras más eficientes que cuentan con tecnología LED, ajustándolas a las necesidades de los puestos de trabajo y del uso público existente en el edificio, y en las próximas semanas se hará lo propio en la Casa Consistorial.
El cambio de las luminarias de ambas dependencias municipales permitirá una reducción anual aproximada del consumo de 17.000 Kw/h, lo que supondrá una reducción del consumo eléctrico en cada edificio del 60%.
Para la ejecución de este proyecto, adjudicado por 19.991 euros, ha sido necesaria la reforma parcial del cableado, la sustitución de las luminarias, lámparas y equipos por otros de tecnología led y la instalación de detectores de presencia.
Esta inversión forma parte del objetivo de dotación de la ciudad de sistemas de eficiencia energética, que ya alcanza a más de 80% de los puntos de luz de la ciudad y diferentes dependencias municipales y edificios públicos.
Se ha realizado la renovación integral de todas las barandillas y se ha afianzando los travesaños de huella
El Área de Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro, dentro de las actuaciones de mantenimiento y mejora de zonas verdes que realiza periódicamente, ha reforzado la seguridad de las diferentes escaleras del parque de La Paz, llevando a cabo la renovación integral de todas las barandillas y afianzando los travesaños de huella.
Con estas acciones se ha logrado dotar de mayor seguridad al conjunto del parque, instalando además una nueva barandilla en el acceso a la zona de ciruelos desde la plaza de las palmeras.
Los recientes trabajos de mantenimiento también han incluido el refaldado y aclareo de ramas en encinas y castaños realizado en la parte baja del parque, al que se sumará en los próximos días la limpieza, aclareo y refaldado de los pinos carrascos de la zona alta.
De titularidad municipal, en él se prestan diferentes servicios a familiares y enfermos
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Barbastro y el Somontano cuenta con un nuevo local en el que desarrollar sus terapias. Aunque todavía se está equipando con el mobiliario definitivo, algunos de sus talleres ya los imparten en este inmueble de titularidad municipal.
Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 86.452,08 euros, trata de mejorar las infraestructuras con las que cuenta la asociación que atiende a los enfermos de alzheimer en la ciudad de Barbastro. Así, gracias a él, la entidad puede seguir ofertando propuestas como los grupos de autoayuda o los talleres de prevención, relajación y salud y de quiromasaje, y ofrecer nuevos servicios como una escuela de familiares y terapias novedosas. Aunque todavía no está finalizado su equipamiento, algunas de estas actividades ya se realizan en él.
El nuevo centro de terapias, ubicado en la calle Somontano, se suma al otro local municipal en el que desarrolla su trabajo esta asociación, situado en la misma zona. Con este nuevo espacio, La superficie total del inmueble es de 100,44 metros cuadrados, de los que 19,31 son para la zona de servicios, 38,61 par la zona de gestión y los 42,52 metros cuadrados restantes para una sala polivalente. La zona de servicios cuenta, además de con un baño accesible y dos aseos, con un almacén.
Se ha mejorado así mismo las dependencias administrativas con las que cuenta la asociación, con un nuevo despacho de atención a los socios y familiares y una sala de reuniones para el seguimiento de la asociación por parte de la junta directiva de la misma.