La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, que preside Raquel Salas, ha finalizado esta semana las obras de adecuación de la nueva zona de esparcimiento canino en la confluencia de las calles Miguel Hernández y Ordesa. El recinto, que se abrirá el lunes al público, cuenta con una superficie inicial de 340 metros cuadrados, aunque podrá ser ampliada en el futuro en base al uso de la infraestructura.
Las actuaciones realizadas durante las últimas semanas desde la Concejalía de Servicios han consistido en la limpieza y el desbroce del terreno, así como el extendido y compactado de la zahorra artificial. Se ha creado una red de saneamiento para recogida de pluviales, encintado de bordillo de la superficie de árido y el vallado perimetral del recinto, así como la creación de una acera perimetral para permitir la estancia de los propietarios de los canes. Además, el recinto cuenta con iluminación gracias a una columna equipada con tres proyectores led de 70 w.
En el interior del recinto, además, se han instalado tres elementos de juegos de agilidad canina; en concreto un muro, una pasarela y una rueda agility, que podrán ser utilizados para el entrenamiento y esparcimiento de los animales.
El equipamiento de esta nueva infraestructura se ha completado con una fuente mixta en el interior del recinto y, en la acera perimetral, con la instalación de tres conjuntos de banco y papelera, de un expendedor de bolsas para la recogida de excrementos en el acceso a las instalaciones.
La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha realizado durante los últimos meses la adecuación del tramo de la futura Vía Verde Barbastro-Castejón del Puente-Monzón. En concreto, se ha actuado en un tramo de 475 metros de longitud y una anchura media de cinco metros, integrado en la traza urbana de Barbastro y que une la Avenida de la Estación y el Barrio de San Valentín.
Las actuaciones realizadas en este tramo, que discurre por parte del antiguo trazado del ferrocarril por nuestra ciudad, comenzaron por el desescombrado de la vía y el desbroce y limpieza de los terrenos, sobre los que se ha extendido una capa de zahorra artificial y se ha compactado la vía, por la que los barbastrenses ya pueden disfrutar desde hace algunas semanas.
Asimismo, los operarios han protegido la senda con un vallado de 880 metros de vallado de pilares y travesaños de madera tratados con autoclave. A lo largo del recorrido se han instalado 18 columnas de alumbrado, de 5 metros de altura, equipadas con luminarias solares de 30w, que iluminan el recorrido durante las horas nocturnas sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
El equipamiento realizado ha incluido también la colocación de varios bancos, aprovechando algunas zonas de sombra del recorrido, así como papeleras y otros equipamientos.
Este tramo que conecta la Avda. de la Estación y el Barrio de San Valentín es el comienzo de la futura Vía Verde Barbastro-Castejón del Puente-Monzón, un camino natural que contribuiría a la dinamización económica de la zona que atraviesa. El recorrido propuesto sigue el trazado de la antigua línea ferroviaria que llegaba a Barbastro y su recuperación para uso turístico y deportivo no motorizado uniría espacios de valor natural y cultural, y se uniría también a redes de senderos ya desarrollados en otros puntos como el Camino Natural del Somontano de Barbastro, el camino de Santiago, la calzada romana Ilerda-Osca, la Ruta Mariana Torreciudad-Zaragoza, etc.
La modificación parcial de la ordenanza local sobre instalación de terrazas, permitiendo la ampliación de los espacios dedicados a las mismas, fue uno de los puntos abordados en la sesión extraordinaria que la Comisión Informativa de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro celebró el pasado viernes de forma telemática.
Tras aprobar el acta de la sesión anterior, celebrada antes del decreto del estado de alarma, los asistentes a la comisión estudiaron la modificación parcial de la ordenanza local sobre la instalación de veladores y terrazas y dieron el visto bueno a la propuesta de ampliar las zonas para ayudar a minimizar el impacto de la COVID-19 en los empresarios del sector de hostelería.
En este sentido, hace unas semanas que se estableció el protocolo para que los establecimientos interesados realicen una consulta telemática, que los técnicos del Área revisan antes de dar la correspondiente autorización. El formulario está disponible en la parte superior derecha de la web del Ayuntamiento de Barbastro, www.barbastro.org, en la pestaña ‘Consulta veladores y terrazas’ (https://barbastro.org/solicitud-veladores-y-terrazas ).
Asimismo, en la reunión se dio cuenta de las medidas extraordinarias adoptadas desde el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras, que preside Raquel Salas, para la prevención de la COVID-19 durante el estado de alarma por la pandemia, y que se engloban en varias áreas. Es el caso, por ejemplo, de las actuaciones en la Residencia Municipal de Las Huertas con tareas de desinfección y la construcción de una rampa de acceso desde la sala comedor a las terrazas exteriores, o la retirada de los contenedores del interior del recinto.
Asimismo, durante el periodo del confinamiento desde el Área de Servicios se coordinaron las tareas de desinfección que se realizaban en la ciudad, con la participación de nueve empresas e instituciones: Brigadas Municipales, Ministerio de Fomento, Ministerio de Defensa, Comarca del Somontano, Servylimp, Jardinería Iris, Sociedad Cooperativa SCLAB, Áridos Gistau y Construcciones Sagarra.
Con el inicio del estado de alarma se anuló el servicio del carro de punto limpio, que se reanudó la última semana de abril adoptando una serie de medidas de seguridad, como acordando su estancia en la calle de lunes a viernes y dejándolo en las naves durante el fin de semana para su desinfección y a modo también de cuarentena.
Las brigadas del Área de Servicios instalaron aseos provisionales, con aseos, duchas, lavamanos y WC, para camioneros y repartidores en el área de descanso del Polígono Valle del Cinca y en el Polígono de la Cerámica. Se desinfectaba a diario.
Durante el periodo de emergencia, el Área de Servicios coordinó un servicio de limpieza y desinfección de los vehículos de la policía local, autobuses públicos y flota de taxis, que se realizó de forma quincenal con equipos atomizadores con desinfectante. Y realizó las tareas de limpieza y desinfección de los vehículos empleados por la brigada.
La adecuación de instalaciones ha sido otra de las áreas de actuación. El Ayuntamiento cedió el patio del antiguo colegio Pedro I para el emplazamiento de las ambulancias del 061, habilitando parte de las dependencias para el descanso y aseo del personal. Además, se habilitó el recinto ferial como punto de referencia y estancia para el cuerpo de militares que llegó a Barbastro esos días como refuerzo de la vigilancia durante el periodo de emergencia.
Con el inicio del estado de alarma, se vallaron los juegos infantiles situados en distintos puntos de la ciudad y periodicamente se revisan y se mantiene el balizado con cintas de las zonas de columpios. Además, durante este periodo también se han cerrado las fuentes para evitar que sean un foco de contagio, colocando la cartelería indicativa.
Bajo el lema “Adoptemos juntos las cinco medidas para evitar el contagio”, en mayo se colocaron diez carteles informativos, de un metro de alto, en distintos puntos de la ciudad especialmente transitados como las plazas Aragón y del Mercado o los puentes y pasarelas.
El periodo de desconfinamiento también se ha aprovechado para reponer todas las papeleras rotas o con desperfectos detectadas por el personal de Servicios o de las que se tenían incidencias. Y también se han colocado algunas en el paseo existente entre el Instituto Hermanos Argensola y el cruce con la carretera N-123.
El servicio de autobús municipal se ha ido adaptando a los distintos periodos del estado de emergencia. Durante la fase de confinamiento, el servicio se redujo a turno de mañanas, manteniendo también el viaje de las 22 horas para dar servicio al turno de salida del Hospital. Asimismo, se anuló el cobro del billete para evitar manipular dinero físico y reducir al mínimo el contacto del conductor con los usuarios. Con la fase 1 de desescalada se imponen una serie de medidas de seguridad, condicionando el número de plazas y las normas a seguir, y se reestablece el servicio en turnos de mañana y tarde con uso obligado de mascarilla.
El Área de Servicios ha adquirido dos equipos de ozono que se están utilizando para la desinfección, tanto de vehículos como de salas o habitáculos cerrados. Durante estas semanas se han cedido a aquellas áreas que lo han solicitado como el Patronato Municipal de Deportes, Palacio de Congresos o locales de titularidad municipal como el que ocupa el Servicio de Atención Temprana.
Durante el estado de alarma, y aprovechando el cierre de los edificios municipales, se han realizado diferentes tareas de mantenimiento como la instalación de la malla antipájaros en la Estación de Autobuses o la reparación y pintado de mesas de préstamo de Servicios.
Y, por último, se ha reforzado el servicio de limpieza de los servicios públlicos, continuando el que se ha ido realizando en los colegios y en los centros municipales (Espacio Joven, Casa de la Cultura, escuela infantil, Centro de Congresos y Exposiciones), desarrollando labores de mantenimiento y desinfección. También se ha reforzado la limpieza de la Casa Consistorial, en concreto las dependencias de la Policía Local y la centralita.
El área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro puso en marcha, desde el principio del estado de alarma por el coronavirus, las tareas de limpieza y desinfección en las distintas zonas de la ciudad, un servicio que esta semana se ha ampliado también a los vehículos de servicio público.
De esta forma, el autobús urbano y los dos vehículos de la Policía Local, así como los taxis de Barbastro han sido objeto de una limpieza y desinfección especiales, con equipos atomizadores dotados con desinfectante Aliquat N. Este producto, que se ha aplicado con pulverizador en el interior de todos los vehículos, se caracteriza por su gran capacidad desinfectante, y su efectividad se prolonga durante 15 días en condiciones normales. Así lo certifica el documento que han recibido los propietarios de los vehículos una vez realizado el proceso.
El Ayuntamiento ha ampliado el servicio de limpieza contratado para los centros escolares, de forma que la empresa responsable también ha realizado la desinfección, tanto de los recintos escolares como del mobiliario, y hasta de los juguetes de los más pequeños.
Limpieza de las calles
Desde que se decretó el estado de alerta, el Ayuntamiento de Barbastro puso en marcha un servicio especial de limpieza y desinfección que la empresa Servylimp está realizando diariamente por toda la ciudad, como la estación de autobuses, el ambulatorio, el aparcamiento del hospital, las zonas próximas a las residencias, las paradas del autobús urbano, las zonas de acceso a farmacias y supermercados, entre otras áreas que puedan ser de mayor tránsito en esta situación excepcional. Además, también ha llegado a los núcleos agregados de Burceat y Cregenzán.
Las tareas consisten en una desinfección de las calles con una mezcla de hipoclorito puro con agua al dos mil, complementaria a la limpieza viaria, con especial incidencia en los contenedores de residuos urbanos, papeleras y bancos.
El ámbito de actuación diaria se ha ido ampliando gracias a la colaboración de empresas que voluntariamente han puesto sus vehículos a disposición del Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, que es la encargada de coordinar las zonas de actuación de cada equipo de voluntarios. Así, la Sociedad Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro (SCLAB) se encarga de los polígonos, no sólo el del Polígono Industrial Valle del Cinca, sino también de los de la Cerámica, Avda. Pirineos y calle Boltaña.
Además, Construcciones Sagarra y Áridos Gistau se encargan de las tareas de desinfección de otras zonas de la ciudad, mientras que Jardinería Iris, por las características de su vehículo, se encarga de las calles del centro histórico, zonas peatonales y los recintos de las residencias.
En todos estos casos, las empresas ponen sus vehículos y trabajo, y el Ayuntamiento proporciona el producto para realizar las tareas de desinfección.
El Ayuntamiento habilita nuevos modos de comunicación para que los ciudadanos se pongan en contacto
Los ciudadanos de Barbastro disponen, a partir de hoy, de una nueva forma de ponerse en contacto con el Área de Servicios del Ayuntamiento. La dirección de correo electrónico
Se recomienda a los ciudadanos interesados en utilizar esta nueva forma de contacto con el Ayuntamiento que aporten fotografías con su mensaje, así como la ubicación del lugar donde han observado la deficiencia o el comportamiento incívico.
De este modo, el equipo de gobierno se marca como objetivo mejorar la comunicación con los ciudadanos, tratando de resolver de una manera rápida y efectiva las dudas y sugerencias de los barbastrenses.