Una instalación multidisciplinar utilizada a diario y por la que cada año pasan más de 75.000 personas
El Ayuntamiento de Barbastro ha invertido 49.250 euros en la mejora de las instalaciones de protección contra incendios del recinto ferial Una cuantía que se suma a otras recientes en esta instalación por la que cada año pasan más de 75.000 personas, como la ampliación de los elementos de evacuación o la redacción de un estudio acústico, alcanzando una inversión total de 84.324 euros.
El objeto de esta mejora llevada a cabo era la adaptación del pabellón ferial al cumplimiento de la normativa de seguridad contra incendios vigente en esta materia. Para ello, se ha instalado un depósito aéreo de 15.000 litros que asegura el caudal y la
presión de agua necesarios en el tiempo de autonomía requerido. La presurización de la red de abastecimiento se ha conseguido con la instalación de un grupo contra incendios con una única bomba principal diésel para el suministro del caudal requerido y una bomba auxiliar jockey.
Debido al elevado uso de esta instalación y a la necesidad de aumentar su capacidad para la celebración de determinados eventos, este ejercicio también se han sustituido y ampliado los elementos de evacuación del pabellón, colocando dos puertas de doble hoja con apertura al exterior, con cerradura antipánico de seguridad, lo que permite aumentar el número de personas que estén dentro del mismo hasta las 4.000.
Esta obra, cuyo presupuesto era de 24.999 euros, también ha supuesto la adaptación de los exteriores de las puertas existentes, creando rampas o demoliendo parte del acerado en los casos en los que era pertinente, y la demolición del antiguo cuarto de vestuarios del restaurante y posterior construcción de uno nuevo adaptándose a las nuevas puertas de ese lateral.
A estas inversiones se suman otras como el la del estudio estructural del pabellón, la redacción del plan autoprotección o del estudio acústico, que en conjunto suman 10.084 euros.
El Ayuntamiento continúa así invirtiendo en una instalación municipal por la que anualmente pasan más de 75.000 personas entre visitantes de los certámenes feriales que allí se celebran y asistentes a eventos como el PolifoniK Sound, el Espacio Interpeñas, el memorial José Antonio Pérez o Motastro, entre otros. A ellos se suman todas aquellas personas que utilizan el espacio a diario durante el curso escolar, como los alumnos de los centros escolares que imparten educación física en el pabellón y el exterior del recinto, los miembros de las cofradías que ensayan en las instalaciones o los atletas de la Escuela de Atletismo.
Mejoras en la Residencia de la tercera edad
Por otro lado, también se ha realizado una inversión de 20.658,28 euros en otro edificio municipal, la Residencia de la tercera edad, en la que se ha llevado a cabo la reforma del sistema de calefacción y aire acondicionado.
Entre los puentes de avenida Pirineos y el Amparo, en el entono del río Vero
El Ayuntamiento de Barbastro ha iniciado los trabajos de desbroce y limpieza del terreno en el entorno del río Vero, entre los puentes de avenida Pirineos y el Amparo, en la zona conocida como Paseo de los Enamorados.
Las labores, que se prolongarán durante toda la semana, se enmarcan dentro de un proyecto que pretende actuar en una zona más amplia de las riberas, con el fin de hacerlas transitables para los peatones, desde el barrio de San Juan hasta el parque de la Penilla, y que cuenta con una partida de 20.000 euros.
Esta actuación está incluida en el acuerdo de presupuestos firmado con el grupo Cambiar Barbastro y supone el primer paso para crear un parque fluvial en la ciudad. Dicho acuerdo también incluye la creación del parque de la Barbacana.
Afecta a seis viales de la ciudad y al polígono Valle del Cinca y supondrá un ahorro de 8.000 euros anuales
El Ayuntamiento de Barbastro invierte 47.159,75 euros en la mejora de la eficiencia energética y el rendimiento en el alumbrado público de seis viales de la ciudad y el polígono industrial Valle del Cinca. Con el cambio de las 100 luminarias incluidas en este proyecto, se logrará un ahorro de más de 8.000 euros anuales en la factura de la luz.
Esta actuación, que se está ejecutando estos días, afecta a las calles Santa Teresa de Jornet, Santa Bárbara, El Terrero, Gaspar Torrente, avenida del Cinca y plaza de España, además de al polígono industrial Valle del Cinca. Con ella se pretende dotarles de un nivel lumínico uniforme y adecuado para viales con preferencia de paso peatonal, al tiempo que se baja el consumo global del alumbrado público, eliminando las actuales lámparas de 125, 250 y 400 W de VMCC y sustituyéndolas por lámparas LED de entre 60 y 150 w. También se renovarán las redes eléctricas en aquellos casos en los que la seguridad eléctrica se vea mermada.
Las nuevas luminarias tienen un sistema de control autónomo de regulación de potencia. El proyecto contempla la sustitución de las líneas eléctricas grapeadas a fachada o aéreas y la instalación de puntos de luz sobre columna y en fijación mural. En total 100 nuevos elementos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Una vez esta implantación haya finalizado, el 85% de los 3.500 puntos de luz de la ciudad contarán con un sistema de eficiencia energética, que permiten ahorrar una media del 40% en la factura de la luz.
Dirigidos a mejorar la convivencia de tráfico rodado y peatonal, incluyen los caminos escolares
Con el fin de mejorar la convivencia de tráfico rodado y peatonal en la ciudad, contribuyendo a la seguridad de los viandantes y a evitar accidentes, el Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha invertido 18.954,21 euros en la adquisición de nuevos elementos de señalización vial que se colocarán en diferentes puntos del municipio. Entre ellos, una veintena de señales verticales que marcan el recorrido de dos caminos escolares.
Barbastro cuenta con dos rutas escolares diseñadas por los miembros del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, marcadas con señalización horizontal. Ahora se complementan con una veintena de señales verticales, que se ubicarán en los dos ramales que llevan al colegio Alto Aragón y los cuatro del Pedro I.
Las nuevas señales viales, que se instalarán en los próximos días sustituyendo a las actuales que han sufrido un deterioro o en aquellos lugares donde eran necesarias y se carecía de ellas, son tanto verticales como horizontales y para actos públicos. Concretamente se adquirirán, 107 vallas y 100 conos, destinadas a la señalización y direccionamiento peatonal, y 70 bandas reductoras grandes y 25 terminaciones de bandas cuyo objetivo es la contención de velocidad de vehículos.
Además de pintura termoplástica de señalización horizontal. esta inversión contempla la compra de más de una treintena de señales de tráfico verticales, entre las que se incluyen espejos antivandálicos.
Se ha actuado en 205 árboles de cuatro especies ubicados en diferentes puntos de la ciudad
La Concejalía de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro sigue apostando por una jardinería más respetuosa con el medio ambiente urbano, por lo que ha realizado una nueva campaña de tratamiento de control de insectos perjudiciales para las plantas mediante la suelta de insectos beneficiosos. En ella, se ha actuado sobre 205 árboles ubicados en diferentes puntos de la ciudad.
Esta técnica innovadora, que se aplicó por primera vez en Barbastro en el año 2014, consiste en la suelta de distintos insectos depredadores y parasitoides sobre los asentamientos de otros tantos insectos considerados plagas con presencia en la ciudad, como son el tigre platanero, el pulgón negro de las catalpas y el pulgón negro de las leguminosas. Los datos obtenidos en las campañas puestas en marcha en ejercicios anteriores demuestran que mediante este sistema se consigue controlar las plagas de los árboles sobre los que se actúa, logrando hacer desaparecer prácticamente en su totalidad los insectos perjudiciales.
En las pasadas semanas, se han tratado un total de 205 unidades arboladas, pertenecientes a cuatro especies diferentes. Cada una de ellas ha sido tratada en función de su especie, de la plaga diana que le afecta y por consiguiente, con los insectos beneficiosos específicos para cada tipo de plaga.
Las especies vegetales sobre las que se ha actuado son 105 plataneros ubicados en el Paseo del Coso, las avenida Pirineos y del Cinca y las calles San José María Escribá y Juan de Lanuza; 17 acacias de la plaza del Ferrocarril y plaza Diputación; 77 unidades del llamado “árbol del amor” en El Terrero y Georges Orwell; 6 mimosas en plaza Diputación; y 6 catalpas en calle Castillo.
Desde el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro se buscan alternativas que permitan llevar a cabo el control de plagas mediante una jardinería respetuosa con el medio ambiente, logrando un entorno urbano saludable, priorizando la conservación de la biodiversidad y reduciendo la dependencia de los productos químicos. Entre las medidas adoptadas en esa línea, se realiza un tratamiento, preventivo en unos casos y combativo en otros, sobre aquellos insectos que por su gran actividad o virulencia pueden llegar a afectar negativamente al estado fitosanitario del arbolado, así como provocar perjuicios y molestias a los ciudadanos.