El Ayuntamiento de Barbastro, a través de la Concejalía de Servicios que preside Raquel Salas, está renovando esta semana las flores en jardineras y parterres distribuidos por distintos puntos de la ciudad. En concreto, se están sustituyendo las especies estivales por otras más resistentes y con mejor adaptación a la época invernal como prímulas, pensamientos o ciclámenes, entre otras.
La plantación de flores se ha realizado ya en las jardineras situadas en el puente peatonal de San Francisco y en el puente del Amparo, así como en algunos parterres de Avda. de San Josemaría Escrivá de Balaguer y de Avda. del Cinca, donde hoy también se ha plantado un magnolio. Este ejemplar sustituye al castaño de Indias que tuvo que talarse por enfermedad hace algunos meses.
Asimismo, las brigadas municipales están realizando durante estos días tareas de desbroce con tractor en diferentes parcelas y solares municipales, así como recogida de hojas y poda de arbustos.
En las últimas semanas, las brigadas municipales del Área de Servicios han realizado diferentes tareas de poda. Comenzaron por el refaldado de los plataneros del Paseo del Coso, donde posteriormente se colocaron las luminarias navideñas.
Además, también se ha realizado la poda de los aligustres del Japón, especie arbórea de la que hay unos 145 ejemplares distribuidos por diferentes puntos de la ciudad. Las tareas comenzaron en las calles Graus y Luis Buñuel, y se prolongaron posteriormente por la zona de la Cooperativa, en el Barrio de San José, para llegar también a la Avenida del Cinca y Avenida del Ejército Español.
Los trabajos, realizados por personal de la brigada, han consistido en podar las copas de los aligustres para evitar que sus ramas afecten a los balcones de las viviendas, una actuación que se intenta equilibrar con la pervivencia del árbol.
Operarios del Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro están instalando durante estos días la iluminación navideña en distintos puntos de la ciudad.
En el caso del Paseo del Coso, la pasada semana se realizaron las tareas de refaldado para que los electricistas pudieran instalar las luces navideñas, tanto en los árboles como en las dos entradas al Paseo.
Además, también se ha instalado la iluminación en otras zonas de la ciudad como la Avenida del Cinca o el Puente del Portillo, entre otras.
Hoy se ha celebrado, en formato virtual, la sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios Urbanos e Infraestructura, concejalía que preside Raquel Salas Novales, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro.
Tras la aprobación del acta de la última sesión, se ha dado cuenta del decreto 1454 del 15 de octubre de 2020 de autorización para la talla de árboles en la zona trasera del Centro de Salud, una acción solicitada por la Gerencia del Sector Salud de Barbastro. Esa actuación permitirá instalar en esa zona una serie de módulos prefabricados con objeto de para ampliar el servicio de atención del Centro de Salud de Barbastro y paliar así de forma provisional las carencias de espacio en las instalaciones, agravadas por la Covid-19.
La concejal de Servicios, Raquel Salas, también ha informado a la Comisión del ‘Estudio de Señalización de Barbastro’ que ha desarrollado el Área que preside. El proyecto contempla la actualización de la señalítica y paneles informativos de la ciudad, incluidos los lugares y monumentos de interés, así como su adaptación a las nuevas normativas tanto en las zonas peatonales como de transito rodado.
Asimismo, se ha informado de la tramitación de la nueva encomienda de gestión a la Comarca del Somontano de Barbastro, en relación al servicio de limpieza diaria.
La propuesta, todavía en trámites, amplia de cinco a siete los sectores así como el horario del servicio de limpieza viaria, que ahora se realizará todos los días de la semana, excepto el domingo por la tarde. Habrá refuerzo de recogida de cartones y de limpieza alrededor de los contenedores situados por toda la ciudad.
El quinto punto del orden del día ha sido la información del proyecto de Reforma del Parque de la Jarea, donde hace unos meses tuvieron que talarse unos chopos por el daño que estaban ocasionando en el pavimento y en infraestructuras municipales y también particulares.
Además de reponer el arbolado, con especies adecuadas y complementarias a las existentes, el plan incluye una reforma del parque de la Jarea.
Otra de las acciones de su Área que Raquel Salas ha informado en la Comisión ha sido el proyecto de alumbrado público con eficiencia energética de la Ronda Norte y de la Avda. Ejército Español, con el fin de dotar de un adecuado ambiente visual nocturno a los viales, zonas peatonales, zonas verdes y aparcamientos incluidos dentro de los viales y zonas descritas.
En la Ronda Norte se instalará alumbrado de cableado, que se completará con luminarias solares, similares a las que se han instalado en el tramo urbano de la Vía Verde, que permiten la iluminación durante las horas nocturnas sin conexión a la red eléctrica. Además, en la Avda. Ejército Español se instalarán columnas de alumbrado en la zona comprendida entre las dos rotondas en la entrada a Barbastro desde la N-240.
En ambos casos, el proyecto pretende optimizar las inversiones, disminuyendo los costes de explotación, mejorando la eficiencia y el ahorro energético, así como la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y limitando a su vez la contaminación lumínica.
El proyecto de reforma de la confluencia del Paseo del Coso y la calle Academia Cerbuna, dentro del Plan Provincial de Concetación para Inversiones de Cooperación Municipal de la Diputación Provincial de Huesca para 2020, ha sido otro de los puntos abordados en la comisión celebrada hoy. En el citado plan, que conlleva una subvención de unos 37.000 euros, también se incluirán las obras de saneamiento y urbanización de la calle Caballeros.
Raquel Salas, como responsable de la Concejalía de Servicios, ha informado en la comisión del trabajo efectuado con TUV en los colegios, una vez elaborado el informe final de la actuación.
Y se ha informado, además, de las concesiones de uso de veladores para la campaña de invierno, que se prolongará desde el 15 de noviembre al 31 de octubre. Tal como se aprobó en pleno, durante 2020 no se cobrará la tasa por ocupación de vía pública con mesas y sillas.
Por otra parte, durante las últimas semanas, el área de Servicios ha coordinado la realización de diferentes actuaciones de desbroce y mejora en los caminos de titularidad municipal de Barbastro. En la Comisión celebrada hoy se han dado cuenta de las acciones ejecutadas.
Las diferentes actuaciones realizadas en los últimos meses por el área de Servicios en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’ también han tenido su protagonismo en la Comisión. De esta forma, se ha informado del proyecto de acondicionamiento del jardín en la residencia, cuyas obras han comenzado ya, y que incluyen una zona de esparcimiento para los residentes, así como de la revisión de la instalación de protección contra incendios de la residencia de la Tercera Edad, adaptándola a la normativa, y otras actuaciones realizadas.
Por último, en la sesión celebrada hoy también se ha informado sobre la adjudicación del expediente de renting y del inicio del trámite de la contratación de la poda, tras declararse desierto el anterior concurso.
La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro sigue realizando tareas de mantenimiento y conservación del primer tramo de la futura Vía Verde Barbastro-Castejón del Puente-Monzón, de 475 metros de longitud que une la Avenida de la Estación y el Barrio de San Valentín.
Esta semana, se ha acometido la pavimentación del acceso a la vía verde desde la Avenida de la Estación, frente al Centro de Congresos, afectado por las escorrentías de las precipitaciones registradas el pasado verano. En concreto, se ha pavimentado con hormigón tintado, del color de la gravilla, de forma que se mejora el acceso a la plataforma y se facilita su accesibilidad para todos los usuarios de este tramo, de una anchura media de cinco metros, que se integra en la traza urbana de Barbastro.
Asimismo, se han reparado algunas de las traviesas del vallado, que habían resultado dañados por actos vandálicos. Los operarios han trabajado en el vallado de 880 metros de vallado de pilares y travesaños de madera tratados con autoclave.
Y, dentro de las labores de mantenimiento que realiza la Concejalía de Servicios en este tramo de la vía verde se incluyen también los trabajos de desbroce en los taludes, que está previsto que se acometan esta semana.
Este tramo urbano, que conecta la Avenida de la Estación y el Barrio de San Valentín, es el comienzo de la futura Vía Verde Barbastro-Castejón del Puente-Monzón, un camino natural que contribuiría a la dinamización económica de la zona que atraviesa. El recorrido propuesto sigue el trazado de la antigua línea ferroviaria que llegaba a Barbastro y su recuperación para uso turístico y deportivo no motorizado uniría espacios de valor natural y cultural, y se uniría también a redes de senderos ya desarrollados en otros puntos como el Camino Natural del Somontano de Barbastro, el camino de Santiago, la calzada romana Ilerda-Osca, la Ruta Mariana Torreciudad-Zaragoza, etc.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través de la Concejalía de Servicios, ha iniciado una campaña de limpieza de hierbas en la ciudad, tanto en registros de aguas pluviales como el alcorques, así como en las fachadas o aceras. Se trata de una medida de prevención con el fin de que los registros pluviales estén totalmente despejados antes de las precipitaciones otoñales.
Los trabajos comenzaron el pasado jueves y se prolongarán durante varias semanas por todos los barrios y zonas de la ciudad. Se iniciaron en las zonas del Paseo del Coso, Academia Cerbuna y Plaza Aragón, y han continuado hasta ahora por las calles San Ramón, Escuelas Pías, Plaza Universidad, Martínez Vargas, Caballeros, Argensola, San Bartolomé, Plaza del Mercado, Encomienda, Esperanza, San Victorián, Los Hornos, Plaza de la Candelera, San Hipólito, Corona de Aragón, Plaza del Sol, Pablo Sahún, Conde, Añisclo, Oncinellas y Saso Saurina.
En todas estas vías se han ido limpiando las hierbas que se localizan en todo lo ancho de la calle, de acera a acera. Asimismo, se han revisado y limpiado los registros pluviales. En este caso, los operarios utilizan una paleta y un caldero, las herramientas más efectivas para esta tarea. En el caso de las hierbas, los utensilios son jadico, mano y desbrozadora.
Hasta el momento, y pese a que el viernes no pudieron realizarse los trabajos por la lluvia, se han limpiado casi doscientos registros.