El Ayuntamiento de Barbastro ha renovado la flota de vehículos para las brigadas municipales del Área de Servicios que preside Raquel Salas, primera teniente de alcalde. Esta semana se han incorporado al parque móvil municipal cinco vehículos, dos de ellos eléctricos y de “0 emisiones”, atendiendo a las necesidades de renovación y racionalización de la flota de vehículos municipales, y lo hace mediante régimen de renting por un periodo de cuatro años.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, acompañado de la concejal responsable del Área de Servicios y primera teniente de alcalde, Raquel Salas, ha asistido al acto de recepción de los nuevos vehículos, facilitados por el concesionario de la Renault en Barbastro, que responden también a la búsqueda de soluciones de movilidad más eficientes y ecológicas. De esta forma, se ha renovado la flota municipal con vehículos con menores consumos medios y menores emisiones, además de dar garantía de seguridad en los desplazamientos del personal al servicio del Ayuntamiento de Barbastro.
Los cinco nuevos vehículos, que están ya operativos, son dos furgonetas de carga de 3 m³, eléctricas y de emisión 0, además de otra furgoneta de carga de 3 m³, para los operarios de mantenimiento, y dos furgones de carga de 7 m³, que utilizarán en jardinería y obras.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Servicios que preside Raquel Salas, ha comenzado esta semana las obras de reurbanización parcial de la calle Caballeros de Barbastro, que durante los próximos días permanecerá cerrada al tráfico. La intervención, que cuenta con un presupuesto de 26.821,70 euros, IVA incluido, ha sido adjudicada a la empresa Estructuras, Hormigones y Viviendas, S.A., y se incluye en el Plan Provincial de Concertación para Inversiones de Cooperación Municipal de la Diputación Provincial de Huesca.
La actuación, que ha comenzado esta semana, se está realizando en una superficie de más de 130 metros cuadrados, en el tramo de la calle Caballeros más próxima a la Calle Argensola, en la que se han detectado notables deficiencias, consecuencia del paso del tiempo.
De esta forma se completa la reurbanización de la calle Caballeros, cuyo primer tramo, el cercano a la calle General Ricardos, se encuentra en correcto estado dado que fue objeto en su momento de obras de urbanización.
La intervención permitirá dotar a la calle Caballeros de una urbanización acorde al entorno del centro urbano donde se ubica, eliminando las aceras para que la totalidad de la anchura de la calle se convierta en una zona de preferencia peatonal, aunque no se prevé la eliminación del tráfico de vehículos.
El proyecto incluye la dotación a la calle de alcantarillado y sumideros, conectar las bajantes pluviales a la red y dejar acometidas de saneamiento en las parcelas, además de renovar las acometidas de agua potable a las viviendas. Asimismo, se enterrarán las instalaciones de la red telefonía y se instalará una red de baja tensión en disposición enterrada, con el fin de facilitar la supresión de cables en las fachadas.
Por último, se mejorará la señalización de la calle, con objeto de regular el tráfico en la confluencia con la calle General Ricardos.
La campaña de plantación de arbolado 2021 y la instalación de placas fotovoltaicas en dependencias municipales fueron dos de los asuntos del orden del día de la sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios Urbanos e Infraestructuras, concejalía que preside Raquel Salas Novales, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barbastro, celebrada a finales de la pasada semana.
Raquel Salas, responsable del Área de Servicios, informó a la comisión de la campaña de plantación de arbolado 2021, que contempla la reposición de 210 árboles en los alcorques vacíos por toda la ciudad. El presupuesto de esta actuación es de 31.000 euros y se prevé actuar en los parques de La Paz, Cooperativa, Boltaña, Residencia y Ernesto Cancer; en zonas como la entrada al recinto ferial, la plaza de La Tallada, rotonda del Seminario o el Polígono Industrial Valle del Cinca, y en diferentes calles de Barbastro en las que se ha producido una pérdida de arbolado.
Posteriormente, Salas presentó a la Comisión un informe sobre las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Barbastro durante el temporal de nieve y frío que afectó a nuestra ciudad los días 8, 9 y 10 de enero, originado por la borrasca Filomena.
Instalaciones fotovoltaicas
Uno de los puntos destacados de la Comisión fue el relacionado con la colocación de placas fotovoltaicas en diferentes dependencias municipales. La concejal de Servicios, Raquel Salas, presentó el estudio del funcionamiento de las placas instaladas en la Escuela Municipal Infantil y también el proyecto de instalación en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’ de Barbastro.
En la Escuela Municipal Infantil, el año pasado se instalaron 30 paneles fotovoltaicos, con una inversión de 19.062 euros. Su puesta en funcionamiento ha supuesto un progresivo ahorro de energía, que en enero de 2021 alcanzó el 27% y se contempla la completa amortización de la inversión en cinco años.
Dada esta buena experiencia, el Ayuntamiento de Barbastro ha elaborado el proyecto para instalar placas fotovoltaicas en la Residencia Municipal ‘Las Huertas’. El presupuesto de esta actuación, que incluye la colocación de 288 placas en la cubierta del centro asistencial, asciende a 112.320 euros más IVA. La instalación, que se amortizaría en cinco años, supondría un ahorro de 630.489 euros en un plazo de veinte años.
El Ayuntamiento de Barbastro ha cortado hoy al tráfico rodado la confluencia de la calle Siervas de María con la calle Las Fuentes y el puente de San Francisco a causa de una rotura en la red de saneamiento, que ha originado un socavón.
El Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha detectado el socavón y ha preparado ya el plan de actuación, que comienza con la reparación del tramo afectado que quedará cortado al tráfico rodado mientras duren los trabajos.
Este corte afectará, además, a la circulación en las zonas aledañas. De esta forma, los vehículos que accedan desde la zona de Las Huertas se desviarán por la calle San Joaquín, hasta enlazar con la calle Calvario. Se cerrará al tráfico la calle Las
Fuentes, salvo para el acceso de los vecinos. Asimismo, se permitirá el acceso por la plaza de San Francisco hasta la plaza de San Antonio.
Y, por último, se cortará el tráfico a la plaza Diputación desde el cruce de Acín, es decir, desde la confluencia con las calles Corona de Aragón, General Ricardos y Avenida de los Pirineos, aunque se permitirá el acceso a la misma para carga y descarga.
Los operarios de Parques y Jardines del Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, concejalía que preside Raquel Salas, están desarrollando esta semana labores de mantenimiento en el Parque Municipal de La Paz de Barbastro.
En estos últimos días, las actuaciones han consistido en la replantación de árboles en algunas de las zonas del recinto, en concreto en la de los ciruelos japoneses plantados junto al área principal de juegos del parque.
Tras acordonar la zona, hoy se ha procedido a sustituir por plantas procedentes del Vivero Provincial aquellos ejemplares muertos o que habían resultado afectados por los efectos de la borrasca Filomena, que obligó al cierre del Parque Municipal de La Paz durante algunos días.
Las brigadas municipales están actuando también en otros puntos de la ciudad y, asimismo, siguen realizando labores de mantenimiento en todos los parques barbastrenses, el Parque Municipal de la Paz, que cuenta con un equipo de trabajo fijo, y los situados en las Huertas, el Barranco de la Mina, Ésera, Félix de Azara y San Fermín.