El ejemplar está enfermo y su altura amenaza el vecino edificio del colegio San José de Calasanz
Mañana viernes se va a proceder a la tala del pino ubicado en la plaza Constitución. Tras el preceptivo informe de la Comisión correspondiente, el Área de Servicios ha decidido talar el ejemplar que está enfermo y cuya altura amenaza al vecino edificio del colegio San José de Calasanz; más aún cuando en las últimas fechas había anidado una cigüeña en la copa.
A partir de las 6.30 horas de mañana viernes se procederá a cortar el pino, sin afecciones al tráfico, si bien se va a restringir los aparcamientos en la zona. Está previsto que la semana que viene se sustituya el pino retirado por una olivera, acorde con el resto de árboles de la plaza.
Así se lo han transmitido en una reunión a representantes de los Ayuntamientos de Barbastro, Monzón y Castejón del Puente
El proyecto de la Vía Verde Barbastro-Castejón del Puente-Monzón ha recibido este martes el apoyo del Ministerio de Agricultura, que ha mostrado su disponibilidad económica para financiar el aproximadamente millón y medio de euros de inversión necesario para la ejecución de este proyecto.
La teniente de alcalde y el concejal de Urbanismo de Barbastro, Sonia Lasierra e Iván Carpi; el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Monzón, Gonzalo Palacín; y el primer y segundo teniente alcalde de Castejón del Puente, Juan Antonio Malo y Carlos Barrau, respectivamente, han mantenido un encuentro este martes con la subdirectora general de Regadíos e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, María Fernández Sanz, en el que ha mostrado la disponibilidad del Ministerio de invertir un millón y medio de euros en la adecuación y puesta en servicios de la Vía Verde que une las tres localidades.
Los representantes de los tres Ayuntamientos han mostrado su satisfacción por el respaldo ministerial a este demandado proyecto, cuya viabilidad va ligada a que esté unido a una vía de verde de otra comunidad autónoma, lo que se logra enlazando uno de sus extremos, en Barbastro, con el camino natural que a su vez unirá la ciudad del Vero con Alquézar y éste con una vía similar en la vecina Navarra.
Ahora, los Ayuntamientos implicados deben licitar la redacción de este proyecto, que recientemente ha recibido el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca.
Este viernes, a las 20 horas, con música y reparto de dulces en el entronque del Paseo del Coso y la calle San Ramón
El Ayuntamiento de Barbastro y el comercio de la ciudad, a través de la Asociación de Empresarios de Barbastro, dan este viernes la bienvenida a la navidad con el encendido de luces. Un acto en el que no faltarán la música y el reparto de dulces y que tendrá lugar a las 20 horas en el entronque del Paseo del Coso y la c alle San Ramón.
El Área de Servicios coloca, desde hace varios días, la iluminación que animará las calles desde este fin de semanaDistribuidas por toda la ciudad, principalmente por las calles, plazas, puentes, farolas y árboles de las zonas comerciales, se han colocado 133 figuras y 44 tiras de hilo luminoso, a las que se suman una cortina a ambos lados del puente del Amparo, 700 metros de hilo luminoso en la simulación de un árbol de estructura metálica en la avenida del Cinca y 160 metros más de hilo en la parte inferior del puente de avenida Pirineos, También animarán las calles 12 guirnaldas lágrima de bola y estrella efecto 3D, una estrella, un árbol de Navidad luminoso colocado en la plaza Aragón, la decoración con hilo luminoso de la fachada del Ayuntamiento y los ya tradicionales grandes muñecos de nieve colocados en 9 puntos de la ciudad.
Todas las figuras e hilos luminosos que brillarán en la Navidad barbastrense son de led, lo que supone un ahorro de un 40% en consumo eléctrico respecto a la iluminación tradicional. La iluminación se mantendrá encendida hasta el 8 de enero.
Una pequeña parte de la iluminación, como las de las farolas, estará conectada a la red de alumbrado público y, por tanto, seguirá el horario de éste, es decir, toda la noche, mientras que el resto se encenderá al anochecer, aproximadamente a las 18 horas y se apagará a medianoche.
El domingo, de 11 a 19 horas en la plaza Aragón, la AESB celebrará el mercado de navidad en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro. Una cita en la que participarán una veintena de comercios de la ciudad y que contará con talleres infantiles y animación musical a cargo de Fun Band, a las 18 horas.
Estarán ubicados junto a la plaza Aragón y a la plaza del Centro de Congresos
Barbastro estrenará a finales de noviembre sus dos primeros puntos de recarga para vehículos eléctricos en vías públicas, que estarán situados en las inmediaciones de la plaza Aragón y del Centro de Congresos. La instalación de ambos puntos se ha llevado a cabo mediante un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Barbastro y la empresa Ab energía, que nace para cubrir las necesidades de los usuarios de este tipo de vehículo y fomentar la movilidad eléctrica entre la ciudadanía.
Los puntos de recarga son de uso público gratuito y disponen de dos tipos de tomas -Sucko y Mennekes- lo que garantiza la compatibilidad con mayor número de vehículos. De esta manera se podrá realizar la carga simultánea de un coche y una moto o bicicleta durante un tiempo máximo de dos horas.
Para utilizar estos puntos, solo será necesario descargar la aplicación móvil de Electromaps, disponible para Android e IOS, registrarse como usuario y seleccionar Barbastro en el mapa de puntos para activar la recarga. La energía que suministran los puntos es gratuita para el usuario.
Ab energía se convierte así en la primera empresa en fomentar los puntos de recarga en Barbastro y abre su nueva división especializada en soluciones y servicios de recarga de vehículos eléctricos tanto para instalaciones de carácter público como privado.
Ha comenzado esta semana por el Paseo del Coso y continuará por diferentes vías de la ciudad
El Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado esta semana los trabajos de poda y apeo de arbolado en diferentes zonas públicas tanto de la ciudad como de Cregenzán y Burceat. Durante los más de dos meses que durará esta campaña se actuará en alrededor de 1.900 árboles.
Los trabajos se dirigen, principalmente, al refaldado o limpieza de cruces, aclareo y formación de copas y poda integral de las mismas. Se realizan distintos tipos de poda en función de la especie, su localización, tamaño y problemas o incidencias añadidas que hubieran podido surgir, como plagas y enfermedades.
El número de ejemplares a podar así como su tipo de poda varían de un año a otro ya que, priorizando siempre la conservación y supervivencia de los árboles y su relación con los ciudadanos. Los criterios que se siguen para la poda son la proximidad a edificaciones, los diferentes tipos de estructuras y alturas, la alta presencia de tráfico rodado y de viandantes bajo sus copas y en sus proximidades y los distintos tipos de poda realizados con anterioridad en función de la especie.
Los trabajos se realizan tratando de minimizar todo lo posible las afecciones al tráfico rodado.