Se recomienda caminar con mucha precaución y evitar utilizar los vehículos particulares
Un amplio dispositivo trabaja desde primera hora de la mañana para limpiar las entradas de los centros escolares y los edificios públicos de Barbastro, afectados por la nieve que cae en las últimas horas. Ya se han repartido y echado más de 4,000 kilos de sal por las calles de la ciudad y el polígono industrial Valle del Cinca aunque se han tenido que cerrar al tráfico varias vías. Se recomienda caminar con mucha precaución y evitar, en la medida de lo posible, utilizar los vehículos particulares.
Dos máquinas quitanieves con cuña y otras dos equipadas con salero recorren las calles de Barbastro desde las seis de la mañana para minimizar los problemas que causa la nieve. Un dispositivo formado por una veintena de efectivos de Bomberos y Protección Civil, además de varias brigadas del Área de Servicios y de la Policía Local, están limpiando las entradas de los colegios y de los edificios públicos y echando sal en las calles de la ciudad y en el polígono industrial Valle del Cinca.
Trabajadores municipales ya repartieron ayer por la mañana sal a los centros escolares en previsión de la nieve que podía dificultar el acceso a los mismos esta mañana, pero en vistas de la cantidad caída, se ha reforzado el reparto.
Con el fin de evitar posibles problemas en el tráfico, se están cortando las calles secundarias y solo se permitirá circular por las principales hasta que mejore la situación. También se están cerrando aquellas vías más problemáticas por estar ubicadas en cuestas como Vía Taurina o la calle Argensoloa a la altura de la UNED. Y se ha cerrado al tráfico el tramo que va desde el Hospital hasta el colegio San Vicente.
Tanto la Policía Local como Protección Civil recomiendan caminar con mucha precaución por la ciudad y con calzado adecuado. especialmente las personas mayores y las que tienen problemas de movilidad, y evitar utilizar los vehículos particulares. En caso de suma urgencia, se debe avisar a los servicios de emergencia para que evacuen a las personas afectadas
Esta nueva sede, muy próxima al ayuntamiento, cuenta con un espacio más amplio y accesible al ciudadano
El Ayuntamiento de Barbastro cuenta, desde hace unos días, con una nueva sede a la que se ha trasladado el servicio municipal de Urbanismo. Ubicadas en el pasaje de la calle Argensola, las nuevas oficinas albergarán próximamente, además de este servicio, otras áreas municipales.
Estas nuevas oficinas, de 757,44 metros cuadrados, se encuentran muy próximas al propio Ayuntamiento. El traslado del Área de Urbanismo, una de las más grandes del Ayuntamiento tanto por personal como por espacio necesario, trata de mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a este servicio que hasta ahora se encontraba en la última planta de la Casa Consistorial.
Además de Urbanismo, que se encuentra estos días finalizando su traslado, estas oficinas albergarán otras áreas municipales. en los próximos meses.
Finalizará antes su recorrido los días 24 y 31 y no habrá servicio los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero
Durante estos días festivos el servicio de autobuses urbano municipal de la Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro modificará sus horarios.
Los domingos 24 y 31 de diciembre, Nochebuena y Nochevieja, el servicio de autobús urbano funcionará con normalidad hasta las 19.40 horas. A partir de esa hora ya no habrá servicio de autobús.
Los días 25 de diciembre (día de Navidad), 1 de enero (día de Año Nuevo) y 6 de enero (día de Reyes) no habrá servicio de autobús urbano. Además, el 5 de enero, con motivo de la Cabalgata de Reyes, este servicio no operará desde las 17.40 hasta las 21.30 horas.
Este año se ha aumentado la decoración navideña en calles, plazas, puentes, farolas y árboles
El viernes, a las 19 horas, la Navidad entrará en la ciudad por la avenida del Cinca, primero de los tres puntos comerciales de encendido de luces, al que le seguirán, con media hora de diferencia, plaza Diputación y el Paseo del Coso. Este año se ha aumentado de forma notable la decoración navideña con más árboles, figuras e hilos luminosos repartidos por las diferentes zonas con el fin de que la ciudad luzca de forma especial durante estos días.
El Área de Servicios coloca, desde hace varios días, la iluminación que animará las calles durante la Navidad. Distribuidas por toda la ciudad, principalmente por las calles, plazas, puentes, farolas y árboles de las zonas comerciales, se han colocado 135 figuras y 44 tiras de hilo luminoso, a las que se suman una cortina a ambos lados del puente del Amparo, 700 metros de hilo luminoso en la simulación de un árbol de estructura metálica en la avenida del Cinca y 160 metros más de hilo en la parte inferior del puente de avenida Pirineos, También animarán las calles 12 guirnaldas lágrima de bola y estrella efecto 3D, una estrella, un árbol de Navidad luminoso colocado en la plaza Aragón, la decoración con hilo luminoso de la fachada del Ayuntamiento y los ya tradicionales grandes muñecos de nieve colocados en 9 puntos de la ciudad.
El encendido de luces, que el Ayuntamiento programa en colaboración con la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro (AESB), tendrá lugar este viernes a partir de las 19 horas en tres puntos comerciales de la ciudad: avenida del Cinca, en su entronque con Camino de la Barca; la plaza Diputación,en el entronque de las calles Corona de Aragón y General Ricardos; y el Paseo del Coso, junto a la escultura del General Ricardos. En la última de las tres paradas, a las 20 horas, habrá una degustación de dulces.
Todas las figuras e hilos luminosos que brillarán en la Navidad barbastrense son de led, lo que supone un ahorro de un 40% en consumo eléctrico respecto a la iluminación tradicional. La iluminación se mantendrá encendida hasta el día de Reyes.
Una pequeña parte de la iluminación, como las de las farolas, estará conectada a la red de alumbrado público y, por tanto, seguirá el horario de éste, es decir, toda la noche, mientras que el resto se encenderá al anochecer, aproximadamente a las 18 horas y apagará a medianoche.
El domingo, durante todo el día en la plaza Aragón, la AESB celebrará el mercado de navidad, en colaboración con el Ayuntamiento de Barbastro, en la que participarán una veintena de comercios de la ciudad.
De titularidad municipal, servirá para que puedan ofrecer nuevos servicios a los familiares y enfermos
El Ayuntamiento de Barbastro está ejecutando las obras de adecuación de un local de titularidad municipal para uso de centro de terapia, formación y creación de sala de usos múltiples para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Barbastro y el Somontano. El proyecto cuenta con una inversión de 86.452,08 euros y está previsto que sus obras finalicen en las próximas semanas.
El alcalde, Antonio Cosculluela, junto con el portavoz del PAR, Javier Betorz, y la presidenta y la miembro de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Mari Carmen Javierre y Mari Carmen Arroyo, respectivamente, han presentado este proyecto que trata de mejorar las infraestructuras con las que cuenta la asociación que atiende a los enfermos de alzheimer en la ciudad de Barbastro. El nuevo centro de terapias, ubicado en la calle Somontano, se suma al otro local municipal en el que desarrolla su trabajo esta asociación, situado en la misma zona.
El Alcalde de Barbastro ha destacado la importancia de la labor que realizan en la ciudad y ha explicado que “se está atendiendo una vieja reivindicación de esta entidad, cuya amplia cartera de servicios no puede ser desarrollada en su actual sede por falta de espacio”.
La presidenta de la Asociación ha agradecido al Ayuntamiento su sensibilidad y su colaboración para poder crecer. Con este nuevo local podrán seguir ofertando propuestas como los grupos de autoayuda o los talleres de prevención, relajación y salud y de quiromasaje, y ofrecer nuevos servicios como una escuela de familiares y terapias novedosas.
La superficie total del inmueble es de 100,44 metros cuadrados, de los que 19,31 serán para la zona de servicios, 38,61 par la zona de gestión y los 42,52 metros cuadrados restantes para una sala polivalente. La zona de servicios contará, además de con un baño accesible y dos aseos, con un almacén.
Se mejorará así mismo las dependencias administrativas con las que cuenta la asociación, con un nuevo despacho de atención a los socios y familiares y una sala de reuniones para el seguimiento de la asociación por parte de la junta directiva de la misma.
Las obras incluyen las labores previas así como los pertinentes trabajos de albañilería, aislamiento e impermeabilización, revestimiento, pavimento, carpintería interior y exterior y pintura.