Barbastro se ha hecho con el máximo galardón de villas en Flor Aragón 2022 al conseguir cuatro ‘Flores de Honor’ “por su trabajo en la mejora del espacio verde urbano”. Barbastro es el municipio aragonés más galardonado en esta edición del certamen, en el que se ha distinguido a la ciudad “como Villa en Flor 2022”.
Morillo de Tou acogió la semana pasada la IV Gala de entrega de galardones ‘Villas en Flor Aragón 2022’, una convocatoria a la que concurrieron nueve municipios. En esta ocasión, Barbastro ha sido el Ayuntamiento más galardonado, al conseguir cuatro ‘Flores de Honor’ “por su trabajo en la mejora del espacio verde urbano”. Con este reconocimiento, Barbastro mejora las tres ‘Flores de Honor’ obtenidas en la pasada edición, y las dos de las ediciones de 2018 y 2019.
El responsable de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barbastro, Juan José Moreno, fue el encargado de recoger el galardón en la Gala celebrada en Morillo de Tou, que fue presentada y amenizada por Juako Malavirgen.
El programa ‘Villas en Flor’ es una iniciativa de carácter anual que convoca la Asociación de Horticultores de Aragón, Navarra, La Rioja y Soria (APJARNS). Cada año, el jurado de ‘Villas en Flor’ visita todos los municipios aragoneses adscritos al programa para valorar las actuaciones realizadas y otorgar, con los galardones llamados Flores de Honor, la trayectoria y acciones llevadas a cabo por los municipios aragoneses en la mejora y potenciación de los espacios verdes urbanos, así como en su gestión sostenible, la educación ambiental y la concienciación ciudadana en el cuidado del entorno.
Desde 2018, el Ayuntamiento de Barbastro participa en el programa nacional con gestión autonómica ‘Villas en Flor’, junto a un buen número de municipios de todo el país. El objetivo de este programa es mostrar y revalorizar la riqueza natural y paisajística mediante el reconocimiento público de todos aquellos proyectos de ajardinamiento, ornamentación floral, mobiliario urbano y espacios lúdicos que son un ejemplo a seguir.
El Enebro-Litonero de Morcate, situado en el término municipal de Barbastro, forma parte ya del Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón, tras su declaración como árbol singular de Aragón según la Orden AGM/15/2025 de 11 de enero de 2023, que recoge el Boletín Oficial de Aragón del 20 de enero pasado.
Esta declaración por parte del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón culmina las gestiones iniciadas por el Ayuntamiento de Barbastro, por iniciativa del encargado de Parques y Jardines, en colaboración con los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, junto con la connivencia del propietario de la finca donde se localiza el primer árbol singular del municipio de Barbastro.
Situado en la partida de los Algarrofales, la curiosidad del Enebro-Litonero de Morcate radica, además del considerable tamaño del enebro (Juniperus oxycedrus), en el que el litonero (Celtis australis) crece dentro del tronco del enebro. El primero tiene una altura de siete metros, y el segundo de unos diez, y se calcula que su edad es de 300 y 100 años, respectivamente.
Los frutos del litonero son consumidos por gran cantidad de animales, entre ellos muchas aves. Es habitual que los digieran enteros, excretando posteriormente la semilla con las heces. Se trata de un pequeño hueso, con forma redondeada que germina allí donde el ave lo deja caer. Es frecuente ver litoneros creciendo debajo de postes de teléfono, apoyos eléctricos, aleros de tejados y debajo de todos aquellos lugares en los que las aves suelen posarse.
En el caso del Enebro-Litonero de Morcate, supuestamente un ave depositó con sus excrementos una semilla de litonero al posarse sobre el enebro, cayendo esta en la horquilla donde se bifurcan sus ramas. Presumiblemente, la semilla del litonero germinaría sobre el enebro, y sus raíces comenzaron a profundizar a través del tronco de este hasta adentrarse en el suelo, enraizando y acabar creciendo en su interior, en una peculiar simbiosis que ha perdurado hasta nuestros días.
En 2015, el Gobierno de Aragón publicó el Decreto 27/2015 que regula el catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón, que merecen un régimen de protección oficial a aquellos especímenes que presentan un elevado valor como patrimonio natural. Desde ese momento, una vez creado el inventario de árboles y arboledas singulares, han sido incluidas alrededor de 300 fichas de ejemplares que son merecedores de formar parte del patrimonio natural y cultural de la Comunidad Autónoma de Aragón por sus dimensiones, edad o particularidades científicas excepcionales; por su rareza en número o distribución; o por tener interés cultural, histórico o popular relevante.
El Enebro-Litonero de Morcate ya fue incluido en ‘Árboles de Aragón. Guía de árboles monumentales y singulares de Aragón’, editado en 1997 por PRAMES en colaboración con Ibercaja y el Gobierno de Aragón.
El Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro informa de las modificaciones del servicio de autobús urbano de Barbastro durante las próximas fiestas navideñas.
Los días 24 y 31 de diciembre, el servicio de autobús se realizará solo por la tarde, en horario de 16.40 a 19.15 horas (el servicio finalizará a las 20 horas).
Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, no habrá servicio de autobús.
Los días 26 de diciembre y 2 de enero habrá servicio de autobús de 16.40 a 22.30 horas.
El día 5 de enero, no habrá servicio de autobús desde las 17.40 hasta las 21.30 horas.
Disculpen las molestias.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Servicios que preside Raquel Salas, ha iniciado esta mañana los trabajos de desbroce del río Vero, unas tareas que se realizan habitualmente en el mes de junio.
El responsable de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barbastro, técnico superior de recursos naturales y paisajísticos, explica que “en el cauce del río exclusivamente hay plantas herbáceas, que crecen sobre los gaviones y donde habita una biodiversidad muy beneficiosa para el entorno”. Por ello, añade, “a mediados y finales del mes de junio cuando la hierba angosta, finaliza su ciclo y se seca. Y es entonces cuando se puede iniciar el desbroce”, tareas que han comenzado esta mañana.
Además, la brigada de Parques y Jardines del Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro ha realizado también tareas de desbroce en ambas riberas del río Vero en la zona de la pasarela del Barrio de San Juan, que la primavera de 2021 se recuperó para el disfrute de los barbastrenses. Las tareas se han desarrollado ya en ambas riberas, entre el Barrio de San Juan y la Huerta Maza.
No son los únicos trabajos de desbroce que está realizando la brigada de Parques y Jardines del Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro. Durante las últimas semanas, los operarios han actuado también en la mayoría de las entradas a Barbastro, así como en las parcelas interiores y también están actuando en el Polígono Industrial Valle del Cinca.
El Ayuntamiento de Barbastro está llevando a cabo las obras de reforma de alcantarillado en la calle Antonio Machado de Barbastro. La actuación, coordinada a través del Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras que preside Raquel Salas, tiene como objetivo “poner fin a las inundaciones que afectan a la confluencia de las calles Juan de Lanuza, Camino de la Barca y avenida del Cinca, así como a los garajes y los locales comerciales de los bajos de Camino de la Barca, 1”, según se recoge en el proyecto.
La intervención cuenta con un presupuesto de 83.504,92 euros, IVA incluido, y fue adjudicada a la empresa Paobal Albalate, S.L.
Las obras, que se están acometiendo desde hace varias semanas y se esperan estén finalizadas a principios de mayo, consisten en la reforma de la red de alcantarillado existente. Para ello se ha colocado una tubería de evacuación adicional, paralela a la existente, y se han ejecutado nuevos pozos de registro en el cruce con las calles transversales a Antonio Machado, esto es, avenida del Cinca y calles Madrid, Zaragoza y Saint Gaudens. De esta forma, se duplicará la capacidad de evacuación de la red existente y se corregirán las deficiencias de la misma, consiguiendo el objetivo de evitar inundaciones.
Además, se reformará el tramo final de las tuberías de las calles transversales, que actualmente desembocan en los pozos de los cruces de la calle Antonio Machado con avenida del Cinca, calle Madrid, calle Zaragoza y calle Saint Gaudens. Se conectarán a los nuevos pozos de registro, adyacentes a los existentes, consiguiendo así una distribución del caudal entre el nuevo bajante y el existente.
Hasta ahora, cuando se producían precipitaciones abundantes se inundaba el entorno de la confluencia de las calles Juan de Lanuza, Camino de la Barca y avenida del Cinca, afectando también a garajes y a locales comerciales situados en los bajos de la calle Camino de la Barca. Esto se producía porque el canal que ahora se está reformando, en la calle Antonio Machado, absorbe un caudal de evacuación muy elevado, al sumar el de la calle Juan de Lanuza, que recoge las aguas del Parque de la Paz y de todos los viales transversales, avenida del Cinca y Camino de la Barca.
Las obras que se están realizando no afectan a ninguna de las redes de servicios existentes (gas, alumbrado público, alta tensión y abastecimiento de agua potable), pero ha obligado al cierre de la calle hasta que concluya esta actuación.
Vie 04 Abr 2025 |