El Ayuntamiento de Barbastro lanza esta primavera la campaña ‘Barbastro en Flor’, integrada en la campaña de concienciación ciudadana ‘Barbastro, todos a una’ que ha impulsado el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras, que preside Raquel Salas. El objetivo de esta acción es animar a los barbastrenses a que decoren sus balcones o ventanas con flores de temporada, de forma que entre todos demos colorido a la ciudad esta primavera.
Y, dentro de esta campaña ‘Barbastro en flor’, el Ayuntamiento repartirá 3.000 macetas de flores de temporada para que los barbastrenses puedan colgar en sus balcones y así engalanar nuestra ciudad, que forma parte del programa nacional ‘Vilas en flor’.
El reparto tendrá lugar este sábado, 19 de marzo, a partir de las 10.30 horas en la Plaza del Mercado de Barbastro, y contará con la colaboración de la Asociación Reina Petronila de Consumidores y Usuarios Somontano de Barbastro.
Se repartirán 3.000 macetas de plantas de temporada de especies variadas como petunias, bellis o botones, begonias, clavel mondrial, tagetes y prímulas o primaveras, que los barbastrenses podrán plantar en sus balcones y terrazas.
El Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado esta semana las obras de reforma y peatonalización de la Plaza San Antonio. Esta actuación tiene como finalidad la reparación del pavimento dañado y la recuperación del espacio para el peatón de este rincón patrimonial, en el que estuvo situado el claustro de la Iglesia de San Francisco de Asís y en cuyas inmediaciones se descubrieron unos baños públicos árabes.
La intervención cuenta con un presupuesto de 67.155 euros, IVA incluido, y fue adjudicada a la empresa Obras y Restauraciones Sagarra, S.L. en noviembre del pasado 2021. Esta actuación es uno de los proyectos que Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro había proyectado el pasado ejercicio con cargo a los remanentes, y se enmarcan también en las actuaciones del Plan de Cooperación Económica de Obras y Servicios de competencia municipal de la Diputación Provincial de Huesca (POS 2021).
Las obras, que han comenzado esta semana sobre una superficie de actuación de 620,30 metros cuadrados, tienen un plazo de ejecución de un mes.
Desde la última reforma de la plaza, en el año 2004, su uso para el tráfico rodado ha dañado los diferentes pavimentos en la parte central de este espacio que tras esta remodelación se va a transformar en peatonal. La proximidad de la plaza al aparcamiento de ‘Las Huertas’ permite la recuperación para el peatón de este espacio y su reforma para poder acoger la realización de actividades al aire libre, y se convertirá en un lugar de descanso y relación entre los vecinos.
Tras la reforma se mantendrá el acceso rodado a los vecinos de la plaza para carga y descarga. El control de acceso a la plaza se realizará mediante bolardos retráctiles hidráulicos, ubicados a la entrada de la plaza San Antonio.
En la plaza se instalarán elementos de mobiliario urbano, como bancos, maceteros y papeleras, que dejarán libre el centro del espacio, sin interferir en el acceso rodado de los vecinos ni a las actividades que se puedan realizar a lo largo del año como conciertos y actos infantiles, actividades de la Peña El Portal, etc. Estos elementos se agruparán en dos de las esquinas de la plaza, con el fin de buscar el sol en invierno y la sombra en verano.
Además, también se actuará en la iluminación de la plaza. El proyecto contempla la sustitución de los tres proyectores existentes por un conjunto de luminarias suspendidas, con el fin de dotar a la plaza de un aire tradicional.
El Ayuntamiento de Barbastro ha comenzado los trabajos de colocación de la nueva señalización direccional de vehículos y peatones en la ciudad de Barbastro, con el fin de mejorar el acceso a los distintos puntos de interés turístico, servicios y equipamientos municipales de nuestra ciudad.
En octubre de 2020, el Ayuntamiento de Barbastro, a través del Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras que preside Raquel Salas, realizó en colaboración con la empresa Prames S.A. un detallado estudio de la señalización de tráfico y peatonal de la ciudad. A partir de ese estudio se detectaron las necesidades de señalética y se realizó un proyecto con el fin de actualizar, renovar y unificar las señales indicativas, tanto para vehículos como para peatones.
El proyecto recoge que en el direccional de vehículos se señalizan los itinerarios de penetración desde todas las entradas a Barbastro hasta los diferentes puntos de interés seleccionados, más de medio centenar. Asimismo, en el direccional de peatones, los itinerarios de acceso a esos polos de interés seleccionados parten de los cuatro aparcamientos que dan acceso al centro y centro histórico de la ciudad, esto es, La Merced, Portillo, Cementerio y Baños Árabes.
Además de unificar la señalética existente en toda la ciudad, uno de los objetivos principales del estudio fue “conseguir que los visitantes lleguen fluidamente hasta una de las cuatro bolsas de aparcamiento, estacionen allí sus vehículos y accedan a pie hasta los diferentes polos de interés situados en el centro histórico de Barbastro”, según se recoge el proyecto.
El importe total del proyecto asciende a 209.982,69 euros, que se ha desglosado en dos lotes. Actualmente se está colocando la señalización peatonal, adjudicada a la empresa GirodServices SD por un importe de 22.254,45 euros. En breve comenzarán los trabajos para la señalización vial, que se adjudicó a la empresa Proseñal SLU por un importe de 94.602,64 euros. Se prevé que los trabajos de colocación de la nueva señalética, tanto peatonal como vial, finalicen en el mes de abril.
El Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro informa de las modificaciones del servicio de autobús urbano de Barbastro durante las próximas fiestas navideñas.
Los días 24 y 31 de diciembre, el servicio de autobús se realizará solo por la tarde, en horario de 16.40 a 19.15 horas (el servicio finalizará a las 20 horas).
Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, no habrá servicio de autobús.
El día 5 de enero, no habrá servicio de autobús desde las 17.40 hasta las 21.30 horas.
Disculpen las molestias.
El Ayuntamiento de Barbastro, a través de la Concejalía de Servicios que preside Raquel Salas, está renovando las flores de las jardineras y parterres distribuidos por distintos puntos de la ciudad. En concreto, se están sustituyendo las especies estivales por otras más resistentes y con mejor adaptación a la época invernal como caléndulas, pensamientos o ciclámenes.
La plantación de flores comenzó la semana pasada por los maceteros de la calle Monzón, y continuó por los de la plaza de la Diputación y Corona de Aragón, así como en algunos parterres de la Avda. San Josemaría Escrivá de Balaguer y de la Avda. del Cinca.
Hoy la plantación se ha realizado en las jardineras que hace unas semanas se instalaron en el puente del Portillo, que desde hoy luce flores de invierno que se unen a las que ya se han colocado en el puente del Amparo y se plantarán también en el puente peatonal de San Francisco.
En las jardineras, maceteros y parterres se han hecho combinaciones variadas, con diferentes especies, formas, texturas y colores. Entre las plantas de invierno de flor se han utilizado pensamientos, caléndulas, alelíes, col ornamental y antirrinus, entre otras. Y también se han plantado matas y arbustos de pequeño porte como variedades de tomillos, juncos, cipreses, calliestemon, pernetias y alguna gramínea, entre otras especies.
Vie 04 Abr 2025 |