Barbastro, 24 de noviembre de 2024. Mariano Rajoy, el que fuera Presidente del Gobierno de España entre 2011 y 2018, ofrece, en el marco de los actos de conmemoración del 46 aniversario de la Constitución, una conferencia en la que se reivindicará el valor de garantía de libertad del que goza de la norma suprema del ordenamiento jurídico español ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978.
La conferencia, programada a las 17.00 h de este 2 de diciembre en el Aula Magna José Luis López Aranguren de la UNED de Barbastro, tiene una duración de 60 minutos. Antes, a mediodía, D. Mariano Rajoy visitará el Ayuntamiento para reunirse con el Alcalde y los concejales que lo tengan a bien y firmará en el Libro de Oro de la ciudad.
Barbastro, 11 de noviembre de 2024. Los dos agentes de la Policía Local de Barbastro que han prestado servicio en Catarroja durante la pasada semana como integrantes del dispositivo especial que el Gobierno de Aragón ha articulado para atender la emergencia en curso en el sur del Área Metropolitana de Valencia regresan a la capital del Somontano este 11 de noviembre.
Durante las cuatro jornadas en las que han prestado servicio en Catarroja han desempeñado labores de vigilancia y apoyo en el Puesto de Mando Avanzado del Gobierno de Aragón: “Entre las tareas que hemos desarrollado, además de labores de seguridad y control del tráfico, han figurado el reparto de ayuda a los damnificados y la apertura y revisión de garajes y otros inmuebles afectados por las inundaciones”, detalla Antonio Garcés, el oficial destacado estos días en Catarroja.
El siguiente grupo de agentes de la Policía Local de Barbastro que prestará servicio en el dispositivo del Gobierno de Aragón que coordina el 112 partirá previsiblemente rumbo a Valencia durante la segunda quincena de este mes. “Junto a las policías locales de Zaragoza, Huesca y Barbastro, que fuimos los primeros en integrarnos en el dispositivo, participan también ahora agentes de Teruel, Utebo, Fraga, Pinseque, Catalayud, Monzón, Binéfar, Cuarte de Huerva y Caspe y, desde el 112, se han dispuesto turnos. A nosotros nos corresponde, según lo dispuesto esta semana, destacar agentes durante la segunda quincena; pero, antes dos integrantes de la Policía Local parten hacia Valencia para incorporarse, a título personal y como voluntarios civiles, al dispositivo de ayuda que ha activado CSL Aragón, el Sindicato Profesional de Policía Local y Bomberos”, explica Joaquín Giral, el Oficial Jefe de la Policía Local.
Barbastro, 7 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, dentro del dispositivo de ayuda a Valencia activado este 4 de noviembre en el pabellón del Recinto Ferial, ha recogido en sus cuatro primeros días de funcionamiento unas 50 toneladas de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza con destino Valencia. Los palets ya enviados a Levante a través del Banco de Alimentos son ya 36 y hoy se ultimaban otra veintena. Además, y gracias a grupos de voluntarios que se trasladan desde Barbastro hasta la zona afectada, se llevan hasta la comarca de L’Horta Sud otros ocho palets más. Cada palet flejado en el pabellón del Recinto Ferial ronda los 800 kg y el total de voluntarios movilizados estos días en el dispositivo ronda el centenar.
De momento, y siguiendo las indicaciones de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, la recogida se interrumpe este viernes 8 de noviembre: “La Federación agradece la labor que está realizando desde Barbastro y otros municipios, pero también se nos ha indicado que en Valencia hay ya problemas de logística y almacenamiento. Nosotros seguiremos con la recogida hasta este viernes, aunque estamos a disposición para cualquier cambio. Si que se recomienda que continúen las aportaciones económicas a través de Cáritas y Cruz Roja. En un orgullo ver cómo, una vez más, la ciudad está a la altura de lo que se nos exige”, explica el Alcalde. Al tiempo, la Policía Local de Barbastro traslada estos días efectivos a L’Horta Sud. Hoy mismo, dos agentes se han incorporado al dispositivo que se coordina desde el Puesto de Mando Avanzado que el Gobierno de Aragón ha instalado en Catarroja para desempeñar tareas de seguridad ciudadana y ayudar en lo que sea necesario. Antonio Garcés, el oficial trasladado hasta Catarroja, confirmaba este mediodía la llegada: “estaremos aquí hasta el domingo, después nos relevarán otros compañeros”, apunta. Joaquín Giral, el Oficial Jefe de la Policía Local, da por hecho que los agentes barbastrenses que se incorporan al dispositivo desempeñarán una gran labor: “no va a ser fácil, pero están preparados de sobra. Para la Policía Local de Barbastro, y para la ciudad, es un honor poder servir también en Valencia”, explica.
Barbastro, 6 de noviembre de 2024 Seis efectivos (cinco agentes y un oficial) de la Policía Local de Barbastro repartidos en tres turnos se incorporan esta semana al operativo con base en Catarroja, la capital de la comarca valenciana de L’Horta Sur, que el Gobierno de Aragón ha activado para atender a los damnificados por las inundaciones de la semana pasada.
Este mismo 6 de noviembre, parten rumbo a Valencia los dos primeros agentes, que prestarán servicio en Catarroja hasta el domingo. Después, serán relevados por otros miembros del grupo. “Hoy mismo parten rumbo a Cuarte de Huerva en un vehículo todoterreno. Desde allí, viajarán hasta Catarroja, donde desempeñarán labores de seguridad y cualquier otra tarea que se les encomiende. Al disponer de un vehículo de estas características, hemos tenido opción de incorporarnos a un dispositivo del que también forman parte agentes de Huesca, la capital de nuestra provincia. Como Alcalde, es un orgullo ver el paso al frente que está dando Barbastro para ayudar a quienes lo necesitan. Vecinos y empresas siguen entregando alimentos y materiales y nuestra Policía tenía también que participar. Han sido los propios agentes quienes se han ofrecido voluntarios y van a hacer una gran labor”, explica el Alcalde Fernando Torres. “Los agentes que viajan a Catarroja son personas muy preparadas. Sabemos que no va a ser una tarea fácil, pero es nuestra obligación”, explica Joaquín Giral, Oficial Jefe de la Policía Local. Antonio Garcés, el Oficial que lidera parte del grupo de seis agentes que se desplazará a Valencia, detalla también cómo se desarrollará el operativo: “hoy salimos dos agentes en el vehículo todoterreno y trabajaremos hasta este 10 de noviembre. Después, nos relevarán otros compañeros. Para nosotros, es un honor poder colaborar en este dispositivo”.
Mientras, y hasta este viernes, continúa en el pabellón del Recinto Ferial la recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza con destino Valencia. Los palets ya flejados superan la veintena, sumando en torno a unas veinte toneladas de ayuda y el total de voluntarios que se han movilizado este semana ronda el centenar. “Desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias nos han agradecido ya la labor que estamos realizando, pero también se nos ha indicado que en Valencia empiezan a darse ya problemas de logística y almacenamiento. Nosotros seguiremos con la recogida hasta este viernes, aunque estamos a disposición para reactivarla en cualquier momento si es necesario. Si que se recomienda que continúen las aportaciones económicas a través de Cáritas y Cruz Roja”, explica el Alcalde. El Ayuntamiento ha aplazado también el acto de entrega de los Premios del Certamen Literario 2024, previsto para este 8 de noviembre, hasta el próximo 24 de enero. “La situación así lo aconseja. Estos días se están aplazando actos similares en toda España. Es lo correcto”, detalla el Alcalde.
Barbastro, 5 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, dentro del dispositivo de ayuda a Valencia activado este 4 de noviembre en el pabellón del Recinto Ferial, ha recogido en 24 horas unas 15 toneladas de alimentos no perecederos, productos de higiene personal y material de limpieza con destino Valencia. Los palets ya flejados rondan la veintena: “No es lo mismo un palet de papel higiénico que uno de botellas de agua, pero contamos con un peso de 750-800 kg por cada uno. El dispositivo de recogida funciona bien y los barbastrenses están a la altura, como siempre que corresponde ser solidarios”, explica Javier Garcés, concejal de Servicios.
Desde ayer, y organizados en turnos, en torno a un centenar de voluntarios recoge y empaqueta los productos y materiales que se solicitan desde la zona afectada por las inundaciones. “Hay muchos barbastrenses con familia y amigos en Valencia y, también, naturales de Barbastro que viven en la zona afectada, por lo que es normal que la respuesta de la ciudad sea como es. Agradecemos a todos los voluntarios su colaboración y, por supuesto, agradecemos también a las empresas y particulares que están entregando alimentos y materiales su compromiso. Desde la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias agradecen la labor que estamos realizando y se remarca que los municipios aragoneses responden con solidaridad, pero también se nos indica que en Valencia hay ya problemas de logística y almacenamiento. Nosotros seguiremos con la recogida hasta este viernes, aunque estamos a disposición para cualquier cambio. Si que se recomienda que continúen las aportaciones económicas a través de Cáritas y Cruz Roja”, explica el Alcalde. El Ayuntamiento ha aplazado también el acto de entrega de los Premios del Certamen Literario 2024, previsto para este 8 de noviembre, a una fecha próxima. “La situación así lo aconseja. Estos días se están aplazando actos similares en toda España. Es lo correcto”, detalla el Alcalde.
Vie 04 Abr 2025 |