Este proyecto lúdico educativo, dirigido a los niños de entre 3 y 11 años ya escolarizados, estará en funcionamiento durante los meses de verano, despidiéndose el 24 de agosto. Como otros años, el horario de este servicio es de lunes a viernes de 9 a 14 horas y el horario complementario de 8 a 9 horas y de 14 a 15 horas.
Este proyecto pretende responder a la necesidad de llevar a cabo en Barbastro un proyecto cultural lúdico educativo dedicado a los niños, ofreciendo un espacio de juego y unas actividades propias para ellos, que a su vez contribuya a ayudar a la mujer trabajadora y apoyar la inserción laboral de la mujer.
Las actividades programadas para este verano son: apoyo escolar; cuenta cuentos; representaciones teatrales; juegos educativos y dinámicas grupales, actividades deportivas, culturales y medioambientales; talleres de manualidades; actividades de agua en el recinto y sorpresas todas la semanas.
Precios e inscripciones
El precio semanal de la Ludoteca de verano será de 30 euros y un euro más por cada hora en el horario complementario. Se aplicará un 20 por ciento de reducción por el segundo hermano inscrito en la ludoteca y un 50 por ciento a partir del tercero.
El plazo de inscripción finaliza el 13 de junio; el 15 se dará a conocer la lista de admitidos y los días 18 y 19 de junio se realizarán las matriculas. Las plazas son limitadas. En caso de haber plazas libres, se pueden solicitar a lo largo del verano.
Puede solicitarse más información y cumplimentarse las inscripciones en la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento de Barbastro (Plaza Constitución, teléfono 974 310 150) y en la sede de Cruz Roja Barbastro (C/Teruel, 6, teléfono 974 312 020).
La Policía Local ha recibido varias denuncias en las que los propietarios de dichas viviendas acusan a dos hombres de hacerse pasar por inspectores del Gobierno de Aragón con el fin de acceder a sus viviendas y revisarlas.
También se han recibido, en localidades cercanas a Barbastro, llamadas alertando de un presunto fraude en el que un constructor ofrece realizar trabajos en domicilios a precios muy económicos en los que es imprescindible que el cliente pague por adelantado unos servicios que no se llegan a prestar.
El Ayuntamiento pide precaución a los vecinos de Barbastro y ruega que se pongan en contacto con la Policía Local en caso de tener alguna sospecha o pista sobre algún caso de posible fraude.
Las matrículas deben formalizarse antes del 28 de marzo, para lo que los interesados deben cumplimentar las inscripciones en la Oficina de la Mujer del Ayuntamiento de Barbastro (Plaza Constitución, teléfono 974 310 150) o en la sede de Cruz Roja Barbastro (C/Teruel, 6, teléfono 974 312 020).
El precio de la Ludoteca de Semana Santa, que permanecerá abierta del 2 al 4 de abril, es de 15 euros. El horario, como es habitual, será de 9 a 14 horas con posibilidad de complementar una hora de 8 a 9 o de 14 a 15 horas.
Este espacio de juegos y aprendizaje dirigido a niños de entre 4 y 12 años se traslada este año al colegio Alto Aragón, como ya hiciera en Navidad. Organizado por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Barbastro y Cruz Roja Española, pretende responder a la necesidad de llevar a cabo en Barbastro un proyecto cultural lúdico educativo dedicado a los niños, ofreciendo un espacio de juego y unas actividades propias para ellos, que a su vez contribuya a ayudar a la mujer trabajadora y apoyar la inserción laboral de la mujer.
Tras el éxito de “Las sabias de la tribu”, documental que la actriz y directora Mabel Lozano presentó el pasado jueves ante un centenar de personas, este lunes le toca el turno a “Me suma o me resta”, un trabajo que lleva la firma de la directora Marisa Juan. En él, esta profesora entrevista a un grupo de profesionales del ámbito de la salud, especialistas en la salud de las mujeres. Tras la proyección, que tendrá lugar en el Aula Magna de la UNED de Barbastro a las 18 horas, la directora dirigirá un coloquio con los asistentes.
“Un balón y un pintalabios”
El martes le tocará el turno al corto ganador de la edición de 2010 de “Igualándonos”, el concurso convocado por el Programa de Apertura de Centros. “Un balón y un pintalabios”, presentado por el IES Ramón y Cajal de Huesca, cuenta la historia de dos personas que comparten piso y que miran la vida de formas diferentes.
Tras su proyección, la Concejal de Bienestar Social moderará un coloquio en el que participarán el animador sociocultural del programa “Instituto Abierto”, Marcos Castel; un miembro del grupo de cine del Programa Apertura de Centros del IES Ramón y Cajal de Huesca; la psicóloga del Centro de Información y Servicios para la Mujer de Barbastro, Ester Torrent; y el animador sociocultural de “Zona abierta” de Huesca, Ricardo Nuno Malo.
El día 14 llegará el último documental, “Romnia: mujeres gitanas de Huesca”, dirigido por Pablo Vega, de la Fundación Secretariado Gitano, y premiado en la quinta edición del Concurso Internacional Audiovisual Gitano de Granada, TIKINO, en la categoría Premio “Hecho por gitanos”. En el coloquio posterior participarán las protagonistas del documental, Maria Jesús Bautista Dual y Vanesa Bautista Tabuenca. Todas las citas serán en el Aula Magna de la UNED a las 18 horas.
Además, hasta el 18 de marzo puede visitarse en el Centro de Congresos la exposición “Ellas/Elles”, una muestra colectiva en la que todas las firmas son de mujeres. Enmarcada dentro del proyecto de cooperación territorial “La Cultura Legada”, impulsado por el Ayuntamiento de Barbastro, el SMALC y la Asociación Rue des Arts de Carla Bayle, es una exposición multidisciplinar formada por obras de las barbastrenses Dulce Rodríguez, María Maza, Yolanda Puig, Beatriz Gimeno y José Sánchez, junto con las de las artistas francesas Malaganne Odile, Major Mélanie, Sarda Anne, Van Gils Inge, Seignoret Sylvie y Nadine Nebay.
Protagonizado por mujeres tan conocidas como Carmen Alborch, Rosa Regás o Marivi Bilbao, y otras como Empar Pineda (feminista lesbiana), Juana Vivo (abuela-universitaria), Elena Vázquez (mariscadora) o Nilda Cascianesi (inmigrante), este documental es un homenaje a una generación de mujeres que lo han tenido muy difícil en lo personal y sin posibilidades profesionales.
Tras su proyección, a las 18 horas en el Aula Magna de la UNED de Barbastro, Mabel Lozano lo analizará y responderá a las preguntas de los asistentes.
La actriz, conocida por sus papeles en series como “Los Ladrones van a la oficina” o “La casa de los líos” y en películas como “Paris Tombuctú”, de Berlanga, o “Tiovivo” de Garci, escribió y dirigió su primer documental en 2007; “Voces contra la trata de mujeres”, que dio la vuelta al mundo de la mano de Amnistía Internacional y Médicos del Mundo.
Desde entonces, ha realizado diferentes colaboraciones para sensibilizar sobre la trata de mujeres y, entre otros proyectos, ha dirigido el documental “Teoría del espiralismo”, protagonizado por cinco deportistas paraolímpicas, y el corto “Escúchame”, sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en nuestro país.
Programa de actos
Éste es la primera de las cuatro proyecciones organizadas por la Concejalía de Bienestar Social con motivo del Día Internacional de la Mujer, todas ellas a las 18 horas en el centro de la UNED de Barbastro.
El lunes 12 de marzo se proyectará el documental “Me suma o me resta”, de Marisa Juan, y al día siguiente le tocará el turno al corto ganador de la edición de 2010 de “Igualándonos”, el concurso convocado por el Programa de Apertura de Centros.
“Un balón y un pintalabios”, presentado por el IES Ramón y Cajal de Huesca, cuenta la historia de dos personas que comparten piso y que miran la vida de formas diferentes. Tras su proyección, la Concejal de Bienestar Social moderará un coloquio en el que participarán el animador sociocultural del programa “Instituto Abierto”, Marcos Castel; un miembro del grupo de cine del Programa Apertura de Centros del IES Ramón y Cajal de Huesca; la psicóloga del Centro de Información y Servicios para la Mujer de Barbastro, Ester Torrent; y el animador sociocultural de “Zona abierta” de Huesca, Ricardo Nuno Malo.
El día 14 llegará el último documental, “Romnia: mujeres gitanas de Huesca”, dirigido por Pablo Vega, de la Fundación Secretariado Gitano, y premiado en la quinta edición del Concurso Internacional Audiovisual Gitano de Granada, TIKINO, en la categoría Premio “Hecho por gitanos”. En el coloquio posterior participarán las protagonistas del documental, Maria Jesús Bautista Dual y Vanesa Bautista Tabuenca.
Además, hasta el 18 de marzo puede visitarse en el Centro de Congresos la exposición “Ellas/Elles”, una muestra colectiva en la que todas las firmas son de mujeres.
Enmarcada dentro del proyecto de cooperación territorial “La Cultura Legada”, impulsado por el Ayuntamiento de Barbastro, el SMALC y la Asociación Rue des Arts de Carla Bayle, es una exposición multidisciplinar formada por obras de las barbastrenses Dulce Rodríguez, María Maza, Yolanda Puig, Beatriz Gimeno y José Sánchez, junto con las de las artistas francesas Malaganne Odile, Major Mélanie, Sarda Anne, Van Gils Inge, Seignoret Sylvie y Nadine Nebay.
Vie 04 Abr 2025 |