Barbastro, 24 de noviembre de 2023. La ciudad de Barbastro ha conmemorado este viernes 24 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el acto central del programa diseñado para esta fecha. A las 11.15 horas, en la Plaza de la Constitución y ante cientos de escolares barbastrenses que venían de desfilar por las calles de la ciudad en una marea negra reivindicando la eliminación de la violencia contra las mujeres, se ha dado lectura a una Declaración consensuada por la Junta de Portavoces del Ayuntamiento que recuerda la memoria de las 52 mujeres asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año y “reafirma” el compromiso del gobierno local con la “erradicación de la violencia de género”. Para lograrlo, y así se explicita en el texto, “Administraciones, Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios de comunicación, entidades y el conjunto de la sociedad” deben trabajar unidos ya que se trata de un “problema de Estado que debe tener una respuesta de Estado”. A continuación, se ha guardado un minuto de silencio.
Marea Negra
Este mismo 24 de noviembre, y desde todos los centros de Secundaria de la ciudad, los alumnos han recorrido, desde las 10.30 y de la mano del grupo En Ojos de Mujer, las calles de Barbastro en una Marea Negra que ha finalizado en la Plaza Aragón a las 12.30. Con esta acción se ha recordado a las víctimas de esa lacra que es la violencia contra las mujeres y reivindicado la necesidad de erradicarla. “Con la Marea Negra, que fue iniciativa del Instituto Martínez Vargas, los alumnos de todos los institutos se han reunido en la Plaza de la Diputación y, al pasar por el Puente del Portillo, han recordado a Hassna, la mujer asesinada en Barbastro en 2021, con un clavel blanco y un lazo negro. En la Plaza de la Constitución, hemos leído el Manifiesto y, seguidamente, en un mural, con la frase Queremos que todas las mariposas vuelen alto se han recogido las mariposas que llevaba cada uno de los alumnos de Secundaria que participan en la actividad. Con ello, recordamos a las hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas cuya muerte el 25 de noviembre de 1960 a manos de la dictadura de Rafael Trujillo es la que hace que hoy se conmemore este Día”, explica Silvia Ramírez, concejal de Igualdad.
Cuentos, literatura y teatro
Antes del acto central, en concreto el 22 y el 23 de noviembre, la concejal de Igualdad ha leído en los diferentes centros de Primaria y Secundaria sendos cuentos con los que se ha querido sensibilizar a los escolares de la ciudad en favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “La literatura siempre es una buena herramienta para ayudar a entender mejor determinadas cuestiones. En los centros de Infantil, se ha leído La casa Sol Musical y en los de Primaria, Las Tres Mariposas, que cuenta la historia de las hermanas Mirabal”, indica la concejal.
El programa se completa con la presentación el sábado 25 de noviembre a las 18.00 en el Museo Diocesano de Amor e Imprevistos, libro de Ludmila Mercerón en el que repasa su peripecia vital, marcada por la discapacidad visual. El programa se completa con la representación el domingo 26 en el Centro de Congresos de Nora, de Rajatabla Danza. El espectáculo está inspirado en Casa de Muñecas, la célebre obra de Henrik Ibsen. La entrada es libre.
Una responsabilidad compartida
La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez, y la primera teniente alcalde, Blanca Galindo, agradecen la participación en los actos celebrados hasta la fecha y animan a toda la población a participar en los que quedan: “comprender la violencia de género es muchas veces difícil, pero en Barbastro lleva el nombre de Hassna y no nos tenemos que olvidar de que fue nuestra vecina. Para que eso no vuelva a suceder, debemos trabajar juntos y olvidándonos de ideologías, porque aquí no hay más bandera que la de proteger a las mujeres. A nuestros hijos hay que educarlos en el respeto a la mujer y a nuestras hijas, en la obligación de no soportar según qué y poner siempre límites. Y también hay que animar a las mujeres que no denuncian a que pierdan el miedo; porque luego ciertas cosas pueden ir a mayores”, explica Blanca Galindo.
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Barbastro ha consensuado este 22 de noviembre su adhesión a la Declaración Institucional que la Federación Española de Municipios y Provincias ha elaborado con motivo de la conmemoración este 25 de noviembre del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los portavoces de los grupos municipales del Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español y En Común-Cambiar Barbastro han votado a favor de la adhesión al texto, mientras que la portavoz del grupo municipal de Vox se ha abstenido. El próximo viernes 24 de noviembre, jornada central de los actos programados en Barbastro con motivo de la conmemoración, se dará lectura a la Declaración durante el acto programado en la Plaza de la Constitución a las 11.15 h.
Educación y formación
La Declaración recuerda la memoria de las 52 mujeres asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año y “reafirma” el compromiso de los gobiernos locales con la “erradicación de la violencia de género”. Para lograrlo, y así se explicita en el texto, “Administraciones, Poder Legislativo, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios de comunicación, entidades y el conjunto de la sociedad” deben trabajar unidos ya que se trata de un “problema de Estado que debe tener una respuesta de Estado”.
Actos en Barbastro
El acto institucional Del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se programado en Barbastro para este 24 de noviembre a las 11.15 horas en la Plaza de la Constitución y, además de la lectura de la Declaración, incluye un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas, especialmente de Hassna, mujer asesinada por su expareja en 2021 y en Barbastro.
El mismo 24 de noviembre, y desde todos los centros de Secundaria e institutos de la ciudad, los alumnos recorrerán, desde las 10.30 y de la mano del grupo En Ojos de Mujer, las calles de Barbastro en una Marea Negra que finaliza en la Plaza Aragón a las 12.30. Con esta acción se recuerda a las víctimas de esa lacra que es la violencia contra las mujeres y se reivindica la necesidad de erradicarla. “El viernes es el día de la Marea Negra, que fue iniciativa del Instituto Martínez Vargas. Los alumnos de todos los institutos, que se han sumado, se reunirán en la Plaza de la Diputación y pasarán por el Puente del Portillo, donde recordarán a Hassna con un clavel blanco y un lazo negro. En la Plaza de la Constitución, donde leeremos el Manifiesto. Un mural, con la frase Queremos que todas las mariposas vuelen alto recogerá las mariposas que llevará cada uno de los alumnos de Secundaria que participan en la actividad”, explica Silvia Ramírez, concejal de Igualdad.
Cuentos, literatura y teatro
Antes del acto central, estos 22 y 23 de noviembre, la concejal de Igualdad lee en los diferentes centros de Primaria y Secundaria sendos cuentos con los que se quiere sensibilizar a los escolares de la ciudad en favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “La literatura siempre es una buena herramienta para ayudar a entender mejor determinadas cuestiones. En los centros de Infantil, leeré La casa Sol Musical y en los de Primaria, Las Tres Mariposas, que cuenta la historia de las hermanas Mirabal”, indica. El programa se completa con la presentación el sábado 25 de noviembre a las 18.00 en el Museo Diocesano de Amor e Imprevistos, libro de Ludmila Mercerón en el que repasa su peripecia vital, marcada por la discapacidad visual. El programa se completa con la representación el domingo 26 en el Centro de Congresos de Nora, de Rajatabla Danza. El espectáculo está inspirado en Casa de Muñecas, la célebre obra de Henrik Ibsen. La entrada es libre.
Una responsabilidad compartida
La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez, y la primera teniente alcalde, Blanca Galindo, han animado a toda la población a participar en los actos convocados en torno al 25 de noviembre: “comprender la violencia de género es muchas veces difícil, pero en Barbastro tiene nombre y es el de Hassna. Sus hijos son de Barbastro y viven en Barbastro y no nos tenemos que olvidar de que fue nuestra vecina. Para que eso no vuelva a suceder, debemos trabajar juntos y olvidándonos de ideologías, porque aquí no hay más bandera que la de proteger a las mujeres. Y los que tenemos responsabilidad de educar a futuros hombres y mujeres, tenemos una tarea que consiste en concienciar a nuestros hijos en el respeto a la mujer y a nuestras hijas en la obligación de poner límites y no soportar según qué cosas. También hay que animar a las mujeres que no denuncian a que pierdan el miedo; porque luego ciertas cosas pueden ir a mayores”, explica Blanca Galindo.
Barbastro, 21 de noviembre de 2023. La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez y la primera teniente alcalde, Blanca Galindo, han presentado esta mañana en rueda de prensa el programa de actividades diseñado por el Ayuntamiento de Barbastro para conmemorar el Día Internacional Para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. El acto institucional, programado para el 24 de noviembre a las 11.15 horas en la Plaza de la Constitución, incluye la lectura de una Declaración Institucional y, en él, se espera participen, así lo ha explicado la concejal, “todas las entidades que trabajan por la igualdad en Barbastro, los concejales que integran el consistorio y toda la ciudadanía. “También, por supuesto, se guardará un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas”, adelanta.
¿Por qué el 25 de noviembre?
La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez, ha querido explicar por qué el Día Internacional para Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres se celebra este 25 de noviembre: “se celebra este día porque recordamos la figura de las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas. Fueron tres hermanas de la República Dominicana que en los años 50 luchaban por la igualdad y los derechos de las mujeres. El 25 de noviembre de 1960 fueron torturadas y asesinadas y, por eso, cada 25 de noviembre se las recuerda. El 25 de noviembre, por ellas y por todas, debe ser por tanto una jornada sin ideologías ni colores, porque la responsabilidad es de todos”, explica.
Marea Negra
El mismo 24 de noviembre, y desde todos los centros de Secundaria e institutos de la ciudad, los alumnos recorrerán, desde las 10.30 y de la mano del grupo En Ojos de Mujer, las calles de Barbastro en una Marea Negra que finaliza en la Plaza Aragón a las 12.30. Con esta acción se recuerda a las víctimas de esa lacra que es la violencia contra las mujeres y se reivindica la necesidad de erradicarla. “El viernes es el día de la Marea Negra, que fue iniciativa del Instituto Martínez Vargas. Los alumnos de todos los institutos, que se han sumado, se reunirán en la Plaza de la Diputación y pasarán por el Puente del Portillo, donde recordarán a Hasna con un clavel blanco y un lazo negro. En la Plaza de la Constitución, donde leeremos el Manifiesto. Un mural, con la frase Queremos que todas las mariposas vuelen alto recogerá las mariposas que llevará cada uno de los alumnos de Secundaria que participan en la actividad”, explica Silvia Ramírez. La Marea Negra finalizará recordando a todas las mujeres asesinadas en lo que va de año, que son 52 a fecha de hoy.
Cuentos, literatura y teatro
Antes del acto central, los días 22 y 23 de noviembre, la concejal de Igualdad leerá en los diferentes centros de Primaria y Secundaria sendos cuentos con los que se quiere sensibilizar a los escolares de la ciudad en favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “La literatura siempre es una buena herramienta para ayudar a entender mejor determinadas cuestiones. En los centros de Infantil, leeré La casa Sol Musical y en los de Primaria, Las Tres Mariposas, que cuenta la historia de las hermanas Mirabal”, indica. El programa se completa con la presentación el sábado 25 de noviembre a las 18.00 en el Museo Diocesano de Amor e Imprevistos, libro de Ludmila Mercerón en el que repasa su peripecia vital, marcada por la discapacidad visual. El programa se completa con la representación el domingo 26 en el Centro de Congresos de Nora, de Rajatabla Danza. El espectáculo está inspirado en Casa de Muñecas, la célebre obra de Henrik Ibsen. La entrada es libre.
Una responsabilidad compartida
La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez, y la primera teniente alcalde, Blanca Galindo, han animado a toda la población a participar en los actos convocados en torno al 25 de noviembre y han recordado a Hasna, la mujer que en 2021 fue asesinada en Barbastro por su exmarido: “comprender la violencia de género es muchas veces difícil, pero en Barbastro tiene nombre y es el de Hasna. Por eso me alegra que haya un homenaje a su memoria. Sus hijos son de Barbastro y viven en Barbastro y no nos tenemos que olvidar de que fue nuestra vecina. Para que eso no vuelva a suceder, debemos trabajar juntos y olvidándonos de ideologías, porque aquí no hay más bandera que la de proteger a las mujeres. Y los que tenemos responsabilidad de educar a futuros hombres y mujeres, tenemos una tarea que consiste en concienciar a nuestros hijos en el respeto a la mujer y a nuestras hijas en la obligación de poner límites y no soportar según qué cosas. También hay que animar a las mujeres que no denuncian a que pierdan el miedo; porque luego ciertas cosas pueden ir a mayores”, ha explicado Blanca Galindo.
Barbastro, 21 de noviembre de 2023. Barbastro y Logroño han estrechado lazos esta semana con la visita del Alcalde, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, a la capital riojana para conocer de primera mano las diferentes acciones de revitalización del Casco Antiguo de la capital riojana que ha impulsado el Ayuntamiento de la ciudad. En la visita, han sido recibidos por el Alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y la concejal de Relaciones Institucionales, Leonor González.
Comercio y cultura
Entre las acciones en marcha, destaca la iniciativa CUCO, Cultura de Comercio; que juega a favor de la desestacionalización del turismo combinando, al tiempo y de la mano de vecinos y comerciantes, la oferta cultural, gastronómica y comercial de la ciudad para fidelizar a los consumidores locales y atraer visitantes.
Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del ayuntamiento de Barbastro, destaca los puntos en común de las dos ciudades: "aunque con tamaños distintos, Logroño y Barbastro comparten una condición: la de ser centro comercial y de servicios de destacadas comarcas vitivinícolas. Lo que ha funcionado allí puede funcionar también en Barbastro y por eso hemos querido conocer sus proyectos y su experiencia". Fernando Torres, el Alcalde de Barbastro, reivindica al tiempo la importancia del comercio como herramienta que garantiza que las ciudades (y en especial sus centros históricos) sigan siendo espacios vivos: "en Logroño están siendo capaces de dinamizar su Casco Antiguo y en Barbastro afrontamos desafíos parecidos, como se evidenció en el Congreso Aragonés de Comercio e Innovación. Nuestra ciudad es un centro comercial y de servicios, pero queremos impulsar más aún este sector que siempre ha sido clave en Barbastro. De Logroño volvemos con nuevas ideas que podremos aplicar en nuestra ciudad"
Fernando Torres destaca el valor de que eventos como el XXVII Congreso de ASEME se celebren en la capital del Somontano
Barbastro, 27 de octubre de 2023. Barbastro se reconfirma, con la celebración estos 26 y 27 de octubre del XXVII Congreso de ASEME, la Asociación de Empresas Eléctricas, como ciudad “idónea” para la celebración de congresos de tamaño medio, como éste, que ha reunido a unos 150 profesionales. Así lo considera su Alcalde, Fernando Torres:
“Esta semana en Barbastro; gracias a ab energía, que es una empresa que lleva 120 años en la ciudad; acogemos el XXVII Congreso de ASEME, la Asociación de Empresas Eléctricas, en la que se debaten una serie de cuestiones clave para el presente y el futuro de un sector, el de la energía, que es estratégico. Tenemos la oportunidad de compartir sus inquietudes y, también, de reivindicarnos como ciudad hospitalaria y de acogida, porque Barbastro es una ciudad idónea para congresos de este formato”, apunta el primer edil barbastrense.
Ciudad de congresos
Sólo durante 2023, Barbastro ha acogido ya tres congresos (el VII Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades en febrero, el II Congreso Ibérico del Maíz en marzo y, ahora en octubre, el XXVII Congreso de ASEME. La encargada de clausurarlo ha sido Mar Vaquero, Mar Vaquero, vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón, ha incidido en la importancia que las empresas eléctricas tienen para el día a día y ha recordado también, en un momento de cambio tecnológico como el actual, que las grandes revoluciones derivan, siempre, de cambios vinculados a la energía. En la clausura, han estado presentes también el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Rodríguez Chesa y el delegado territorial del Gobierno de Aragón en Huesca, Javier Betorz.
Este 30 de octubre, además, la ciudad será la sede de la ceremonia de Entrega de Condecoraciones al Mérito Policial en Aragón, que reunirá en el Centro de Congresos a casi 350 personas. En noviembre, en concreto los días 9 y 10 la ciudad acoge por segundo año consecutivo el Congreso Aragonés del Comercio. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, destaca los valores de la capital del Somontano para acoger este tipo de eventos: “estamos bien situados, disponemos de establecimientos hosteleros de calidad y somos una ciudad hospitalaria y bien equipada para acoger eventos de este tipo. Ahí, sin duda, tenemos una oportunidad de crecimiento y desarrollo que desde el equipo de gobierno vamos a aprovechar todavía más en beneficio de la ciudad”.
Vie 04 Abr 2025 |