Barbastro, 6 de marzo de 2024 De la mano de ocho empresas habituales del salón FERMA Gourmet, el subcertamen especializado en productos gastronómicos que incluye FERMA, Barbastro y el Somontano promocionan sus ‘delicatessen’ junto al sello La Despensa de Barbastro esta semana en el Salón de la Agricultura de Tarbes (Hautes-Pyrénées). Coordinados por la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, Iberjabugo, Turrones La Fábrica de Naval, Bodegas Sers, Ecostean, Bodegas Fábregas, Bodegas y Viñedos Almanzor, Aceites Llena y Azafrán del Sobrarbe se desplazan a la vecina ciudad francesa para, explica la concejal, “dar a conocer la calidad y sabor de sus productos”.
Lo hacen gracias a un acuerdo de colaboración vigente desde hace más de dos décadas entre el Ayuntamiento de Barbastro (anteriormente Institución Ferial) y la SEAE de Tarbes, por el cual los productores locales que exponen en la feria de FERMA tienen condiciones muy ventajosas para poder participar en esta feria francesa, una de las más importantes del sector agroalimentario del sur de Francia. Además, en esta ocasión y amparada bajo el sello La Despensa de Barbastro, se ofrecerá a los asistentes a la feria una degustación de cardo con bacalao idéntica a la que se ofreció en la Plaza del Mercado en los días previos a las Navidades.
Promoción
Desde hace tres ediciones, el Ayuntamiento de Barbastro participa activamente en el Salón de la Agricultura de Tarbes con la celebración de demostraciones culinarias amparadas por marca La Despensa de Barbastro. En esta ocasión, la Bodega del Vero ofrecerá un taller culinario con degustación de la tradicional receta de cardo con bacalao. La degustación será el jueves 7 de marzo a las 16:00h en el espacio “Atelier Gourmand” ubicado en el pabellón 3 del recinto ferial, donde se encuentran los productores españoles.
La degustación de cardo con bacalao se maridará con el resto de productos agroalimentarios españoles participantes en el certamen: aceite de Ecostean y aceites Llena, Azafrán de Sobrarbe, turrones de la fábrica de Naval y vinos de bodegas Sers, Fábregas y Bodegas y Viñedos Almazor.
El Salón Agrícola de Tarbes es el escaparate agrario más importante del sur de Francia, tal y como avalan las cifras de su última edición a la que asistieron más de 60.000 visitantes y 300 expositores. Entre las actividades más destacadas que cada año se celebran durante los días de la feria, se encuentran los tradicionales concursos ganaderos de diferentes razas de vacuno, jornadas y talleres sobre agricultura, demostraciones culinarias, etc.
En el pabellón Salon des Producteurs Fermiers (donde se ubican los expositores de FERMA) se pueden descubrir productos agroalimentarios de calidad, puestos a la venta directamente por los propios productores, ensalzados en el Atelier Gourmand, un espacio de exhibición gastronómica que cuenta con un programa completo presentaciones en vivo a cargo de importantes cocineros, donde se celebrará el taller gastronómico de elaboración de croquetas. “La feria de Tarbes abre nuevas perspectivas tanto a las empresas que nos acompañan como a la marca La Despensa de Barbastro y, por eso, acudimos un año más. Barbastro es ciudad de congresos y ferias, como hemos demostrado durante este primer trimestre, pero también debe mostrar sus atractivos y potencialidades en certámenes de ciudades vecinas con las que nos une una relación de décadas como es el caso de Tarbes o Saint Gaudens, también en Francia. Ahora estaremos en Tarbes y en abril, en Madrid, en el Salón Gourmet. Y acudimos seguros de triunfar, porque Barbastro tiene mucho que ofrecer y nuestra misión es ayudar a que nuestros productos se conozcan todavía más e incluso en más lugares”, explica la concejal
Barbastro, 5 de marzo de 2024. La ciudad de Barbastro ha reafirmado durante este primer trimestre de 2024 su condición de enclave idóneo para congresos de tamaño medio. Lo ha hecho, en concreto, acogiendo tres citas, la última de las cuales -el Congreso de Afammer Altoaragón 40 años creando familia- tiene lugar este 5 de marzo en el Centro de Congresos. Ese mismo espacio acogió además el pasado 2 de marzo la 48 Reunión Anual de Delegados del Patronato de Torreciudad. Antes, en concreto el 24 de febrero, la ciudad fue sede del II Encuentro de Animación Sociocultural y Desarrollo Rural de Aragón, que tuvo lugar en las instalaciones de la UNED. En el congreso de Afammer de este 5 de marzo participan 400 personas llegadas desde localidades de todo el Alto Aragón, la Reunión Anual de Delegados del Patronato de Torreciudad trajo hasta Barbastro a 200 miembros de dicha entidad llegados desde diferentes puntos de España y el encuentro de Animación Sociocultural y Desarrollo Rural llevó hasta el Salón de Actos de la Uned a un centenar de profesionales del estos dos sectores.
Ciudad de congresos
En total, y en menos de quince días, 700 personas han visitado Barbastro para participar en congresos y encuentros y esa cifra, destaca la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez, evidencia que la decisión de reforzar la condición de la capital del Somontano como enclave para todo tipo de eventos ha sido un acierto: “las ferias y los congresos, en concreto los de tamaño medio, son motor de actividad. En 2023, nuestra ciudad fue sede de cinco eventos de este tipo: El VII Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades, el II Congreso Ibérico del Maíz, el XXVII Congreso de ASEME -la Asociación de Empresas Eléctricas-, el II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación y el I Encuentro de Voluntariado de Aragón. En lo que va de año, llevamos ya tres eventos y, además, nuestro Alcalde, Fernando Torres, ha postulado la ciudad como sede del IV Congreso Ibérico del Maíz,, que se celebrará en 2025. Todo ello, se suma a ferias, misiones comerciales inversas y todo tipo de eventos deportivos y sociales que nos refuerzan como capital y generan actividad para nuestro potente sector servicios. Vamos a seguir en esta línea, porque funciona y hace que Barbastro sea todavía más ciudad”, explica Silvia Ramírez.
400 asistentes
En el Congreso de Afammer que se celebra hoy participan 400 mujeres llegadas desde todos los rincones del Alto Aragón y están presentes, además del Alcalde Fernando Torres y el Presidente de la Diputación Provincial, Isaac Claver, autoridades como el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper y la presidenta nacional de Afammer, la ex diputada en el Congreso Carmen Quintanilla. Pilar Godé, la presidenta de Afammer Alto Aragón, también está presente en un congreso que se celebra coincidiendo con el cuarenta aniversario de una entidad que cuenta con 198.563 asociadas en toda España.
En la provincia de Huesca, y así lo ha recordado Fernando Torres en el discurso que ha pronunciado durante la inauguración del evento, las socias son 3.000. Todas ellas, y así lo ha indicado, “día a día, con trabajo y con dedicación” defienden “sin estridencias y con sentido común la labor de la mujer en el entorno rural”. La cita, y así lo ha detallado Torres, se organiza “en un momento complicado para el mundo rural y, especialmente, para la agricultura y la ganadería, que deben preservarse”. Afammer, y así lo reconoce el Alcalde de Barbastro, demuestra cuán fundamental es “el papel que desempeñan los más de seis millones de mujeres” que viven en el mundo rural en España” a la hora de “contribuir al desarrollo social y económico cuidando de nuestra tierra, de nuestro entorno y de nuestra gente” y “sacando adelante explotaciones agrarias y empresas familiares” que “mantienen vivos nuestros pueblos”. Los países, ha concluído el primer edil barbastrense, “no los mantiene un determinado número o porcentaje de personas: las construye el 100% de las mujeres y hombres y hombres y mujeres que viven en ellos porque, desde la diversidad, todos somos igualmente valiosos y necesarios para construir un futuro mejor”. Isaac Claver, el Presidente de la Diputación, ha abundado en estos planteamientos: “la historia reciente no se entendería sin mujeres como las que hoy están aquí”.
Barbastro, 22 de febrero de 2024. El Alcalde Fernando Torres, que participa estos 21 y 22 de febrero en Lisboa en el III Congreso Ibérico del Maíz, ha propuesto a los organizadores del evento que Barbastro sea la sede del IV Congreso Ibérico del Maíz. Lo ha hecho en una reunión con José Luis Romeo; presidente de la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME), entidad que tiene su sede en Barbastro; y Jorge Neves, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Portugal (ANPROMIS). El Congreso Ibérico del Maíz se celebra anualmente y, en las ediciones pares, tiene lugar en España y, en las impares, en Portugal. La edición 2023, que se celebró en Barbastro, fue considerada por los promotores un éxito organizativo y llevó hasta el Centro de Congresos de la capital del Somontano a más de 600 productores de España, Portugal y el sur de Francia.
Petición formal
La propuesta se trasladará, tras este primer contacto, de manera formal a la AGPME y a ANPROMIS en los próximos días. “Así lo haremos. Habida cuenta que una edición del Congreso se celebra en Portugal y la siguiente en España, hemos postulado la candidatura de Barbastro para que el IV Congreso Ibérico del Maíz se celebre aquí. La predisposición es buena y ahora queda cursar la petición formal para acoger esta próxima edición. En 2023, Barbastro estuvo a la altura y, si se confía en nosotros para la edición 2025 o cualquiera de las siguientes que se vayan a celebrar en España, volveremos a estarlo. Barbastro es una ciudad perfecta para congresos de tamaño medio y el sector del maíz es estratégico para Huesca, que destaca entre las principales productoras. Por eso la sede de AGPME está en Barbastro y, por eso, también, este Congreso es una cita en la que debo estar”, detalla Fernando Torres.
Reunión con la Cámara de Comercio Luso Española
Durante el III Congreso Ibérico del Maíz, que se clausura este 22 de marzo, el Alcalde de Barbastro se ha reunido también con Miguel Seco, Presidente de la Cámara de Comercio Luso Española. La Cámara de Comercio e Industria Luso-Española es una entidad privada sin fines lucrativos que tiene como actividad principal el fomento de relaciones comerciales entre empresas portuguesas y españolas. Miguel Seco, profesional del sector financiero y gallego de nacimiento, preside la entidad desde 2022 y, anteriormente, fue vocal de la misma y presidió el Centro Gallego de Lisboa. En el encuentro, celebrado en la misma sede del III Congreso Ibérico del Maíz, Fernando Torres presentó a Seco la ciudad, sus sectores económicos, los principales activos turísticos y, también, eventos, tradiciones y denominaciones de origen. Miguel Seco, presidente de la Cámara, valoró muy positivamente la reunión: “para nosotros siempre es interesante conocer mejor los diferentes territorios españoles. El Alcalde nos ha dado a conocer Barbastro y su área de influencia, la forma de vida de sus gentes y su base económica y hemos apuntado posibilidades de colaboración que se concretarán directamente o a través de la Cámara de Comercio de Huesca”.
Barbastro, 21 de febrero de 2024. La ciudad de Barbastro acoge este 24 de febrero la segunda edición del Encuentro de Animación Sociocultural y Desarrollo Rural de Aragón, una cita anual que organiza la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y que, en este 2024, se celebra con el lema Juventud y entorno rural sostenible. En la cita; explica Rafael Sánchez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación; se “pondrán en valor todas las experiencias que, desde la animación sociocultural, se desarrollan en el medio rural aragonés y las acciones educativas que se activan y son fundamentales para el desarrollo rural”. El año pasado, la primera edición tuvo lugar en Épila y, ahora, detalla Sánchez, “nos hemos decidido por Barbastro, cuyo Ayuntamiento ha colaborado de manera generosa, igual que la Uned, que nos cede sus instalaciones. Vamos a mostrar experiencias de personas que han elegido vivir en el medio rural, de entidades que trabajan en el medio rural y de organizaciones que trabajan la formación de la animación sociocultural para hacer posibles proyectos de desarrollo social y económico. Queremos poner en valor todas las acciones que se desarrollan en los medios rurales para que la gente se quede a vivir en ellos”.
Más de cien personas
Los organizadores cuentan con que más de un centenar de personas tome parte el el Encuentro, que se celebra en el Salón de Actos de la Uned entre las 10.00 y las 14.30 h de este 24 de febrero. El encuentro se plantea con tres objetivos: reconocer y difundir las buenas prácticas de animación sociocultural en medios rurales, promover la interrelación de los protagonistas de la dinamización y el desarrollo rural para crear lazos y sinergias que generen procesos formativos y de emprendimiento y motivar a los diferentes agentes sociales para generar un mayor conocimiento de la animación sociocultural y sus efectos en el desarrollo rural, en especial aquello que se refiere a educación social: juventud, mujer y tercera edad; explican los promotores. En el programa de este año se expondrán experiencias de jóvenes que han optado por quedarse a vivir en pueblos y emprender proyectos y experiencias de entidades que trabajan la formación profesional orientada al medio rural y de organizaciones que, con su trabajo, contribuyen al desarrollo y mejora de los entornos rurales. Finalmente, se presentarán algunas lecturas rurales que motivan y difunden las particularidades del mundo rural y su identidad.
Desde el Ayuntamiento de Barbastro, la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez valora positivamente que la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía haya decidido organizar el Encuentro en Barbastro: “con este evento, se reafirma que Barbastro es una ciudad perfecta para congresos de tamaño medio y eventos de todo tipo. Es el primero del año, pero llegarán más. Barbastro, y las 512 ediciones de la Feria de la Candelera son la evidencia, siempre ha sido centro un punto de encuentro, de intercambio y de reunión. Los congresos son en este siglo XXI una herramienta de desarrollo y vamos a aprovecharla. Ya lo hicimos en 2023 y en este 2024 lo estamos haciendo de nuevo”, explica.
Barbastro, 21 de febrero de 2024. La ciudad de Barbastro, mediante la marca de productos de proximidad La Despensa de Barbastro, estará presente en la próxima edición del Salón Gourmets, que se celebra en Madrid del 22 al 25 de abril y está considerado como el mayor evento dedicado a los productos delicatessen que se celebra en Europa a fecha de hoy. La iniciativa fue presentada este 20 de febrero a los diferentes productores que se amparan en esta marca junto a otros proyectos que plantea el Ayuntamiento para relanzar este sello.
“Mantuvimos una reunión con los diferentes productores que trabajan con la marca y les planteamos una serie de actuaciones de entre las que, la más destacada es esta presencia en el Salón Gourmets. Dispondremos de un espacio en el certamen y acudir nos va ayudar a promocionar nuestros productos agroalimentarios todavía mejor. La respuesta de los productores ha sido favorable y, en las próximas semanas, veremos cómo articulamos su participación”, explica la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, Silvia Ramírez.
Otras iniciativas
Al tiempo, y en el mismo encuentro, se planteó a los productores participantes en la reunión la posibilidad de participar en otros eventos feriales y, también, la de instalar puntos de venta de la Despensa de Barbastro en Saint Gaudens y organizar eventos de manera regular en la Plaza del Mercado de Barbastro para promocionar productos y recetas locales como se hizo estas Navidades con el Cardo con Bacalao.
Vie 04 Abr 2025 |