Barbastro, 30 de julio de 2024. El programa Volveremos Aragón, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se reactiva este verano a modo de prueba piloto en las tres capitales de provincia aragonesas y en dos poblaciones (Utebo y Cuarte de Huerva) del área metropolitana de Zaragoza, llegará este mes de septiembre a Barbastro gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón que permitirá inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los aporta el consistorio. Antes, y con el objetivo de dar a conocer al comercio local la mecánica y los beneficios que comporta participar en el programa, el Ayuntamiento de Barbastro y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias convoca a los comercios de Barbastro a una reunión informativa que tendrá lugar este 6 de agosto a las 20.00 h en el Centro de Congresos.
“Participar en Volveremos Aragón una oportunidad que no podíamos dejar pasar. En Zaragoza ha funcionado muy bien y ha ayudado a que muchos vecinos de la capital y de otras localidades redescubran comercios tradicionales y se conviertan en clientes fieles. Ahora, tenemos la oportunidad de lograr eso en Barbastro”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
Volveremos Aragón es un sistema de incentivos a la compra mediante descuentos en el que el usuario debe descargar una aplicación móvil y cada compra realizada en uno de los comercios participantes genera un descuento que se traduce en dinero que se acumula en una cuenta de usuario. El dinero que se acumula se puede utilizar después como descuento en otra compra posterior.
“Nuestra idea es que, por cada 100 euros de compra, se acumulen 30 como descuento. El sistema funcionará por campañas y nuestro planteamiento pasa por activar dos este año: una en septiembre, para atenuar el gasto extra que supone el inicio del curso escolar, y otra en Navidades. El dinero acumulado en descuentos se podrá destinar íntegramente a compras en Barbastro, aunque también habrá una parte que, si se quiere, se podrá emplear en comercios de otras localidades que participen en el programa. De todos modos, los detalles los explicaremos este 6 de agosto. Contamos con que la asistencia sea máxima”, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez.
Barbastro, 29 de julio de 2024 El Ayuntamiento, en cumplimiento de lo anunciado en diciembre pasado cuando se presentó el Proyecto de Presupuestos 2024 y las inversiones que se abordarían durante este 2024, ha adjudicado este mes de julio la redacción del proyecto de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Polígono Valle del Cinca a una empresa oscense especializada en este tipo de tareas. El proyecto se redacta a partir de un anteproyecto existente que se ha actualizado este año y contempla una inversión de en torno a 600.000 euros. Para el diseño de la instalación, se tienen en cuenta los consumos de agua reales y la estimación de la tasa de retorno a residuales incluidas las estimaciones de las parcelas sin actividad y el caudal futuro que se derivará de eventuales ampliaciones. La infraestructura dará servicio a más de 80 empresas. El anteproyecto incluye la adecuación de terrenos, la urbanización y la jardinería, la construcción de la planta depuradora propiamente dicha y las conducciones asociadas.
Licitación, en otoño
Cuando la redacción del proyecto se complete, el siguiente paso será la licitación de la obra, que el Ayuntamiento espera abordar este otoño: “nuestro objetivo es licitar la obra este otoño, seguramente en octubre. Se trata de una obra imprescindible y vamos a abordarla, un polígono como el nuestro no puede seguir más tiempo sin esta instalación. Por supuesto, queda mucho trabajo por hacer, pero cumplimos compromisos: en diciembre presentamos una serie de inversiones que se abordarían durante este año y estamos cumpliendo las previsiones. Con la depuradora, nuestro polígono será más atractivo y las empresas ya instaladas, más competitivas.”, explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez.
Barbastro, 25 de julio de 2024 El vermut y la sangría Cabecita Loca y las olivas de Ecostean protagonizarán este 27 de julio a las 12.00 h del mediodía y en la Plaza del Mercado el primero de los Sábados con Sabor que ha programado para este segundo semestre del año el Ayuntamiento de Barbastro a través de su Área de Desarrollo. Sábados con Sabor es un programa de degustaciones de productos amparados por la marca de productos de proximidad La Despensa de Barbastro que llevará, entre este mes de julio y el próximo mes de diciembre y a razón de un sábado cada mes, hasta la Plaza del Mercado los múltiples productos que se identifican con este sello de excelencia promovido por el Ayuntamiento de Barbastro.
Seis degustaciones
En total, se han programado dentro de Sábados con Sabor seis degustaciones. Todas tendrán lugar en la Plaza del Mercado a la misma hora (12.00 del mediodía) y se celebrarán los últimos sábados de cada mes, en concreto los días 27 de julio, 31 de agosto, 28 de septiembre, 26 de octubre, 30 de noviembre y 21 de diciembre. El 31 de agosto, serán protagonistas el Tomate Rosa de Barbastro, la sal de Naval y el Aceite del Somontano y, ya el 28 de septiembre, llegarán hasta la Plaza del Mercado la longaniza fresca de Mayoral y el pan del Horno de Julia. A continuación, y ya el 26 de octubre, se podrán degustar en la misma ubicación y de manera gratuita las chiretas de las carnicerías Julia y Marcos y Ángela. Al mes siguiente, en concreto el 30 de noviembre, llega la hora de los pasteles Biarritz. Por último, el 21 de diciembre, el programa Sábados con Sabor se clausura con un plato muy navideño: el cardo con bacalao de la Bodega del Vero.
“Tras el éxito, precisamente, de la degustación de cardo con bacalao que se incluyó en el programa de actividades de Navidad de 2023, hemos querido dar continuidad durante todo el año a la iniciativa. Cada mes, siempre en sábado y a las doce del mediodía, elegimos un producto de nuestra tierra y lo convertimos en protagonista de una degustación gratuita en un lugar emblemático como es la Plaza del Mercado. Es una manera perfecta de dar a conocer todavía más los muchos productos de calidad que ampara nuestra marca La Despensa de Barbastro y, al tiempo, damos todavía más razones a visitantes y vecinos para disfrutar de la oferta comercial y hostelera de la ciudad. Os esperamos a todos este día 27 de julio y, también lo siguientes días de degustaciones. Estas seis son un inicio, pero Sábados con Sabor tendrá continuidad, es una iniciativa que se activa con voluntad de permanecer”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Barbastro, 23 de julio de 2024. El programa ‘Volveremos Aragón’, que nació en Zaragoza durante la pandemia y que se reactiva este mes de julio en las tres capitales de provincia aragonesas y en dos poblaciones (Utebo y Cuarte de Huerva) del área metropolitana de Zaragoza, llegará este mes de septiembre a Barbastro gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón que permitirá inyectar 97.125,59 euros al comercio local. De ellos, 53.000 los aporta el consistorio. “Es una oportunidad que no podíamos dejar pasar. En Zaragoza ha funcionado muy bien y ha ayudado a que muchos vecinos de la capital y de otras localidades redescubran comercios tradicionales y se conviertan en clientes fieles. Ahora, tenemos la oportunidad de lograr eso en Barbastro gracias a este sistema de incentivos a la compra mediante descuentos. Septiembre, con el gasto extra que supone el inicio del curso escolar, es un buen momento para reactivarlo”, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez. Este mes de julio, el Alcalde Fernando Torres participó en la presentación en Huesca junto al Presidente de Aragón Jorge Azcón, la vicepresidenta y consejera de Economía, Empleo e Industria Mar Vaquero y los alcaldes del resto de ciudades oscenses (Huesca, Monzón, Jaca, Binéfar y Fraga) que toman parte.
Funcionamiento
Volveremos Aragón es un programa de ayudas a pequeñas y medianas empresas del sector comercial que el Gobierno de Aragón aspira a implantar en todas las localidades con más de 6.000 habitantes de la región y que se activa durante este verano en las principales ciudades. Mediante una cuenta de usuario y una aplicación que cualquiera puede descargarse gratuitamente en el móvil, los usuarios pueden acumular saldo realizando compras en los comercios participantes y, con ello, obtener descuentos en próximas compras. “En total, contamos con que un gran número de comercios de Barbastro participen, porque nuestra ciudad es un centro comercial y de servicios y esta iniciativa nos ayuda a serlo todavía más. Que el programa sea de alcance regional lo hace todavía más interesante, porque refuerza el atractivo de nuestro comercio ante vecinos de otras localidades, que tienen así un aliciente añadido para visitarnos. Las compras, desde siempre, son también y para muchos una manera de disfrutar y conocer ciudades y pueblos y forman parte de las experiencias turísticas”, explica la concejal de Desarrollo.
Barbastro, 22 de julio de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro activa este verano Sábados con Sabor, un programa de degustaciones de productos amparados por la marca de productos de proximidad La Despensa de Barbastro que llevará entre julio y diciembre y a razón de un sábado cada mes hasta la Plaza del Mercado los múltiples productos que se identifican con este sello de excelencia promovido por el Ayuntamiento de Barbastro. El programa arranca este 27 de julio a las 12.00 h del mediodía con una degustación en la que el vermú y la sangría Cabecita Loca de Barbastro estarán acompañados de las olivas de los también barbastrenses Ecostean. En noviembre, y en fecha aún pendiente de confirmar, está prevista también una jornada de comercialización en la que participarán, junto a los productores locales, tiendas gourmet, hosteleros y pequeños distribuidores con los que se estableció contacto durante la pasada edición del Salón Gourmets de Madrid y, también con una delegación de Halle Gourmande, el mercado de delicatessen de Saint Gaudens, la villa francesa hermanada con Barbastro.
Seis degustaciones
En total, se han programado dentro de Sábados con Sabor seis degustaciones. Todas tendrán lugar en la Plaza del Mercado a la misma hora (12.00 del mediodía) y se celebrarán los últimos sábados de cada mes, en concreto los días 27 de julio, 31 de agosto, 28 de septiembre, 26 de octubre, 30 de noviembre y 21 de diciembre. El 31 de agosto, serán protagonistas el Tomate Rosa de Barbastro, la sal de Naval y el Aceite del Somontano y, ya el 28 de septiembre, llegarán hasta la Plaza del Mercado la longaniza fresca de Mayoral y el pan del Horno de Julia. A continuación, y ya el 26 de octubre, se podrán degustar en la misma ubicación y de manera gratuita las chiretas de las carnicerías Julia y Marcos y Ángela. Al mes siguiente, en concreto el 30 de noviembre, llega la hora de los pasteles Biarritz. Por último, el 21 de diciembre, el programa Sábados con Sabor se clausura con un plato muy navideño: el cardo con bacalao de la Bodega del Vero.
“Tras el éxito, precisamente, de la degustación de cardo con bacalao que se incluyó en el progerama de actividades de Navidad de 2023, hemos querido dar continuidad durante todo el año a la iniciativa. Cada mes, siempre en sábado y a las doce del mediodía, elegimos un producto de nuestra tierra y lo convertimos en protagonista de una degustación gratuita en un lugar emblemático como es la Plaza del Mercado. Es una manera perfecta de dar a conocer todavía más los muchos productos de calidad que ampara nuestra marca La Despensa de Barbastro y, al tiempo, damos todavía más razones a visitantes y vecinos para disfrutar de la oferta comercial y hostelera de la ciudad. Será importante también la jornada de comercialización prevista en otoño, cuya fecha está pendiente de confirmar, porque nuestros productores podrán establecer lazos comerciales con distribuidores que llevarán sus productos a toda la geografía nacional y, también, al sur de Francia. Os esperamos a todos este día 27 de julio y, también lo siguientes días de degustaciones. Estas seis son un inicio, pero Sábados con Sabor tendrá continuidad, es una iniciativa que se activa con voluntad de permanecer”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Sáb 29 Mar 2025 |
Vie 04 Abr 2025 |