Barbastro, 16 de diciembre de 2024. Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Barbastro ha sido distinguido por la Mesa de la Responsabilidad Social de Aragón con el sello RSA. El Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, y la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, se han encargado este 16 de diciembre de recogerlo en un acto programado en Zaragoza dentro del Aragón Business Meeting 2024, congreso organizado por el Instituto Aragonés de Fomento.
La Mesa del Plan RSA, formada por CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón, CCOO Aragón y el IAF en representación del Gobierno de Aragón, aprobó la creación en 2018 del Sello RSA+, que busca impulsar que las organizaciones poseedoras del Sello RSA profundicen en aspectos clave de la Responsabilidad Social Corporativa. Entre estos aspectos figuran la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la promoción efectiva de la igualdad, el apoyo a las labores de voluntariado y acción social, la implicación en la promoción de la cultura en Aragón y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Para Barbastro es un honor que, por cuarto año consecutivo, se nos distinga con este sello, que es un acicate para seguir trabajando todavía mejor para que el Ayuntamiento profundice más en estos ámbitos”, explica el Alcalde.
Barbastro, 10 de diciembre de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro (AESB), la Asociación de Empresarios Polígono Valle del Cinca y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara unen fuerzas este año para atraer a la ciudad y su área de influencia nuevos pobladores que, además de incrementar la población de la zona, puedan cubrir las necesidad de mano de obra que acucia a las empresas radicadas en Barbastro y su comarca. El proyecto, denominado Somontano Alquila y Emplea, está en marcha desde este otoño y ha permitido atraer ya hasta el Somontano a cuatro familias y siete habitantes, aunque la cifra se espera que aumente en breve (y de momento) con una familia más.
Los nuevos pobladores, y así se ha explicado este 10 de diciembre en rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos de Barbastro, se han instalado ya en Radiquero, Salas Bajas y Peralta de Alcofea y se espera que, en los próximos meses, se instale otra familia en Colungo. En total, se dispone de un presupuesto total de 64.465,84 euros. El Ayuntamiento de Barbastro aporta 15.938 euros, la Comarca del Somontano sufraga 32.007,27 y la AESB, la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara, 5506,86 euros cada uno. El 80% del total aportado por cada entidad participante se cubre con fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Gobierno de Aragón, en el marco de la Estrategia LEADER 2023-2027, que gestiona el Centro de Desarrollo del Somontano. Así lo explica la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento, Silvia Ramírez, que recuerda que el proyecto tiene su inicio en 2021, cuando se activó Somontano Alquila, en el que no participaban ni el consistorio barbastrense ni las asociaciones empresariales: “Barbastro, que concentra el grueso de la actividad económica de nuestra comarca, no es una ciudad ajena al problema de falta de vivienda disponible que se sufre en toda la comarca y en territorios limítrofes y las empresas que trabajan desde la ciudad, como las del resto de nuestra zona, también sufren dificultades para cubrir todas sus necesidades de mano de obra. Tiene, por tanto, todo el sentido que nos impliquemos en una iniciativa que, este año, se mejora y adquiere un nuevo matiz, que no es otro que la vinculación de oportunidades de alquiler con oportunidades de empleo para que todos, empresas y localidades salgamos ganando”.
Saúl Pérez, el presidente de la Comarca del Somontano, ha definido el proyecto como una iniciativa que se activa “desde el optimismo” y con la seguridad de que en Barbastro y el resto de la comarca “hay trabajo, se vive muy bien” y se pueden construir proyectos de futuro. “El Somontano no es la España Vacía, aquí hay muchas oportunidades”. Con Somontano Alquila y Emplea, ha explicado el presidente, “queremos que lleguen al mercado de alquiler casas vacías que sólo son fuentes de gasto para dar vida a nuestros pueblos y ampliar las posibilidades de contratar de nuestras empresas”. Así, a través de técnico dinamizador en materia de vivienda que empezó a prestar servicio este otoño, se agilizan y solucionan cuestiones como los contratos de alquiler, los certificados energéticos, los seguros de impago y hasta el acompañamiento a los futuros inquilinos en las visitas a los inmuebles. Al tiempo, un técnico de empleo ayuda a las empresas del territorio a analizar, diagnosticar, y plantear soluciones operativas para que sus ofertas de empleo resulten más competitivas y puedan comunicarlas con nuevas estrategias multicanal, con el objetivo de poder cubrirlas y progresar en sus procesos productivos y comerciales, creciendo sus negocios.
Barbastro, 22 de noviembre de 2024. La ciudad de Barbastro conmemora este 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el acto central del programa diseñado para esta fecha. A las 11.15 horas, en la Plaza de la Constitución y ante cientos de escolares barbastrenses que habrán desfilado por las calles de la ciudad en una marea negra reivindicando la eliminación de la violencia contra las mujeres, se dará lectura a un Manifiesto que recuerda la memoria de las mujeres asesinadas por parejas o exparejas en lo que va de año y “reafirma” el compromiso del gobierno local con la “erradicación de la violencia de género” y, especialmente, con la obligación de ayudar a los más jóvenes a identificar cualquier conducta de este tipo.
Folleto
Precisamente, el Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Igualdad, edita, este año y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un tríptico en el que se detallan los principales tipos de violencia machista que existen y son más frecuentes en parejas jóvenes. Al tiempo y en el folleto, de detallan también los factores de riesgo y las actuaciones que pueden ayudar a prevenirla. Del folleto se editan 1500 ejemplares que se reparten entre el alumnado de los diferentes institutos.
“Es un folleto sencillo, pero también necesario y se ha editado de la mano de consultores especializados en la materia. En él, se define la violencia machista, que no es otra que aquella que podemos sufrir las mujeres por el simple hecho de serlo y, también, se detallan los principales factores de riesgo para que las barbastrenses más jóvenes los puedan identificar. Por supuesto, existen diferentes tipos de violencia machista y, entre ellos (y además de las violencia psicológica, la física o la sexual), figuran conductas desgraciadamente muy habituales como la sextorsión, el ciberacoso o la vigilancia digital. Las nuevas tecnologías son herramientas que todos debemos conocer y que conviene utilizar, pero también, y como toda herramienta, pueden usarse para hacer daño. Y eso hay que explicarlo para que, si alguien es objeto de este tipo de conductas inaceptables, sepa identificarlas y sea consciente de que está ante un caso de violencia machista”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
La edición de este material informativo se suma al ciclo Cine de Mujer que está ya en marcha y acerca a las más jóvenes perfiles de mujeres capaces e independientes que, con sus historias, se espera les inspiren cuando deban tomar decisiones en su vida cotidiana. “Son películas de distintas épocas que coinciden en tener como protagonistas a mujeres libres y capaces que, consideramos desde el equipo de gobierno, son ejemplos positivos en las que las mujeres de hoy podemos vernos reflejadas. Se empezó este día 12 con La Costilla de Adán, un clásico de 1949 dirigido por George Cukor y protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Después, hemos proyectado Yentl (1983, Barbra Streisand) y, a continuación, llegarán el film de animación Ainbo (2021, Richard Claus), Thelma & Louise (1991, Ridley Scott), Matilda (Danny DeVito, 1996) y Figuras Ocultas (2016, Theodore Melfi). Todas se proyectan en el Cine Cortés”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
La concejal de Igualdad, Silvia Ramírez agradece la participación en los actos celebrados hasta la fecha y anima a toda la población a participar en los que quedan: “comprender la violencia de género es muchas veces difícil e identificar conductas que entrañan riesgo, mucho más aún. En Barbastro, por desgracia, la violencia de género lleva el nombre de Hassna y no nos tenemos que olvidar de que fue nuestra vecina. Para que eso no vuelva a suceder, debemos trabajar juntos y olvidándonos de ideologías, porque aquí no hay más bandera que la de proteger a las mujeres”, explica la concejal.
Barbastro, 18 de noviembre de 2024 La ciudad de Barbastro reafirma, de la mano de la DOP Somontano y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas con motivo de celebración de la XXXIV Asamblea General de esta entidad, su condición de enclave idóneo para eventos, asambleas, ferias y congresos. El evento tendrá lugar del 21 al 23 de este mes con motivo de la conmemoración del 40º aniversario de la creación Consejo Regulador de la DOP Somontano, que se fundó el 30 de octubre de 1984. El encuentro, que se celebrará por segunda vez en la ciudad -la primera fue hace quince años-, reunirá a responsables de las principales denominaciones de origen españolas en la organización que representa los sellos de calidad ante la Administración General del Estado y las instituciones de la Unión Europea. En total, y durante tres días, unas 100 personas visitarán y se alojarán en nuestra ciudad generando un consumo medio de 350 euros por persona y día, lo que supone un impacto positivo directo de 35.000 euros en el comercio y la hostelería locales.
“La importancia va más allá del simple impacto directo en nuestro comercio y los hoteles y restaurantes. Hablamos de profesionales clave en un sector, el de la vitivinicultura, que es uno de los motores económicos de nuestra ciudad y nuestra comarca. Que la DOP Somontano traiga hasta Barbastro esta asamblea, para la que ya tienen confirmada la presencia de representantes de 34 denominaciones de origen, dice mucho de nuestra condición como enclave idóneo para eventos de todo tipo”, detalla Blanca Galindo, concejal de Turismo. La Asamblea llega, además, después de un fin de semana en el que Barbastro ha acogido por tercer año consecutivo la Copa A de España de Judo Infantil y Cadete, que atrajo hasta Barbastro y comarca a unas 5.000 personas entre deportistas, entrenadores, personal técnico y familiares. “Reafirmar la condición de Barbastro como sede de todo tipo de eventos, asambleas, ferias y congresos es uno de los objetivos de este mandato. Barbastro tiene unas características idóneas para acoger eventos de tamaño medio y que se escoja nuestra ciudad para asambleas como ésta es todo un honor”, detalla Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Isaac Claver, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, inaugurará la asamblea de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas el viernes, 22, y la clausura correrá a cargo de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en ambos casos con asistencia del alcalde Fernando Torres, otras autoridades y representantes del sector. Antes, el día 21, los asistentes a la Asamblea serán recibidos en el Ayuntamiento. “Con este acto, queremos darles la bienvenida a una ciudad que estará a su servicio durante tres días. Barbastro es una ciudad hospitalaria por tradición y estamos seguros de que la Asamblea será un éxito”, explica el Alcalde Fernando Torres. En el transcurso de tres días, explica el presidente del Consejo Regulador de la DOP Somontano Francisco Berroy, “se tratarán asuntos y propuestas de suma importancia para nuestro sector”. Bodega Pirineos, Viñas del Vero, Enate y Sommos son las bodegas elegidas para reuniones y asambleas. Al mismo tiempo, se han organizado visitas para conocer recursos turísticos del Somontano como son la catedral de Barbastro, el santuario de Torreciudad y Alquézar, entre otros. El evento se organiza con ayudas del Ayuntamiento, DPH y Gobierno de Aragón (Aragón Alilmentos Nobles). además de colaboraciones.
La DOP Somontano cuenta con 3.792 hectáreas de viñedos con 15 variedades de uva, conformada por 27 bodegas y 287 viticultores por lo que representa una de las actividades económicas más importantes de la zona. Francisco Berroy señala que “Somontano forma parte de la Junta de la Conferencia y todos han acogido muy bien la elección de sede al igual que las instituciones oficiales”. En cuanto a contenido de temas a tratar, apunta que “todos son muy importantes porque la Conferencia es el máximo órgano de representación del vino de calidad a nivel nacional y europeo y, por eso mismo, tratamos temas muy relevantes para nuestro sector como, entre otros, posibles propuestas para relanzar el sector del vino”.
Barbastro, 18 de noviembre de 2024 El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Igualdad, edita con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un tríptico en el que se detallan los principales tipos de violencia machista que existen y son más frecuentes en parejas jóvenes. Al tiempo y en el folleto, de detallan también los factores de riesgo y las actuaciones que pueden ayudar a prevenirla. Del folleto se editan 1500 ejemplares que se repartirán entre el alumnado de los diferentes institutos.
“Es un folleto sencillo, pero también necesario y se ha editado de la mano de consultores especializados en la materia. En él, se define la violencia machista, que no es otra que aquella que podemos sufrir las mujeres por el simple hecho de serlo y, también, se detallan los principales factores de riesgo para que las barbastrenses más jóvenes los puedan identificar. Por supuesto, existen diferentes tipos de violencia machista y, entre ellos (y además de las violencia psicológica, la física o la sexual), figuran conductas desgraciadamente muy habituales como la sextorsión, el ciberacoso o la vigilancia digital. Las nuevas tecnologías son herramientas que todos debemos conocer y que conviene utilizar, pero también, y como toda herramienta, pueden usarse para hacer daño. Y eso hay que explicarlo para que, si alguien es objeto de este tipo de conductas inaceptables, sepa identificarlas y sea consciente de que está ante un caso de violencia machista”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
La edición de este material informativo se suma al ciclo Cine de Mujer que está ya en marcha y acerca a las más jóvenes perfiles de mujeres capaces e independientes que, con sus historias, se espera les inspiren cuando deban tomar decisiones en su vida cotidiana. . “Son películas de distintas épocas que coinciden en tener como protagonistas a mujeres libres y capaces que, consideramos desde el equipo de gobierno, son ejemplos positivos en las que las mujeres de hoy podemos vernos reflejadas. Se empezó este día 12 con La Costilla de Adán, un clásico de 1949 dirigido por George Cukor y protagonizada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Después, llegarán títulos como Yentl (1983, Barbra Streisand), el film de animación Ainbo (2021, Richard Claus), Thelma & Louise (1991, Ridley Scott), Matilda (Danny DeVito, 1996) y Figuras Ocultas (2016, Theodore Melfi). Todas se proyectan en el Cine Cortés”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Igualdad.
Sáb 29 Mar 2025 |
Vie 04 Abr 2025 |