Se estima que se generarán en torno a 75 puestos de trabajo directos en la fase de construcción y 25 en la base de operación. En cuanto a el empleo indirecto, se valora que la actividad industrial generará entre 50 y 75 puestos de trabajo
La compañía espera un impacto económico positivo de 25 MEUR €
Barbastro, 24 de junio de 2024. Ence Biogas, la filial del Grupo Ence para la generación de biometano en la península ibérica, ha presentado hoy en Barbastro su proyecto de planta para la generación de biogás ante el Alcalde Fernando Torres, los portavoces de los diferentes grupos municipales y, también, ante asociaciones y entidades representativas de la sociedad barbastrense. Estos encuentros forman parte de su política de transparencia y apertura al entorno en tanto que acción previa a la puesta en marcha de una instalación que producirá biometano para su inyección a la red (sustituyendo de esta manera gas fósil), a partir de la gestión de residuos orgánicos (ganaderos, agrícolas y de la industria alimentaria). Asimismo, durante el proceso, se generarán también productos con un alto valor comercial para su uso en agricultura, como el fertilizante orgánico peletizado. La planta se ubicará en terrenos cercanos a la salida 62 (Rotonda de El Pueyo) de la A-22, a unos 5 km de la ciudad y la inversión prevista supera los 20 MEUR.
La planta se estima que generará en torno a 75 puestos de trabajo directos en la fase de construcción y 25 en la base de operación. En cuanto a el empleo indirecto, se valora que la actividad industrial generará entre 50 y 75 puestos de trabajo. Asimismo, derivado de esta actividad, también se generará valor para el sector servicios local. En concreto, se espera un impacto económico positivo de 25 MEUR. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, explica el porqué de estos encuentros previos a la exposición pública del proyecto: "la de hoy es una buena noticia, porque ENCE es una empresa con todas las garantías que decide instalarse en Barbastro, pero la transparencia, cuando se trata de proyectos de esta envergadura, es imprescindible. De ahí estas reuniones de hoy".
La instalación que proyecta ENCE en Barbastro; ha explicado Andrés Rodríguez, Director de Sostenibilidad de la compañía; “está alineada con la estrategia de nuestra compañía de impulsar la economía circular y la descarbonización. La planta contribuye a ofrecer una solución sostenible a la gestión de los residuos ganaderos cercanos, evitando su vertido en el campo”. Fernando Torres, el Alcalde, ha valorado también positivamente el proyecto: "Barbastro cumple plenamente las necesidades de un proyecto de este tipo. Hay posibilidad de fácil conexión con las redes de gas y disponibilidad de materia prima. Antes de la exposición pública, y en línea con lo planteado por ENCE, queríamos presentar el proyecto a la ciudadanía. Primero se ha presentado a los grupos municipales, luego a asociaciones empresariales y, después, a asociaciones vecinales. Es una gran inversión en Barbastro que generará empleo y riqueza".
El proceso industrial de la planta se desarrollará íntegramente en recintos cerrados, con instalaciones que disponen de biofiltros y otros sistemas avanzados que permiten asegurar el respeto al entorno. Asimismo, la ubicación de la planta ha sido seleccionada de tal forma que se podrá acceder sin necesidad de transitar por el núcleo urbano y a máxima distancia del municipio, respetando las distancias a explotaciones ganaderas marcadas por la normativa. Asimismo, el proyecto ofrece una solución a la gestión de los purines y estiércol de las instalaciones ganaderas cercanas, evitando su vertido en el campo y la contaminación por nitratos que esto conlleva, ofreciendo una alternativa sostenible a la gestión de residuos agroganaderos y contribuyendo a reducir el problema de la contaminación, lo que contribuirá al cuidado medioambiental y a la mejor gestión del sector ganadero de la comarca. Para el diseño de este proyecto, explican desde ENCE, se han tenido en consideración “las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) establecidas por las directrices europeas, ya que el proceso de las instalaciones es circular en el uso del agua, que se depura y se trata al final del mismo para su uso como agua de riego. Con todo, este proyecto contribuye, detalla la empresa, “a los objetivos europeos de descarbonización y a una transición energética verde y justa”.
Barbastro, 20 de junio de 2024 La ciudad de Barbastro es centro de servicios y motor económico y de innovación de una extensa comarca y, para reafirmarse como tal, tres instituciones (el Ayuntamiento de la ciudad -y, más en concreto, su Área de Desarrollo-, la Asociación de Empresarios del Valle del Cinca y el Centro de Empresas e Innovación CEEI Aragón) unen esfuerzos. Representantes de las tres entidades se han reunido esta semana en la capital del Somontano para activar un nuevo modelo de colaboración en el que los proyectos serán los protagonistas y en el que cada empresa o profesional que disponga de una idea de negocio encontrará los recursos que necesite.
“Por suerte, Barbastro y El Somontano son tierra de innovadores capaces de convertir sus ideas y proyectos en negocios de éxito capaces de generar riqueza y empleo, pero muchas veces se precisa de apoyo externo. Ahora, Ayuntamiento, CEEI y Asociación de Empresarios vamos a ofrecer ese apoyo y será gracias, primero, al nuevo sistema de trabajo que impulsa el CEEI y, segundo, a la voluntad que la Asociación de Empresarios del Polígono tiene de convertirse en un agente todavía más activo dentro de la economía local”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Con sedes en Zaragoza, Huesca y Teruel y fundado en enero de 1992, el CEEI nació como una incubadora de empresas dispuesta a apoyar la creación de empresas innovadoras en el ámbito industrial o de servicios. Su director gerente, Javier Martínez y su responsable en Huesca, Beatriz Lorente, se han reunido esta semana en las dependencias de la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca con Adrián Beroz, presidente de la entidad, Esteban Planes, tesorero de la misma, y Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo. “Nos dieron a conocer sus planes inmediatos, que pasan por ponerse a disposición en cada territorio de las empresas y profesionales que tienen proyectos en cartera, implicarse en su desarrollo y ofrecerles los servicios que precisen, pero no en forma de asesoramiento, sino con una aportación económica ejecutiva. Lo que plantean es un cambio de concepto: no se trata de ofrecer acompañamiento o asesoría, se trata de activar una implicación real, incluso con capital si es necesario, porque si los proyectos se convierten en negocios de éxito, las cantidades que se inviertan acabarán beneficiando a toda la comunidad”, explica la concejal.
Barbastro, 12 de junio de 2024. La ciudad de Barbastro reafirma estos 11 y 12 de junio su condición de centro de congresos, eventos y jornadas con la celebración de las XXII Jornadas de Calidad en Salud, que reúnen a 400 profesionales del sector sanitario y arrancaron con un simulacro de accidente de un vehículo en la plaza San Francisco, en la zona centro de la localidad que fue seguido por cientos de vecinos e implicó efectivos de Policía Local, Guardia Civil, 061, Protección Civil y Bomberos de la DPH, entre otros. El evento genera, se estima desde el Área de Desarrollo del Ayuntamiento, liderada por la concejal Silvia Ramírez, un impacto económico positivo en la ciudad superior a 40.000 euros. “Si consideramos que cada visitante puede gastar el comercio y la hostelería local unos 50 euros diarios, es la cifra resultante, y eso siendo cautos. De nuevo, confirmamos que Barbastro es una ciudad idónea para congresos, jornadas y eventos de este tamaño, ya que dispone de dos espacios, el Salón de Actos de la Uned y el Auditorio del Centro de Congresos, adecuados para estas actividades”, señala la edil.
Más de una docena de eventos en los últimos nueve meses
Durante los últimos nueve meses, la ciudad de Barbastro ha acogido más de una docena de eventos que han atraído hasta la capital del Somontano a más de 5000 personas. Entre ellos, se cuentan congresos nacionales como el que que ASEME, la Asociación Nacional de Empresas Eléctricas, celebró en Barbastro los días 26 y 27 de octubre, el II Congreso Aragonés del Comercio que tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre o el Congreso del 40 aniversario de Afammer. “Sólo estos tres eventos reunieron ya a 850 participantes, pero ha habido muchos más: en Barbastro, durante estos últimos nueve meses, hemos acogido unas jornadas profesionales de animación sociocultural, una reunión de delegados del Patronato de Torreciudad, un Foro de Emprendimiento Rural, una Feria de Empleo y, también un evento tan brillante, novedoso y bien organizado como la jornada Cultiva, que nos posiciona como enclave de referencia en innovación agroalimentaria y que reunión a 1200 profesionales", explica la edil.
"A escala más lúdica, hay que citar el Encuentro Nacional de Peñas, que reunió a 1200 personas y tampoco debemos olvidarnos de dos jornadas específicas pero, también, muy importantes por su significación: La Jornada de Heridas Crónicas que acogimos en mayo y las Jornadas de Justicia y Nuevas Tecnologías. Son muchos eventos, de diferentes tamaños y de áreas muy diversas. Algunos reúnen a más de mil personas y otros a entre 50 y 100, pero todos suman. De hecho, la media de participantes por evento es de más de 350 personas. Y, a todo ello, hay que sumar ferias como La Candelera o El Desván, fiestas como la del Crespillo y la del Plantero y festivales como Barbitania, que nos reafirman como la capital que somos”, detalla la concejal.
Barbastro, 30 de mayo de 2024. La ciudad de Barbastro incorpora a su red de servicios una oficina y punto de información de Médicos del Mundo, ONG que trabaja en la comarca de El Somontano desde 2003 y que inaugura en la ciudad la que se convertirá en la segunda oficina de la entidad en Huesca provincia después de la de la capital. Médicos del Mundo se instala en el número 6 de la calle Teruel, donde atenderá los martes y los viernes de 9.30 a 13.00 h y con cita previa.
Equipo de atención
En la oficina, que ocupa locales municipales cedidos gratuitamente, prestará servicio un equipo de atención integrado por una trabajadora social, una mediadora cultural y diferentes voluntarios barbastrenses de Médicos del Mundo. Magali Pedraza coordina la oficina: “aunque trabajamos en El Somontano desde hace más de veinte años, ahora hemos detectado la necesidad de abrir esta oficina. Más adelante, la previsión es que activamos equipamientos similares en Binéfar y Monzón. Estamos muy agradecidas a todas las facilidades que se nos han prestado desde el consistorio”, detalla.
En la oficina y punto de información que activa ahora Médicos del Mundo en Barbastro se prestará atención individualizada a hombres y mujeres de toda edad y condición vísticmas de violencias o con dificultades vinculadas a cuestiones sanitarias. Del mismo modo, se organizarán cursos y talleres de promoción de la salud y prevención de violencias y se desarrollará, explica la responsable de la oficina, “trabajo comunitario de apoyo y asesoramiento a personas especialmente vulnerables”.
Desde el Área de Igualdad, la concejal Silvia Ramírez valora positivamente que Médicos del Mundo abra oficina en Barbastro: “se trata de un nuevo servicio y estamos muy honrados de que una entidad con amplia trayectoria que, además, lleva décadas trabajando en nuestra ciudad, escoja Barbastro como primera capital de comarca en la que abre oficina. Cualquier entidad que preste apoyo en áreas tan sensibles como éstas merece nuestra ayuda”, apunta.
Barbastro, 16 de mayo de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su Área de Desarrollo, abre este 16 de mayo el plazo de presentación de solicitudes para las Subvenciones para el Fomento de las Actividades Empresariales y el Fomento de la Contratación Estable y de Calidad y el Trabajo Autónomo. En total, se destinan a ambas líneas de ayuda 137.312,51 euros, corespondiendo 57.312,51 euros a la primera de las dos convocatorias y 80.000 a la segunda. Los interesados tienen tiempo hasta este 4 de julio para presentar sus solicitudes. En la página web del Ayuntamiento de Barbastro, www.barbastro.org, ya está disponible el modelo de instancia, así como los anexos correspondientes.
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, destaca la importancia de unas subvenciones que “estimulan la actividad y respaldan a quienes arriesgan su capital y convierten ideas y proyectos en empresas y negocios” y pueden alcanzar, en el caso de las reservadas para el fomento de actividades empresariales, apoyos equivalentes a un máximo de 6000 euros por solicitante si la actividad que se subvenciona se ubica en calles céntricas como Joaquín Costa, General Ricardos o el Paseo del Coso. En el resto de los casos, el máximo se queda en 4000.
En el caso de las ayudas para el fomento de la contratación estable y de calidad los importes a recibir van de los 1.500 a los 2.000 euros según las circunstancias de los trabajadores contratados (se prima la contratación de jóvenes y mayores de 45 años en situación de desempleo y de personas con algún tipo de discapacidad). Para el trabajo autónomo, se fijan importes de entre 100 y 400 euros dependiendo también de las características del solicitante y primándose igualmente a los mismos colectivos: jóvenes, mayores de 45 años, desempleados y personas con discapacidad. Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo, destaca también la importancia de estas ayudas: “se trata, una vez más de apoyar a quien da un paso al frente y se decide a crear riqueza y ocupación en nuestra ciudad”, apunta la edil.
Vie 04 Abr 2025 |