Barbastro, 9 de abril de 2024. La 17ª edición de El Desván, desembalaje de antigüedades, abrirá sus puertas los días 13 y 14 de abril en el Recinto Ferial y en horario de 16:00 a 20:00 el sábado y de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h el domingo, con la participación de 38 expositores (tres más que el año pasado) que llenarán con miles de piezas antiguas y de coleccionista los 2.000m2 del pabellón del recinto ferial barbastrense: joyería, textil, juguetes, discos, muebles, esculturas, comics y un largo etcétera. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro anima a locales y visitantes a disfrutar de un evento tradicional de la primavera barbastrense: “El Desván es un certamen que atrae a público muy diverso y que reafirma la condición de punto de encuentro y centro de actividad que tiene la capital del Somontano. Somos ciudad de eventos, congresos y ferias y 17 ediciones de esta feria lo avalan. Este año, además, la feria coincide con el III Encuentro Ecuestre de Montesa, que se celebra en Barbastro, tiene salida en el Recinto Ferial e incluye un desfile ecuestre por nuestras calles”. La feria El Desván mejora, además, su cifra de expositores en relación a la de la edición 2023.
38 expositores
Por procedencias, casi el 45% de los 38 expositores que participan este año en la feria son aragoneses. En su mayoría -16- proceden de localidades de la provincia de Huesca. Cuatro de ellos, en concreto, son de Barbastro y, además, hay uno procedente de Zaragoza. Respecto a otras procedencias, el 26,32% son de Cataluña, el 15,79% de Francia, el 5,26% de La Rioja, y de Castellón, Navarra, y Vizcaya un 2,63% de cada una de las provincias. Como en anteriores ocasiones, el desembalaje mantiene el reconocimiento de Certamen Internacional a efectos aduaneros, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad, debido al alto porcentaje de anticuarios internacionales que participan cada año, que en esta ocasión se ha visto incluso incrementado.
Este certamen se ha consolidado como un referente en el sector de las antigüedades en la zona norte de la península y despierta un gran interés por parte de anticuarios y coleccionistas de todo el país y del sur de Francia. Además, se ha convertido en un foco de atracción turística a la ciudad ya que buena parte de los amantes de las antigüedades que visitan esta feria proceden de fuera de nuestra provincia. La entrada para visitantes es gratuita.
Antigüedades
Las antigüedades, detalla la concejal Silvia Ramírez, “son una forma de volver a dar vida a objetos que no han perdido su utilidad o que han ganado valor con el paso del tiempo. Son objetos realizados, en muchas ocasiones, de forma artesanal, con materiales de calidad y que se les puede dar una nueva vida. También es una forma de evitar la generación de residuos”. La modalidad de venta, el desembalaje es un formato en auge que cuenta cada vez con más seguidores: las piezas se exponen directamente descargadas de los camiones, y pueden encontrarse piezas restauradas y sin restaurar.
El valor de las piezas lo determina su carácter irrepetible, su originalidad, su rareza, su origen, los materiales de fabricación y su estado de conservación. Y aunque cada pieza tiene sus particularidades, algunos expertos estiman que una antigüedad puede revalorizarse en torno a un 10% anual. Lo mejor es invertir en piezas de calidad cuyo precio se mantendrá más estable en épocas de crisis, así como en muebles anteriores al segundo tercio del siglo XIX, ya que al ser manufacturados son únicos y tienen más valor.
Encuentro Ecuestre de Montesa
Al tiempo, y en concreto el domingo 14 de marzo, Barbastro acoge el III Encuentro Ecuestre de Montesa, que arranca a las 10.00 en el Recinto Ferial. Tras recorrer las calles de Barbastro, la lelgada a Montesa está prevista en torno a las 13.30, aunque antes se celebrará allí una cata de aceites de la mano de Ecostean a las 12.00. La organización del evento corre a cargo de la Asociación Hípica del Somontano y colaboran el Ayuntamiento de Barbastro, y empresas como Oro&Inversión, Cabecita Loca, Restaurant Mil·lènium, Montessa Vinos y Viñas. Ecostean y Almazor. La concejal de Desarrollo anima también a participar: “como otras veces, coinciden este fin de semana en Barbastro dos eventos que se complementan y multiplican el atractivo que Barbastro ya tiene de por sí. Es una ocasión perfecta para disfrutar de la ciudad todavía más, tanto para quien vive aquí como para quien gusta de visitarnos”.
Barbastro, 8 de abril de 2024. Barbastro refuerza este 9 de abril su condición de centro ferial y ciudad de congresos y eventos de todo tipo con la celebración en el Centro de Congresos de Barbastro de la II Feria de Empleo y FP Dual, que tiene como objetivo poner en contacto a centros formativos, empresas, alumnos y desempleados para el desarrollo de estas enseñanzas y la generación de oportunidades de empleo y organiza la Cámara de Comercio de Huesca. En el evento, colaboran el Ayuntamiento de Barbastro, la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro, la Asociación de Empresarios del Polígono Valle del Cinca y Cámara España. La feria está financiada por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón y celebra este año su segunda edición tras el éxito de la primera, celebrada en 2023 en Monzón.
Barbastro, centro ferial
El evento, detalla la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez, refuerza la condición de centro ferial y ciudad de congresos y eventos de que disfruta Barbastro. En lo que va de año, se han celebrado ya cuatro grandes eventos en la ciudad: “Consolidar la ciudad como centro ferial y ciudad de congresos es uno de los objetivos de este mandato y estamos consiguiéndolo: esta segunda edición de la Feria de Empleo y FP Dual ll llega después de que Afammer haya celebrado en Barbastro su congreso anual, tras el II Encuentro de Animación Sociocultural y de Desarrollo Rural de Aragón y, también, después del Foro de Emprendimiento Rural Erea+, una jornada que trajo a nuestra ciudad a una veintena de emprendedores que dieron a conocer sus proyectos ante cerca de 400 personas. Ahora, y con esta feria que acogemos este 9 de abril, los protagonistas todos aquellos (especialmente los jóvenes) que quieren ampliar su formación y capacidades con una herramienta, la FP Dual, que es, sin duda, una de las que mejor garantizan un más fácil acceso al mundo laboral o, también, una recapacitación”.
Para esta edición, más de treinta empresas han confirmado su presencia en la feria con un stand donde informar a los jóvenes y desempleados sobre los perfiles profesionales que necesitan y que pueden adecuarse a la formación dual. Además, se realizarán dos charlas. Una, a cargo de Miguel Ángel Hernández, del Servicio de Formación Profesional de la Dirección General de Planificación, Centros y FP del Gobierno de Aragón, que explicará el nuevo modelo dela FP Dual. En la segunda, titulada “Aplicación práctica de la FP dual”, las empresas Automóviles M. Serrano y Brilen – Novapet relatarán su experiencia en este ámbito. “Que Barbastro acoja un evento como éste es, sin duda, una buena noticia y una evidencia más de que la capital del Somontano reafirma su condición de plaza pública y capital de un territorio cada vez más amplio en la que se dan a conocer ideas y proyectos. Gracias a los eventos, ferias y congresos Barbastro es todavía más ciudad”, explica el Alcalde, Fernando Torres.
Barbastro, 25 de marzo de 2024. La ciudad de Barbastro reafirma este 25 de marzo su condición de enclave idóneo para ferias, congresos y todo tipo de eventos con el Foro Emprendimiento Rural Erea+, una jornada organizada por la Fundación Aragón Emprende, el Gobierno de Aragón y la Secretaría General para el Reto Demográfico del Gobierno de España que reúne en la capital del Somontano a más de veinte emprendedores procedentes de la práctica totalidad de comarcas aragonesas a los que, a primera hora, ha dado la bienvenida a Barbastro el Alcalde, Fernando Torres: “Barbastro se parece a vosotros, porque somos una ciudad emprendedora por vocación. Aquí podréis encontrar a los proveedores, el asesoramiento, los empleados o, incluso, los socios que os hacen u os harán falta. Somos una ciudad que se parece a vosotros, en la que no se pregunta a nadie de dónde viene, porque lo que nos interesa es a dónde se va y cómo se puede ayudar a quien sea a llegar a la meta. Estáis aquí porque sois un espejo y queremos que en ese espejo se miren otros. Barbastro se reivindica como una plaza pública en la que se comparte la mercancía que más importa: las ideas. Cuando decimos que somos una ciudad de congresos y ferias, nos referimos a días como el de hoy, en el que el ejemplo de personas valientes que emprenden negocios y proyectos está al alcance de todos”, ha indicado.
Autoridades y emprendedores
En la jornada de este 25 de marzo están presentes empresas de sectores como el turismo rural, la agroalimentación, el marketing y el ocio activo y autoridades como el Vicepresidente Primero y Consejero de Desarrollo Territorial y Justicia del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco; el Director Gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Daniel Rey; el Presidente de CEO-Cepyme José Fernando Luna y el Secretario General de Reto Demográfico, Francesc Boya. En el evento han estado presentes también la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez; la concejal de Bienestar Social, Ana Barón y el portavoz del grupo municipal del PSOE, entre otros. “De nuevo, Barbastro se reafirma como ciudad de acogida y enclave idóneo para eventos. Es uno de los objetivos de este mandato y estamos consiguiéndolo. En lo que va de año, además de este Foro del Emprendimiento Rural, se han celebrado aquí el Congreso anual de Afammer y el II Encuentro de Animación Sociocultural y Desarrollo Rural de Aragón. Todos ellos son eventos que reafirman la condición de capital de la quedisfruta Barbastro y que implican, al igual que los otro tipo de actividades como las deportivas y celebraciones como la Semana Santa, ahora en curso, movimiento de personas y actividad para nuestra hostelería y el sector servicios”, señala Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo.
Barbastro, 19 de marzo de 2024. La edición 2024 del programa Activa Tu Talento, que se ha presentado este 19 de marzo en rueda de prensa celebrada en el Centro de Congresos, incluirá cuatro talleres online que se impartirán en formato webinar. Se trata, en concreto de El escaparate como herramienta de venta de mi negocio (10 abril), Cómo plantear el relevo de mi negocio ( 17 abril), Cómo crear una empresa viable y sostenible (24 abril) y Transformando negocios con inteligencia artificial: oportunidades y retos (2 de mayo).
Empresarios y emprendedores
La edición 2024 del programa se dirige; y así lo han explicado en la rueda de prensa de este 19 de marzo Silvia Ramírez, Concejal de Desarrollo; Saúl Pérez, Presidente de la Comarca del Somontano; y Manuel Rodríguez Chesa, Presidente de la Cámara de Comercio de Huesca; a empresarios, emprendedores y, en general, a cualquier persona con inquietudes vinculadas a las cuatro temáticas escogidas, que son el escaparatismo, el relevo en los negocios, la creación de empresas viables y sostenibles y las oportunidades y retos que plantea la IA en la gestión empresarial. Los talleres, ha explicado Ramírez, “se organizan con una voluntad clara, que no es otra que la de responder a necesidades concretas y poner nuevas herramientas en manos de empresarios y autónomos”. Saúl Pérez ha destacado como “especialmente de interés” el taller vinculado al relevo empresarial, ya que, ha explicado, “se vincula a una situación que estamos viviendo en el medio rural, donde se cierran muchos pequeños negocios por no existir un relevo y, con ello, se pierden oportunidades, porque es más sencillo hacerse cargo de un negocio que ya funciona que empezar desde cero”. Manuel Rodríguez Chesa, por último, ha destacado la labor de apoyo a las empresas que se realiza desde la Cámara de Comercio y que incluye cada año cursos, asesoría y acompañamiento. Los talleres se imparten a modo de webinar gratuitos de 08:15 a 09:45 horas.
Barbastro, 13 de marzo de 2024. La Fiesta del Crespillo, que alcanza su XXIX edición este 17 de marzo, se presentó este martes día 12 en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés del Paseo de la Independencia de Zaragoza en el marco de las conferencias dedicadas a diferentes fiestas gastronómicas aragonesas que organiza la Academia Aragonesa de Gastronomía. En el acto, ante cerca de un centenar de personas, Fernando Noguero, de la Asociación Tradiciones, Cristina Mallor, ingeniera agrónoma y miembro de la Academia, y el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, disertaron sobre la borraja y acerca de este dulce típico del Alto Aragón.
Origen
Así, en la conferencia, Cristina Mallor detalló las características organolépticas que hacen de la borraja una verdura única y Fernando Noguero detalló el origen de un dulce -único de entre los aragoneses que incluyen una verdura- que nació en las comunidades agrícolas rurales como parte de un rito de fertilidad doméstico que celebraba cada familia al iniciarse la primavera y que perseguía asegurar la fertilidad de los olivos: “era un rito doméstico, que hacía cada familia en la intimidad en torno al 25 de marzo, por la Encarnación”, detalla Noguero.
Desde 1994, los crespillos son protagonistas en Barbastro de una Fiesta, reconocida como de Interés Turístico Aragonés, que hace desfilar a miles de personas por la Plaza del Mercado. Allí, y en unos 16 hornillos -uno específico para crespillos sin gluten- se fríen estas borrajas rebozadas con harina, huevo y otros ingredientes como gaseosa o zumo de naranja que pueden variar en cada hornillo y, después, se copletan con anís y azúcar. Fernando Torres, el Alcalde, invitó a todos los asistentes a participar este 17 de marzo en la Fiesta: “estamos muy agradecidos a la Academia y a El Corte Inglés por esta oportunidad de dar a conocer la Fiesta en Zaragoza, la capital de Aragón. La Fiesta del Crespillo es una tradición que nos recuerda nuestro origen y, también, a familiares que ya no están. Nos une a lo que fuimos, explica parte de lo que somos y, con eventos como la Fiesta que organizamos cada mes de marzo, proyecta hacia el futuro el sentimiento de ser de Barbastro. Gracias a la Asociación Tradiciones por su esfuerzo”.
Vie 04 Abr 2025 |