Barbastro, 23 de enero de 2024.
Un total de 35 directivos de pequeñas y medianas empresas barbastrenses seguirá entre este mes de enero y finales del mes de abril en el Centro Empresarial Valle del Cinca el curso que imparten docentes de la Universidad San Jorge para acompañar a estas organizaciones en su proceso de transformación digital. El curso se enmarca en la iniciativa Generación Digital del Plan Nacional de Capacidades Digitales que financia la UE a través de los Fondos Next Generation. El curso se inauguró este 22 de enero con la presencia del Alcalde, Fernando Torres; la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez; el responsable de empleo y empresas de la Universidad San Jorge, Alberto Nievedes; el tesorero de la Asociación del Polígono Valle del Cinca, Esteban Planes; el responsable de Implementación de la edición del curso que se realiza en Barbastro, Guillermo Revilla y la coordinadora de formación del sector público SEAS, Belén Aparicio.
Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, valora positivamente una iniciativa que pone al servicio de los sectores productivos una herramientas y conocimientos: “es un programa que combina sesiones presenciales, virtuales y de trabajo personal hasta totalizar 375 horas de aprendizaje para el alumnado. La carga lectiva es de 15 ECTS y es, además, la primera vez que la Universidad San Jorge imparte un curso de estas características en nuestra ciudad”. Fernando Torres, el Alcalde, destacó también el valor el esfuerzo que los directivos que seguirán el programa llevan a cabo para combinarlo con sus responsabilidades laborales cotidianas.
Las empresas que participan en esta edición son: Autoescuela San Mateo, Automóviles Serrano, Big Metal Inox, Bodega Pirineos, Comercializaciones del Somontano, Construcciones Espías, Distribuciones Chavanel, e-Tecnia, Fundación Casa Amparo, Fundación Sanesval, Green Grouping, Hormigones Gistau, ITV Barbastro, Maderas Planes, Miralbueno Food, Oficinca, Only Persketing, Pinturas Fierro, Prefabricados Agustín, Somontano Social y UD Barbastro.
Generación D
El curso incluye cinco bloques (La empresa en la Economía Digital, Transformando la Experiencia del Cliente, Habilitando Tecnológicamente la Transformación, Gestionando el Cambio y Casos de Uso Sectoriales) y las clases se impartirán en horario de tardes y dos días a la semana (uno presencial en las aulas del Centro Empresarial y otro online) entre este mes de enero y finales de abril. Francisco Albert, concejal de Nuevas Tecnologías, también destaca el valor de la iniciativa: “de nuevo, y como siempre hacemos ante estas iniciativas, prestamos todo el apoyo. La tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés”.
Barbastro, 22 de enero de 2024. Barbastro acoge, durante este primer semestre y dentro de la iniciativa Generación Digital del Plan Nacional de Capacidades Digitales que financia la UE a través de los Fondos Next Generation, un programa de formación de directivos de pequeñas y medianas empresas diseñado para facilitar a este colectivo los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la gestión digital en sus negocios. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, valora positivamente una iniciativa que poner al servicio de los sectores productivos una serie de herramientas y conocimientos hoy imprescindibles: “es un programa que combina sesiones presenciales, virtuales y de trabajo personal hasta totalizar 375 horas de aprendizaje para el alumnado. La carga lectiva es de 15 ECTS y es, además, la primera vez que la Universidad San Jorge imparte un curso de estas características en nuestra ciudad”.
Generación D
El curso incluye cinco bloques (La empresa en la Economía Digital, Transformando la Experiencia del Cliente, Habilitando Tecnológicamente la Transformación, Gestionando el Cambio y Casos de Uso Sectoriales) y lo seguirán unos 35 alumnos. Las clases se impartirán en horario de tardes, dos días a la semana (uno presencial y otro online) entre este mes de enero y finales de abril. El curso, que forma parte de la iniciativa Generación D, llega después de que la semana pasada visitase Barbastro un autobús que, durante los días 18, 19 y 20 de enero estacionó en la Plaza San Francisco para ofrecer a la ciudadanía sesiones formativas gratuitas con las que mejorar sus habilidades digitales. “Hoy, quien no es capaz de entender qué son y cómo pueden ayudarnos las TIC en nuestra vida cotidiana y, también, en nuestra actividad profesional, no va a poder ponerlas a su servicio y afrontar con garantías el cambio en curso. La semana pasada, Generación D estuvo al servicio de la ciudadanía en general y, ahora, llega este programa específico para directivos de empresas pequeñas y medianas de nuestra ciudad. Estamos, sin duda, ante una buena noticia”, explica la concejal de Desarrollo. Francisco Albert, concejal de Nuevas Tecnologías, también destaca el valor de la iniciativa: “de nuevo, y como siempre hacemos ante estas iniciativas, prestamos todo el apoyo. Con las habilidades digitales, ya no hay elección: la tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés”.
Barbastro, 17 de enero de 2024. La campaña itinerante “Generación D” que promueve RTVE, financia la UE y se enmarca el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia llega este 18 de enero a Barbastro para ayudar a la ciudadanía a mejorar sus habilidades digitales. Lo hace con su autobús, que estaciona en la ciudad los días 18, 19 y 20 de este mes en la Plaza San Francisco de la capital del Somontano y ofrece juegos y actividades didácticas totalmente gratuitos que ayudarán a la población a potenciar la digitalización y solucionar, explican los promotores de la iniciativa, la brecha digital. Desde el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, la concejal Silvia Ramírez valora positivamente una iniciativa que, con actividades gratuitas de entre 30 y 40 minutos, ofrece experiencias personalizadas para incentivar el desarrollo de las competencias digitales. Francisco Albert, concejal de Nuevas Tecnologías, también destaca el valor de la iniciativa: “contactaron con nosotros y, por supuesto, nos hemos puesto a su disposición. Con las habilidades digitales, ya no hay posibilidad de elección: hay que desarrollarlas para que la tecnología esté al servicio de las personas y no al revés”.
Actividades
El interior de la unidad móvil que visita estos 18, 19 y 20 de enero Barbastro está equipado con tecnología inmersiva que invita a participar en una serie de actividades prácticas para fomentar e incentivar el desarrollo de las competencias digitales. La experiencia es completamente personalizada y se ajusta a las necesidades de cada usuario. Por ello, el visitante comenzará enfrentándose a un test autodiagnóstico que permitirá conocer su nivel de conocimiento digital para después superar juegos y actividades de lo más variadas y de todos los niveles: desde aprender a realizar una búsqueda óptima en internet hasta huir de las “fake news”, optimizar el uso de tus redes sociales o gestionar tu identidad digital. Además, el autobús contará con una sala de escape en la que los usuarios tendrán que poner en práctica lo aprendido si quieren resolver el juego y lograr salir de la sala. Y para aquellos que quieran aprender de la mano de formadores profesionales, en las unidades se impartirán talleres grupales y mesas redondas entorno a la actualidad digital. El autobús estará abierto el día 18 de 16.00 a 19.30 h y los días 19 y 20, de 10 a 13.30 h y de 16.00 a 19.30 h. Para más información y reservas para grupos, se puede contactar con los promotores en el 900 101 493 y en el correo
Barbastro, 17 de enero de 2024. El Ayuntamiento de Barbastro, a través de su área de Servicios, coordinará a partir del 15 de febrero la retirada de 342 pinos carrascos situados en el Polígono Valle del Cinca que se han desarrollado anormalmente, dificultan el tráfico rodado con sus ramas bajas y laterales y están inclinados hacia las naves industriales colindantes, con lo que se dificulta la actividad dado el riesgo de caída o desplome de ramas. La retirada de árboles se prolongará durante unas seis semanas.
La retirada se compensará durante el ejercicio en curso con la plantación, a partir de octubre y por consejo de técnicos especializados en plantación de especies arbustivas y arbóreas, en la zona de 1.283 árboles y las dos acciones son posibles gracias al acuerdo de colaboración rubricaron a principios de enero el Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación de Empresarios del Valle del Cinca. Por parte, y a primeros de este mes de enero, del consistorio firmaron el acuerdo el concejal de Servicios, Javier Garcés y la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez y, por parte de la Asociación, su presidente Adrián Beroz y el vicepresidente David Domper. La actuación cuenta con el visto bueno del Grupo Ecologista del Somontano, ya que el cómputo final de árboles presentes en el polígono será superior al que existe hoy. La entidad valora también positivamente que el carácter monoespecie del arbolado del área se reemplace por otro más diverso, ya que los pinos carrascos se combinarán en la nueva plantación con encinas, sabinas y quejigos.
Junto a ellos, y así se detalla en la Memoria que ha elaborado el Área de Servicios Urbanos e Infraestructuras del Ayuntamiento, se plantarán también coscojas, enebros, espliego y rosales silvestres. Javier Garcés, concejal de Servicios, detalla la actuación: “Esta medida, que contempla el apeo de 342 unidades de pino carrasco, surge a petición de la Asociación de Empresarios del Polígono tras varios incidentes ocasionados por estos árboles debido a su desarrollo anormal debido a las sucesivas podas que ha realizado en ellos una empresa eléctrica, ya que están situados bajo líneas de alta tensión. En paralelo a la retirada, se activa una campaña paralela de reforestación que contempla plantar tres árboles por cada uno de los que se eliminan”.
Los trabajos incluidos en la actuación estarán supervisados por el responsable de jardinería del área de Servicios, el Ayuntamiento correrá con los gastos de ahoyado del terreno mediante retroaraña y la adquisición de las especies arbóreas y arbustivas y su plantación las realizará la Asociación Polígono Valle del Cinca este otoño, la época del año más favorable para esta tarea.
Chaca Sport, con 376 Me Gusta hasta este 26 de diciembre; Formas Peluquería, con 335, y Mercería Nácar, con 280, son los comercios galardonados del Concurso de Escaparates de Navidad 2023/24 que ha convocado este año el Ayuntamiento de Barbastro dentro de su programa de actividades navideñas y este 28 de diciembre han recibido de manos de la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, los diplomas que les acreditan como primero, segundo y tercer clasificado entre la docena de comercios que han participado en el certamen.
El objetivo de este concurso, y así lo explica la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez, es “dinamizar todavía más las zonas comerciales de nuestra ciudad, que ya es de por sí centro de servicios de una amplia área de influencia”. Con los escaparates decorados, señala, “nuestras principales calles comerciales maximizarán su atractivo y barbastrenses y visitantes, porque Barbastro atrae a muchas personas en fechas, tendrán una motivación más para pasear por la ciudad, conocer la oferta de nuestro comercio y disfrutar de Barbastro en Navidades”. Los comerciantes premiados han instalado ya en sus escaparates los diplomas que los acreditan como ganadores y, de los escaparates decorados, se podrá disfrutar hasta entrado enero.
Vie 04 Abr 2025 |