En principio, se celebrará el domingo 4 de noviembre
En principio, esta marcha popular en la que habitualmente participan medio millar de personas y que culmina con diferentes actividades, se celebrará el domingo 4 de noviembre con el mismo recorrido planteado para este fin de semana, es decir, con salida del Centro de Congresos y llegada a El Pueyo.
La concejal de Participación Ciudadana, Elena Abón, junto con el presidente del barrio de San Fermín, Salvador Fierro y el representante del barrio de San Valentín Antonio Donaire, han presentado la décima edición de esta cita en la que se pretende reunir a cerca de medio millar de caminantes y cicloturistas que completen el recorrido propuesto, apto para todas las edades.
La principal novedad de este año, como explica la representante municipal, es la supresión de la comida popular que, por motivos presupuestarios y con la conformidad de los representantes de los barrios de la ciudad, ha decidido sustituirse por una fórmula en la que los participantes aporten su propia comida y el Ayuntamiento reparta las bebidas, el postre y el café. Los caminantes seguirán contando con aseos, mesas y sillas para disfrutar del almuerzo y pasar la tarde.
Recorrido
El representante del barrio de San Fermín explica que la concentración de caminantes y cicloturistas está prevista para las once de la mañana en la plaza del Centro de Congresos, por ser el punto de unión de ambos barrios, y la salida de la marcha para las once y media. Los participantes cruzarán la pasarela peatonal y, por la calle Estadilla, llegarán a la calle Saint Gaudens, desde donde se irá al puente del Amparo para llegar a la calle Corona de Aragón y subir por la calle General Ricardos hasta la calle San Ramón, Paseo del Coso y avenida Navarra. Desde allí, se atravesará parte del barrio Santa Bárbara para llegar hasta la cruceta, lugar desde el que parte el camino viejo de El Pueyo.
A lo largo del recorrido habrá una parada de avituallamiento para los caminantes, donde se entregarán las pegatinas de participación, y bolsas de basura para recoger las botellas de agua, por lo que se insta a los participantes a que no tiren al suelo desperdicios con el fin de que el camino pueda permanecer limpio.
Como es tradicional, se celebrará un campeonato de guiñote y se entregarán los trofeos a los caminantes de mayor y menor edad. Además, se habrá bailes y juegos modernos y tradicionales para todas las edades. El representante del barrio de San Valentín anima a los barbastrenses a participar en esta marcha y a disfrutar de este día de convivencia.
Voluntarios de ambos barrios señalarán el camino y asistirán a los participantes, con la colaboración de Cruz Roja, Protección Civil, Club Ciclista Barbastro y Policía Local, a los que Elena Abón agradece su trabajo, así como a todos los patrocinadores.
Como en ediciones anteriores, se prevé la participación de medio millar de caminantes
Ambos barrios, coordinados por la Concejalía de Participación Ciudadana, preparan ya esta jornada de convivencia en la que se realizará un recorrido todavía por determinar pero apto para todas las edades.
A medida que se acerque la fecha de celebración, se irán desvelando detalles como los puntos de partida y llegada o las actividades que se desarrollarán una vez haya finalizado la marcha.
Voluntarios de ambos barrios trabajarán para velar por el normal desarrollo de esta jornada, así como los colectivos de seguridad que habitualmente participan en la misma.
La novena edición, que contó con la participación de más de alrededor de 650 personas, unió los barrios de San José y El Ariño en un recorrido de 6,8 kilómetros.
A lo largo de la tarde, 22 asociaciones de la ciudad y de la provincia mostrarán su labor, acercarán a los asistentes algunos de sus proyectos, venderán sus productos solidarios y realizarán talleres para los más pequeños con el fin de sensibilizar obre la importancia para la sociedad de las organizaciones asistenciales.
Los niños tendrán la oportunidad de experimentar realizando juegos de habilidad motriz y en talleres de memoria, dibujo, cuentacuentos, chapas, flores, imanes, muñecos solidarios... y un largo etcétera de actividades complementadas con una zona de hinchables para su disfrute. Como en anteriores ediciones, los pequeños que participen en un mínimo de tres talleres recibirán un diploma solidario. Para ello, deben recoger previamente un carné en el stand del Ayuntamiento.
La música correrá a cargo del coro juvenil de la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro “Estola”, que actuará a las 19 horas, y del grupo Flamenquitos, que lo hará a las 20.15 horas.
Entidades participantes
Este encuentro solidario es el resultado del trabajo conjunto de las asociaciones y entidades de la ciudad con el Ayuntamiento.
Los participantes son Down Huesca, la Asociación de Asistencia a la Infancia, ATADES Huesca, Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón, Cruz Roja, ALCER (Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón), vocalía de Barbastro de ASAFA (Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica), Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación de Familias contra las Drogas, Donantes de Sangre, Manos Unidas, ISCOD-UGT, Asociación Sonrisas Solidarias, Asociación Yaperú, Asociación ALOUDA (Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón), Um Draiga, Fundación Juan Bonal, FRATER Barbastro, Asociación gitana “Rancio”, Fundación de ayuda a los niños con problemas de corazón y la Asociación Hortelanos del Altoaragón, con la colaboración de la Asociación de Viudas Somontano de Barbastro, imprenta Moisés y Espectáculos Pirineos.
Esta iniciativa, articulada a través del enlace www.youtube.com/TVBarbastro, es un complemento a la televisión local, logrando una mayor difusión a través de internet de aquellos acontecimientos celebrados tanto en la ciudad como en el resto de la comarca. Esta nueva vía posibilita, además, que las personas interesadas, sin límites geográficos, tengan a su disposición dichos vídeos.
Esta web, que todavía está arrancando, ya ha puesto a disposición de los usuarios los últimos actos populares celebrados en la ciudad como Navidanza, el concierto de año nuevo de la Banda Municipal o la cabalgata de Reyes.
En ella habrá un enlace dedicado a las imágenes históricas, donde podrán verse algunos de los cientos de vídeos antiguos que la televisión local tiene en su amplio archivo y que, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro y de la Comarca de Somontano, se han digitalizado y catalogado las más de 3.000 horas de imágenes que existían en formato VHS.
Televisión en el móvil
Por otro lado, Canal 25 ha creado una plataforma a través de la cual se puede seguir en directo la programación de la televisión local, tanto en un ordenador como en los teléfonos móviles con sistema operativo Android, los iPhone y los iPad. El acceso a la televisión local se puede realizar en la página web de Barbastro participa (www.barbastroparticipa.es).
Vie 04 Abr 2025 |