En las calles del centro de la ciudad se han instalado 324 puestos de venta procedentes de todo el país
Los productos agroalimentarios han vuelto a ser uno de los principales reclamos de la Feria de la Candelera, una tradición que se repite en Barbastro cada 2 de febrero desde hace más de 500 años y que este jueves ha vuelto a sacar a miles de personas a las calles de la ciudad. Plantas, árboles, ropa y calzado, objetos de decoración y maquinaria agrícola, entre otros, han atraído las miradas de los visitantes que durante toda la jornada y a pesar de la lluvia han paseado por los 324 puestos de venta participantes este año.
Vendedores de todo el país y del sur de Francia, junto con comerciantes, asociaciones y centros educativos de la ciudad han ofrecido sus productos en esta feria que es, desde hace siglos, un referente comercial para toda la provincia de Huesca. La tradición ha vuelto a protagonizar el arranque de esta jornada, con la bendición de las 7.000 candelas y 3.500 caretas que posteriormente han repartido en el estand del Ayuntamiento miembros del Grupo Tradiciones.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, junto con la concejal de Desarrollo, Sonia Lasierra han recorrido esta feria organizada por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro, y han valorado el gran interés que cada año despierta entre los comerciantes locales y entre aquellos que vienen desde la practica totalidad de las comunidades autónomas y del sur de Francia, obligando incluso a no atender todas las solicitudes por falta de espacio, a pesar de que los puestos ocupan todo el centro de la ciudad.
Cortes de tráfico y autobús urbano
Con motivo de esta celebración, el centro de Barbastro ha sufrido ciertas restricciones en cuanto a la circulación del tráfico y a los estacionamientos, principalmente en el centro de la ciudad y las calles adyacentes. El tráfico rodado por estas vías se restablecerá pasadas las 20 horas, una vez se hayan desmontado los puestos de venta.
También el servicio de autobús urbano ha sufrido algunas modificaciones en su ruta habitual. En la subida al Hospital, se anulan las paradas de calle Luis Buñuel (cruce con Federico García Lorca), plaza Diputación, Corona de Aragón y Estación de autobuses y se habilitarán las de avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente), plaza de la Tallada y avenida de la Merced-San Julián.
En la ruta de bajada del Hospital se anulan las paradas Estación de autobuses, General Ricardos (escaleretas y esquina con San Hipólito), plaza Diputación, Luis Buñuel, avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente y cuartel de la Guardia Civil), Roda, II República y polideportivo Ángel Orús y se habilitarán las de avenida de la Merced-San Julián y plaza de La Tallada. En el caso de las paradas avenida Pirineos (Guardia Civil), calle Roda, calle II República y polideportivo Ángel Orús, el autobús se detendrá en la acera de enfrente de la parada habitual.
Desde las 8 hasta las 19 h, las calles del centro acogerán los 324 puestos de venta participantes en esta edición
Candelas y caretas en el estand del Ayuntamiento y cientos de artículos de hogar y decoración, plantas, maquinaria agrícola, ropa y calzado y productos agroalimentarios, en los otros 324 puestos. Es lo que los barbastrenses y visitantes podrán encontrarse este jueves desde primera hora de la mañana y hasta las siete de la tarde en la Feria de la Candelera, una tradición con más de 500 años de historia.
Cada 2 de febrero, la ciudad del Vero se convierte en un gran mercado en el que encontrar todo tipo de productos, siendo los agroalimentarios uno de los principales reclamos. El centro de la ciudad acogerá los 325 puestos de venta que este año participarán en la Feria de la Candelera, de los que 249 proceden de la practica totalidad de las comunidades autónomas y del sur de Francia y los 75 restantes estarán ocupados por asociaciones, centros educativos y una amplia representación del comercio local.
El Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro organiza esta feria que ocupará las calles desde la estación de autobuses hasta la avenida del Cinca, el puente del Amparo, la plaza del Sol, la plaza Diputación y el puente de San Francisco. Todas las vías que unen ambos extremos, incluida la plaza del Mercado, estarán repletas de estands y de viandantes que se reunirán para disfrutar de esta jornada comercial y festiva que Barbastro celebra desde el año 1513. Se mantendrán, un año más, las dos zonas agroalimentarias, situadas en la plaza Aragón y la plaza del Sol.
Reparto de candelas y caretas
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el estand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral a las 10.30 horas.
días antes de la celebración de la feria, una vez el Área de Desarrollo haya finalizado el proceso de recepción de documentación de los participantes y la organización de la feria.
Presentación del I Congreso del producto y la gastronomía de los Pirineos
En el marco de la Feria de la Candelera, tendrá lugar, a las 13 horas en la plaza del Mercado, la presentación del I Congreso del producto y la gastronomía de los Pirineos, que se celebrará del 18 al 20 de marzo en Huesca. Durante el acto, el cocinero barbastrense Javier Matinero hará una demostración de cocina en la que preparará en directo una tapa elaborada con productos locales y se repartirán un centenar de tapas entre el público asistente.
El congreso está organizado por la AECTPE bajo la dirección de TuHuesca, en el marco del proyecto POCTEFA Hecho en los Pirineos, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y con la colaboración de la DPH y el Ayuntamiento de Huesca.
Cortes de tráfico
Con motivo de esta celebración, el centro de Barbastro sufrirá ciertas restricciones en cuanto a la circulación del tráfico y a los estacionamientos. A partir de la medianoche del miércoles no podrá haber vehículos estacionados en ambos lados del Paseo del Coso, las plazas Aragón, del Sol y Diputación, y las calles General Ricardos, Corona de Aragón y avenida Pirineos en el tramo comprendido entre los cruces con Corona de Aragón y Torreciudad. También se cortará, desde dicha hora, el tráfico rodado en el Paseo del Coso y, unas horas después, la calle General Ricardos.
El jueves a partir de las seis de la mañana se cortará el tráfico en la avenida Ejército Español a la altura del cruce con la calle Virgen del Pueyo. Por tanto, aquellos vehículos que accedan a Barbastro por esta vía deberán desviarse por la calle Ernest Lluch.
También se cortará la circulación en la calle Corona de Aragón a la altura de la rotonda de la plaza del Ferrocarril (permitiendo la entrada a la gasolinera), la avenida Pirineos a la altura del cruce con la calle Torreciudad, la avenida San José María Escrivá de Balaguer desde el cruce con avenida del Cinca (permitiendo el acceso a la calle Saint Gaudens), la calle Fonz, la plaza Diputación y el puente de San Francisco. Los vehículos que bajen por la calle San José de Calasanz hacia el Coso deberán desviarse por la calle La Seo. El tráfico rodado por estas vías se restablecerá pasadas las 20 horas.
Todas las zonas afectadas contarán con carteles informativos.
Autobús urbano
A lo largo de esta jornada el autobús urbano sufrirá algunas modificaciones en su ruta habitual debido a las restricciones de tráfico. En la subida al Hospital, se anularán las paradas de calle Luis Buñuel (cruce con Federico García Lorca), plaza Diputación, Corona de Aragón y Estación de autobuses y se habilitarán las de avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente), plaza de la Tallada y avenida de la Merced-San Julián.
En la ruta de bajada del Hospital se anularán las paradas Estación de autobuses, General Ricardos (escaleretas y esquina con San Hipólito), plaza Diputación, Luis Buñuel, avenida Pirineos (cruce con Gaspar Torrente y cuartel de la Guardia Civil), Roda, II República y polideportivo Ángel Orús y se habilitarán las de avenida de la Merced-San Julián y plaza de La Tallada. En el caso de las paradas avenida Pirineos (Guardia Civil), calle Roda, calle II República y polideportivo Ángel Orús, el autobús se detendrá en la acera de enfrente de la parada habitual.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria que cada año atrae a miles de personas.
El próximo jueves 2 de febrero Barbastro vivirá su jornada comercial más tradicional con miles de visitantes
Miles de productos de lo más variado podrán adquirirse el próximo jueves 2 de febrero en las calles de Barbastro, en la jornada comercial más tradicional del año. Un total de 325 puestos de venta, de los que 250 proceden de diversos rincones del país, mostrarán una amplísima oferta que llenará todas las calles del centro desde las 8 hasta las 19 horas. Como cada año, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas en el estand del Ayuntamiento.
Procedentes de prácticamente todas las comunidades autónomas, principalmente de Aragón y Cataluña, y del sur de Francia, 250 comerciantes instalarán puestos en los que se podrán adquirir productos agroalimentarios, plantas, maquinaria agrícola, ropa y calzado, artículos de hogar y decoración y un largo etcétera. A ellos se sumarán 75 estands locales, ocupados por asociaciones, centros educativos y una amplia representación del comercio local.
El Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro ultima los detalles de esta feria que cada año atrae a miles de visitantes, distribuyendo los puestos de venta que se ubicarán desde la estación de autobuses hasta la avenida del Cinca, el puente del Amparo, la plaza del Sol y la plaza Diputación. Todas las calles que unen ambos extremos, incluida la plaza del Mercado, estarán repletas de estands y de viandantes que se reunirán para disfrutar de esta jornada comercial y festiva que Barbastro celebra desde el año 1513. Se mantendrán, un año más, las dos zonas agroalimentarias, situadas en la plaza Aragón y la plaza del Sol.
Reparto de candelas y caretas
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el estand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral a las 10.30 horas.
El listado de estands y su ubicación podrán consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org, dos días antes de la celebración de la feria, una vez el Área de Desarrollo haya finalizado el proceso de recepción de documentación de los participantes y la organización de la feria.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria que cada año atrae a miles de personas.
La tradicional jornada comercial se celebrará el 2 de febrero con cerca de 300 puestos de venta en las calles
El característico Paseo del Coso protagoniza este año el cartel de la Feria de la Candelera a través de una fotografía antigua en la que posan un grupo de personas sentadas en este centro de la vida social de la ciudad, y parte fundamental de esta feria. Allí, así como en el resto de las calles más céntricas, se ubicarán los cerca de 300 puestos de venta que cada año atraen a miles de visitantes el 2 de febrero.
Barbastro volverá a volcarse en su jornada comercial por antonomasia, con más de 500 años de historia, el próximo jueves 2 de febrero, cuando las calles de la ciudad sean un hervidero de paseantes y puestos en los que encontrar artículos de lo más diverso, así como productos agroalimentarios, maquinaria agrícola o plantas.
Comerciantes de todo el país se unen a los empresarios locales, asociaciones y centros educativos en la Feria de la Candelera, organizada por el Ayuntamiento de Barbastro, en una jornada que comenzará a las ocho de la mañana y se prolongará hasta las siete de la tarde. Estos días el Área de Desarrollo trabaja intensamente para distribuir los stands por toda la ciudad, desde la estación de autobuses hasta la avenida del Cinca, el puente del Amparo, la plaza del Sol y la plaza San Francisco. Todas las calles que unen ambos extremos, incluida la plaza del Mercado, estarán repletas de puestos y de viandantes que se reunirán para disfrutar de esta jornada comercial y festiva que Barbastro celebra desde el año 1513.
Se mantendrán, un año más, las dos zonas agroalimentarias, situadas en la plaza Aragón y la plaza del Sol. En el resto de las calles se ubicarán el resto de puestos que venta, que van desde la maquinaria agrícola hasta el textil pasando por los árboles y plantas, el calzado, los artículos del hogar, los complementos o los juguetes.
Reparto de candelas y caretas
Como es tradición, el Ayuntamiento de Barbastro regalará candelas y caretas a lo largo de toda la mañana entre los visitantes a la feria. Con la ayuda del Grupo Tradiciones, se repartirán 7.000 candelas y 3.500 caretas a grandes y pequeños desde el stand del Ayuntamiento, ubicado en la plaza del Mercado, una vez hayan sido bendecidas en la Catedral a las 10.30 horas.
El listado de stands y su ubicación podrán consultarse en la página web municipal, www.barbastro.org, dos días antes de la celebración de la feria, una vez el Área de Desarrollo haya finalizado el proceso de recepción de documentación de los participantes y la organización de la feria.
El 22 de septiembre de 1512 la Reina Doña Germana de Foix, segunda esposa de Fernando el Católico, otorgó a la ciudad de Barbastro el privilegio de celebrar la Feria de la Candelera. Desde entonces, se han celebrado más de medio millar de ediciones de esta feria que cada año atrae a miles de personas.
Con una completa información municipal y un portal turístico, permite la venta de entradas
El Ayuntamiento de Barbastro ha puesto en marcha una nueva página web, con un diseño moderno, atractivo y sencillo, pero albergando una completa información de la institución, sus áreas y sus trámites administrativos. El nuevo portal, con un subportal turístico al que llegar de forma directa, es compatible con todos los dispositivos e incluye una aplicación de venta de entradas y una APP.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y la concejal de Desarrollo, Sonia Lasierra, han presentado la nueva página web, muy intuitiva, visual y diseñada para que los internautas puedan navegar por ella de forma sencilla, a pesar de contar con una estructura de gran tamaño. Lasierra ha explicado que “cuando un ayuntamiento aborda un proyecto de estas características, no sólo la tecnología y el aspecto gráfico son factores determinantes para hacerlo usable. Es importante que cumpla con otras características, como ser novedoso, comprensible, inteligente y atractivo. Es decir, la calidad de un sitio web es lograr que el usuario encuentre lo que busca en el menor tiempo posible y además lo haga de forma agradable, agregando valor intangible a la marca local”.
Para ello, el portal www.barbastro.org cuenta con un buscador avanzado que permitirá facilitar sus búsquedas a los usuarios, así como con completos menús desplegables en los que encontrar información de todas las áreas municipales y el trabajo que desde ellas se realiza, además de trámites, instancias y datos de contacto para que el usuario pueda interactuar con el Ayuntamiento. Para ello, permite el contacto seguro de los usuarios a través de un formulario, en el que se puede seleccionar el área específica a la que va dirigida la consulta.
También dispone de un calendario que refleja todos aquellos eventos que se desarrollan en la ciudad organizados por la institución municipal.
Portal turístico y sede electrónica
Por su parte, el portal turístico, al que se puede acceder a través de la página web municipal o del dominio www.turismobarbastro.org, detalla todas las fiestas, festivales y eventos que se celebran en nuestra ciudad, además de los atractivos turísticos y patrimoniales de Barbastro y los establecimientos hoteleros y hosteleros. Todo ello distribuido en tres apartados: qué ver, qué hacer y guía práctica.
La sede electrónica recoge toda aquella información relativa a los procedimientos municipales, la oferta de empleo público, la factura electrónica, el tablón de anuncios o el perfil del contratante, entre otras, además de otros datos de interés exigidos por la ley de transparencia como los presupuestos, las retribuciones de los miembros de la Corporación Municipal o el funcionamiento de los órganos de gobierno.
La página www.barbastro.org también dispone de un apartado sobre la ciudad de Barbastro, en el que tanto los barbastrenses como los visitantes pueden conocer los eventos de interés, los planos de la ciudad, las farmacias de guardia o los teléfonos de los servicios más importantes, entre otras informaciones de utilidad. También recoge la actualidad municipal y todos los actos y eventos organizados por el Ayuntamiento en su agenda diaria.
Los contenidos de la página web pueden ser compartidos en redes sociales ya que está enlazada con los perfiles de Facebook, Twitter e Instagram del Ayuntamiento de Barbastro.
Venta de entradas y APP
La nueva página también ofrece la posibilidad de adquirir entradas para los espectáculos culturales organizados por la institución a través de una aplicación diseñada para el Ayuntamiento, con la que incluso se puede seleccionar el asiento en el que vamos a sentarnos cuando se trate de algunos eventos celebrados en el Centro de Congresos. Las entradas vendidas serán creadas y enviadas a los usuarios de forma automática. En el caso de entradas vendidas en la propia taquilla, utilizarán la misma aplicación, imprimiendo el tique y verificándolo a través de código de barras.
Por otro lado, también se pone en marcha una aplicación móvil gratuita, disponible para plataformas App Store y Google Play, en la que se recogen la actualidad informativa, la agenda, la venta de entradas y las farmacias de guardia para que, a través de sus dispositivos móviles, los barbastrneses y visitantes puedan estar informados puntualmente de todo lo que ocurre en la ciudad. Podrá descargarse en los próximos días.