El Centro de Congresos acogerá la mayor parte de estas audiciones y conciertos, abiertas a todo el público, en las que los alumnos del centro educativo municipal mostrarán lo que han aprendido durante el primer trimestre del curso. Para el miércoles 16 se han programado dos audiciones, una de piano y acordeón, a las 18.30 horas, y otra de violín, a las 19.15 horas.
El jueves repetirán escenario los alumnos de piano y flauta, a las 18.30 horas, pero los de trompeta actuarán en el salón de actos de la Escuela Municipal de Música y Danza (a las 18 horas). A las 19 y 20 horas tendrán lugar las audiciones de piano y coro infantil y de canto, respectivamente.
El domingo, el Coro Skola ofrecerá su ya tradicional concierto navideño en la iglesia de los Escolapios mientras que el lunes, de vuelta al Centro de Congresos, se han programado un concierto de música de cámara y orquesta, a las 18.30 horas, y dos audiciones, de danza y guitarra, a las 19 horas.
Los últimos en actuar serán los alumnos de música y movimiento y de primero y segundo de lenguaje musical, que ofrecerán su festival navideño el martes 22 de diciembre a las 19 horas en el Centro de Congresos.
Los institutos de enseñanza secundaria Hermanos Argensola y Martínez Vargas y los colegios San Vicente de Paúl y San José de Calasanz colaboran en esta iniciativa del Área de Educación del Ayuntamiento de Barbastro que cada año cuenta con buena acogida por parte de los alumnos, que además de asistir a las acciones organizadas, colaboran en la confección del calendario de actividades con sus propuestas.
Las más de una docena de actividades programadas, que comenzarán tras el parón navideño, serán puntuales o estables, ofreciendo algunos talleres y campeonatos que se prolongarán durante la práctica totalidad del curso escolar. A medida que avance el curso, las actividades programadas podrán variar en función de las propuestas de los alumnos.
Entre las propuestas estables destacan las actividades de expresión corporal e interpretación o las técnicas de estudio; las ligas de fútbol y baloncesto, el campeonatos de Wii o el torneo de tenis de mesa; o las clases de zumba. También se creará un grupo solidario que se reunirá semanalmente.
En cuanto a los talleres, uno cada mes comenzando en diciembre por el scrapbook, serán variados e incluyen la relajación, la elaboración de galletas decoradas con fondant, el maquillaje, el mantenimiento de la bicicleta y los grafitti.
La animadora sociocultural está en el IES Martínez Vargas y en el IES Hermanos Argensola los miércoles y jueves durante sus respectivos recreos, los martes en el colegios San José de Calasanz y los viernes en San Vicente de Paúl, donde atenderá a los alumnos, que además pueden obtener información a través del perfil de Apertura de Centros en Facebook y de la página web municipal www.barbastro.org.
Con el objetivo de involucrar a los niños en iniciativas solidarias desde una edad muy temprana, la Escuela Municipal de Educación Infantil ha organizado este curso dos acciones bajo el nombre “Meses solidarios”. En la primera, el pasado mes de abril, los alumnos donaron 30 kilos de alimentos que se entregaron a Cáritas. Ahora el beneficiario ha sido Cruz Roja, para quien se han recogido 20 kilos. En total, más de medio centenar de kilos de alimentos no perecederos, pañales y productos de limpieza e higiene que demuestran la solidaridad de los alumnos y sus padres.
Esta acción solidaria se une a otras llevadas a cabo por la Escuela Municipal de Educación Infantil de Barbastro como la recogida de tapones, que se realiza permanentemente en el centro.
El “Dúo primero”, de Pleyel, a cargo de los alumnos Marta Muelas y Oscar Murillo, ha abierto este acto que dos horas después se ha clausurado con la foto de familia de los 153 alumnos participantes. En medio, otras dos actuaciones en las que a estos músicos se han unido Irene Cancer, Sara Fernández, Aitana Castillo y Marta Vicién; los emotivos agradecimientos y recuerdos de los alumnos; las intervenciones del alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, y los directores de los institutos; y la entrega, por parte de las autoridades, de un diploma y un recuerdo de la ciudad a los estudiantes.
En total, 255 estudiantes de bachillerato, grado medio y grado superior finalizan sus estudios este curso académico, de los que 102 lo hacen en el IES Hermanos Argensola y, los 153 restantes, en el IES Martínez Vargas. De los alumnos del IES Hermanos Argensola, 64 son de Bachillerato, 19 del Grado superior de Administración y Finanzas y 19 del Grado medio de Gestión Administrativa. Por su parte, del IES Martínez Vargas, 55 alumnos son de Bachillerato, 16 del Grado superior de Automoción, 27 del Grado superior de Educación Infantil, 15 del Grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, 15 del Grado medio de Atención a Personas en situación de Dependencia; 8 del Grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y 17 del Grado medio de Carrocería.
El acto, abierto al público en general, contará con tres actuaciones musicales a cargo de alumnos de los propios centros, que amenizarán una gala en la que los estudiantes homenajeados recogerán, de manos de las autoridades locales y los directores de los centros educativos, un diploma y un recuerdo de la ciudad. En total, 255 estudiantes de bachillerato, grado medio y grado superior finalizan sus estudios este curso académico, de los que 102 lo hacen en el IES Hermanos Argensola y, los 153 restantes, en el IES Martínez Vargas.
De los alumnos del IES Hermanos Argensola, 64 son de Bachillerato, 19 del Grado superior de Administración y Finanzas y 19 del Grado medio de Gestión Administrativa. Por su parte, del IES Martínez Vargas, 55 alumnos son de Bachillerato, 16 del Grado superior de Automoción, 27 del Grado superior de Educación Infantil, 15 del Grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, 15 del Grado medio de Atención a Personas en situación de Dependencia; 8 del Grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y 17 del Grado medio de Carrocería.