La concejal de Educación del Ayuntamiento de Barbastro, María Dolores García Guatas, acompañada del director de la banda de música de la Escuela Municipal de Música y Danza, Daniel Escolano; la directora de la Escuela de Música de la Ball, Pilar Blázquez; y el gerente de ASPANOA, Juan Carlos Acín, han presentado este musical dirigido al público familiar del que los barbastrenses y visitantes podrán disfrutar el domingo a las 18 horas en el Centro de Congresos.
Este gran proyecto implica a un equipo formado por más de un centenar de personas de todas las edades de la escuela de Benasque, encargados de poner en escena el musical; alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro, que interpretan en directo los temas del famoso cuento; la coral “Els pitarrois del Freixe”, que realizará los coros; y la asociación “Titeres sin cabeza” de Zaragoza, que diseña y realiza en gomaespuma el vestuario y el atrezzo.
Alumnos barbastrenses
La orquesta encargada de interpretar las canciones de “La Bella y la Bestia” está formada por 24 alumnos de violín, violonchelo, contrabajo, piano, flauta, clarinete, acordeón y percusión, que durante cuatro meses se han volcado en la preparación de esta producción tan compleja tanto por su número de participantes como por su despliegue técnico y complejidad musical. Los temas han sido adaptados a la formación y al nivel de cada alumno que participa por el profesor Daniel Escolano, con la ayuda de los profesores del proyecto “Jazz for Kids”.
Las entradas, cuyo precio es de 5 euros, podrán adquirirse en la taquilla del Centro de Congresos dos horas antes de la función. La recaudación íntegra de la taquilla se donará a ASPANOA, quien la destinará a continuar con el proyecto de musicoterapia y al servicio de respiro familiar de la residencia de Almudévar.
Las enseñanzas que se impartirán el próximo curso académico serán música y movimiento (para niños entre 4 y 7 años); lenguaje musical para niños a partir de 8 años, jóvenes y adultos; armonía moderna, ballet, flauta travesera, clarinete, saxofón, trompeta, trompa, tuba, violín (a partir de 4 años), violoncello, contrabajo, acordeón, piano, guitarra clásica, guitarra y bajo eléctrico, batería y canto lírico, además de las actividades instrumentales y vocales de conjunto.
Los niños y adultos que ya son alumnos de este centro deben renovar su plaza para el curso que 2015/2016 antes del 19 de mayo en la secretaría de la Escuela Municipal de Música y Danza, ubicada en la Casa de la Cultura.
Una vez finalizada la renovación de matricula se procederá a la admisión de nuevos alumnos con la misma oferta de enseñanzas. Las fechas para solicitar plaza como alumnos de nuevo ingreso será del 1 al 10 de junio.
Gracias a un programa de intercambio en el que participan ambos centros, alumnos galos pasan unos días en la ciudad del Vero conociendo tanto los rincones más destacados de la misma como otras localidades de la comarca del Somontano y de la provincia de Huesca.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, les ha enseñado el salón de plenos y les ha hecho conocedores de la historia de la ciudad y de las relaciones con la ciudad francesa, con la que Barbastro está hermanada desde hace más de medio siglo.
Gracias a un programa de intercambio en el que participan junto con el centro barbastrense, alumnos franceses pasan unos días en Barbastro conociendo la ciudad y participando en actividades conjuntas con los alumnos de quinto de Primaria del colegio Pedro I.
Durante la recepción, el alcalde de la ciudad les ha dado la bienvenida y ha destacado el hermanamiento entre Barbastro y Saint Gaudens, que permite impulsar iniciativas conjuntamente manteniendo y fortaleciendo los lazos creados hace más de medio siglo, y les ha recordado los actos organizados con motivo de la celebración del 50 aniversario de esta unión, momento en el que se firmó una ratificación de la unión entre ambas ciudades.
Las preinscripciones, así como la información complementaria, pueden descargarse de la página web del Ayuntamiento de Barbastro (www.barbastro.org) o recogerse en la propia Escuela Infantil, donde deberán entregarse en horario de 9.30 a 17 horas los días lectivos.
El calendario de desarrollo del proceso de admisión de alumnos para el próximo curso comenzará el 5 de mayo con la presentación de las solicitudes. Los días 13 y 14 de mayo se realizará la baremación de las mismas; el mismo 14 se adjudicarán de forma aleatoria de número en caso de solicitudes empatadas y el sorteo público; el 15 de mayo se publicarán las listas provisionales de admitidos y no admitidos en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, en la Escuela Municipal de Educación Infantil y en el Área de Cultura y Educación (Centro de Congresos), así como en la página web municipal; del 18 al 20 de mayo se podrán presentar las reclamaciones sobre las listas provisionales en el propio centro; el 21 de mayo se resolverán las reclamaciones presentadas y el 22 de mayo se publicarán las listas definitivas en los mismos espacios que las provisionales.
El proceso de matriculación de los alumnos podrá realizarse entre el 25 y el 29 de mayo en la Escuela Infantil de 9.30 a 17 horas.