Barbastro, 8 de octubre de 2024. La 63 edición de FERMA, que se celebra este 18 de octubre justo después de finalizar la misión inversa que permitirá a doce fabricantes de maquinaria aragoneses y nueve importadores extranjeros explorar futuros acuerdos comerciales, incluye en su programación actividades para que los más pequeños de ciudad conozcan en primera persona y mediante experiencias la importancia del sector primario. todavía mejor. Entre ellas, destaca una experiencia inmersiva en la que, con unas gafas virtuales, el público infantil que visitará la feria de la mano de los distintos colegios de la ciudad podrá sumergirse en la experiencia cotidiana de un agricultor. “ Las gafas estarán disponibles todo el día en la feria y, con ellas, los más pequeños van a poder ver con sus propios ojos qué significa trabajar en el sector primario”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro y presidenta de la Asociación de Ferias Aragonesas.
Junto a esta actividad, se han programado también diferentes talleres de manualidades la presentación a cargo de AFAMMER de un libro (Reflexiones Animales, que recoge poemas de Baltasar Ballarín) para público infantil y, ya pensando en jóvenes estudiantes de ESO y Bachilleratos, un programa en directo de Cadena COPE en el que se resumirá la importancia del sector. También, y en este caso dirigiéndolas a alumnos universitarios y de formación profesional y jóvenes agricultores, se han previsto una sesión de presentación de proyectos de innovación en el sector agrario en formato elevator pitch, que obliga a exponer la propuesta ante un potencial financiador o socio durante el tiempo que duraría un trayecto en ascensor. Tras esta sesión, se celebra una Mesa Redonda dirigida también a estos colectivos (y al público general) en la que diferentes influencers que han hecho de su trabajo en el sector agrario el protagonista de los contenidos que elaboran disertarán sobre los desafíos que afronta el mundo agrícola.
Por último, y a modo de final de jornada, el zaragozano Idoipe presenta en concierto el espectáculo Tañen furo, que fusiona sonidos orgánicos pirenaicos con música electrónica. Todas estas actividades tendrán lugar en el recinto exterior de la feria mientras, en el pabellón, las empresas de maquinaria agrícola que participan en la misión inversa de este año presentan sus últimas innovaciones y, también, se celebran otras dos Mesas Redondas en las que se reflexionará sobre las reivindicaciones del sector y la rentabilidad de las explotaciones agrarias. En la primera, participan el portavoz de Alimentación del GPP en la Comisión de Agricultura Javier Folch, la exdiputada socialista en el Parlamento Europeo Clara Aguilera, el director del Salón Agrícola de Tarbes Cedric Abadía, el presidente de SCLAB Luis Olivera y los secretarios generales de ASAJA y UAGA Ramón Solanilla y José María Alcubierre. En la segunda, sobre rentabilidad de explotaciones, toman parte José Luis Romeo, Presidente de AGPME; Alberto Gracia, Presidente de la Lonja de Binéfar; Pablo Martínez, de ENCE Biogás y Pedro Oseñalde, de Agroalce.
FERMA renace así como un evento especializado en el sector agrícola y agroindustrial diseñado específicamente para aportar valor a las empresas del territorio y reafirmar y proyectar hacia el futuro la tradición de Barbastro como ciudad de ferias, congresos y eventos. El certamen servirá, detalla la edil, “como plataforma para dar a conocer la relevancia del sector primario destacando su papel esencial en el desarrollo económico, el suministro de alimentos y la preservación de nuestras tradiciones y en medio ambiente”. Así, y con las diferentes actividades didácticas y lúdicas, demostraciones y encuentros con profesionales dirigidos a diferentes grupos de edad, el Ayuntamiento de Barbastro quiere, detalla la concejal, “acercar a los más jóvenes a un sector que es herramienta de actividad y desarrollo y que, también, ofrece oportunidades de futuro laboral. Tendremos con nosotros a estudiantes de Primaria, Secundaria y, también, a universitarios españoles y franceses”, explica.
PROGRAMA
Del 14 -17/10/2024
Misión comercial inversa
18/10/2024: FERMA
ACTIVIDADES EN EL PABELLÓN
9:00 – Recepción visitantes
9:30 – Inauguración
10:00 – Mesa redonda: “El rumbo de la agricultura europea: respuestas las reivindicaciones del sector”
11:00 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (I)
11:45 – Café
12:15 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (II)
13:00 – Mesa redonda: “Ideas para potenciar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias. Oportunidades de negocio”
14:30 – Comida (carpa adosada al pabellón)
17:30 – Jornada de leñosos (Asaja)
ACTIVIDADES ESCENARIO EXTERIOR
10:00 – Taller de manualidades “Diviértete con las plantas” del CITA (actividad dirigida a alumnos de 3 a 7 años)
11:00 – Presentación libro “Reflexiones animales. Poemas desde el Pirineo” (actividad dirigida a alumnos de 8 a 12 años) (*)
12:30 – Programa en directo de Cadena COPE: “Importancia del sector primario en nuestro territorio. Presente y futuro” (dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato)
16:30 – Elevator Pitch “Presentación de proyectos de innovación en el sector agrario”
17:30 – Mesa redonda de influencers
19:00 – Concierto de IDOIPE “Tañen furo”
Barbastro, 3 de octubre de 2024. Un total de doce fabricantes aragoneses de maquinaria agrícola (tres de ellos de Barbastro y su área inmediata) participarán este año en la misión inversa que, como prólogo a la edición 2024 de FERMA, se celebra entre estos 14 y 17 de octubre. Se trata, en concreto, de Agrotécnica Los Antonios, de Tauste (Zaragoza); Arados Fontán, de Alfajarín (Zaragoza); Carod, de Muel (Zaragoza); Construcciones Mecánicas Alcay, de Castejón del Puente (Huesca); Herederos de Manuel Gascón, capital de Huesca; Cleris, de Barbastro (Huesca); Ingeniería y Montajes, de Monzón (Huesca); Lecitech, de Leciñena (Zaragoza); Maquinaria Agrícola El León, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza); Remolques Beguer, de Barbastro, (Huesca); BMC de Magallón (Zaragoza) y Tenías, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza).
Todos ellos mostrarán sus productos e instalaciones a nueve importadores de maquinaria agrícola procedentes de Estonia (2), Irlanda (2), México (2), Letonia, Francia y Australia que, durante esas cuatro jornadas, visitarán Barbastro para conocer la oferta de fabricantes. aragoneses que participan. Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo, destacó ya este lunes durante la presentación de la LXXIII edición de FERMA, la importancia de una misión inversa que funciona en esta ocasión como prólogo de una renovada FERMA que se celebrará este 18 de octubre como evento monográfico de promoción. y conocimiento del sector primario y foro profesional, socioeducativo y lúdico. En él, mediante conferencias, presentaciones y mesas redondas se reivindicará el valor de un sector punteros de la economía comarcal (ocupa a cerca del 11% de la población activa) y aragonesa, a cuyo PIB aporta casi un 6%. La misión inversa, explica el edil, “se adapta a las necesidades de un sector que, por la evolución de su mercado, precisa de eventos diferentes a las ferias de maquinaria tradicional en su concepción. Las misiones inversas resultan mucho más rentables para los profesionales”.
Presentes en FERMA
Las empresas que toman parte en la misión inversa serán también protagonistas con sus novedades de la jornada del día 18, cuyo programa de actividades se ha presentado este 24 de septiembre en el Centro de Congresos de Barbastro de la mano de la concejal de Desarrollo y el Alcalde, Fernando Torres. Entre el público asistente, estaban presentes el presidente de SCLAB Cooperativa Barbastro Luis Olivera, la responsable de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Huesca Loreto Morlans, el representante de ASAJA Huesca José Antonio Salas y el gerente de SCLAB Antonio Naval. Con su presencia, quisieron explicitar el mismo apoyo al proyecto que evidenciaron en mayo, cuando se dio a conocer el nuevo formato que se ha diseñado para FERMA y que ahora se concreta.
Un cambio fruto del consenso
El nuevo formato que adopta FERMA nace de las conclusiones del estudio que, sobre la feria barbastrense, ha realizado empresa especializada en investigación de mercados Search Value. “Era precisa una reformulación, pero era preciso también tomar decisiones informadas por evidencias y no plantear cambios a partir de opiniones y sensaciones, por eso se encargó el estudio, en el que se recabaron opiniones de la ciudadanía y de todos los sectores implicados. Ahora, FERMA renace como un evento especializado en el sector agrícola y agroindustrial diseñado específicamente para aportar valor a las empresas del territorio. Barbastro es ciudad de ferias, congresos y eventos y FERMA proyecta esa tradición hacia el futuro”, explica la concejal Silvia Ramírez. Para ello, se dota a la 63 edición de FERMA de un carácter formativo, ya que el certamen servirá, detalla la edil, “como plataforma para dar a conocer la relevancia del sector primario destacando su papel esencial en el desarrollo económico, el suministro de alimentos y la preservación de nuestras tradiciones y en medio ambiente”. Así, FERMA incluye actividades didácticas y lúdicas como talleres participativos, demostraciones y encuentros con profesionales dirigidos a diferentes grupos de edad. “Queremos que los más jóvenes sean también parte de la Feria y que puedan conocer en ella un sector que es herramienta de actividad y desarrollo y que, también, ofrece oportunidades de futuro laboral. Tendremos con nosotros a estudiantes de Primaria, Secundaria y, también, a universitarios españoles y franceses”, explica.
PROGRAMA
Del 14 al 17/10/2024
Misión comercial inversa
18/10/2024: FERMA
ACTIVIDADES EN EL PABELLÓN
9:00 – Recepción de visitantes
9:30 – Inauguración
10:00 – Mesa redonda: “El rumbo de la agricultura europea: respuestas las reclamaciones del sector”
11:00 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (I)
11:45 – Cafetería
12:15 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (II)
13:00 – Mesa redonda: “Ideas para potenciar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias. Oportunidades de negocio”
14:30 – Comida (carpa adosada al pabellón)
17:30 – Jornada de leñosos (Asaja)
ACTIVIDADES ESCENARIO EXTERIOR
10:00 – Taller de manualidades “Diviértete con las plantas” del CITA (actividad dirigida a alumnos de 3 a 7 años)
11:00 – Presentación libro “Reflexiones animales. Poemas desde el Pirineo” (actividad dirigida a alumnos de 8 a 12 años) (*)
12:30 – Programa en directo de Cadena COPE: “Importancia del sector primario en nuestro territorio. Presente y futuro” (dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato)
16:30 – Elevator Pitch “Presentación de proyectos de innovación en el sector agrario”
17:30 – Mesa redonda de influencers
19:00 – Concierto de IDOIPE “Tañen furo”
Barbastro, 7 de marzo de 2024 Ocho elaboradores habituales de FERMA Gourmet, el salón especializado en productos gastronómicos que incluye FERMA, Barbastro y el Somontano promocionan sus ‘delicatessen’ junto al sello La Despensa de Barbastro este 7 de marzo en Francia: lo hacen, en concreto en el Salón de la Agricultura de Tarbes (Hautes-Pyrénées), a donde acuden coordinados por la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez. Son, en concreto, Iberjabugo, Turrones La Fábrica de Naval, Bodegas Sers, Ecostean, Bodegas Fábregas, Bodegas y Viñedos Almanzor, Aceites Llena y Azafrán del Sobrarbe y se han desplazado a la vecina ciudad francesa con un objetivo: dar a conocer la calidad y sabor de sus productos y posicionar todavía mejor Barbastro como enclave gastroturístico.
Degustación
Desde hace tres ediciones, el Ayuntamiento de Barbastro participa activamente en el Salón de la Agricultura de Tarbes con la celebración de demostraciones culinarias amparadas por marca La Despensa de Barbastro. En esta ocasión, la Bodega del Vero ofrecerá un taller culinario con degustación de la tradicional receta de cardo con bacalao. La degustación tiene lugar hoy a las 16:00h en el espacio “Atelier Gourmand” ubicado en el pabellón 3 del recinto ferial, donde se encuentran los productores españoles. La degustación de cardo con bacalao se marida con el resto de productos agroalimentarios españoles participantes en el certamen: aceite de Ecostean y aceites Llena, Azafrán de Sobrarbe, turrones de la fábrica de Naval y vinos de bodegas Sers, Fábregas y Bodegas y Viñedos Almazor.
El Salón Agrícola de Tarbes es el escaparate agrario más importante del sur de Francia, tal y como avalan las cifras de su última edición a la que asistieron más de 60.000 visitantes y 300 expositores. Entre las actividades más destacadas que cada año se celebran durante los días de la feria, se encuentran los tradicionales concursos ganaderos de diferentes razas de vacuno, jornadas y talleres sobre agricultura y demostraciones culinarias. “Es una oportunidad que no se puede dejar pasar: abrir Barbastro todavía más a un mercado tan próximo y tan interesante como el francés es una obligación y, por eso, impulsamos iniciativas como reactivar el hermanamiento con Saint Gaudens o el estar presentes en esta feria. No será, además, la única feria en la que este año estarán presentes los productos de Barbastro y el Somontano, porque en abril visitaremos el Salón Gourmet. Barbastro tiene mucho que ofrecer y nuestra misión es ayudar a que nuestros productos se conozcan todavía más e incluso en más lugares”, explica la concejal
Barbastro, 29 de enero de 2024. Barbastro completa esta semana los preparativos para la Feria de la Candelera que llega este 2 de febrero a su 512 edición, tiene confirmados ya 268 expositores e incluirá el reparto y la bendición de 7.000 candelas y 3.000 caretas. “Como todos los años, desde hace más de cinco siglos, celebramos la feria más antigua de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix. Esta feria es el origen de la vocación que nuestra ciudad tiene de ser sede de eventos y congresos de todo tipo y proyectamos esa vocación hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo. Para este primer trimestre, tenemos ya previstos dos congresos”, explica Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo.
Casi 300 puestos
Desde primera hora de la mañana, de este 2 de febrero, vecinos y visitantes podrán acercarse a los casi 300 puestos de venta distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. De momento, hay confirmados 268. De ellos, 47 son comercios locales, 76 son del sector de alimentación, 58, del ramo textil, 38 venderán productos de bazar, 28 acogen propuestas de artesanos, cuatro pertenecen al sector de la maquinaria agrícola y ocho, al del plantero y la floristería. La feria incluye también cuatro foodtrucks y cinco expositores de asociaciones y colegios.
La feria se distribuye en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio local y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio local. El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acogerá expositores de productos agroalimentarios, maquinaría agrícola y viveros y comercio local. Durante la jornada, se cortará el tráfico en las calles citadas y, por ello, se ruega a la población que, en la medida de lo posible, evite desplazamientos en vehículo propio por la zona centro.
Bendición
La Feria de la Candelera incluye un año más la tradicional bendición de las candelas y caretas, a las 10.30 horas en la Catedral de Barbastro. A partir de las 12 del mediodía, y gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Tradiciones, en la plaza del Mercado se repartirán 7.000 candelas entre los barbastrenses y los visitantes que mañana se acerquen a la ciudad. Durante toda la jornada, la Asociación Folclórica del Somontano ambientará las calles con su música.
LISTADO EXPOSITORES CANDELERA 2024
Barbastro, 24 de enero de 2024. Barbastro completa durante estos últimos días de enero los preparativos para la Feria de la Candelera que llega este 2 de febrero a su 512 edición, tiene confirmados ya 268 expositores e incluirá el reparto y la bendición de 7.000 candelas. “Como todos los años, desde hace más de cinco siglos, celebramos la que hoy es la feria más antigua de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix. Para Barbastro, es un orgullo, porque se trata de una feria más que consolidada y reconocida internacionalmente que es el origen de la vocación de ser sede de eventos y ferias que tiene la ciudad y que proyectamos hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo”, explica Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo.
Casi 300 puestos
Así, y desde primera hora de la mañana, vecinos y visitantes podrán visitar los casi 300 puestos de venta distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. De momento, hay confirmados 268. De ellos, 47 son comercios locales, 76 son del sector de alimentación, 58, del ramo textil, 38 venderán productos de bazar, 28 acogen propuestas de artesanos, cuatro pertenecen al sector de la maquinaria agrícola y ocho, al del plantero y la floristería. La feria incluye también cuatro foodtrucks y cinco expositores de asociaciones y colegios. “De momento, los confirmados son estos 268, pero tenemos algunos más en lista de espera y les asignaremos sitio, si es posible, una vez se complete la distribución de espacios”, detalla la concejal.
La feria se distribuye en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio local y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio local. El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acogerá expositores de productos agroalimentarios, maquinaría agrícola y viveros y comercio local.
Bendición
La Feria de la Candelera incluye un año más la tradicional bendición de las candelas y caretas, a las 10.30 horas en la Catedral de Barbastro. A partir de las 12 del mediodía, y gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Tradiciones, en la plaza del Mercado se repartirán 7.000 candelas entre los barbastrenses y los visitantes que mañana se acerquen a la ciudad. Durante toda la jornada, la Asociación Folclórica del Somontano ambientará las calles con su música. “Es una jornada para disfrutar de Barbastro y para reivindicarnos como la ciudad comercial y de ferias y eventos que somos y queremos seguir siendo. Invito a todo el mundo a disfrutar de esta 512 edición de la Feria de la Candelera”, señala el Alcalde, Fernando Torres.
Vie 04 Abr 2025 |