Barbastro, 24 de enero de 2024. Barbastro completa durante estos últimos días de enero los preparativos para la Feria de la Candelera que llega este 2 de febrero a su 512 edición, tiene confirmados ya 268 expositores e incluirá el reparto y la bendición de 7.000 candelas. “Como todos los años, desde hace más de cinco siglos, celebramos la que hoy es la feria más antigua de Aragón gracias al privilegio que, en su día, nos concedió la reina Germana de Foix. Para Barbastro, es un orgullo, porque se trata de una feria más que consolidada y reconocida internacionalmente que es el origen de la vocación de ser sede de eventos y ferias que tiene la ciudad y que proyectamos hacia el futuro mediante el compromiso que mantenemos para consolidar Barbastro como centro ferial y sede de eventos y congresos de tamaño medio. Las ferias son parte fundamental del modelo de ciudad abierta, acogedora, hospitalaria y comercial que Barbastro siempre ha sido y queremos siga siendo”, explica Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo.
Casi 300 puestos
Así, y desde primera hora de la mañana, vecinos y visitantes podrán visitar los casi 300 puestos de venta distribuidos por las diferentes calles del centro de Barbastro. De momento, hay confirmados 268. De ellos, 47 son comercios locales, 76 son del sector de alimentación, 58, del ramo textil, 38 venderán productos de bazar, 28 acogen propuestas de artesanos, cuatro pertenecen al sector de la maquinaria agrícola y ocho, al del plantero y la floristería. La feria incluye también cuatro foodtrucks y cinco expositores de asociaciones y colegios. “De momento, los confirmados son estos 268, pero tenemos algunos más en lista de espera y les asignaremos sitio, si es posible, una vez se complete la distribución de espacios”, detalla la concejal.
La feria se distribuye en zonas y, así, la Plaza del Sol se reserva para productos agroalimentarios; la Plaza Aragón, para maquinaria agrícola y viveros; la Plaza del Mercado, para artesanía y comercio local, la Plaza San Francisco, para Foodtrucks y comercio local y la avenida Pirineos, la Plaza Diputación y las calles General Ricardos, San Ramón, Romero, Siervas de María, Corona de Aragón y San José María Escrivá de Balaguer para comercio local. El Paseo del Coso, eje central de la Feria, acogerá expositores de productos agroalimentarios, maquinaría agrícola y viveros y comercio local.
Bendición
La Feria de la Candelera incluye un año más la tradicional bendición de las candelas y caretas, a las 10.30 horas en la Catedral de Barbastro. A partir de las 12 del mediodía, y gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Tradiciones, en la plaza del Mercado se repartirán 7.000 candelas entre los barbastrenses y los visitantes que mañana se acerquen a la ciudad. Durante toda la jornada, la Asociación Folclórica del Somontano ambientará las calles con su música. “Es una jornada para disfrutar de Barbastro y para reivindicarnos como la ciudad comercial y de ferias y eventos que somos y queremos seguir siendo. Invito a todo el mundo a disfrutar de esta 512 edición de la Feria de la Candelera”, señala el Alcalde, Fernando Torres.
Barbastro, 12 de enero de 2024. La ciudad de Barbastro, y más en concreto, su Centro de Congresos, acogerá este próximo 5 de marzo el congreso que Afammer, la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural del Alto Aragón, organiza coincidiendo con su cuarenta aniversario, que se cumple este año. Será el primer congreso que la capital del Somontano acoja en este 2024 y la cita evidencia, explica la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez, que la estrategia de ciudad activada desde el equipo de gobierno municipal para reafirmar Barbastro como sede de congresos de tamaño medio funciona: “en 2023 ya acogimos citas como el VII Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades, que tuvo lugar en febrero, o el XXVII Congreso Ibérico del Maíz, que se celebró en marzo. También acogimos aquí el año pasado, en concreto en octubre, el XXVII Congreso de ASEME, la Asociación de Empresas Eléctricas, y, ya en noviembre, tuvo lugar el II Congreso Aragonés de Comercio. Ahora, empezamos el año con el congreso de Afammer y reconfirmamos Barbastro como ciudad idónea para este tipo de citas”, explica la edil.
Dinamizador económico
Afammer Altoaragón, recuerdan Alba Cepero y Raquel Cosculluela, técnicos responsables de la entidad, tiene su sede en Barbastro y la organización espera que en el evento participen 490 personas. Este mismo doce de enero, las dos técnicos han visitado junto a la concejal de Desarrollo el Centro de Congresos, que es el espacio que acogerá el evento, para conocer las instalaciones y trasladar al consistorio sus necesidades. Este mismo mes de enero, Cepero, Cosculluela y las responsables provinciales de Afammer Pilar Godé y Cristina Benito mantuvieron también una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver. El contacto de Afammer Altoaragón con el Ayuntamiento de Barbastro y otras instituciones ha sido intenso: “Barbastro es la ciudad donde está nuestra sede y las primeras reuniones para organizar el evento las mantuvimos con Silvia Ramírez ya en noviembre. También nos hemos reunido con el Alcalde de Barbastro, Fernando Torres, en diciembre y, ahora en enero, nos hemos reunido con Isaac Claver, el presidente de la Diputación, que también colaborará en el evento”, explican las técnicos. Silvia Ramírez destaca el valor de los congresos como elemento de activación económica: “el Centro de Congresos es idóneo para estas actividades y es un activo de primer orden para la ciudad. Gracias a estos eventos, y también a otros como el Festival Barbitania o a citas deportivas como la Copa de España de Judo Infantil y Cadete de noviembre, se da a conocer todavía más nuestra ciudad, que ofrece, además de espacios de calidad para todo tipo de eventos, un comercio y una hostelería capaces de atender todo tipo de exigencias y trabajar al máximo nivel. Lo hemos visto también con motivo de los partidos de Copa del Rey ante el Almería y el FCB. Los eventos deportivos y culturales y, por supuesto, los congresos son motores económicos y activos promocionales que Barbastro tiene que aprovechar y está, de hecho, aprovechando ya”, señala la concejal.
Barbastro, 9 de noviembre de 2023. Barbastro se reafirma estos 9 y 10 de noviembre con el II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación, como centro de eventos. De inaugurarlo se han encargado el alcalde, Fernando Torres; el director general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Javier Camo; la vicepresidenta de CEOS-Cepyme en Huesca, María Jesús Laguna, y el presidente de la Asociación Empresarial del Somontano de Barbastro, José Antonio Pérez. La de este año es la segunda edición del congreso y reúne a 300 profesionales del sector que, durante dos días, debatirán en el Centro de Congresos sobre el urbanismo comercial y los desafíos que afronta un sector que, para Barbastro, es fundamental desde hace siglos según ha explicado en su discurso de bienvenida a los asistentes el alcalde Fernando Torres.
Desde el siglo XI
La tradición comercial de Barbastro, y así lo ha recordado el alcalde en su discurso, arranca ya en la segunda mitad del siglo XI con los primeros mercados de los que se tiene noticia. Después, ya en los siglos XV y XVI, llega la expansión económica que tiene un punto clave en 1512, cuando la reina Germana de Foix concede a la ciudad el privilegio de celebrar una feria anual, la que hoy es la Feria de la Candelera. En el siglo XVIII, y como atestigua la Historia de la Economía Política de Aragón de Ignacio de Asso, Barbastro disponía “muchas y diversas tiendas” en las que se vendían productos de “uso del país y de lujo”. Desde entonces, y así lo ha remarcado Torres, Barbastro ha sido “centro comercial de referencia para una amplia área de influencia”.
Hoy, el comercio sigue siendo “fundamental” para la ciudad y encara notables desafíos en los que, además de herramienta con la que cubrir necesidades, es seña de identidad, parte del ocio y elemento de cohesión: “las tiendas dan vida a los centros de las ciudades y frenan la tendencia de desertización urbana. De este modo, y junto a parámetros como la renta, la capacidad de compra, las facilidades de acceso y la evolución de la población; han de tenerse presentes otros aspectos de naturaleza social, cultural y medioambiental que permitan el desarrollo urbanístico y comercial”, ha explicado el alcalde. Torres ha querido reconocer en sus discurso también el compromiso de los comerciantes: “en momentos en los que la despoblación del medio rural está en boca de todos; hay que reconocer, agradecer y ayudar a quienes postáis por invertir, permanecer y desarrollaros en vuestros respectivos territorios. Espero que estas jornadas sean de vuestro aprovechamiento e interés y que, cuando os marchéis de Barbastro, sea con una sonrisa en la cara y con ganas de visitarnos de nuevo”. Para el director general de Comercio Javier Camo,, esta segunda edición el congreso es la de la “consolidación” en una ciudad que “destaca” por su tejido comercial diverso y que reúne clientela de toda la zona”. Camo ha destacado asimismo el nivel de los debates: “El urbanismo tiene que ir de la mano del comercio. La planificación de ambas cosas debe de ir de la mano”.
Programa
El II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación ha incluido durante la mañana de este jueves las ponencias “Comercio y estructura urbana” a cargo de Ángel Borrego, arquitecto y doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y “Reactivando la economía local desde la actualización del comercio”, por parte de Celestino Martínez. Por la tarde, se celebran dos mesas redondas. La primera bajo el título “El modelo comercial en la estrategia de planificación urbana” con la presencia de Patricia García de Gasteiz On (Vitoria-Gasteiz) y Susana Lacostena, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Huesca y la segunda sobre “El relevo generacional. Una carrera de fondo para el comercio local”. Al terminar esta primera jornada se celebrará una cena experiencial en Bodega LAUS. El día 10 de noviembre se celebrarán las ponencias “Comercio local, horizonte 2025” de la mano de Laureano Turienzo, gran divulgador del mundo del retail, y “Hacia un nuevo modelo de colaboración público-privada en la gestión de centros urbanos” por parte de Jordi Obradors, director del Observatorio de Centros Urbanos. A continuación, se presentará la mesa redonda “Comercio urbano: tradición e innovación” con las miradas de Josep María Roig, presidente de la Asociación de comercio emblemático de Barcelona, y Elena Ylla Coll de la firma Scarlatta Collection.
Organizado por el Gobierno de Aragón y la Asociación de Empresarios Somontano de Barbastro (AESB), el II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano y la Diputación Provincial de Huesca y, con sus 300 asistentes, supera la cifra de 250 del año pasado.
Ciudad de congresos
Sólo durante 2023, Barbastro ha acogido ya tres congresos (el VII Congreso Nacional de Cofradías y Hermandades en febrero, el II Congreso Ibérico del Maíz en marzo y, en octubre, el XXVII Congreso de ASEME). El II Congreso Aragonés de Comercio e Innovación será el cuarto del año. Además, este 30 de octubre, la ciudad fue la sede de la ceremonia de Entrega de Condecoraciones al Mérito Policial en Aragón, que reunió en el Centro de Congresos a casi 350 personas. El mismo equipamiento acogió este 5 de noviembre el I Encuentro de Voluntariado en Aragón, en el que tomaron parte unas 50 personas. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, destaca los valores de la capital del Somontano para acoger todo tipo: “estamos bien situados, disponemos de establecimientos hosteleros de calidad y somos una ciudad hospitalaria y bien equipada para acoger eventos y congresos. Aquí, sin duda, tenemos una oportunidad de crecimiento y desarrollo que desde el equipo de gobierno vamos a aprovechar todavía más en beneficio de la ciudad”.
Barbastro, 27 de octubre de 2023. Ernesto Cancer SL, en categoría Comercio; Tornamon Viajes SL, en categoría Turismo; Telleres Mecánicos Mozas SL, en categoría Industria; Jamones Arnal SL, en categoría Agroalimentación; Chocolates del Pirineo, en categoría Emprendedores y Josefina Irene Cortés, en categoría Mujer Emprendedora (y a nivel provincial) son las empresas y emprendedores que han sido distinguidos este 26 de octubre en el Acto de Entrega de la edición de los premios Germana de Foix de este año. En el acto, que se enmarcaba en una jornada de la Semana del Emprendimiento en Aragón 2023 dedicada a analizar los mecanismos de captación y retención del talento, el Alcalde Fernando Torres ha destacado los valores de Barbastro como ciudad idónea para emprender proyectos empresariales y de vida:
“Hace 511 años, la Reina Germana de Foix firmó la concesión del privilegio que otorgaba a esta ciudad, la potestad para celebrar una feria en el entorno del día de la Candelera. En aquel lejano 1512, Barbastro era una sociedad fundamentalmente agrícola, pero ya disfrutaba de un muy importante carácter comercial que ha llegado con una excelente salud y futuro hasta nuestros días. Hoy, Barbastro ofrece a quien decide desarrollar aquí sus proyectos excelentes comunicaciones y calidad de vida y todas las coberturas sociales, educativas y sanitarias en un entorno excepcional”, ha explicado el primer edil. Torres ha agradecido también a los premiados su compromiso con la ciudad y su carácter de “ejemplo de esfuerzo, sacrificio y tesón”.
Una jornada empresarial
El acto de entrega de los premios de este 26 de octubre ha sido el colofón de una jornada empresarial que, desde las 19:00 horas, se ha celebrado en el Centro de Congresos de Barbastro para abordar la siempre compleja labor de captación del talento local al tiempo que se ha ofrecido un espacio de diálogo entre las empresas del territorio y los profesionales.
Primero, en una mesa redonda titulada Incentivar el retorno, Juan Turmo Gutiérrez, Co-Founder & CTO en Hunteet; Cristiana López Peig, médico de familia; Paloma Fábregas, gerente de CEDER Somontano; Jorge Grasa, de Adecco, y Teresa Pérez, directora de MASPHATE en Barbastro has expuesto estrategias innovadoras que permitan atraer y retener talento, creando oportunidades de crecimiento para personas y organizaciones. Seguidamente, la barbastrense y directora de RRHHA del Grupo Suárez Aida Ribalta ha presentado la conferencia Cultivando el talento, en la que ha ofrecido claves sobre estrategias inteligentes de identificación, atracción y desarrollo de talento. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, ha agradecido a todos los asistentes y premiados su compromiso con una ciudad, Barbastro, en la que se dan condiciones “para impulsar grandes proyectos”.
La Semana del Emprendimiento en Aragón 2023 es una actividad de la Fundación Aragón Emprende, financiada en su edición de 2023 por la Unión Europea-Next Generation EU y dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la EOI.
Barbastro, 18 de octubre de 2023. FERMA Exporta, la misión inversa que permite contactar durante esta semana en Barbastro a ocho distribuidores internacionales de maquinaria agrícola procedentes de Serbia, Ghana, Letonia, Costa Rica y Alemania y una docena de empresas aragonesas del sector con sede en localidades como Tauste, Castejón del Puente, Alfajarín, Leciñena, Ejea de los Caballeros, Muel, Huesca, Magallón y la propia ciudad de Barbastro continúa estos 18 y 19 de octubre con visitas a las instalaciones de las empresas participantes. En ellas, los compradores pueden conocer de primera mano los procesos y equipos humanos e industriales de las firmas aragonesas que estos días les presentan sus productos y propuestas. Durante la mañana de hoy, los compradores internacionales han visitado las instalaciones de Gascón Internacional en Huesca y de Beguer y Cleris en Barbastro. Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, ha estado presente en las visitas a las empresas barbastrenses. Esta tarde, se visitarán las intalaciones de Trituradoras Serrat, en Castejón del Puente, y Tatoma, en Monzón.
Las empresas locales del sector de la maquinaria agrícola que toman parte en la actividad son Agrotécnica Los Antonios, de Tauste (Zaragoza); Arados Fontán, de Alfajarín (Zaragoza); Carod, de Muel (Zaragoza); Trituradoras Serrat, de Castejón del Puente (Huesca); Gascón International, de Huesca capital; Cleris, de Barbastro (Huesca); Tatoma, de Monzón (Huesca); Lecitech, de Leciñena (Zaragoza); Maquinaria Agrícola El León, de Ejea de los Caballeros (Zaragoza); Remolques Beguer, de Barbastro, (Huesca); BCM de Magallón (Zaragoza) y Talleres Bagüés, de Leciñena (Zaragoza). Fernando Torres, Alcalde de Barbastro, destacó ya ayer durante la inauguración de FERMA Exporta la importancia de una jornada que, con su formato, explica, “se adapta a las necesidades de un sector que, por la evolución de su mercado, precisa de eventos diferentes a las ferias de maquinaria tradicionales en su concepción. Las misiones inversas, y estos días lo vemos, resultan mucho más rentables para los profesionales”. Durante el día 19, se visitarán las instalaciones de las empresas participantes en la misión inversa con sede en la provincia de Zaragoza.
Demo FERMA
Tras las jornadas de trabajo de la misión inversa FERMA Exporta, el día 20 de octubre por la mañana se organiza una jornada abierta al público en la que se podrán conocer los equipos los agrícolas fabricados en Aragón que traen hasta Barbastro las empresas participantes en la misión inversa. Se trata de una exposición participativa en la que los propios fabricantes de maquinaria harán presentaciones en directo ante los asistentes y darán a conocer las innovaciones técnicas incorporadas en sus máquinas. Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo lo detalla: “se trata de un evento que entronca con la tradición que Barbastro siempre ha tenido como centro de servicios para el sector agroindustrial y ganadero. La maquinaria agrícola cada vez es más compleja e incorpora más tecnología y, en Aragón, tenemos la gran ventaja de contar con empresas con muchos años de experiencia que han sabido adaptarse para competir en los mercados internacionales. Para la ciudad, es un honor poder contar con la presencia de empresas punteras que escogen Barbastro para dar a conocer sus innovaciones”, explica la edil.
El programa de la jornada y los horarios de las presentaciones son los siguientes:
9:00 APERTURA DE PUERTAS
9:45 Los Antonios
10:00 Arados Fontán
10:15 BMC Agrícolas
10:30 Carod
10:45 Serrat
11: ALMUERZO POPULAR
12:00 Gascón Internacional
12:15 Cleris
12:30 Tatoma
12:45 Lecitech
13:00 El León
13:15 Beguer
13:30 Talleres Bagüés
Asimismo, se ha invitado a participar en esta jornada a diferentes universidades con estudios en el sector de la ingeniería y la agricultura, así como a los institutos. Los propios fabricantes estarán disponibles para atender y resolver dudas y dar las explicaciones de las innovaciones técnicas incorporadas en la maquinaria. De esta forma, el certamen también cumple con una finalidad divulgadora en innovación tecnológica del sector y de difusión de oportunidades laborales y de negocio en el territorio.
Vie 04 Abr 2025 |